Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 128 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Jurisdicciones especializadas o de excepción en Francia y Argentina [CD-ROM] por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; ARRENDAMIENTOS; COMERCIO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCIA; JUECES; JURISDICCION; MIEMBROS; PODER JUDICIAL; TRABAJO; TRADUCCION JURIDICA; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Continuando con el Estudio Comparativo de la Organización Judicial en Francia y Argentina, abordamos en esta oportunidad, en detalle, las Juridictions Specialisées ou d'exception no penales francesas y argentinas: Tribunaux de Commerce, (Tribunal de Comercio) Conseil des Prud'Hommes (Tribunal Paritario de Trabajo) et Tribunaux Paritaires des Baux Ruruax (Tribunales Paritarios en Materia de Arrendamientos y Aparcerías rurales)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

62.
En la Argentina, todos los días son el Día del traductor [Recurso electrónico] por
  • Waisman, Sergio
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); LITERATURA ARGENTINA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El autor de esta nota sostiene que se necesita una nueva historia literaria, una historia diferente de la tradición literaria argentina, vista a través del lente de la traducción. También dice que la traducción tiene la potencia de realizar un papel clave en procesos de fundación nacional, en la formación de cánones e identidades y en el desarrollo de tradiciones iterarias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

63.
La labor pericial : comparación de la figura y el desempeño del intérprete judicial en Buenos Aires y en los estados de Florida y California, EE. UU. [CD-ROM] por
  • Federico, Mirtha
  • Fondo, Graciela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; CALIFORNIA [ESTADO]; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; FLORIDA [ESTADO]; FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El propósito de este trabajo es comparar dos realidades, la del traductor público matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires en su labor como perito de la justicia y la del intérprete judicial que se desempeña en dos estados de los Estados Unidos, Florida y California, con un alto porcentaje de población hispanoparlante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

64.
Localización de software libre : entrevista a Pamela Gulijczuk [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Gulijczuk, Pamela
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MOZILLA; REPORTAJES; SOFTWARE LIBRE; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: Una traductora que trabaja en la empresa Mozilla Argentina nos relata, en esta entrevista, pormenores de su tarea diaria y destaca las herramientas informáticas aplicadas a la traducción que utiliza. También habla de localización y del uso de software libre. El sábado 18 de septiembre de 2010 se celebró en todo el mundo el Día de la Libertad de Software. Dicho acontecimiento, que fue establecido en 2004 y que se celebra el tercer sábado de cada septiembre, es una celebración anual a nivel mundial de educación pública, cuya finalidad no sólo es celebrar las virtudes del software libre, sino también promover su uso para el beneficio del público. En el marco de dichos festejos, Mozilla Argentina organizó una jornada libre y gratuita en la Universidad de Morón. Allí estuvo el CTPCBA presenciando la ponencia "Herramientas de traducción asistida y localización" presentada por la traductora Pamela Gulijczuk. Luego de su disertación, el Colegio habló con ella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

65.
Lugones y la traducción por
  • Diez, Susana B
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LUGONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El 8 de septiembre de 1896 aparece en el periódico "El Tiempo", de Buenos Aires el cuento bélico "Los Guías", del francés Georges D ́Esparbés, en castellano y sin nombre de traductor. Con el tiempo, una mano recortó ese artículo y le agregó la palabra manuscrita "traducción". La historia continúa cuando Leopoldo Lugones hijo incluye recorte y glosa en la publicación facsimilar de "Las primeras letras" de Leopoldo Lugones, en 1963.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

66.
Mitre, traductor del Dante [CD-ROM] por
  • Bekenstein, Gabriela Paula
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Cuenta la leyenda literaria que el general Bartolomé Mitre, durante la guerra del Paraguay, dedicaba las horas vacías de los largos días sin combate a la traducción de La Divina Comedia. En una de aquellas calurosas tardes en el monte, un oficial entró en la tienda de campaña del militar y, al verlo sumergido entre diccionarios y hojas desparramadas, le dijo: -Qué anda haciendo, mi general? -Aquí me ve, traduciendo al Dante. -Hace bien, a esos gringos hay que darles con todo. Esta anécdota muestra con claridad la polifacética personalidad de Mitre, el artífice de nuestra organización nacional. A continuación se hará mención de distintos aspectos de la misma, haciendo énfasis en Mitre como traductor, su perfil quizás menos conocido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

67.
El nivel profesional va en aumento y eso nos permite ser visibles como especialistas en la mediación intercultural : entrevista a María Cristina Pinto [Recurso electrónico] por
  • Pinto, María Cristina
  • Choch Asseo, Ana
  • Rodriguez, Beatriz
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: AATI [BUENOS AIRES]; ARGENTINA; ARGENTINOS; ASOCIACIONES PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; LABOR PROFESIONAL; PRESIDENTES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: En julio, la Traductora Publica María Cristina Pinto, dejó la presidencia de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes después de conducirla durante 12 años, es decir, tres períodos consecutivos en los que fue elegida por sus colegas. En esta entrevista repasa su formación y profesión a lo largo de su vida y analiza el pasado, presente y futuro de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

68.
Niveles de enseñanza de traducción jurídica en carreras de grado [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Universidad Autónoma de Entre Rios, Argentina
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La materia Traducción Jurídica de las Carreras de los Traductorados Públicos resulta ser clave en la adquisición, por parte del alumno, no sólo de destrezas y habilidades en cuanto a la búsqueda, y selección del material apto a la investigación previa a la traducción propiamente dicha y a la redacción de las traducciones legales, -esto es: terminología y naturaleza de los textos de partida y de llegada, comprensión e interpretación de los conceptos y aceptabilidad, naturalidad, niveles y preceptos de fidelidad, evaluación de calidad de parte de clientes y usuarios, etc.-, sino también, y no menos importante, en cuanto a la adquisición de una conciencia legal y profesional sobre los efectos y consecuencias civiles y penales de la labor del Traductor en general, independientemente del ámbito, del texto objeto de traducción, de los distintos destinos de la traducción y de las condiciones profesionales que en cada caso pueden presentarse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

69.
Las nominalizaciones por
  • Ferrari, Laura
  • Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
Series Lingüística y traducciónTemas: ADJETIVOS; ARGENTINA; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Belgrano, 2013
Resumen: Parte A: Caracterización gramatical de las nominalizaciones en inglés con miras a su traducción al español. Parte B: Algunas reflexiones generales sobre la traducción. Análisis y comentarios sobre las traducciones que aparecen en la parte A.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625=134.2=111 F412.

70.
Las nominalizaciones : segunda parte por
  • Cumini, Carolina
  • Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
Series Lingüística y traducciónTemas: ADJETIVOS; ARGENTINA; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SEMÁNTICA; SUSTANTIVOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Belgrano, 2013
Resumen: "El fascículo se compone de dos partes. En la primera, se describen brevemente los distintos tipos de nominalizaciones o nombres deverbales a partir de su estructura eventiva, se establece la diferencia con los nombres eventivos no deverbales, se reflexiona acerca de los nombres compuestos y su estructura argumental, y se presentan sus características más relevantes (...). En la segunda parte, se traducen y comentan los ejemplos propuestos en la primera parte en la clasificación de los tipos de relaciones intranominales. El fascículo finaliza con un conjunto de ejercicios de traducción sugeridos, que están acompañados de posibles traducciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625=134.2=111 F412n.

71.
Norma argentina IRAM 13650 : Traducción. Traducción pública : requisitos para la provisión de servicios del Traductor Público Universitario Matriculado (TPUM) por
  • Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; COLEGIO DE TRADUCTORES PUBLICOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; NORMAS; IRAM-ISO 13650; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN PÚBLICA; EJERCICIO PROFESIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), 2023
Otro título:
  • Translation : Sworn translation Requirements for services provided by a registered university sworn translator
Resumen: En la mayor parte del mundo, el traslado de los contenidos de un documento en idioma extranjero al idioma nacional o viceversa, tanto en el ámbito público como en el privado, es realizado por traductores. En cambio, en Argentina existe la figura del Traductor Público Universitario Matriculado (TPUM), res-ponsable de realizar traducciones públicas e interpretaciones con efectos jurídico-administrativos. Por lo tanto, el TPUM puede desempeñarse en el ámbito privado y público como proveedor de servi-cios de traducción pública y, en el ámbito judicial, como auxiliar de la Justicia. Cabe aclarar que, además, en Argentina y según la legislación constitutiva de cada Colegio Profesio-nal, también están habilitados para realizar traducciones públicas aquellos traductores que cuenten con una matrícula habilitante del Colegio Profesional de su jurisdicción, aunque no tengan un título universitario. Todo Traductor Público Universitario (TPU) alcanza la cualidad de TPUM cuando se matricula ante el Colegio Profesional de una jurisdicción o de varias jurisdicciones, siguiendo las formalidades estable-cidas por los respectivos Colegios Profesionales. Al momento de edición de esta norma, existen provincias en donde no hay Colegio Profesional. Se considera fundamental contar con una norma IRAM que establezca los requisitos para la actua-ción del TPUM como proveedor de servicios de traducción pública y la estandarización del flujo de trabajo, de modo tal que sea de utilidad no solo a los profesionales, sino también a los usuarios de su servicio. Además, este documento puede contribuir con aquellas jurisdicciones que aún no cuentan con un Colegio Profesional propio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 006.3/.8:81'25 D, ...

72.
Norma argentina IRAM 17100 : servicios de traducción : requisitos para los servicios de traducción (ISO 17100:2015 + Amd.1:2017, MOD) por
  • Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; TRADUCCIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; NORMAS ISO; NORMAS DE CALIDAD; NORMAS; NORMAS; IRAM 17100; EJERCICIO PROFESIONAL; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Argentino de Normalización y Certificación, 2019
Otro título:
  • Translation services : requirements for translation
Resumen: La presente norma específica requisitos para todos los aspectos del proceso de traducción que afecten directamente la calidad y la prestación de servicios de traducción. Incluye disposiciones para los proveedores de servicios de traducción (PST) respecto de la administración de procesos esenciales, requisitos mínimos de competencia, disponibilidad y administración de recursos y otras acciones necesarias para la prestación de un servicio de traducción de calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: CARPETA 16.

73.
Norma argentina IRAM-ISO 12616 : Terminografía orientada a la traducción por
  • Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TERMINOGRAFIA; RECUPERACION DE INFORMACION; NORMAS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; IRAM-ISO 12616; FUENTES DE INFORMACION; BASES DE DATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Argentino de Normalización y Certificación, 2006
Otro título:
  • Translation oriented terminography
Resumen: Esta norma proporciona directrices a fin de permitir a los traductores y a sus equipos de apoyo, registrar, mantener y recuperar fácil y rápidamente la información terminológica relacionada con la tarea de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: CARPETA 16.

74.
Nuestras preocupaciones son mundiales : entrevista a João Esteves-Ferreira [Recurso electrónico] por
  • Esteves-Ferreira, João
Series Traducir la economía ; n.73Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; ESTEVES-FERREIRA, JOÃO; FIT; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 73
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2005
Resumen: Con ocasión de la reunión del Consejo de la Federación Internacional de los Traductores en Buenos Aires, del 6 al 8 de mayo de 2005,João Esteves-Ferreira, explica en qué consiste y qué beneficios le aporta al traductor la Federación Internacional de Traductores
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
Un nuevo encuentro con Directores de Carrera [Recurso electrónico] Series Por el camino de la integración ; n.53Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Oct 2001
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 17 de septiembre, una vez más, el CTPCBA fue anfitrión de los directores de carrera, en un encuentro cordial y sumamente fructífero. Con el correr de los minutos, del diálogo distendido y del intercambio abierto, surgieron proyectos, logros, inquietudes, coincidencias y, especialmente, voluntad de seguir adelante con la tarea impuesta: trabajar por la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

76.
Nuevos aires desde Córdoba : entrevista a Ana María Carullo de Díaz [Recurso electrónico] por
  • Carullo de Díaz, Ana María
  • Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Lenguas
Series ¿La muerte del libro? ; n.39Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; ITALIANO; PROGRAMAS DE CAPACITACION; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 39
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: La Escuela Superior de Lenguas, de la Universidad Nacional de Córdoba, acaba de inaugurar la "Mastría en Lengua y Cultura Italianas en Perspectiva Intercultural". Las autoridades impulsan un cambio de planes en la Carrera de Traductorado y estudian la creación de una Maestría en Traductología y otra en Terminología. Se presenta un resumen de la conversación con la Lic. Ana María Carullo de Díaz, vicedirectora de la Escuela.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

77.
Operaciones cognitivas y estrategias lingüísticas en la traducción [CD-ROM] por
  • Fernández, María Luisa
  • Freyre, María Luisa
  • Gentile, Ana María
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este proyecto constituye un aporte a la reflexión sobre la actividad lectora y la traductora en lengua materna y en lengua segunda. Su contribución más importante reside en el planteo comparativo e interdisciplinario de esta problemática, dado que la mayor parte de la reflexión en el ámbito académico se da en una lengua u otra, pero no se relacionan ambas con el objetivo concreto de la traducción. Su finalidad es determinar la índole de las dificultades que tienen los alumnos de los traductorados de inglés y francés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) frente a la lectura de textos en lengua materna y en lengua segunda, con vistas a adecuar las estrategias didácticas que conducirán a un mejoramiento en la comprensión y traducción de dichos textos. A partir de la metodología de investigación-acción, se analizará en primer lugar el proceso lector en lengua materna para luego validar los resultados y transferirlos a la problemática de la lectura en lengua extranjera con una finalidad determinada: la interpretación y la traducción del texto".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

78.
Las palabras también quiebran [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En este artículo, dos matriculadas especializadas en el tema analizan con minuciosidad distintas acepciones e interpretaciones de términos clave referidos a la «quiebra» en el contexto jurídico y en la traducción del idioma inglés al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

79.
Las palabras también quiebran (segunda parte) [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; FIDEICOMISO; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SINDICO DEL CONCURSO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Este artículo continúa otro que se publicó en el número anterior de la revista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

80.
Las palabras también quiebran (tercera parte) [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ACREEDORES DEL CONCURSO; ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SALVATAJE DE LA EMPRESA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Finalmente, hemos llegado a la tercera y última parte del desarrollo del tema referido a los sistemas de quiebras en los Estados Unidos de Norteamérica y en nuestro país. En esta oportunidad, analizaremos los diferentes tipos de acreedores que podemos encontrar en estos procesos y daremos un pantallazo general sobre las distintas maneras de hacer valer los créditos en cada uno de los sistemas jurídicos mencionados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

81.
Para seguir estudiando : ¿dónde podemos especializarnos? [Recurso electrónico] Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ARGENTINA; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDAD DE BELGRANO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: Se han abierto dos nuevos programas de especialización para los traductores: la Maestría en Traducción, en la Universidad de Belgrano (UB) y, el programa de Posgrado en Traducción e Interpretación, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

82.
Un plan de estudios realista, para el traductor argentino de hoy por
  • Candás, Dora Beatriz
  • Pinto, María Cristina
  • Escuela Normal Superior Lenguas Vivas, Buenos AiresInstituto Superior en Lenguas Vivas J.R.Fernández, Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas John Fitzgerald Kennedy, de la Capital de Argentina, dicta la carrera de Traductor Técnico-Científico-Literario en idioma inglés desde el año 1989 con un plan de estudios de tres años. La experiencia adquirida en este tiempo, el avance de los recursos tecnológicos, junto con las nuevas necesidades que impone la realidad laboral llevó a elaborar un nuevo proyecto educativo de cuatro años y medio de duración, con nuevas asiganturas -Introducción a los Recursos Informáticos, Terminología y Documentación, Lingüística aplicada a la Traducción, Traducción inversa, Desempeño Profesional y Residencia- y diferente enfoque en algunas de las ya dictadas -Lengua Española, Fonología, Literatura y las materias de Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

83.
Pocos alumnos para el traductorado : entrevista a Rodolfo Witthaus [Recurso electrónico] por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; IDIOMAS; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: Rodolfo Witthaus, director del Traductorado Público de Idioma alemán que se dicta en la Facultad de Derecho de la UBA, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales y traductor público. Se desempeña como profesor titular (I) y coordinador de las cátedras de Alemán de la carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de la obra Régimen Legal del Traductor Público (2000). En esta nota explica algunos de los inconvenientes por los que atraviesa la carrera y también se refiere al lugar del alemán en el mundo y su inserción en la cultura y el trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

84.
Por un futuro mejor... : encuentro con directores de carreras [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Reunión entre profesionales de distintas disciplinas vinculadas a la traducción, la interpretación y el estudio de las lenguas. Todos hace muchos años que decidieron apostar a un mundo mejor y encontraron en la docencia y en la labor de conducción académica el espacio y la oportunidad esperados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

85.
Un posgrado que piensa en el MERCOSUR : entrevista con la Dra. Mónica Voglino [Recurso electrónico] por
  • Voglino, Mónica
Series Capacitación en vacaciones ; n.83Temas: ARGENTINA; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 83
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2007
Resumen: Entrevista con la Dra. Mónica Voglino, directora de la carrera de Traductorado Público y de la Especialización y Maestría en Traducción e Interpretación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

86.
Problemas conceptuales y terminológicos en los exhortos diplomáticos enviados al Brasil por
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; BRASIL; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; EXHORTOS; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCTOR COMO PERITO; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La ponencia presenta un trabajo realizado en las aulas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), más precisamente en la Carrera de Traductor Público de Idioma Portugués de la Facultad de Derecho, durante el desarrollo de la materia Traducción Portuguesa III, donde se desarrollan temas relacionados al estudio comparado de los derechos procesales de Brasil y Argentina. En realidad, aborda sólo un aspecto de la vida profesional del traductor, aquél que tiene que ver con su actuación como perito auxiliar de la justicia. Trabajar como perito traductor, hoy en día, implica estar dispuesto a traducir diversos documentos legales que no tienen necesariamente una directa y única relación con el texto legal, ya que pueden presentarse, por ejemplo, informes con terminología del ámbito médico, bancario, farmacológico, etc.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

87.
El proceso del doblaje y el papel del traductor [Recurso electrónico] por
  • Giménez Casset, Estefanía
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: ARGENTINA; CINE; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: El trabajo de "doblar" una película o un video es mucho más complejo de lo que se conoce. Aquí, una matriculada explica en detalle las diferentes instancias que forman parte de una cadena de trabajo en la que intervienen varios profesionales. En la región, el nuestro es uno de los países donde más se ha desarrollado esta actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

88.
Programa de Becas para maestrías y otros estudios de posgrado en traducción [Recurso electrónico] Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ARGENTINA; BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDAD DE BELGRANO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: Con el objeto de ampliar las oportunidades de perfeccionamiento y desarrollo integral de nuestros matriculados, en el año 2006 el CTPCBA otorgará becas para cursar el primer ciclo de los estudios de posgrado que ofrecen la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Belgrano, respectivamente, a elección del adjudicatario de la beca.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

89.
Recursos para localizar a distintas variedades del español [Recurso electrónico] por
  • Galende, Edgardo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El español, 141 ; n.141Temas: EDITORES DE TRADUCCIONES; ESPANOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPANOL [RIO DE LA PLATA]; ESPANOL NEUTRO; ESTILO DEL ESPANOL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCTORES; ERRORES; VARILEX.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: El traductor profesional suele enfrentarse a esta pregunta: si somos hablantes nativos de español rioplatense, ¿podemos traducir y localizar un texto a otras variedades de la lengua española?. La respuesta es que sí -según sostiene el autor de este artículo-, del mismo modo que también se puede traducir a otro idioma que no sea la lengua materna. Es posible siempre y cuando conozcamos esas otras variedades lingüísticas o contemos con los recursos adecuados para acceder a esa información.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
Régimen legal de la traducción y del traductor público por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
Temas: ARGENTINA; CODIGOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; DERECHOS DE AUTOR; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; JUSTICIA; LEGALIZACIONES; LEY 20.305; LEYES; MANUALES; PRACTICA PROFESIONAL; PROCEDIMIENTO CIVIL; PROCEDIMIENTO PENAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1981
Resumen: El doctor Witthaus, juez nacional, profesor titular de la Lengua Alemana IV, y a cargo de la cátedra del seminario que comprende el régimen legal del traductor, ha cubierto, con el trabajo en equipo desarrollado bajo su coordinación, un vacío en la bibliografía nacional especializada. El texto elaborado ayudará a prescindir, en lo sucesivo de apuntes sustitutivos del desarrollo teórico de la temática abordada y colocará a sus lectores ante la respuesta inmediata y directa a los problemas que crea desde su mismo inicio la praxis profesional del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 347.191.1:81 ́25 W785 1981.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.