Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 74 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Traducir culturas o el desafío de confluir desde la diversidad [CD-ROM] por
  • Bertone, Laura
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CULTURA; INTERPRETACIÓN; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE PROVERBIOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Desde un cierto punto de vista, al hablar de traducir culturas estamos ubicándonos en un nivel de gran abstracción y utilizando una figura retórica que alude a una parte mencionando al todo. Alguien podría argumentar, con razón, que no traducimos culturas sino sólo breves instancias de ellas. ¿A qué nos referimos con la palabra "cultura"? ¿A los productos materiales y visibles como cuadros, poemas, sinfonías, canciones, libros, discursos? ¿A nuestras casas, calles y edificios? Sí, pero también a la organización del tránsito y de la vida social, a las reglas de convivencia, las costumbres, la administración de la justicia materializada, generalmente, en reglamentos, estatutos, leyes, etc. Hay además dentro de cada cultura un importante acervo intangible de procesos, mecanismos y modos que permanecen ocultos como las raíces de un árbol o las partes sumergidas de un témpano. Por eso una de las definiciones que más me gusta es la que entiende por "cultura" a la forma que un grupo humano elige para organizarse y hacer las cosas, para interactuar y para hablar de ello.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

62.
Traducir e interpretar : visiones, obsesiones y propuestas por
  • Cruz García, Laura [ed.]
  • González Ruiz, Víctor M [ed.]
  • Monterde Rey, Ana María [ed.]
  • Navarro Montesdeoca, Guillermo R [ed.]
Temas: GENESIS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; MANUALES; INTERPRETACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Las Palmas : Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones, 2005
Resumen: Este libro es un compendio estructurado de trabajos en torno a la actividad de la comunicación interlingüística. La estructuración obedece a la propia evolución de la disciplina de la traducción, que viene enfocándose desde una perspectiva científica desde los años sesenta. Como la cantidad de información a la que puede accederse hoy día es inconmensurable, ha sido intento de esta edición estructurar de manera poco rígida y sin dogmatismo el conocimiento emanado de la investigación académica. Se ha pretendido, que haya representatividad de distintas subdisciplinas traductológicas y de distintos enfoques, de modo que no se guie al lector en determinado sentido, sino que se le posibilite elegir qué camino o partido quiere tomar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 (035) C749.

63.
Traducir e interpretar lo público por
  • Ferreiro Vázquez, Óscar [ed.]
  • Pulido, Marta [prol.]
Series Interlingua ; 145Temas: EDUCACIÓN; ENSEÑANZA; ESPAÑA; FRANCIA; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; SERIES MONOGRAFICAS; SERVICIOS PUBLICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2016
Resumen: "La discusión sobre identidades es uno de los temas que aborda el libro Traducir e interpretar lo público, principalmente desde los postulados de la paratraducción. El tema de la identidad se encuentra en el orden del día en la traductología contemporánea. La reflexión sobre la construcción, aceptación o banalización de identidades, está en estrecha ilación con la discusión sobre lo público, y sobre la prestación de un servicio público y la traducción. Un servicio que debe tener en cuenta, sin lugar a dudas, las identidades alteradas, inestables, siempre cambiantes, de una multiplicidad de usuarios, que se encuentran cada vez más en continuo desplazamiento. "
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) F415.

64.
Traducir entre culturas : La competencia cultural como competente integrador del perfil experto del traductor por
  • Witte, Heidrun
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series ; n.16Temas: RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: En el contacto intercultural, los interlocutores actúan y perciben al otro según los patrones de orientación de su propia cultura. Tal condicionamiento cultural, con frecuencia, da lugar a proyecciones del propio marco de referencia sobre lo ajeno, lo que, a su vez, puede llevar a malentendidos o incluso al fracaso de la comunicación. Partimos de la idea de que es tarea del traductor como experto profesional hace posible una comunicación intercultural satifactoria. Para ello, tiene que haber desarrollado una competencia cultural experta. En este artículo se propone una definición más detallada de dicha competencia, partiendo de una síntesis entre la teoría funcionalista general de la Traducción y los Estudios de Comunicación intercultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

65.
Traducir la cultura : nuevos desafíos traductológicos. Eugene A. Nida in memoriam por
  • Ortega Arjonilla, Emilio [dir.]
Series Interlingua ; 128Temas: INTERPRETACIÓN; NIDA, EUGENE A; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Otro título:
  • Traduire la culture
  • Translating culture
Resumen: Monografía colectiva, organizada en nueve volúmenes. "(...) Este primer volumen, que cuenta con trece aportaciones, supone, por un lado, un acercamiento a problemas teóricos o metateóricos de la traducción, en un diálogo con pioneros de la Traductología, como Eugene A. Nida, pero también en el planteamiento de los nuevos retos a los que, como teóricos del lenguaje, de la cultura o de la traducción, nos enfrentamos a día de hoy. Por un lado, el paradigma tecnológico, por el otro las peculiaridades de la traducción desde una perspectiva cultural, en una posición intermedia, el diálogo entre culturas y civilizaciones en la comprensión de la "cultura". Por último, se ponen frente a frente dos percepciones de la cultura, la occidental y la oriental, aunque haya quien, como Pedro San Ginés, nieguen esta dicotomía. La emergencia de algunas lenguas asiáticas, como el chino, con sus peculiaridades lingüísticas y culturales nos hace reflexionar sobre los presupuestos "occidentales" en los que nos movemos, en muchos casos, un gran número de expertos. No podemos olvidar el etnocentrismo o el eurocentrismo y no siempre nos resulta fácil trasladar las categorías de un universo conceptual (oriental) a otro universo conceptual como el occidental. Se impone a este respecto, dejar hablar a los expertos de uno y otro lado, lo que, de alguna forma aparece reflejado aquí, con contribuciones que se acercan más al universo occidental (partes 1 y 2 de este volumen) y otras que tratan de hacer una comprensión del universo oriental desde un punto de vista teórico, metateórico y/o aplicado".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 O9t v. 1.

66.
Traduction et adaptataion des éléments culturels dans les textes scientifiques por
  • Rey, Jöelle
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series Volume 53, Issue 2, 2007 ; v. 53, n. 2Temas: ADAPTACIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel - Volume 53, Issue 2, 2007
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2007
Resumen: The reading of scientific articles reveals that references to non-scientific cultural elements are numerous in this type of texts, particularly in those published in scientific magazines. Indeed, the integration of new knowedge into existing one is only possible if the reader is able to relate new elements to his or her cultural background or daily experiences: comparisons, examples and metaphors play an important role in this process. Although some of these elements can be automatically transferred when translating into another language, others would hardly be "interpretable" by the reader of the translation, and the translator has to apply mechanisms of adaptation. In this article, my intention is to examine the different mechanisms of adaptation used in a corpus of texts published in American magazines and translated into French, to analyse.the characteristics of the segments which have been adapted and to identify the criteria that might guide the translator in bis or her choices.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

67.
El traductor como hermeneuta por
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: HERMENEUTICA; LENGUA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: La tarea del traductor debe ser la de convertirse en lector, escritor e intérprete; fundir horizontes, comprender, amar, siendo consciente siempre que, como ser humano, aporta, casi sin quererlo, una ideología, unas creencias, que afectan a la traducción. Hoy se sabe que traducir no puede ser garantizar copias -en el sentido platónico- sino simulacros -en el sentido de Deleuze (1989); también Johnston 1992)- construidos sobre la disimilitud, cargados de pervesión y de desviaciones esenciales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

68.
El traductor-interprete : Un profesional de las lenguas por
  • Casado Díaz, Isabel
Series ; n.2Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, 36130
Resumen: La traduccion es tal vez una de las actividades más antiguas de la humanidad, y, de seguro, una sin la cual el hombre no habría llegado a alcanzar los conocimientos que hoy posee, la ciencia y la tecnología no se habrían desarrollado como lo han hecho, ni la humanidad podría hoy disfrutar el vasto patrimonio cultural que nos ha sido legado a través de los siglos.Pues, cómo, sin la labor paciente, abnegada y siempre anónima de los traductores e interpretes habrían podido los hombres comunicarse a través de las lenguas y de las culturas?.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

69.
Translation por
  • Bassnett, Susan
Series The new critical idiomTemas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FEMINISMO; GENERO; GLOSARIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MUJERES; TELEVISION; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Londres : Routledge, 2014
Resumen: This guide presents readers with an accessible and engaging introduction to the valuable position translation holds within literature and society. Leading translation theorist, Susan Bassnett traces the history of translation, examining the ways translation is currently utilised as a burgeoning interdisciplinary activity and considers more recent research into developing technologies and new media forms. Translation displays the importance of translation across disciplines, and is essential reading for students and scholars of translation, literary studies, globalisation studies, and ancient and modern languages.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 B295t.

70.
Translation : constructing identity out of alterity por
  • St-Pierre, Paul
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series ; n.4Temas: ENSAYOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: In this article I will discuss the implications of considering tranlation as a regulated discursive practice whose determinations are historical in nature. In the first part I will attempt to show some of the reasons why it is important for us to look a traslation, and then - in the second part- I will take examples of remarks by translators published in prefaces to their translations into French which appeared in the first part of the eighteenth century. I would claim, however, that such an approach would also fruitful if applied to modern translation theory.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

71.
Translation and empire : postcolonial theories explained por
  • Robinson, Douglas
Series Translation Theories Explained ; 4Temas: GLOSARIOS; INGLÉS; TEORIA POSCOLONIAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 2014
Resumen: Arising from cultural anthropology in the late 1980s and early 1990s, postcolonial translation theory is based on the observation that translation has often served as an important channel of empire. Douglas Robinson begins with a general presentation of postcolonial theory, examines current theories of the power differentials that control what gets translated and how, and traces the historical development of postcolonial thought about translation. He also explores the negative and positive impact of translation in the postcolonial context, reviewing various critiques of postcolonial translation theory and providing a glossary of key words. The result is a clear and useful guide to some of the most complex and critical issues in contemporary translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 R566t.

72.
Translation, Power, Subversion por
  • Alvarez, Román
  • Vidal Claramonte, Ma. Cármen Africa
Series Topics in translation ; 8Temas: ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Clevedon : Multilingual Matters, 1996
Resumen: During the latter half of this century, particular attention has been paid to translating. The progress and change of perspective in this field of knowledge have been spectacular, moving from a scientific and prescriptive vision of translation to a descriptive one, which, in turn, has given way to the interaction between translation and culture. The starting point of this book is the idea that language is not neutral and that, insofar as language is the translator's tool, the act of translating is not neutral either.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1)=111 A13.

73.
Translation studies : an interdiscipline por
  • Snell Hornby, Mary [ed.]
  • Kaindl, Klaus [ed.]
  • Pöchhacker, Franz [ed.]
Series Benjamins translation library ; 2Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DE LA INTERPRETACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1992
Resumen: In the early pos-war decades, Translation Studies was considered to be a subdivisi'on of comparative literature or of applied linguistics, depending on the approach of the scholar concerned. Since the mid-1980s it has gained recognition as an independent discipline in its own right - or, as one might more aptly put it, given the large number of subjects with which it overlaps, an interdiscipline. This was the approach adopted for the international congress held in September 1992 at the Institute of Translation and Interpreting of the University of Vienna to commemorate the 50th anniversary of its foundation. This volume contains a selection of the 163 papers read at the Congress on topics varying from the medieval translator and cultural pluralism to computational tools and the process of simultaneous interpretation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25[082.1] =111 B438 2.

74.
Translators through history por
  • Delisle, Jean [ed.]
  • Woodsworth, Judith [ed.]
Series Benjamins Translation Library ; 13Temas: HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Philadelphia : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: Translators have invented alphabets, helped build languages and written dictionaries. They have contributed to the emergence of national literatures, the dissemination of knowledge and the spread or religions. Importers of foreign cultural values and key players at some of the great moments of history, translators and interpreters have played a determining role in the development of their societies and have been fundamental to the unfolding of intellectual history itself.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 [09] =111 D379.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.