Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 155 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Garantizan un traductor en las causas con mapuches [Recurso electrónico] por
  • Suárez, Miguel
Series El español, 141 ; n.141Temas: ABORIGENES AMERICANOS; DERECHO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS ABORIGENES; MAPUCHE; MAPUDUNGUN; TRADUCCION DEL/AL MAPUCHE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: A partir de un fallo de un Tribunal de Impugnación, todas las causas judiciales en las que estén involucrados mapuches de Neuquén podrán contar con un intérprete del mapudungún, que es el idioma de esta comunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

62.
Gender and politeness : spanish and british undergraduates percepcion of appropriate requests por
  • Lorenzo, Nuria
  • Bou, Patricia
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • University of Wales, Swansea ; Universitat de València
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANA; ESPANOL [ESPANA]; ESTUDIANTES; ESTUDIO DEL LENGUAJE; GENERO; GRAN BRETANA; INGLES [GRAN BRETAÑA]; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: The cross-cultural pragmatics literature has paid considerable attention to the various strategies that speakers deploy when performing the speech act of requesting. This is because the degree of imposition that making a request places upon one's interlocutor(s) has been seen to be subject to cross-gender and cross-linguistic/cultural variation in terms of use and interpretation. To our knowledge, however, there are virtually no contrastive studies on Peninsular Spanish and British English within this field. Wanting to address this, and whilst acknowledging the limitations of discourse completion tests (DCTs), we employed one such test as a suitable tool for obtaining a large amount of data from male and female Spanish and British undergraduates (aged 19-25). The data was analyzed and treated not as authentic speech/discourse but as reflecting informants' perceptions and beliefs about appropriate linguistic behaviour in the performance of requests in different situations controlled for power and social distance. Thus, ours is a pragmatic approach that attempts to account for these perceptions and beliefs, which are included in the "assumptions about social roles, positions, rights and obligations [that] are part of the (usually unstated) background knowledge that is routinely brought to bear on the interpretation of utterances" (Cameron 1998: 445).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

63.
Gender differences in the choice and effectiveness of reading strategies used by ESL learners por
  • Richards, Cynthia
  • Rajaretnam, Thevy
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • MARA University of Technology, Malaisia
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MUJERES; SEGUNDA LENGUA.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "Research in the field of second language acquisition hs identified gender differences in llanguage learning strategies. A study conducted by Oxford and Ehrman (1989) using the strategy inventory for language learning (SILL) that females used significantly more learning strategies than males. It was also concluded that the females used a wider range of strategies..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

64.
Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 Valencia - ES 16-18 octubre 2002
Series Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge ; 1Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; MUJERES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Recopilación de gran parte de las conferencias y comunicaciones presentadas al Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción - La traducción del género), celebrada en la Universidad de Valencia, durante los días 16, 17 y 18 de octubre de 2002. Se trataba de la primera vez en que unas reflexiones sobre dicha temática se celebraban en Valencia: unas reflexiones de auténtico carácter internacional, con acercamientos y propuestas diversos. Los artículos incluidos en estas Actas van desde la presentación de la mujer en la lengua y la cultura hasta la traducción feminista, pasando por el estudio del género en la lengua y el discurso o la enseñanza del género y de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

65.
El giro cultural de la traducción : reflexiones teóricas y aplicaciones didácticas por
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
Series Studien zur romanischen sprachwissenschaft und interkulturellen kommunikation ; 40Temas: CULTURA; ENSAYOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Frankfurt : Peter LangGerd Wotjak, 2007
Resumen: Esta monografía colectiva pretende hacer un balance de los logros y retos pendientes del denominado «Giro cultural de la Traducción» y dar cuenta de su influencia, como paradigma de referencia, en el desarrollo reciente de los Estudios de Traducción a escala internacional. Este acercamiento crítico al presente y futuro del «Giro cultural de la Traducción», desde una perspectiva «cultural» o «culturalista», se realiza de la mano de un grupo de teóricos y teóricas de la traducción que son representativos de diversos enfoques (traductológicos) y/o lenguas de trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:81'27 O9.

66.
Gli italiani dicono lo stesso con piú parole? : Fenomeni di complessitá dell ́italiano d ́oggi por
  • Pandolfi, María Emilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ITALIANO; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; ORALIDAD; SEMÁNTICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Quanto risulta chiara per un autista che si avvicina allo sportello del pedaggio, un ́indicazione del tipo: "La riscossine del pedaggio viene effettuata del lato in cui opera l ́esattore"? E perché la stessa indicazione per un autista anglofo é "Pay here?". Non c ́è un modo piú semplice per dire che rubare é un delitto che va penalizzato piuttosto che "La merce è esposta alla fiducia del pubblico. La mencata regolarizzazione alle case costituisce reato ed è perseguibile a norma di legge?. Da alcuni anni la lingua italiana sta subendo alcuni fenomeni di standardizzazione e transformazione che da una parte evidenziano tendenze di semplificazione, ma dall ́altra anche forti tendenze di complessitá. Queste ultime trovano riscontro in vari fattori.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

67.
Hablamos la misma lengua : historia política del español en América, desde la Conquista hasta las Independencias por
  • Muñoz Machado, Santiago
Temas: ABORIGENES AMERICANOS; VARIANTES LINGÜISTICAS; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XIX; SIGLO VIII; RELIGION; PRESTAMOS LINGUISTICOS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LITERATURA LATINOAMERICANA; LITERATURA; LINGÜISTICA; LIBROS; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; JESUITAS; INDIGENISMOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA; HISPANOAMERICA; GLOBALIZACIÓN; ETIMOLOGIA; ESPAÑOL; ESPAÑA; ESCRITURA; DON QUIJOTE DE LA MANCHA; CULTURA; COLONIZACIÓN; COLONIAS; BIBLIOGRAFIAS; AMERICA LATINA; AMERICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Crítica, 2019
Resumen: Analiza las circunstancias políticas y sociales que determinaron la implantación del castellano como lengua principal de América. Expone con precisión como durante la Conquista se va transformando la acción bélica frente a los nativos propia de la época en la creación de un orden social nuevo con la promulgación de normas y leyes que crearon comunidades que sin perder sus orígenes (cultura, creencias, etc.) accedieron a la edad moderna asumiendo los modelos de convivencia imperantes en la vieja Europa. Trata con una sensibilidad extraordinaria el mundo de lo sobrenatural en los pueblos amerindios y el papel de las órdenes religiosas que acompañaron a los conquistadores. Aquellas desempeñaron un papel vital en la consolidación del idioma: en un primer momento retardando su implantación, como el profesor Muñoz Machado subraya al referirse al interés de las Órdenes de no enseñar el español por el interés de retener el poder de comercio gracias a la capacidad para comunicarse con los nativos al ser los religiosos los únicos que dominaban los dialectos y lenguas originales, perfectamente expuesto en el capítulo IV 'Las Indias no se entienden'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2:94(460+8) M929h.

68.
Hay más locales de tango en Italia que en la Argentina : entrevista a Fabrizio Marcelli [Recurso electrónico] por
  • Marcelli, Fabrizio
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; CULTURA; EMBAJADAS; ITALIA; ITALIANO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: El Consejero para Emigración y Asuntos Sociales y Culturales de la Embajada de Italia comenta en esta nota cómo desde la embajada italiana en Buenos Aires se trabaja por la difusión de la lengua y la cultura de ese país. El agregado cultural se refiere, en esta entrevista, a los valores culturales que fascinan a los italianos y cómo la lengua va mutando desde que la globalización cruza las culturas. También dice que los italianos están fascinados con la literatura y el tango argentinos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

69.
How to say it : choice words, phrases, sentences & paragraphs for every situation por
  • Maggio, Rosalie
Temas: CARTAS; CORRESPONDENCIA; INGLES; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; REDACCION Y ESTILO; RELACIONES PUBLICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New Jersey : Prentice Hall, 1990
Resumen: This versatile and easy-to-use guide helps you compose well-written, effective letters in minutes for virtually every business and personal situation. Conveniently organized into 40 topics and completely reproducible, this one-of-a-kind reference contains ready-to-use model letters for almost every occasion. For example, you get model letters on such topics as...Acceptance Complaints Collection Advice Reports and proposals Congratulation References Appreciation Sympathy Invitations Refusals Fundraising What's more, a special "thesaurus" section included within each topic contains scores of interchangeable key words, phrases, sentences, and paragraphs to let you tailor each model letter to the exact personality and style you wish to convey in "any" situation- from casual to formal, distant to friendly, traditional to modern. Plus, you get three appendices that give you tips on letter format and construction, as well as pointers on tone, attitude, grammar, and achieving clarity and precision in your writing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'24:656.881=111 M272.

70.
Los infinitivos de la lectura : discursividad e identidades en la juventud argentina de los ́90 por
  • Gómez, M. Susana
Series Estudios literariosTemas: ARGENTINA; CULTURA; JOVENES; LECTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; SIGLO XX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Universitas, 2004
Resumen: Conocer las implicancias de la lectura en las culturas contemporáneas nos coloca ante el reto de redefinirla una y otra vez. Los jóvenes argentinos que leyeron en los `90 nos mostraron la diversidad de sentidos del verbo leer presentes en sus textos. Gracias a ellos confirmamos que la lectura es un conepto múltiple, capaz involucrar también los discursos, los sujetos, las políticas que forman los cuerpos sociales en una época. La investigación sociosemiótica que presentamos en este libro tuvo como meta observar la manera en que se forman lazos identitarios por medio de la lectura, a partir de una pregunta básica: ¿Cómo el sentido de las prácticas lectoras produce lo social en la cultura?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 G586.

71.
The influence of gender on the use of vague language in intercultural interaction por
  • Drave, Neil
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • City University of Hong Kong, Hong Kong
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: After thirty years' research on the topic of language and gender, it is now generally felt that the talk of men and women is different (Wodak 1997). Women are said to value casual talk as an end in itself, regarding it as an activity which not only promotes friendship but actually constitutes it (Coates 1997, Johnson & Aries 1998). Women favour different genres of talk from men, such as gossip (Blum-Kulka 2000, Coates 1998....)and where they use the same genres, they do so for different purposes. Preferred topics are different: men talk about sports, work, activities and objects, whereas women talk about family and relationships...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

72.
Information loss and change of appellative effect in chinese-english public sign translation por
  • Ko, Leong
Series ; vol.58n.3Temas: CARTELES; CHINA; HONG KONG; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SIGNOS; TAIWAN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2012
Resumen: Public signs refer to the type of sign posted in public places to alert readers to certain information. They constitute a special genre in terms of language use, communicative functions and cultural features. The translation of public signs from Chinese into English presents a number of unique challenges. This article concentrates on issues relating to information loss and change of appellative effect in chinese-english public sign translation based on actual examples collected in Mainland China, Taiwan and Hong Kong.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

73.
Interacción lingüística : entre maestros y alumnos y su influencia sobre el rendimiento escolar por
  • Agudo de Córsico, María Celia
  • Manacorda de Rosetti, Mabel
Series Ciencias del lenguajeTemas: ALUMNOS; ESCUELAS; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGÜISTICA; PROFESORES; SOCIOLINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : A-Z editora, 1994
Resumen: "Este trabajo se propone informar acerca de un estudio destinado principalmente a describir la interacción verbal maestra-alumnos en los primeros grados primarios, a ver qué rasgos posee esa interacción y a intentar establecer relaciones entre la misma y algunas de las características de la conducta de la maestra y sobre todo del rendimiento de los alumnos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276.3-053.5 A91.

74.
Introducción por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Presentación del editor de las Actas del "Primer Seminario Internacional" sobre "Género y Lenguaje", celebrada en la Universidad de Valencia, durante los días 16, 17 y 18 de octubre de 2002.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

75.
An introduction to court interpreting : theory & practice por
  • De Jongh, Elena M
Temas: ESTADOS UNIDOS; TRIBUNALES; STATUS DEL INTERPRETE; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; LENGUAJE Y SOCIEDAD; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INTÉRPRETES; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTERPRETACIÓN; INMIGRANTES; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lanham, Maryland : University Press of America, 1992
Resumen: This work presents an up-to-date treatment of the principal issues pertaining lo court interpreting in the United States. It provides a synthesis of information regarding court interpreting, based upon a variety of published and unpublished sources, many of them obscure or otherwise difficult to access. The approach is by necessity interdisciplinary, dealing with languages in contact, bilingualism, dialectal varieties of language, the interpreting process, and legal issues.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253:34 (73)=111 J732.

76.
Is that a fish in your ear? por
  • Bellos, David
Temas: CULTURA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCION ORAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INGLÉS; ESTILO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Faber and Faber, 2011
Resumen: Is That a Fish in Your Ear? ranges across the whole of human experience, from foreign films to philosophy, to show why translation is at the heart of what we do and who we are. Among many other things, David Bellos asks: What's the difference between translating unprepared natural speech and translating Madame Bovary? How do you translate a joke? What's the difference between a native tongue and a learned one? Can you translate between any pair of languages, or only between some? What really goes on when world leaders speak at the UN? Can machines ever replace human translators, and if not, why? But the biggest question Bellos asks is this: How do we ever really know that we've understood what anybody else says-in our own language or in another? This book is all about how we comprehend other people and shows us how, ultimately, translation is another name for the human condition.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255=111 B415i.

77.
L'aventure des langues en occident : leur origine, leur histoire, leur géographie por
  • Walter, Henriette
  • Martinet, d'André [pref.]
Temas: CULTURA; LINGÜISTICA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE; LENGUA; HISTORIA DEL LENGUAJE; HISTORIA DE LA LINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: París : Laffont, Robert, 1994
Resumen: "...Avec un peu de grammaire, des tableaux et des cartes d'une grande clarté, beaucoup de bonne humeur, avec des récréations (pour jouer par exemple à fabriquer des mots savants à partir d'une poignée de racines grecques, ou à trouver sur une carte des noms hérités du gaulois), ce livre dit l'origine, l'histoire, la géographie de ces langues qui vivent et meurent, et qui sont le coeur battant de notre civilisation..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 (4+7) =133.1 W165a.

78.
L'italiano, la lingua non solo degli italiani [Recurso electrónico] por
  • Di Giulio, Silvio
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ITALIANO; ITALIANOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SUIZA; SUIZOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: En este artículo, el docente y traductor ítalo suizo se refiere a los avatares a los que se somete la lengua italiana en distintos escenarios. Aunque sea único, el idioma se debe adaptar a los cambios que le impone la cultura en la que se habla, como ocurre en Suiza. Ciudadano italiano y suizo, su lengua madre es el italiano y las lenguas meta alemán, francés e inglés. Es abogado, docente de derecho italiano y traductor de cuestiones económicas y jurídicas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

79.
Language, gender and sexuality por
  • Cameron, Déborah
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • University of Wales, Swansea ; Universitat de València
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SEXUALIDAD.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "Let me begin by clarifyung my terminology. By "gender" I mean a social system which defines subjects as men adn women, and governs the relationships between them. By "sexuality" I mean a social system regulating the forms and the expression of erotic desire. I'll also be using the term "sexual identity" to refer to a social status which is based on claiming a particular form of desire. In modern western societies mosto salient sexual identities are defined in terms of object choice: a person may be hereosexual, desiring the other gender, or homosexual, desirin the same gender; or possibly bisexual, capable of desiring both genders. We assume that every individual belongs to one of these categories, and also that the category they belong to is an important thing to know about them..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

80.
The language of humour por
  • Ross, Alison, 1949-
  • Carter, Ronald
  • Goddard, Angela
Edición: Imp. 2005
Temas: ANALISIS LINGUISTICO; CULTURA Y COMUNICACION; LENGUAJE HUMORISTICO; LENGUAJE LLANO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA APLICADA; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxfordshire : Routledge, 1998
Otro título:
  • Inter Text
Resumen: The Language of Humour examines the importance of the social context for humour, examines the ways that humour is created in both spoken and written language and explores the relationship between humour and social attitudes, the status of the target of humour, the joke tellers and the audience. Focuses on the social aspects of humour , and asks what it contributes to current debates on 'political correctness' and censorship.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 R733.

81.
Lengua, cultura y traducción por
  • Nida, Eugene, A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: TRADUCCIÓN Y CULTURA; CULTURA; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PALABRAS; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La lengua es parte de la cultura, que quizá se podría definir como la "totalidad de las creencias y prácticas de una sociedad". Estas creencias están formadas por el conocimiento, por los modelos de razonamiento y por diferentes valores. Estos elementos hacen de la lengua la característicadistintiva de la sociedad humana, tanto que los funcionarios de las aduanas tienen con frecuencia más en cuenta la lengua de un pasajero que su documentación. Los papeles se pueden falsificar fácilmente, mientras que el acento no. Pero la lengua es también imprescindible para el funcionamiento de una cultura y para transmitirla de generación en generación. Lengua y cultura no pueden existir separadamente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

82.
La lengua en disputa : un debate sobre el lenguaje inclusivo por
  • Sarlo, Beatriz (1942-
  • Kalinowski, Santiago
Temas: AUTORES ARGENTINOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; GENERO; FILOSOFIA DEL LENGUAJE; ENSAYOS; CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones Godot, 2019
Resumen: Este libro es el resultado de un debate que tuvo lugar en el marco de la octava <Feria de Editores> bajo el nombre La lengua en disputa. El texto es la desgrabación corregida del intercambio que se dio entre Beatriz Sarlo (ensayista, crítica y docente universitaria) y Santiago Kalinowski (director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras). La intención fue replicar una lógica de debate tradicional, en la que los invitados conocieran de antemano los ejes sobre los cuales se iba a discutir para poder preparar sus argumentos. En pocas páginas se estructuran las principales objeciones o beneficios del uso del lenguaje inclusivo. El registro oral del libro permite que los argumentos se intercalen con sencillez, sin perder su profundidad. Un texto ideal para disparar discusiones por venir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'276.3(063) S73l.

83.
La lengua española : sus variantes en la región por
  • Barcia, Pedro Luis
  • Jornadas Académicas Hispanorrioplatenses sobre la Lengua Española, 1 Buenos Aires - AR 15-16 noviembre 2007
Series ; 46Temas: ARGENTINA; URUGUAY; SOCIOLINGÜISTICA; PORTUGUES; PARAGUAY; LINGÜISTICA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; GUARANI; FRASEOLOGIA; ESPAÑOL; CONFERENCIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de LetrasEstudios académicos , 2008
Resumen: Bajo el lema "La lengua española: sus variantes en la región", tuvieron lugar en la Universidad de Belgrano, en noviembre de 2007, las Primeras Jornadas Académicas Hispanorrioplatenses sobre la Lengua Española. En ellas, tres academias nacionales -la Academia Nacional de Letras del Uruguay, la Academia Paraguaya de la Lengua Española y la Academia Argentina de Letras- se dieron cita para reflexionar acerca de cuestiones lexicográficas. El presente tomo cuenta con el programa de las Jornadas, los actos preparatorios, un listado detallado sobre el estado actual de los trabajos panhispánicos, y una serie de ponencias sobre temas diversos con un eje en la lexicografía y la lingüística. Algunos de los temas que recogen las treinta y cinco ponencias son: la vinculación de lo regional con lo panhispánico, las innovaciones en la gramática y el léxico, el estado actual del bilingüismo en el Paraguay, las primeras prosas gauchescas, el estado actual del tuteo y del voseo, el léxico de la política argentina, el ciberlenguaje como variedad lingüística, los sistemas de tratamiento del español, la fraseología en el Río de la Plata, la oralidad, etcétera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (8/9) B235.

84.
La lengua mundial : traducción y dominación por
  • Casanova, Pascale, 1959-2018
  • Fólica, Laura [trad.]
  • Bein, Roberto [prol.]
Series Estudios ; 2Temas: CRITICA LITERARIA; INVESTIGACION LITERARIA; POLITICA LINGÜISTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; BILINGÜISMO; DIGLOSIA; LINGÜISTICA COMPARADA; INDUSTRIA EDITORIAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ethos Traductora, 2021
Resumen: En los últimos años, el cruce entre lengua y dominación cobró protagonismo en los estudios lingüísticos, pero pocos son los libros que indagan en el papel que cumple la traducción en esa relación. Tal como afirmaba Bourdieu, las lenguas tienen el mismo valor lingüístico, pero no el mismo valor social. Qué se edita, qué se lee, qué se traduce está determinado por las relaciones de fuerza entre las lenguas a nivel mundial. La renombrada crítica literaria Pascale Casanova analiza algunos factores -la traducción, el bilingüismo y la diglosia- que refuerzan dicha dominación y llevan a una lengua a ser más "prestigiosa" que las demás, a ser la "lengua mundial". En un extenso y detallado recorrido por la historia del francés, Casanova nos propone pensar críticamente los mecanismos de dominación lingüística a partir de la traducción y nos invita a diseñar herramientas que sirvan a la lucha de los dominados lingüísticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 C262.

85.
Lengua y cultura por
  • Barcia, Pedro Luis
  • Parini, Alejandro [coord.]
  • Zorrilla, Alicia María [coord.]
  • Academia Argentina de letras
  • Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I Buenos AiresAR 38626
Series Lengua y sociedadTemas: CULTURA; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y LiterariosUniversidad de BelgranoAncora, 2006
Resumen: El propósito de esta exposición es considerar las posibilidades de relación entre los dos términos del título: "Cultura y lengua" y, si hubiera alguna forma de relación, estimar en qué grado o grados se da.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́27 [063] P218.

86.
Lengua y sociedad por
  • Zorrilla, Alicia María [coord.]
  • Parini, Alejandro [coord.]
  • Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, 1 Buenos Aires - AR 38626
Temas: CONFERENCIAS; SOCIOLINGUISTICA; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : ÁncoraFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y LiterariosUniversidad de Belgrano, 2006
Resumen: "El presente volumen ha surgido como producto de los trabajos en las Primeras Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, que se llevaron a cabo en la Universidad de Belgrano, en octubre de 2005. En él se manifiesta la importancia que la lingüística ha otorgado a una realidad que, aunque conocida desde antiguo, no había sido atendida debidamente: esta realidad se relaciona con la constatación de que tanto las lenguas como las sociedades ejercen entre sí influencias recíprocas de considerable complejidad e interés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 (063) P218.

87.
El lenguaje : introducción al estudio del habla por
  • Sapir, Edward
  • Alatorre, Antonio [tr.]
  • Alatorre, Margit [tr.]
Series Breviarios ; 96
Edición: 1a. ed.en español
Temas: CULTURA; ENSAYOS; ESTUDIO DEL LENGUAJE; GRAMÁTICA; HABLA; INGLES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS; LINGÜISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Fondo de Cultura Económica, 1992
Resumen: Los elementos del habla, los sonidos del lenguaje, los procedimientos y conceptos gramaticales, los tipos de estructura lingüística, las transformaciones históricas del lenguaje, sus leyes fonéticas, la mutua influencia de las lenguas, las relaciones entre lenguaje, raza y cultura, las existentes entre lenguaje y literatura, son otras tantas cuestiones que se desarrollan en ete libro de Edward Sapir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 S67.

88.
El lenguaje de los latinoamericanos [PDF] por
  • Ortega, Julio
Temas: AMERICA LATINA; ESPAÑOL [AMÉRICA]; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS AMERINDIAS; LINGÜISTICA.
Origen: Perfil.com. Cultura
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Perfil, 41601
Resumen: Semanas atrás se realizó en Panamá el VI Congreso Internacional de la Lengua Española, el cual reunió a más de doscientos escritores e investigadores. Fueron cuatro días de intensos debates sobre los retos que plantean, al idioma español y a la industria del libro, el avance de los medios audiovisuales e internet. El destacado ensayista Julio Ortega participó del encuentro y profundiza en esta nota los desafíos próximos. Y asegura: "Es extraordinario que nosotros nos peleemos periódicamente con el español de España como si fuera una lengua ajena".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

89.
Lenguaje inclusivo : cambio lingüístico o cambio social [Recurso electrónico] por
  • Kalinowski, Santiago
Series El español, 141 ; n.141Temas: CULTURA; CULTURA Y COMUNICACION; FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Plantea el lenguaje inclusivo como una intervención del discurso público que tiene el objetivo de lograr ciertos efectos en el auditorio. Específicamente, denunciar la situación de desigualdad entre el hombre y la mujer y lograr un cambio cultural que pueda llegar a tener impacto en lo social. Es la configuración discursiva que rodea la lucha política sobre temas de la mujer. Es decir, es un fenómeno retórico y político antes que lingüístico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
El lenguaje periodístico por
  • Martínez Albertos, J. L
Temas: CULTURA; USO DEL LENGUAJE; TEXTOS; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOCIOLINGÜISTICA; REDACCION; PRENSA; PERIODISTAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE PERIODISTICO; ESTILO; ESPAÑOL; DISCURSO PERSUASIVO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Paraninfo, 1989
Resumen: Los trabajos aquí reunidos aparecen distribuidos en dos partes: la primera se centra en el estudio del mensaje periodístico en sí mismo, en cuanto texto caracterizado por determinados rasgos o señas de identidad que se descubren a partir de un análisis sociolingüístico. La segunda parte está dedicada al papel que desempeña el periodista como un mediador social a quien se encomienda la producción de los textos: este es un enfoque sociolingüístico que permite desentrañar los entresijos de las fases previas a la concreta elocución de los mensajes -la invención y la disposición- como premisas indispensables para la elaboración definitiva del relato o del comentario, según el caso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276.6:070 M363.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.