Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 92 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Presentación por
  • Vargas Sierra, Chelo
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

62.
Propuesta de conceptualización de terminología especializada en la base de conocimiento FunGramKB : desambiguación de términos comunes en el ámbito general y el especializado por
  • Cortés de los Ríos, María Enriqueta
  • Alameda Hernández, Ángela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COREL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; EXTRACCION MANUAL DE TERMINOS; FUNGRAMKB; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LEXICOLOGIA; ONTOLOGÍA; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: FunGramKB es una base de conocimiento léxico-conceptual diseñada para ser útil en aplicaciones que requieren el procesamiento del lenguaje natural. Para ello, FunGramKB cuenta entre sus componentes con una Ontología poblada de conceptos que recogen el conocimiento semántico. Dichos conceptos se formalizan en la base de conocimiento a través de un lenguaje de representación denominado COREL. Junto a esta ontología nuclear se está trabajando con ontologías satélites que almacenan conocimiento especializado. En concreto, nuestro trabajo se centra actualmente en la ontología satélite que cubre el ámbito del crimen organizado y terrorismo. El objetivo de esta comunicación es presentar en primer término el trabajo terminológico realizado para poblar dicha subontología (documentación, extracción terminológica automática y manual, modelado manual apoyado en fuentes lexicográficas y traslado a la base de conocimiento en lenguaje COREL) para centrarnos luego en la complejidad que nos plantean ciertos términos del ámbito general que en el ámbito especializado cobran un significado muy específico: mule, strawman, deal y horse.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

63.
El recurso a la web en el ámbito comercial : una experiencia pedagógica en la universidad por
  • López Lorca, Hortensia
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COMERCIO; ESPANOL; FRANCÉS; INTERNET; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo es el resultado de la aplicación de las TIC y de los medios audiovisuales en el aula de Francés con el objetivo de analizar y comparar términos comerciales en francés y en español. Esta experiencia pedagógica ha sido realizada con estudiantes de Nivel B2 Francés de primer curso de Traducción e Interpretación (Francés) de la Universidad de Murcia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

64.
Reflexiones sobre la interrelación de terminología y traducción en los estudios de traducción e interpretación por
  • Mata Pastor, Manuel
  • Ferrándiz Martín, Susana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo nace a partir de la experiencia en la que participaron estudiantes y profesores de la Licenciatura en Traducción e Interpretación en la Universidad Alfonso X el Sabio. Dicha experiencia consistió en la consecución, entre profesores y alumnos, de un encargo de traducción real surgido del mercado de la traducción.. Se abordan aquí los aspectos que más directamente atañen a la docencia de la traducción científico-técnica en dicho centro y planteamos algunas cuestiones relacionadas con el acercamiento del estudiante de traducción e interpretación a su futura realidad profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

65.
The role of terminological knowledge bases in specializad translation : the use of umbrella concepts por
  • Gil-Berrozpe, Juan Carlos
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Faber, Pamela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: COMUNICACION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HIPONIMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: A complex knowledge acquisition process, which is a necessary prelude to specialized translation or technical writing, requires optimal terminological resource and an accurate representation of specialized knowledge. Terms are the linguistic units that designate our conceptualization of objects, processes, states and attributes in a specialized domain. Therefore, they play a key role in understanding, representing, transmitting, and acquiring specializad knowledge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

66.
Satisfacción de los usuarios en la búsqueda multilingüe de respuestas como recursos de información terminológica por
  • Olvera Lobo, María Dolores
  • Gutiérrez Artacho, Juncal
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HONQA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Con el rápido crecimiento de Internet y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en los últimos años, los sistemas de búsquedas de respuestas (SBR) se han convertido en una alternativa a los tradicionales sistemas de recuperación de información. El presente trabajo se centra en los SBR multilingües -que permiten al usuario acceder a información terminológica no disponible en su lengua- y, concretamente, en su evaluación desde la perspectiva del usuario -la cual hace posible aprehender sus necesidades e identificar las dimensiones y factores relevantes en el desarrollo de los sistemas con el fin de mejorar su aceptación-. El objetivo del estudio es conocer el grado de satisfacción de los usuarios especializados en el ámbito de la traducción respecto a los SBR de dominio restringido como fuente de información terminológica. Para ello se ha llevado a cabo una evaluación centrada en el usuario del SBR multilingüe (inglés, francés e italiano) HONqa como recurso de información terminológica. Como herramienta de evaluación se ha aplicado un riguroso cuestionario, ya testado y validado (Ong et al., 2009), que surge tras una exhaustiva revisión de modelos y teorías relacionados con la aceptación y uso de la tecnología. El análisis de los resultados pone de manifiesto que el sistema les resulta a los usuarios fácil y útil para la recuperación de información terminológica en todos los idiomas evaluados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

67.
El secreto de los términos consagrados por el uso [CD-ROM] por
  • Camozzi, Daniela
  • Rodrigues Gesualdi, Daniela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CIENCIA POLITICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTRATEGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En el presente trabajo se aborda la problemática que surge de los términos provenientes de determinados campos semánticos (fundamentalmente, de las ciencias políticas) con una traducción, muchas veces literal, consagrada por el uso. Si bien ese uso supone una correspondencia unívoca o virtualmente unívoca, estas opciones no dan cuenta de la asimetría que existe entre la cultura de origen, donde se produce el mensaje, y la cultura receptora, donde se lo relocaliza o interpreta".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

68.
Significado, sentido y designación por
  • Gentile, Ana María
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: COMPETENCIA; DISCURSO NARRATIVO; ESPAÑOL; LEXEMAS; LEXICOLOGIA; LINGUISTICA; SENTIDO DEL TEXTO; SIGNIFICADO; SOCIOTERMINOLOGIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: El problema del sentido es central en las reflexiones sobre traducción y en la Traductología, dado que domina gran parte de las reflexiones de los primeros traductores religiosos y literarios, al tiempo que se inscribe en dicotomías superadas tales como la traducción literal vs. traducción libre. Es solo a partir del nacimiento de la Lingüística como disciplina científica cuando la noción de sentido es problematizada y analizada por lingüistas, lexicógrafos, terminólogos y traductólogos mediante otras nociones de las que este capítulo pretende dar cuenta. Presenta asimismo las relaciones que la cuestión del sentido mantiene tanto como la traducción literaria como con la traducción de textos pragmáticos y finaliza reflexionando sobre el tratamiento que se le ha dado a la problemática del sentido en los estudios sobre competencia traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

69.
El SIIT Virtual : nuevo servicio iberoamericano de información sobre la traducción por
  • Alpízar Castillo, Rodolfo
  • Molina, Celia [colab.]
  • Red Iberoamericana de Terminología (RITerm)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: IBEROAMERICA; INFORMACIÓN SOBRE TRADUCCIONES; SERVICIOS DE INFORMACION; SIIT; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En 1998, en la Asamblea celebrada en La Habana en ocasión del IV Simposio Iberoamericano de Terminología, la Red Iberoamericana de Terminología (RITerm), reafirmó su voluntad de tomar el legado del SIIT (Servicio Iberoamericano de Información sobre la Traducción) y patrocinar un nuevo servicio de información para la traducción que cubriera su área de influencia, esto es, lo que comúnmente se denomina Iberoamérica. El "nuevo" SIIT se trata del trabajo conjunto y coordinado de varios centros de información y documentación ubicados en distintos lugares de Iberoamérica, los que, aunando esfuerzos, brindan a la región y al mundo un servicio de información actualizado, interactivo y directo destinado a los traductores, intérpretes y terminólogos de la región. ES por eso que adopta el nuevo nombre de SIIT Virtual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

70.
"Tengo cierto espíritu de pionero" : entrevista a Rodolfo Alpízar Castillo [Recurso electrónico] por
  • Alpízar Castillo, Rodolfo
Series El matriculado, el único y verdadero juez ; n.32Temas: CUBA; CUBANOS; REPORTAJES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 32
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Durante el último mes de septiembre, tuvimos el honor de contar con la visita del licenciado Alpízar Castillo, Rodolfo, cuya labor se ha centrado en la historia de la lingüística de Cuba, las peculiaridades sintácticas del español cubano, y los problemas que se detectan en la terminología, la lexicografía y la traducción científica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

71.
La terminología : herramienta para detectar falsos cognados [CD-ROM] por
  • Focanti, Silvia
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez, María Gabriela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: FALSOS COGNADOS; LEXICO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Cuando traducimos, y específicamente, cuando nos introducimos en el mundo de la traducción especializada, los traductores nos enfrentamos a innumerables dudas y desafíos, desde entender el texto en el idioma fuente hasta desentrañar la terminología específica. Sin ánimo de adentrarnos en teorías de la traducción, vale recordar que, en nuestra profesión, la transferencia de una lengua a otra requiere, entre otras cosas, conocer las semejanzas o diferencias semánticas existentes entre dos palabras que se escriben igual, o casi igual, en ambos idiomas. Para expresarlo de otro modo, las palabras cognadas, o "cognados", son aquellas que "comparten afinidades formales y/o semánticas". Su semejanza formal puede darse, según bien lo indica el Instituto Cervantes, en diversos niveles de la lengua y en diversas categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc.).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

72.
Terminología : una herramienta clave para la calidad de la traducción especializada [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Durante una jornada muy particular realizada el 6 de septiembre, se trabajó sobre aspectos clave de esta rama de la traducción profesional, a partir de las exposiciones de verdaderos especialistas que pusieron en cuestión varios aspectos. Entre otros temas, trataron de responder preguntas necesarias, como ¿qué es la terminología? ¿Es acaso una disciplina o una ciencia?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

73.
Terminología aplicada : trabajo terminológico puntual [Recurso electrónico] por
  • Pérez de Castellano, María Gabriela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; EQUIVALENCIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINO; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: Una especialista en terminología explica en forma didáctica y con un ejemplo claro la función de la terminología en el trabajo cotidiano del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

74.
Terminología aplicada a la traducción [Recurso electrónico] por
  • Pereuilh, Ana María
Series Cómo educar al cliente ; n.44Temas: INFORMACION TERMINOLOGICA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 44
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El acceso por internet a diccionarios, glosarios y textos producidos por especialistas de todo campo imaginable del saber constituye un cómodo recurso de consulta -aunque no siempre totalmente confiable- para el traductor en calidad de usuario de terminología. Pero, además de usuarios, quienes practicamos la traducción también tenemos la posibilidad de producir terminología de manera sistemática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
La terminología de la demanda en inglés y su traducción al español por
  • Jordan Núñez, Kenneth
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COMMON LAW; DEMANDA; DERECHO PROCESAL; ESPANOL-INGLES; ESTRUCTURA TEXTUAL; INGLES-ESPANOL; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo presenta el resultado de un estudio de carácter fundamentalmente terminológico del género jurídico inglés de la demanda destinado a analizar las similitudes y diferencias entre este género y su homólogo español para ofrecer formas de solventar posibles problemas terminológicos en la traducción. Para contextualizar el género, se describe y se ubica la demanda en el procedimiento jurídico de ambos sistemas (el inglés y el español), se determina su función comunicativa y su finalidad jurídica, y se identifica su estructura macrotextual. Sin embargo, el trabajo se centra en las características léxicas o terminológicas y otros rasgos lingüísticos significativos del tipo textual cuyo análisis es esencial para facilitar la tarea del traductor profesional, de ahí que se incluya un glosario con definiciones de los conceptos clave y de los términos ingleses más frecuentes del género y sus equivalencias en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

76.
La terminología en/para la traducción de textos especializados por
  • Fernández Rodríguez, Áurea
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [prol.]
Series Traducción para la comunicación internacional ; 125Temas: DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: Este trabajo presenta material orientativo para la enseñanza de la terminología y sus aplicaciones, para mejorar el conocimiento de las lenguas de especialidad y favorecer la gestión del encargo de traducción de textos especializados respetando los parámetros de calidad. Se busca también divulgar la necesidad de una metodología sistemática de investigación terminológica en lo referido a constitución del corpus.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

77.
Terminología, equivalencia e polissemia no desenvolvimento de frames semanticos para a linguagem do futebol por
  • Chishman, Rove
  • Bertoldi, Anderson
  • Ogliari, Cassiane
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EQUIVALENCIA; FRASEOLOGIA; FUTBOL; POLISEMIA; RECURSOS LINGUISTICOS; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: O objetivo deste trabalho é discutir como questões de terminologia, equivalência e polissemia estão relacionadas no desenvolvimento de um recurso lexical organizado por frames semânticos. Os princípios teóricos da Semântica de Frames têm sido aplicados ao desenvolvimento de recursos lexicais, tanto de língua geral, quanto de linguagens de especialidade. Este trabalho ilustra, por meio da análise da polissemia da palavra marcar, no domínio do futebol, como questões de fraseologia da linguagem do futebol estão ligadas à terminologia e à equivalência de unidades lexicais entre línguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

78.
La terminología, facilitadora del conocimiento especializado [Recurso electrónico] por
  • Lalanne, Estela
  • Pérez, María Gabriela
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; FRASEOLOGIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En este trabajo de investigación y análisis, las matriculadas Lalanne y Pérez explican en qué consiste el campo de la terminología y cómo día a día adquiere nuevos desafíos en tanto una rama muy activa de la traducción. Las autoras del artículo concluyen que "la terminología, como disciplina, está centrada en un objeto, las unidades terminológicas que forman parte del texto especializado que se genera y especifica en función de las condiciones sociales, políticas y económicas de los contextos en que aparecen, condiciones a las cuales el traductor de textos especializados no puede estar ajeno".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

79.
La terminología jurídica desde la neurociencia : cognados y falsos cognados [Digital] por
  • Fuentes, María Laura
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: COGNADOS; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; FALSOS COGNADOS; NEUROLINGUISTICA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; REVISTA CTPCBA; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TERMINOLOGIA SOCIO-COGNITIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Las palabras nos ayudan a aprender y adquirir conceptos. Sin embargo, es nuestra necesidad de expresar ideas y emociones la que impulsa a la mente a reutilizar o crear términos que podemos dotar de nuevos significados o, incluso, usar de manera metafórica según lo precisemos. ¿Cómo generamos estos conceptos?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

80.
"Terminología, traducción y comunicación especializada" [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El pasado 15 de julio [de 2017], la Comisión de Terminología, a través de las traductoras públicas María Gabriela Pérez, Estela Lalanne y Silvia Focanti, presentadas por la consejera a cargo, Clelia Chamatrópulos, realizó una nueva jornada titulada "Terminología, traducción y comunicación especializada". La actividad estuvo enfocada en exhibir la relación entre estas tres áreas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

81.
Terminología y conflicto por
  • Pedreyra, Juan Manuel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; ESPANOL; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NACIONES UNIDAS; NEOLOGISMOS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA; POLITICA MUNDIAL; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La terminología es una herramienta fundamental para asegurar la coherencia, la estandarización y la calidad de las traducciones. En contextos multiculturales y en situaciones internacionales delicadas, además de su función tradicional de mantener la neutralidad del idioma, estandarizar los términos de uso frecuente e incorporar neologismos, las instituciones se ven obligadas a responder a los desafíos derivados de acontecimientos políticos y situaciones contenciosas. El propósito de este trabajo es explicar la manera en que las Naciones Unidas responden a estas necesidades mediante la exposición de casos prácticos desde una perspectiva histórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

82.
Terminología y traducción : un viaje de ida y vuelta desde un punto de vista cultural que no culturalista por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TERMINOLOGÍA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La Terminología actual no puede entenderse, como interdisciplina, sin la evolución y diversificación que han sufrido los estudios de traducción e interpretación y la propia práctica profesional de la traducción (oral o escrita) en los últimos años. De igual forma, los Estudios de Traducción y la práctica de la traducción tampoco son comprensibles sin la colaboración de la terminología y de los terminólogos. En este trabajo pretendo centrarme en aquellos aspectos de la práctica de la traducción (y de la terminología) que exigen una comprensión más amplia de los fenómenos de comunicación internacional que no tienen por objeto las grandes disciplinas que dieron lugar al desarrollo de los Estudios de Traducción en el pasado siglo xx (Medicina, Derecho, Relaciones Internacionales o Tecnologías), sino a otras muchas realidades profesionales que cuentan con traductores y/o terminólogos (o deberían hacerlo) para comunicarse a escala internacional. Me refiero, por ejemplo, a la localización de videojuegos, la traducción de documentos de moda, todos los documentos relacionados con la «cultura», entendida como producto de consumo de masas, el comercio exterior, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

83.
Terminología y traducción en algunas especialidades de la ingeniería industrial por
  • Vila de la Cruz, María Purificación
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INGENIERIA INDUSTRIAL; INGLES-ESPANOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La dimensión internacional del mundo de la ciencia y de la ingeniería han contribuído a la aparición de nuevos términos y conceptos en las diferentes ramas de la Ingeniería Industrial, que los profesores de IFE (Inglés para fines específicos) no pueden ignorar. En este artículo se aborda el desarrollo de una metodología que facilite una mayor comprensión de los textos técnicos, para lo cual se establece una base de datos previa selección de aquellos términos que consideremos de mayor interés, bien por su reciente creación o bien por la novedad o el interés que acrecienta en un campo determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

84.
Terminología y traducción técnica : un diálogo necesario para la formación de traductores [Recurso electrónico] por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: La autora de esta nota dice que el estudio de la terminología llena un vacío, una deficiencia de la cual los profesionales ya experimentados se aquejan. También sostiene que a pesar de su importancia, la terminología todavía requiere un econocimiento por gran parte de los docentes que enseñan traducción técnica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

85.
El trabajo colaborativo en traducción y terminología : situación actual y retos futuros por
  • Ramírez Polo, Laura
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: GESTION TERMINOLOGICA; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente trabajo estudia el fenómeno colaborativo en el ámbito de la traducción y la gestión terminológica. Tras una delimitación conceptual de los diferentes fenómenos colaborativos, el artículo se centra en cómo este nuevo paradigma está afectando a la traducción profesional, confrontando las ventajas y desventajas del proceso tradicional frente al proceso colaborativo. Asimismo, se analizan diferentes recursos existentes en la actualidad a disposición de traductores y terminólogos para el trabajo colaborativo y se plantean cuáles son los retos que quedan por afrontar para que este modelo se establezca como alternativa real.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

86.
Traducción jurada de documentos académicos inglés-portugués : aspectos culturales y terminológicos por
  • Azevedo Delvizio, Ivanir
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EQUIVALENCIA; INGLES-PORTUGUES; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PORTUGUES-INGLES; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS; TESIS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La traducción de documentos académicos plantea enormes desafíos al traductor jurado, ya que los sistemas educativos, sus conceptos y terminologías no son compatibles en variados aspectos. Este trabajo presenta resultados de la tesis doctoral «Traducción Jurada de documentos académicos inglés-portugués: aspectos culturales, terminológicos y traductorios», financiada por <FAPESP>. Los objetivos de la investigación fueron: comparar los sistemas de educación estadounidense y brasileño, sus diferencias y semejanzas; recoger los términos encontrados en documentos académicos en inglés y buscar los términos equivalentes en portugués, analizando los grados de equivalencia terminológica entre la terminología de los documentos de Estados Unidos y de Brasil. El estudio se basó en un corpus de documentos académicos originales y de documentos académicos traducidos por tres traductores jurados brasileños. Para análisis del corpus usamos el programa <Hyperbase>.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

87.
Traducción y terminología. Un espacio de encuentro ineludible. por
  • Cabré Castellvi, María Teresa
  • Institut de Universitari de Lingüística Aplicada, Barcelona, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Ningún especialista mínimamente informado en lingüística aplicada pone hoy en día en cuestión que entre la traducción especializada y la terminología existe una relación evidente e inevitable, aunque, sin embargo, se han estudiado muy poco las características y motivaciones de esta relación y menos aun se han establecido sus límites. En esta ponencia me propongo precisamente este objetivo: analizar las relaciones entre traducción y terminología, especificar las características de dicha relación y establecer los fundamentos que pueden explicarlas. Huelga decir que centraré mi perspectiva de análisis en la terminología, ya que es éste el campo de mi especialización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

88.
El treball col·laboratiu en la normalització i el desenvolupament de la terminologia catalana por
  • Fontova Hugas, Glòria
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CATALAN; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El <TERMCAT>, com a organisme públic que presta serveis a la societat, treballa, des de la seva creació l'any 1985, amb la finalitat de garantir la disponibilitat de la terminologia catalana en tots els sectors de coneixement i d'activitat. Els dos instruments cabdals per a aconseguir aquest objectiu són, d'una banda, la creació d'eines i recursos de qualitat per al desenvolupament i la difusió de la terminologia i, de l'altra, la col·laboració i el diàleg permanent amb els grups d'interès per afavorir la integració de les terminologies en els sectors especialitzats. En els darrers anys el TERMCAT ha desenvolupat noves eines de gestió terminològica i canals de comunicació en entorns web, que li han permès potenciar la cooperació amb altres organismes i generar noves línies de treball més productives i participatives. En són un exemple les dues iniciatives de treball col·laboratiu orientades als treballs de normalització i al desenvolupament i difusió de la terminologia que presentem a continuació.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

89.
Usos general y especializado en español de dos términos estrechamente relacionados : feminicidio / femicidio por
  • Pozzi, María
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: FEMINISMO; GENERO; NEOLOGISMOS; REGIONALISMOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En los años setenta, junto con el movimiento feminista internacional que se organizó para declarar y tratar de garantizar los derechos de las mujeres, se empezó a usar el término femicidio del inglés femicide para denominar el asesinato de las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Poco tiempo después se creó otro término, feminicidio, en principio mejor, para sustituir al anterior. Este trabajo tiene por objeto analizar los dos términos tal como aparecen en la prensa escrita de varios países, desde las perspectivas cuantitativa, cualitativa y regional para determinar si corresponden a una misma realidad o no. También se analizan los derivados a que dan origen, en el marco del proyecto de las Antenas de Neología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

90.
Utilización de bancos terminológicos en contrucción de tesauros y en traducción por
  • Aguado, Amelia
  • Delorenzi, Cecilia
  • González, Claudia M
  • Naciff, Silvia Susana
  • Torres Moure, Leonardo
  • Vukovic, Jovanka
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; CONSTRUCCION DE TESAUROS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La terminología, "conjunto de términos de un campo especializado, cuyos significados, se han definido o son habitualmente explícitos en el campo considerado" (Norma ISO 5127/1, 1983), se orienta hacia dos metas fundamentales: la documentación, la ingeniería del lenguaje y la lingüística computacional, y las diversas especialidades, en particular las científicas y las técnicas. En el caso de la documentación, la terminología es una herramienta operativa clave para representar el contenido de los documentos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.