Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 312 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Escenas argentinas de traducción [CD-ROM] por
  • Waisman, Sergio
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA ARGENTINA; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE GOMBROWICZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Esta es una versión de la historia de la literatura argentina. Esta es otra versión de la misma historia, otra perspectiva de nuestra tradición. La diferencia de la versión que se presenta aquí es el protagonismo de la traducción, actividad que tradicionalmente queda relegada a un plazo secundario y que, en este ejercicio por lo menos, surge como el agente principal en la formación, el desarrollo y la renovación de la literatura argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

62.
La 'escuela de traductores' de Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana por
  • Santoyo, Julio César
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESCUELA DE SANTILLANA; ESCUELA DE TOLEDO; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; SIGLO XII; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Nunca hubo una Escuela de Traductores en Toledo, ni en el siglo XII con el Obispo Raimundo, ni el siglo XIII con Alfonso X el Sabio. Ni hubo escuela en esos siglos ni la hubo tampoco en Toledo. Pero qué y ese dónde han demostrado ser uno de los mitos recientes mas perdurables de la historia de España, con acto múltiple de presencia desde la Encyclopaedia Británnica hasta las páginas más actuales de Internet.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

63.
La Escuela de Traductores de Toledo por
  • Julio, Samsò
  • Fernández Parrilla
  • Gonzálvez Ruiz, Ramón
  • Romano, David
  • Sáenz-Badillos, Angel
Temas: ARABE; EDAD MEDIA; ENSAYOS; ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO; ESPAÑA; ESPAÑOL; HEBREO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PAISES MEDITERRANEOS; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Diputación Provincial de Toledo, 1996
Resumen: El Mediterráneo ha vuelto a recuperar en este fin de siglo parte de su merecido protagonismo como cuna de civilizaciones y religiones. Desde la Edad Media, con iniciativas como la Escuela de Traductores de Toledo, hasta nuestros días, este libro recorre alguno de los momentos de fructífero meztizaje entre las diferentes culturas mediterráneas. Incluye además refelexiones sobre el futuro de las relaciones intermediterráneas y del diálogo cultural en un final de siglo caracterizado por la mundialización. La traducción ha sido -y será siempre- una brújula óptima para indicar el estado de vitalidad y apertura de una cultura. El estudio y análisis de los flujos de traducción entre lenguas mediterráneas de distintas orillas y el lanzamiento de iniciativas que favorezcan las traduciones y una circulación fluída de las ideas y del pensamiento es una de las preocupaciones principales de la nueva Escuela de Traductores de Toledo. Pensamiento y circulación de las ideas en el Mediterráneo: el papel de la traducción fue el título del coloquio con el que la Escuela de Traductores de Toledo inició oficialmente sus actividades en abril de 1995.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) (262) S49.

64.
La escuela de traductores del Rey Alfredo por
  • Bravo García, Antonio
Series ; n.2Temas: EDAD MEDIA; ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLATERRA; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Los estudiosos de la lengua y la literatura anglosajona consideran al rey Alfredo como el padre de la prosa ingles y el primer traductor del latín al inglés antiguo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

65.
The Esopete ystoriado and the art of translation in late fifteenth-century Spain por
  • Burrus, Victoria
  • universidad de Vanderbilt, Nashville
Series ; n.6Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: The remarkable success of Heinrich Steinhöwel's bilingual edition of Aesop's fables in Latin accompanied by his own translation into German (Ulm: Johann Zainer, 1476?) inspired printers in other countries with nascent printing industries to capitalize on its success by producing other vernacular translations of Steinhöwel's text. In addition to translations in Low German, Dutch, and Czech, by 1480 Julien Macho, an Augustinian monk in Lyon, had translated and edited a version in French, which in turn served as the basis for William Caxton's 1483 translation into English. Until recently, it was thought that the earliest translation into Spanish appeared in 1488, published in Toulouse by Joan Parix and Estevan Clebat, followed by an edition published in Zaragoza by Johan Hurus in 1489. Since then, however, an incomplete Zaragoza 1482 edition has been located in Pamplona, establishing it as the princeps edition.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

66.
Estudio crítico de modelos y enfoques traductológicos, originados en la segunda mitad del siglo XX por
  • Cagnolati, Beatríz
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; SIGLO XX; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: La amplia literatura sobre la evolución de las corrientes traductológicas da cuenta de que a partir de la segunda mitad del siglo XX, nace un interés particular en desarrollar el estudio de la traducción, que hasta ese momento había tomado la forma de comparación filológica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

67.
Estudios de traducción : francés - español por
  • Yllera, Alicia
  • Ozaeta, María Rosario
Series Cuadernos de la UNEDTemas: ADVERBIOS; FRANCÉS; FRASEOLOGIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; ORTOGRAFIA; SIGLO XIV; SIGLO XV; TRADUCCIÓN; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003
Resumen: Durante mucho tiempo se consideró la traducción como un arte. Pocos eran los requisitos que se exigían al traductor, salvo un conocimiento aceptable de la lengua de partida y un dominio de los recursos de la lengua receptora. Sólo bien avanzado el siglo XX han surgido los estudios sobre la traducción que, si bien reconocen las necesarias cualidades del traductor, intentan sistematizar su trabajo y aportarle unos conocimientos y herramientas necesarios, evitándole tropezar allí donde otros lo hicieron antes que él. Este libro es úna contribución a los estudios de traducción en el dominio del francés y Iel español. Plantea los fundamentos teóricos de la disciplina, un breve estudio diacrónico de lo que fue la traducción en el pasado, analiza las principales aportaciones en este dominio y esboza una comparación de los sistemas franceses y españoles en sus diversos aspectos, atendiendo fundamentalmente a aquellos que mayores dificultades pueden plantear a un traductor. Se incluyen unos ejemplos de traducciones comentadas de textos de índole general, especializados y literarios, y una bibliografía en la que se recogen los estudios fundamentales sobre la traducción y los instrumentos de trabajo del traductor. Es, al mismo tiempo, un invitación a adentrarse en el mundo complejo y apasionante de las transferencias entre sistemas lingüísticos y culturales divergentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 133.1=134.2 Y69.

68.
Los estudios de traducción como herramienta de formación y diferenciación profesional [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, la traducción oral (o interpretación) cuenta con una historia propia que se desarrolla a lo largo de los siglos. Su segunda vertiente, la traducción escrita, es, como resulta obvio, posterior a la escritura, pero no menos rica que la primera, siendo los textos sumerio-acadios del siglo XVIII a. de C. los primeros testimonios con los que contamos en la actualidad. A pesar de ser una tarea tan antigua, las primeras reflexiones sobre la traducción en Occidente datan del siglo I a. de C., es decir, son diecisiete siglos posteriores a la existencia de esas primeras fuentes bilingües (Vega, 1994:77). Más de veinte siglos transcurrieron hasta que James Holmes (Venuti, 2000: 172-85) esbozó el primer mapa de la traducción en tanto disciplina de estudios, en sus ramas de teoría pura y aplicada. además, sólo a fines del siglo pasado fuimos testigos del importante surgimiento de carreras específicas de Traducción e Interpretación, independientes de las tradicionales licenciaturas en Lenguas o en Letras, en universidades de todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

69.
Estudios de traducción e interpretación vol. I : perspectivas transversales por
  • Ordóñez López, Pilar [ed.]
  • Conde, Tomás [ed.]
  • Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, 5 Castellón de la Plana -ES 16-18 febrero 2011
Series Estudis sobre la traducció ; 18Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2012
Resumen: El V Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación abordó los ámbitos de la metodología, la teoría, la historia y la didáctica de la traducción que se pueden considerar transversales en esta disciplina y que quedan recogidos en el presente volumen. Los artículos buscan promover la reflexión sobre aquellas cuestiones más o menos presentes en las distintas ramificaciones temáticas de la traducción y la interpretación, sin estar circunscritas a una sola área de especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 O2e .

70.
Etienne Dolet y los cinco principios de la traducción [De cómo traducir correctamente de una lengua a otra. La puntuación de la lengua francesa. Los acentos de la Lengua Francesa. por
  • Dolet, Etienne, 1509-1546
  • López Carrillo, Rodrigo [tr.]
  • Martínez Dengra, Esperanza [tr.]
  • Molina Redondo de, José Andrés [prol.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro
Series Interlingua ; 4Temas: ACENTO; BIOGRAFIAS; DOLET, ETIENNE; FRANCÉS; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LINGUISTAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PUNTUACIÓN; RENACIMIENTO; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: Treinta y siete años duró la vida de Étienne Dolet, que se inscriben en la primera mitad del siglo XVI (1509-1546). De personalidad compleja, no exento a veces de cierta pagada autovaloración «si mis obras llegan a merecer una reputación inmortal», Étienne Dolet se nos ofrece como una muestra más del paradigma del hombre renacentista. Además de su biografía se publican aquí, en forma facsimilar, tres «obras», dos dedicadas exclusivamente a su lengua materna (sobre «puntuación» y sobre el «acento») y otra de alcance más general (sobre «traducción»), todas ellas partes de una obra más amplia. Pero de traducción se trata en los tres casos; y en uno de ellos, traducción de una obra que habla de cómo traducir. Los autores perfectamente conscientes de ello. De las diversas posibilidades que ofrecen a la hora de traducir -posibilidades que dependen, supuesto, y entre otras cosas, de las finalidades que se propone el traductor
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [082.1] =133.1=134.2 I8 4.

71.
Federación Argentina de Traductores : objetivos comunes en realidades diversas [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
Series La traducción en el mundo ; n. 149Temas: REVISTA CTPCBA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 149
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: "Desde los tiempos de la Colonia, hubo traductores e intérpretes. Próceres como San Martín, Belgrano, Pueyrredón y Mitre tradujeron documentos y libros y contrataron profesionales que manejaban lenguas como el inglés y francés, y también guaraní, aimara o quechua. Ese fue el punto de partida para llegar hasta nuestros días, en los que la existencia del CTPCBA, así como de la Federación Argentina de Traductores, garantiza el profesionalismo de nuestro trabajo."
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

72.
La fides ovidiana y su resurgimiento medieval : una propuesta de traducción por
  • Alvarez Borondo, María José
  • Delgado Martín, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: FIDES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LATÍN; MODELOS LINGUISTICOS; PALABRAS; RENACIMIENTO; TRADUCCION DEL/AL LATIN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Toda lengua posee un grupo de términos, más o menos amplio, que representan un resto para el traductor metódico, bien por la polisemia que contienen en un momento determinado, bien por su larga vigencia histórica y los cambios de significación que ello implica. Fides es un vocablo latino encuadrado en este difícil grupo. Su concepto resulta fundamental en la cultura y sociedad romana y abarca prácticamente todos los campos de la vida pública y privada, como la moral (pudor, probitas), la sociedad (dignitas, decus), el derecho (iustitia, aequitas), la religión (religio, ius iurandum), las instituciones (imperium, dicio).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

73.
Filosofía e historia en la práctica de la traducción por
  • Pulido Correa, Martha Lucía
Series HermesTemas: FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Antioquía : Universidad de Antioquia, 2003
Resumen: Cada traductor hace de la obra que traduce un problema de lectura y un problema de escritura, y toma decisiones particulares que hacen que la obra traducida sea también única: abriendo a la vez, con su acto de traducción, el camino hacia las variaciones (versiones) que puedan venir. En el acto de traducción, la actividad de la lectura y de la escritura no pueden separarse e implican mucho más que un saber teórico o saberes específicos. El traductor entra en una relación particular con la obra, no es él un lector desprevenido. Es un lector que busca conocer la obra en todos sus aspectos y, como receptor, aunque llega a conocerla profundamente, duda de su saber en el momento de la escritura. ¿En qué espacio entonces debería situarse el traductor para realizar su trabajo de manera óptima? En un espacio que contenga la originalidad del autor, la subjetividad y la espontaneidad del lector, el rigor del traductor y la originalidad del traductor-escritor. Para cada obra particular, el traductor se vería en la necesidad de construir ese espacio sobre el cual se desliza su escritura. Son estos los problemas principales abordados en este libro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) P966.

74.
Finding translations : on the use of bibliographical databases in translation history por
  • Poupaud, Sandra
  • Pym, Anthony
  • Torres Simón, Ester
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: BASES DE DATOS; BIBLIOGRAFIAS; BIBLIOMETRIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INDEX TRANSLATIONUM; TRADUCCION DEL/AL COREANO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: In any study of translations one must first decide what is to be counted as a "translation" and how such things are to be found, usually through recourse to bibliographical databases. We propose that, starting from the maximalist view that translations are potentially everywhere, various distribution processes impose a series of selective filters thanks to which some translations are more easily identified and accessible than others. The study of translation must be aware of these prior filters, and must know how to account for them, and sometimes how to overcome them. Research processes then necessarily impose their own selective filters, which may reduce or extend the number and kinds of translations given by prior filters. We present three research projects where the play of prior and research filters is very different. For one-off large-scale relational hypotheses, the Index Translationum is found to be relatively cost-efficient. For more detailed objects such as translation flows from Spanish into French in a specific period, a book-industry database offers significant advantages. And for a study marked by a paucity of texts, as is the case of translation from Korean into English following the Korean War, a combination of databases is necessary, the most useful turning out to be Amazon.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

75.
La fortuna de las traducciones de la novela corta española en la literatura francesa del siglo XVII por
  • Ventura, Daniela
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA FRANCESA; LITERATURA FRANCESA; NARRACIONES; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Cuando se hace referencia al Siglo de Oro español, el género narrativo de la novela corta suele ocupar en la crítica literaria un segundo plano. La novela corta tuvo, sin embargo, mucho éxito en la España del siglo XVII que vio proliferar los novelistas cuyas narraciones fueron particularmente apreciadas allende los Pirineos. Y son las traducciones de los novelistas españoles a lo largo de todo el siglo las que tendrán una notable influencia, en buena parte de la producción narrativa y teatral francesa a lo largo de todo el siglo XVII. Por otro lado, al buscar lo novelesco, lo exótico, se mira hacia España. Este artículo intenta dirigir la atención hacia esta última tendencia, poniendo el acento en la importancia que tuvieron las traducciones del español en la producción literaria y teatral gala.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

76.
Francisco Ayala, traductor y teórico de la traducción. por
  • Sabio Pinilla, José Antonio
  • Fernández Sánchez, María Manuela
Series ; n.10,11Temas: ARGENTINA; AYALA, FRANCISCO; BIOGRAFIAS; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación., 36831
Resumen: Desde un punto de vista historiográfico, la reflexión sobre la traducción en un momento histórico determinado conlleva no solo un ejercicio de descripción en el acontecer de la disciplina, sino también un ejercicio de valoración acerca de esta reflexión teórica. En este trabajo se describe la importante labor traductora de Francisco Ayala y se estudia su aportación como teórico de la tradución, señalando su implicación en el contexto internacional en el que vive y las filiaciones con el contexto europeo y peninsular del que procede. La figura de Francisco Ayala nos sirve de punto de partida para adentrarnos en la historia de la traducción en el exilio, por lo que al ámbito hispánico se refiere, y para revisar algunas ideas acerca de la inexistencia de una tradición española en traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

77.
François-Xavier Garneau, traducteur por
  • Lebel, Marc
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: CANADÁ; GARNEAU, FRANÇOIS-XAVIER; TRADUCTORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: Les biographes de François-Xavier Garneau glissent rapidement sur le fait qu'il fut de 1842à 1844 traducteur à l'Assemblée législative du Canada-Uni. Cette expérience mérite certes plus que les quelques lignes que lui accordent tour à tour l'abbé Casgrain, P.-J.-O Chauveau et Gustave Lanctôt. Au reste, la question en soulève aussitôt une autre, d'une portée plus générale, et qu'il faut bien poser...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

78.
Las funciones históricas de la traducción [Recurso electrónico] por
  • Delisle, Jean
Series Traducir la economía ; n.73Temas: FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 73
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2005
Resumen: Jean Deslile, catedrático de la universidad de Ottawa, investigó y clasificó algunas funciones de la traducción en relación con el contexto histórico en el que se practican.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

79.
Gadda traducido, Gadda traductor por
  • Bayarri, María
  • Cardona, Mercedes
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Valencia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GADDA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Carlo Emilio Gadda (1893-1973), escritor de origen milanés, estudio ingeniería entre 1912-1920. Interrumpió sus estudios para ir a la guerra, donde fue hecho prisionero. De la vida militar, de la guerra, del retorno a Milán y de la muerte de su hermano Enrico en este conflicto, escribió el Giornale di guerra e di prigionia (1955).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

80.
Galdós y M. Ortega y Gasset : traductores y resusitadores de The Posthumous Papers of the Pickwick Club por
  • García Martínez, Isabel
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DICKENS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: En medio del entusiasmo general que propiciaban las obras de Dickens en España, Benito Pérez Galdós pudo sacar provecho del magisterio dickensiano en una doble faceta como traductor y como lector intelectual- escritor. De este cercano contacto con Dickens elaboró la traducción de The Pickwick Papers.En este ensayo se incluye la traducción actual de Manuel Ortega y Gasset de la citada novela inglesa pretendiendo realizar una labor comparativa que realce cómo se han dado concomitancias y diferencias estrictamente literarias en su papel de novelistas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

81.
Gentlemen importadores : la generación del ochenta y la traducción por
  • Willson, Patricia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; EDITORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LIBROS; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Cuando se trata de pensar la traducción en Argentina, el primer período que suele atraer el interés de los investigadores es el de las décadas de 1940 y 1950, que coincidió con el auge de las industrias culturales en nuestro país, en especial la industria editorial. Hay datos concretos al respecto, proporcionados por la Cámara del libro, entre otros organismos de registro editor, que marcan el aumento notable de producción de libros en nuestro país, así como su exportación a otros países de América Latina y a España.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

82.
The global translator's handbook por
  • Sofer, Morry
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; TRADUCTORES; TRABAJO AUTONOMO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; INTERPRETACIÓN; INTERNET; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; GUIAS; FUENTES DE INFORMACION; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Maryland : Taylor Trade, 2013
Resumen: A practical guide to translation as a profession, this book provides everything translators need to know, from digital equipment to translation techniques, dictionaries in over seventy languages, and sources of translation work. It is the premier sourcebook for all linguists, used by both beginners and veterans, and its predecessor, The Translator's Handbook, has been praised by some of the world's leading translators, such as Gregory Rabassa and Marina Orellana. Morry Sofer is the founder of leading translation company Schreiber Translations, Inc., author of many books on translation, and editor of several dictionaries.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (036)=111 S23g .

83.
Histoire de la traduction automatique au Canada por
  • Chandioux, John
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: Certes l'histoire de la traduction automatique au Canada ne se résume pas à celle du seul centre qui ait survécu ; un grand nombre de personnes ont contribué de près ou de loin au développement de cette spécialité par leur appui, leurs critiques et leurs encouragements. Mais on est en droit de se demander où en serait le Canada aujourd`hui s'il avait attendu le rapport ALPAC pour s'intéresser à la question.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

84.
La historia de la traducción : metodología, apuntes bibliográficos por
  • Lépinette, Brigitte
  • Universitat de València
Series Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: València : Universitat de València. Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural, 1997
Resumen: En este trabajo se realiza una reflexión sobre las bases teóricas de los análisis en la historia de la traducción, en particular en modelos, objetos, técnicas de investigación y se dan ejemplos de procedimientos-tipo que, en coherencia con los principios metodológicos, puedesn ser llevados a cabo en la Historia de la Traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [082.1] D659 14.

85.
La historia de la traducción : su importancia para la traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe por
  • Delisle, Jean
  • Salvetti, Anna María [tr.]
  • Universidad de Ottawa, Canadá
Series ; n.14Temas: CURSOS; DIDAK; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MULTILINGUISMO; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCTOLOGIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Esta ponencia ilustra por qué el estudio de la traducción es esencial en un programa de traducción. Se describen varias de sus funciones históricas, así como algunos de los diferentes subtemas de investigación relacionados. Se enumeran los principales objetivos de un curso sobre la historia de la traducción y finalmente se presenta un innovador CD-ROM multimedia y multilingüe sobre este tema.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

86.
Historia de la Traducción y la Interpretación en Cuba [CD-ROM] por
  • Cuba. Empresa de Telecomunicaciones. Centro de Información Científico-Técnica. Unidad de Traducción
Temas: ARTICULOS; VIDEOGRABACION; TRADUCTORES; REPORTAJES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; FOTOGRAFIA; DOCUMENTOS; CUBA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: La Habana : Empresa de Telecomunicaciones. ETECSA, 2010
Resumen: La multimedia Historia de la Traducción y la Interpretación en Cuba forma parte del proyecto del mismo título que surgió en septiembre de 2006 por iniciativa de la Unidad de Traducción de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (ETECSA). Esta investigación permite disponer ya de un considerable volumen de artículos, documentos, entrevistas, imágenes y datos sobre hechos y eventos relacionados con la profesión que enriquecen el proyecto inicial. El presente volumen recoge, de forma general, información a partir del encuentro y la conquista de Ámerica (1492), además ofrece un recorrido histórico a través de los siglos que destaca, particularmente, personalidades y acontecimientos relevantes vinculados al desarrollo de la traducción y la interpretación en Cuba hasta nuestros días.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (729.1)(09) E76.

87.
Historia de las traducciones de la literatura rusa en España por
  • Obolenskaya, Julia
Series ; n.1Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA RUSA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Se aborda el tema de la historia de las traducciones de la literatura rusa en España, relacionado con muchos otros, reflejando la historia de las interelaciones culturales, literarias y lingüísticas e incluyendo los problemas de la traducción misma y también los de la historia de la percepción en España de la obra de los escritores rusos y de su apreciación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

88.
Historia de una traducción : poemas arábigoandaluces por
  • Pérez Cañada, Luis Miguel
  • Universidad de Castilla-La Mancha, España
Series ; n.14Temas: ANTOLOGIA; ÁRABE - ESPAÑOL; GARCÍA GÓMEZ, EMILIO; GARCÍA LORCA, FEDERICO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; POESÍA; SIGLO XIV.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Este trabajo hace un recorrido por la vida de los "Poemas arábigoandaluces", colección de fragmentos poéticos y metáforas que Emilio García Gómez preparó y tradujo al castellano a comienzos de los años treinta, a partir de un manuscrito árabe inédito del siglo XIV. En esta historia se abordan, entre otros aspectos, el modo en que el arabista tiene acceso al original, la política de traducción empleada y las canónicas de entonces, su acogida entre los miembros de la Generación del 27, los recelos de la crítica de la época. La posible influencia de Lorca y su "Diván del Tamarit", su inserción como lectura obligatoria en el bachillerato tras la guerra, su condición de pieza clave en el nacimiento de los estudios de "Literatura Andalusí", y el hecho de aglutinar a casi todos los poetas a los que el arabista y traductor fue interpretado, con técnicas diversas, desde entonces hasta su muerte.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

89.
La historia traducida : versiones españolas de las obras de W.H. Prescott en el siglo XIX por
  • Villoria, Secundino
  • Lanero, Juan José
Temas: ESPANA; TRADUCCIONES DE PRESCOTT; SIGLO XIX; PERU; MEXICO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 1992
Resumen: A pesar de su evidente condición de hispanista clásico, y de clásico repetidamente traducido, las versiones de las obras de W. H Prescott al español habían merecido hasta ahora muy escasa atención dentro y fuera de nuestras fronteras. No era en ningún caso un olvido justificado, sino compartido con otros muchos autores, de los que casi siempre ignoramos casi todo una vez que sus obras se reencarnan en un nuevo idioma. La deuda que se tenía, no solo con Prescott, sino con todos los traductores que han hecho accesible su obra al público de habla hispana, queda ahora saldada en lo que al siglo XIX se refiere, con este estudio de los profesores Villoria y Lanero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255(09) (725) "18" V719.

90.
Historia y legislación de la profesión de traductor público por
  • Arnaud, Vicente Guillermo
Temas: AMERICANOS AUTOCTONOS; UBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES PUBLICOS; SIGLO XX; SIGLO XIX; LEGISLACION; INTÉRPRETES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1958
Resumen: Con este libro se aspira a llevar a conocimiento del estudioso en general, del estudiante y del profesional, de los poderes públicos y del legislador, los orígenes históricos y la organización de la carrera de traductor público nacional en Buenos Aires y reunir en una publicación la más importantes normas legales en vigor que se refieren al ejercicio de dicha profesión. En este estudio de carácter histórico y legal exponemos el resultado de nuestras investigaciones y de nuestra experiencia, dejando los aspectos literario y técnico, por cierto muy importantes e interesantes, para mejor oportunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 3 / 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 4 , ...

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.