Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 170 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Diccionario gitano-español y español-gitano por
  • Rebolledo, Tineo
  • Pérez-Bustamante de Monasterio, J.A [prol.]
Edición: 2da. ed.
Temas: CALO; VERBOS; HISTORIA; GITAÑO-ESPAÑOL; GITANOS; ESPAÑOL-GITANO; DICCIONARIOS BILINGÜES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cádiz : Universidad de Cádiz, 2006
Resumen: Edición Facsimilar de la primera edición de 1909, titulada: "Diccionario gitano-español y español-gitano" que incluyía modelos de conjugación de verbos auxiliares y regulares en caló; Cuentos gitanos y castellanos y una "Historia de los gitanos desde su origen hasta nuestros días
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.214.58 [038] =214.58=134.2 R242.

62.
Doce cuentos peregrinos por
  • García Márquez, Gabriel, 1927-2014
Edición: 9na. ed
Temas: AUTORES COLOMBIANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1994
Resumen: El autor de "Cien años de soledad" pasó dieciocho de los suyos escribiendo, perdiendo y volviendo a escribir estos cuentos. Prodigios del peregrinaje: evoca así con radiante precisión la ciudad inequívoca y deslumbrada de un político en el exilio, o busca a Roma en Roma para hallarla distinta en el laberinto de su nostalgia. Anécdotas, personajes y objetos habitan los relatos. Cada unos de estos cuentos peregrinos se apodera del lector y deja que éste lo posea como un talismán, como el recuerdo de una travesía, la más bella, la más vivida que la memoria y la imaginación consientan.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 G165d.

63.
Dubliners por
  • Joyce, James, 1882-1941
Temas: AUTORES IRLANDESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : TriadPaladin, 1988
Resumen: James Augustine Aloysius Joyce was born in Dublin in 1882 and educated at Jesuit schools and University College, Dublin, where he studied philosophy and languages. In 1909 and 1912 he made his final trips to Ireland, attempting to arrange publication of DUBLINERS which finally appeared in England in 1914. DUBLINERS was James Joyce's first masterpiece, a collection of stories dealing with fleeting in the everyday lives of lower-middle and working class DUBLINERS that virtually invented modern narrative prose-and whose original printer destroyed it on the grounds that it was probably libellous or indecent or blasphemous [or all three].
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 =111 J853d.

64.
Dublineses por
  • Joyce, James, 1882-1941
  • Scott, Edgardo, 1979- [trad.; prol.]
Temas: AUTORES IRLANDESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones Godot, 2021
Resumen: James Augustine Aloysius Joyce es uno de los escritores más reconocidos de todo el siglo XX, mundialmente conocido por la escritura de Ulises. Joyce formó parte de la corriente literaria de vanguardia del modernismo, junto a autores como Virginia Woolf, Marcel Proust o Franz Kafka. Nació en 1882 en un barrio de clase media de Dublín. A partir de los 11 años estudió en un internado jesuita, pero luego debió abandonarlo debido a los problemas económicos que atravesaba su familia. Prosiguió igualmente en otra institución, gracias a que ya se distinguía como estudiante. Estudió lenguas en la Universidad Nacional de Dublín y en 1902 viajó a París para estudiar literatura, pero regresó a Irlanda al año siguiente debido a que su madre sufría de un cáncer terminal. De vuelta en Irlanda, se dedicó a la enseñanza. En 1904 Joyce contrajo matrimonio con Nora Bernacle y ese mismo año la pareja se exilió voluntariamente a Zurich., en donde le habían prometido un puesto como profesor de inglés. Sin embargo, no obtuvo este empleo y se trasladó a Trieste con la ayuda del director de la escuela. Aunque tampoco en Trieste fue empleado, finalmente consiguió un puesto docente en Pula (que hoy forma parte de Croacia). No obstante, su suerte no duró mucho tiempo: al año siguiente, y debido a un complot encontrado en la ciudad, fueron expulsados todos los extranjeros y debió volver a Trieste. Allí pasaría la mayor parte de su vida adulta. Publicó su primer libro en 1907: Música de cámara, un volumen de poemas de temática romántica. En el verano de ese mismo año Joyce volvió a Dublín con su hijo mayor, Giorgio. Intermitentemente vivió entre Dublín y Trieste por diversas razones profesionales, a la vez que la familia sufría una gran crisis económica. Durante todos los años de viaje entre ambas ciudades intentó publicar una serie de relatos cortos sobre la ciudad de Dublín - Dublineses- sin éxito. Recién en el año 1914, previo al estallido de la Primera Guerra Mundial, logró la publicación de sus relatos gracias a un editor londinense. En 1915 y debido a la guerra Joyce y su familia se vieron obligados a dejar Italia y se trasladaron a Suiza. Sus años en Zúrich fueron de gran importancia para su trabajo creativo. Durante este tiempo, a su vez, logró que publicaran Dublineses en Estados Unidos, lo cual lo abrió a un público más amplio. Sin embargo, al mismo tiempo, la enfermedad que padecía hace algunos años se encrudeció. En lo económico, son buenos años los que siguen: Joyce comenzó a ser sostenido económicamente por algunos benefactores, y en 1918 fundó en Zúrich una compañía teatral con la cual representaban obras dublineses. Dos años después, el poeta Ezra Pound le solicitó que fuera a París durante una semana para conseguir que su obra fuera publicada al francés. El autor siguió al poeta a Francia pero en vez de una semana, se instaló en París durante 20 años. La publicación de Ulises en 1922 logró su éxito definitivo en el ámbito literario. Para entonces su enfermedad se había agravado mucho y Joyce escribía aunque era prácticamente ciego. En 1939 publicó su última obra: Finnegans Wake, aunque era conocida como Work in Progress debido a los 20 años que le había llevado escribirla . En 1941 el autor murió en Zúrich, al ser operado por una úlcera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 J853d.

65.
Duelo : Segundo Premio Concurso Literario "Julio Cortázar" [Recurso electrónico] por
  • Risotto, Lidia
Series Zapatero a tus zapatos ; n.34Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUENTOS; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 34
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Este cuento de la Trad. Pub. Lidia Risotto, ha obtendido el segundo premio del Concurso Literario "Julio Cortázar", organizado por el CTPCBA durante el año 1999.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

66.
Los dueños del mundo por
  • Sacheri, Eduardo
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS COMO GENERO LITERARIO; CUENTOS; RELATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2015
Resumen: En este libro Eduardo Sacheri convoca a sus amigos, mediante una amalgama entre la ficción y la realidad. El fútbol, las carreras en bicicleta, los rompeportones en Navidad y las tensiones entre barras; carnavales, personajes ilustres y algunos mitos del barrio. No se sabe dónde terminan los hechos reales y empieza la fantasía. Allí reside el encanto. Las palabras se transforman en una cámara que proyecta imágenes de un grupo de amigos que vive la epopeya de saberse los dueños del mundo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 S14d.

67.
El elefante desaparece por
  • Murakami, Haruki
  • Cordobés, Fernando [tr.]
  • Ogihara, Yoko [tr.]
Series Andanzas ; 876Temas: AUTORES JAPONESES; CUENTOS; RELATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Tusquets, 2016
Resumen: Un hombre que se obsesiona con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, un abogado en paro que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato, una pareja de recién casados que deciden atracar un Mac Donald's en plena noche, una curiosa digresión sobre los canguros, un enano diabólico que baila, un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado, un pirómano confeso... Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo. Un accidente, un hecho azaroso. Al contrario que esta obra, donde nada, absolutamente nada, queda al azar. El "Elefante desaparece" es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, capaz de transformar así la trivialidad de nuestras vidas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 M931el.

68.
Los elegidos : cuentos y relatos por
  • Tous, BeatrizMundet de Lemme, Lina, pról
Temas: AUTORES ARGENTINOS; RELATOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Mallea, 2004
Resumen: "En esta selección de cuentos y relatos, la autora traslada la atención del lector a ciertos ámbitos históricos y artísticos, donde los personajes y las situaciones vividas por ellos se ubican en el orden cotidiano de la existencia".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 831-34 T649.

69.
La encomienda : Primer Premio del concurso literario "Julio Cortázar" 2000 [Recurso electrónico] por
  • Vela Segovia, Cecilia
Series Seguimos avanzando ; n.45Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CUENTOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 45
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Publicamos en esta edición la obra que obtuvo el primer premio del concurso literario "Julio Cortázar" 2000. Organizado por el CTPCBA. Se trata del cuento "La Encomienda" cuya autora es la traductora pública Cecilia Vela Segovia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

70.
Era el mes de mayo... por
  • Baklánov, Grigori
  • Bravo Utrera, Sonia [tr.]
Series ; n.6Temas: AUTORES RUSOS; CUENTOS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL RUSO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Reconocida traductora del ruso, Sonia Bravo Utrera, se doctoró en Ciencias Filosóficas en la Universidad "Patricio Lumumba" de Moscú. Desde entonces ha enseñado Literatura y Traducción literaria en diferentes Universidades de Cuba y ha realizado numerosas traducciones de escritores rusos. En 1992, recibió el premio Nacional de Traducción Literaria. En el mes de septiembre, vino a Buenos Aires, invitada por el CTPCBA, para participar en las V Jornadas Profesionales. En esa oportunidad, tuvimos ocasión de mantener una entrevista con ella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

71.
The faber book of contemporary canadian short stories por
  • Ondaatje, Michael [ed.]
Temas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; INGLÉS; CUENTOS; AUTORES CANADIENSES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Faber and Faber, 1994
Resumen: The faber book of contemporary canadian short stories is the fourth in a highly successful series of short fiction from around the world, this collection ranging in historical scope from the 1930s to the present day.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=111 O2.

72.
Fall river : trece cuentos no reunidos por
  • Cheever, John, 1912-1982
  • Dilon, Ariel [tr.]
  • Martínez, Juan Pablo [il.]
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; NOVEDADES 2018; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones Godot, 2018
Resumen: La primera edición en inglés de Fall River. Trece cuentos no reunidos fue publicada en 1994 por Academy Chicago Publishers. Los trece cuentos incluidos constituyen la fuente más importante para acceder a la obra temprana de la escritura de John Cheever y entender las raíces de toda su trayectoria literaria. Los cuentos fueron ordenados cronológicamente, y en cada caso se indica el nombre de la publicación y la fecha en la que fueron editados."Hemos sido olvidados. Todo lo que sabemos no sirve para nada. Pero cuando pienso en mis tiempos por los caminos y en lo que hacía y en lo que ha sido de mí, rara vez pienso en todo eso con amargura. Hemos sido olvidados como viejas guías telefónicas o como almanaques viejos o como la luz de gas o esas grandes casas amarillas con cornisas y cúpulas que construían antes. Eso es todo. Aunque a veces me siento como si mi vida hubiese sido un fracaso total. Lo siento a veces por la mañana, mientras me estoy afeitando. Me pongo enfermo, como si hubiese comido algo que no me cayera bien, y tengo que bajar la navaja y sostenerme de la pared".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 CH934.

73.
Fictions por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Hurley, Andrew [tr.]
Series ClassicsTemas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CUENTOS; INGLES; MISCELANEAS; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Penguin, 2000
Resumen: Jorge Luis Borges's fictions introduced an entirely new voice into world literature. It is here we find the astonishing accounts of Funes, the man who can forget nothing; the French poet who recreated Don Quixote word for word; the fatal lottery in Babylon; the mysterious planet of Tlön; and the library containing every possible book in the whole universe. Here too are the philosophical detective stories and the haunting tales of Irish revolutionaries, gaucho knife fights and dreams within dreams which proved so influential (and yet impossible to imitate). This collection was eventually to bring Borges international fame; over fifty years later, it remains endlessly intriguing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=111 B644fic.

74.
Fin d'un jeu por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
  • Ghille-Bataillon, Laure [tr.]
  • Rosset, Françoise [tr.]
Series L'imaginaire ; 508Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : Gallimard, 1993
Resumen: Des dieux sanglants et féroces surgis d'un passé lointain, I'impossible métamorphose d'un homme en bestiole aquatique, le public survolté d'un concert qui finit par dévorer le chef d'orchestre et les musiciens... et tant d'autres nouvelles où la réalité se craquelle et tend vers le fantastique, où Cortázar est, comme I'écrit Mario Vargas Llosa, "voyant qui détecte I'insolite dans I'habitude, I'absurde dans la logique, I'exception dans la règle et le prodigieux dans le banal".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 =133.1 C668fi.

75.
Final del juego por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
Series Biblioteca Julio Cortazar ; 3Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Final del juego (1964) es el segundo libro de cuentos de Julio Cortázar. Integrado por nueve relatos, fue publicado por primera vez en 1956 y, luego, con nueve cuentos más, en 1964. En su inagotable variedad, estas historias abarcan todos los registros: desde la perfección de "Continuidad de los parques" pasando por la evocación de la infancia de "Final del juego" y "Los venenos" hasta el retrato realista que ofrece el monólogo de "Torito". Esta sección se completa con otras piezas únicas, como "La puerta condenada", "Axolotl", "Después del almuerzo" o "La noche boca arriba", en las que cada lector encontrará entre la tensión emotiva y las presencias ajenas, un relato a la medida de sus propios sueños
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668f.

76.
Finzioni : (1935-1944) por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Lucentini, Franco [tr.]
Series ET Scrittori ; 328Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; ITALIANO; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Torino : Einaudi, 1995
Resumen: Uscito in Argentina nel 1944 e tradotto da Franco Lucentini nel 1955, Fizioni è il libro che ha rivelato Borges in Italia, e che da allora ha acquistato anche da noi la statura di un clasico contemporaneo. Diviso in due parti il volume è composto di racconti che di volta in volta sono fantastici, simbolisti, polizieschi, esoterici, tutti volti a creare una sorta di "enciclopedia illusoria" di cui Borges è il magistrale compilatore.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=131.1 B644fi Ej.2.

77.
Finzioni por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Lucentini, Franco [tr.]
Series ET Scrittori ; 328Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; ITALIANO; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Torino : Einaudi, 1995
Resumen: Uscito in Argentina nel 1944 e tradotto da Franco Lucentini nel 1955, Fizioni è il libro che ha rivelato Borges in Italia, e che da allora ha acquistato anche da noi la statura di un clasico contemporaneo. Diviso in due parti il volume è composto di racconti che di volta in volta sono fantastici, simbolisti, polizieschi, esoterici, tutti volti a creare una sorta di «enciclopedia illusoria» di cui Borges è il magistrale compilatore.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=131.1 B644f Ej.1.

78.
First Love, Last Rites por
  • McEwan, Ian
Temas: AUTORES INGLÉSES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Picador, 1991
Resumen: Ian Mc Ewan has written two collections of short sotories, "First Love, Last Rites" (Which won the Somerset Maugham Award) and In "Between" the Sheets", and five novels, "The Cement Garden", "The Confort of Strangers", "The Child in Time", "The Innocent" and "Black Dogs".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 =111 M459f.

79.
La formación estético emocional a través de la literatura por
  • Leibrandt, Isabella
Series Interlingua ; 157Temas: COGNICION; CUENTOS; INVESTIGACION LITERARIA; LITERATURA JUVENIL; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2016
Resumen: SUMARIO: 1.Introducción, 2. Las emociones, 3. Las emociones en la narrativa - Las emociones narrativas, 4. La formación estética, 5. El empleo estético de la literatura, 6. Conclusiones. Bibliografía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (082.1) L621.

80.
Fotocopias por
  • Berger, John
  • Vázquez, Pilar [tr.]
Temas: AUTORES BRITANICOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2008
Resumen: John Berger presenta una colección de encuentros vividos en la vieja Europa. Veintinueve momentos que, en conjunto, conforman un fresco de la historia de la humanidad, así como un autorretrato de su autor. El original es la realidad; estas Fotocopias nos regalan una visión literaria y panorámica de ella. Por sus páginas desfilan amigos, viajeros en estaciones de tren, campesinos, Simone Weil en su apartamento de Paris, vecinos, extraños en cafés, el fotógrafo Henri Cartier-Bresson, pintores y otros artistas... Fotocopias nos habla, con la frescura y la urgencia de sus mejores creaciones, de la esperanza, la liberación y el coraje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B453f.

81.
Guerra del tiempo, el acoso y otros relatos por
  • Carpentier, Alejo
Series La creación literaria ; 3
Edición: 8va. ed.
Temas: AUTORES CUBANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: D.F. : Siglo veintiuno, 1999
Resumen: Los cuentos que se agrupan bajo el título La guerra del tiempo, son todos distintos tratamientos del tiempo narrativo. Relatos en los que la historia llega a ser un personaje real-maravilloso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C224.

82.
El hándicap de la vida por
  • Kipling, Rudyard
  • Poljak, Ana [tr.]
Series Siruela/bolsillo ; 51Temas: AUTORES BRITANICOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Siruela, 2001
Resumen: Joseph Rudyard Kipling, profundo conocedor de la vida y costumbres de la próspera colonia británica, llegó a Londres en 1899 desde India precedido de una fama que iría incrementándose hasta alcanzar el Premio Nobel en 1907. Poeta y novelista, su talento despunta en el relato breve, en el que demostró una habilidad especial para narrar con asombrosa viveza y un agudo sentido de la observación las peripecias de unos personajes siempre enfrentados a su destino. El siguiente libro fue publicado en 1891 y recoge un amplio conjunto de narraciones ambientadas en la India colonial, un universo en el que conviven multitud de religiones, lenguas y razas con su inevitable misterio. Una sucesión gozosa de cuentos entre los que se encuentran algunos de sus relatos más famosos, como "La marca de la bestia" que revela el talento de Kipling.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 K628.

83.
La hermandad del honor : historias verídicas sobre la vida y el destino por
  • Fernández Díaz, Jorge
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NARRACIONES; CUENTOS REALISTAS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2010
Resumen: Un avión rumbo a Mar del Plata cae una noche en el océano, mueren todos sus pasajeros y sólo uno se salva nadando en la oscuridad; una mujer que sobrevivió al gueto de Varsovia guarda durante décadas dos terribles secretos; un cura batalla contra la mafia del paco en una villa y otro realiza exorcismos por orden de la Iglesia católica, etc. Las treinta y cinco historias que fueron suceso sábado tras sábado en el diario "La Nación" se reúne en un libro intrépido y vital. Y en el que, además, Jorge Fernández Díaz cuenta qué pasó luego de sus encuentros con cada uno de estos personajes "épicos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 F391.

84.
Los hermanos Grimm : entre El sastrecillo valiente y Blancanieves [Recurso electrónico] Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: CUENTOS; LEYENDAS; LITERATURA ALEMANA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: Lejos de ser meras historias de hadas, los cuentos de los hermanos Grimm resultan verdaderas leyendas y mitos que identifican la cultura germánica. Traducidos a más de 160 idiomas, los cuentos de los Hermanos Grimm constituyen un verdadero clásico de la literatura alemana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

85.
Historia de cronopios y de famas por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
Series Biblioteca Julio Cortazar ; 4Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Colonia Suiza : Alfaguara, 2011
Resumen: Historia de cronopios y de famas (1962) es una colección de textos cortos y tal vez la más popular y original del escritor argentino. Cortázar toma aquí partido por la imaginación creadora y el humor corrosivo de los surrealistas al postular una mirada poética y extrañada, capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común. Este libro, integrado por viñetas entrañables y seudo-ensayos, es un antídoto seguro contra la solemnidad y el aburrimiento, pero también una travesura que conlleva la crítica. Cortázar invita a sus lectores a considerar el universo conocido como un lugar mágico, un espacio en el que los límites entre lo animado y lo inanimado desaparecen y donde, quizá, sea todavía posible recuperar la relación armónica que el hombre primitivo supo tener con su entorno.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668h.

86.
Historia de cronopios y de famas por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
  • Alvarez Garriga, Carles [introd.]
  • Pico, Elenio [il.]
Series Biblioteca Julio CortázarTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Las historias de cronopios y de famas son quizá el ejemplo más feliz de la desbordada imaginación cortazariana. La propuesta de esta nueva edición es retomar la idea original del autor y ofrecerlas por separado, es decir, sin las otras secciones que incluyó el libro tal como fue editado por primera vez. Para alegría de los niños y jolgorio de los mayores, los dibujos de Elenio Pico, sus cronopios, sus famas y sus esperanzas hacen recordar la profecía con la que Cortázar saludó el nacimiento de estos pequeños bichos: "El mundo será de los cronopios o no será". Túmbense con el libro en la cama, o bajo una flor, y diviértanse tiernamente o enternézcanse tristemente con la magia verbal (y ahora visual) de sus aventuras. Que sus ojos, cronopios cronopios, bailen tregua y bailen catala sobre letras y dibujos y colores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668hi.

87.
Historia universal de la infamia por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Jimenez, Eduardo [tr.]
Series Les langues pour tous. Bilingue ; 2728Temas: AUTORES ARGENTINOS; ESPAÑOL - FRANCÉS; EDICION BILINGÜE; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: : Presses Pocket, 1988
Otro título:
  • Historie universelle de l'infamie
Resumen: Dans ces huit nouvelles le lecteur découvrira ou retrouvera la maitrise de l'ecriture, le jeu de miroirs et de labyrinthes, et le gout de la mystification du grand maitre argentin.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=133.1=134.2 B644h.

88.
Historias de amor por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Biblioteca esencialTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Este libro reúne los mejores cuentos de amor de Adolfo Bioy Casares. La selección encontrará en estas páginas el amor enloquecido, que persuade a los enamorados de que nunca se cansarán de estar juntos y los empuja al horror (Cavar un foso), el amor ingenuo, cuyo rasgo más notorio es el malentendido (Todos los hombres son iguales); o el amor que por su misma extravagancia, como en el desopilante contrapunto sexual entre el caballero de la corte papal y la adolecente argentina, linda con el milagro (Historia romana). En todas las escalas de la pasión acecha un principio de vértigo, un fanal de bruma que se desliza en lo cotidiano anunciando a los protagonistas la llegada del huésped inquietante. Experto consumado en la materia Bioy despliega en estas Historias de amor esa perfecta mezcla de humor y compasión que lo convirtió en un compañero entrañable de los lectores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B525h.

89.
Hombre sin mujeres por
  • Murakami, Haruki
  • Álvarez Martínez, Gabriel [tr.]
Series Andanzas ; 851Temas: AUTORES JAPONESES; CUENTOS; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Tusquets, 2015
Resumen: Haruki Murakami ofrece a los lectores siete relatos en torno al aislamiento y la soledad que preceden o siguen a la relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación ha estado marcada por el desencuentro, asisten inermes al regreso de los fantasmas del pasado, viven el enamoramiento como una enfermedad letal, son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja, o ven extrañamente interrumpida su historia de amor. Otros experimentan atormentados amores no correspondidos o, incluso, como en el relato protagonizado por una metamorfosis kafkiana, desconocen todavía los mecanismos del afecto y del sexo. Sin embargo, las verdaderas protagonistas de estos relatos -llenos de guiños a los Beatles, el jazz, Kafka, Las mil y una noches o, en el caso del título, Hemingway-, son ellas, las mujeres, que, misteriosas, irrumpen en la vida de los hombres para desaparecer, dejando una huella imborrable en la vida de aquellos que las han amado, o de los que, al menos, intentaron amarlas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 M931h.

90.
El idioma de los gatos por
  • Holst, Spencer
  • Fresán, Rodrigo [prol.]
  • Schóo, Ernesto [tr.]
Series NarrativaTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS; GATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : De la Flor, 1995
Resumen: Spencer Holst vive en Nueva York. Actualmente se dedica a la pintura. En ingles ha publicado "25 Stories", "33 Essays", "10.000 Reflections", "On Demons", "The Zebra Storyteller" [donde se reúnen todas sus narraciones hasta la fecha] y "El idioma de los gatos", única recopilación traducida al castellano hasta ahora. Esta obra está conformada con fábulas contemporáneas, a veces con la estructura de ficciones, otra casi como chistes, contadas con la cadencia del lenguaje hablado que abren mundos plenos de sugerencias, realzados con la suntuosa traducción de otro escritor: Ernesto Schóo. Incluye un prólogo de Rodrigo Fresán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 820-34 H73i.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.