Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
781.
La Comisión de Labor Pericial presenta el trabajo de la Subcomisión de Atención y Registro de Consultas [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; Comisión de Labor Pericial; ESTUDIOS ESTADISTICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La Comisión de Labor Pericial, a cargo de los consejeros Marisa Noceti y Norberto Caputo, y con la asistencia integral del doctor Oscar Pereira, está dividida en distintos grupos abocados a diferentes temáticas. En este número compartimos el trabajo hecho por la subcomisión encargada del seguimiento de las consultas recibidas y respondidas por el grupo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

782.
En Comisión de Terminología [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Zapatero a tus zapatos ; n.34Temas: LEXICOGRAFIA; OBRAS DE REFERENCIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 34
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: En nuestra actividad cotidiana, los traductores recurrimos en forma constante a distintas obras de referencia como los diccionarios, vocabularios, glosarios, tesauros, banco de datos, etc. Existe una distinción básica entre dichas obras, lo que se denomina terminografía y lexicografía. El uso correcto de estos conceptos permitirá acelerar los tiempos y asegurarnos la calidad de la información consultada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

783.
La Comisión de Terminología del CTPCBA en las III Jornadas Iberoamericanas de Terminología [Recurso electrónico] por
  • Wenzel, Astrid
  • González García, Corina
  • Lalanne de Servente, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series 30 de septiembre: nuestro día ; n.52Temas: COMISIONES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 52
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Durante la semana del 30 de julio al 3 de agosto, en la ciudad de Córdoba, se desarrollaron las III Jornadas Iberoamericanas de Terminología. Organizadas conjuntamente por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba [UNC] y la Red Iberoamericana de Terminología [RiTerm], las Jornadas se extendieron durante cinco días de intensa actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

784.
La Comisión de Traductores Noveles arranca el año a todo vapor [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2017
Resumen: En 2017, la Comisión de Traductores Noveles retoma su ciclo de reuniones a cargo de las traductoras públicas Leticia Martínez y Lorena Roqué, quienes "toman la posta" después de cuatro años de intensa labor del Consejo Directivo anterior y proponen continuar en la misma línea de trabajo, con el fin de profundizar el conocimiento de nuestra realidad profesional con base en los logros ya consolidados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

785.
Comisión de Traductores Noveles, un espacio para el crecimiento [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Roqué, Lorena
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES NOVELES; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La Comisión de Traductores Noveles es la puerta de entrada a la vida institucional del CTPCBA y es el espacio al que se acercan los colegas recién matriculados, con muchas dudas e incertidumbres, pero también con muchos sueños, proyectos y expectativas. Así como la realidad profesional va cambiando con el paso de los años, el surgimiento de nuevas tecnologías y la apertura de nuevos mercados para la traducción, también van cambiando las actividades y las propuestas que desde la Comisión acercamos a los nuevos matriculados. El objetivo siempre es el mismo: acompañar, contener y brindar herramientas útiles que le permitan a cada traductor y a cada traductora dar los primeros pasos en nuestra hermosa profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

786.
Comisiones de trabajo : los motores del Colegio [Recurso electrónico] Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; INVESTIGACION; LENGUAS DE POCA DIFUSION; REGLAMENTO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: Ha comenzado una nueva etapa plena de cambios y propuestas en el Colegio y las comisiones de trabajo son parte fundamental de este reinicio. A las ya conocidas se suman cinco nuevas comisiones. Son las siguientes: Idiomas de baja difusión; de Beneficios; de Honorarios; de Investigación y Formación docente y de Difusión. Por este motivo han sido designadas nuevas consejeras a cargo de cada una de las comisiones. Todas se encuentran con las puertas abiertas para sumar a los matriculados que deseen integrarse al trabajo. Aquí se dan a conocer los objetivos de las comisiones que arrancan en el año 2009.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

787.
Las comisiones del Colegio, el gran motor de toda acción [Recurso electrónico] Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: A lo largo de la historia del CTPCBA, se formaron comisiones de trabajo que fueron analizando por áreas, temáticas, idiomas e intereses las diferentes inquietudes de los matriculados. A medida que surgían las necesidades, el Colegio intentó canalizarlas a través de la creación de nuevos grupos que atendieron esas demandas y que trataron de responder con nuevas propuestas y proyectos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

788.
Comisiones internas : pilares fundamentales del desarrollo institucional [Recurso electrónico] Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: Creadas por nuestro Reglamento para el estudio previo de los asuntos que se le sometan al Consejo Directivo y para brindar a éste asesoramiento y colaboración, constituyeron desde siempre un pilar fundamental en la vida del Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

789.
Comité de solidaridad : la solidaridad, un asunto de y para todos [Recurso electrónico] Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROGRAMAS DE AYUDA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: El CTPCBA no es indiferente a la difícil situación socioeconómica que viven muchos compatriotas y por este motivo creó el Comité de Solidaridad. Además, también se prevé un trabajo de apoyo a aquellos matriculados que necesiten algún tipo de ayuda en particular
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

790.
Comité de Solidaridad [Recurso electrónico] Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Después de las contribuciones realizadas para el Día del Niño a los hospitales Garrahan y Gutiérrez, se creó el Comité de Solidaridad del CTPCBA. Desde su creación, hemos atendido a colegas y seguido con la firme intención de ayudar a quienes, no siendo traductores, también nos necesitan, y mucho. A fines del año, iniciamos la primer campaña de Nochebuena y en enero de 2010, comenzamos la segunda, en esta oportunidad de útiles escolares. Hoy queremos contarles el destino de todo lo recibido y comprado, qué necesidades aún podemos cubrir y qué comprimidos de ayuda esperamos poder cumplir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

791.
El common law en una era de cambios sin precedentes : algunas reflexiones y su relevancia para la tarea y la formación del traductor [Recurso electrónico] por
  • Irrazábal, Cecilia Andrea
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: COMMON LAW; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los orígenes del common law se retrotraen a la era medieval. Es una práctica que, luego, se sistematizó de modo tal que los casos importantes se asentaron en repertorios que demarcaron los principios y las normas jurídicas para casos posteriores. Según la autora de la nota, los planes de estudio de la carrera de traductorado público, en general, incluyen la formación en el proceso de traducción, más el abordaje teórico y conceptual del derecho en inglés y en español. También subraya que nuestro sistema jurídico es de base romanística, con desarrollo de codificación, mientras que el angloamericano está constituido por el common law, de base jurisprudencial y con arraigo en la costumbre. Sobre estas diferencias y detalles se refiere en este artículo, que resignifica algunos aspectos del sistema jurídico británico relevantes para la labor del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

792.
Communication présentée par [CD-ROM] por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CULTURA; FRANCÉS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Que serait devenue l'humanité sans la traduction? Sans traducteurs, la civilisation, la science et la culture auraient-elles atteint le stade de développement actuel? Mais que la langue et les cultures qu'elle sécrète se développe suivant une dynamique propre ou qu'elle le fasse en suivant le sens et selon les aléas d'une Histoire pleine de "bruit et de fureur", ce qui importe, finalement, c'est qu'elle soit, que la trace en subsiste dans son sillage. Voir l'exemple du grec et du latin, de l'arabe, voire du mythique indo-européen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

793.
Como ampliar la información cuando traducimos por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.4Temas: EXTRANJERISMOS; INFORMACION; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIONES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Roberto Mayoral presentó en las II Jornadas Profesionales del Colegio de Traductores la ponencia "La ampliación de la información en la traducción" en la que analiza las variables que intervienen en la traducción cuando no es posible suponer un conocimiento enciclopédico, es decir, de culturas diversas por parte del posible lector. Por esta razón, el traductor debe enfrentar el problema de ampliar determinados tipos de información sin dejar de tener en cuenta el proceso de escritura
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

794.
Cómo aprender a crear espacios dentro de nuestros límites laborales y lograr productividad [Recurso electrónico] por
  • Fryd, Carolina
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Crear espacios verdaderos de trabajo, alternados con espacios verdaderos de descanso y abstracción, estar conformes con la propia productividad, cumplir con uno mismo y, finalmente, tener una mejor calidad de vida parecen desafíos imposibles de vencer para el profesional de la traducción. Sin embargo, si se cumplen unos pocos pasos, va a ser más sencillo enfrentar cada jornada laboral. Aquí, una serie de consejos y pistas para trabajar bien y vivir mejor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

795.
Cómo capacitarse en idiomas de baja difusión [Recurso electrónico] por
  • Jankú, Ana María
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ESTUDIO DEL LENGUAJE; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAS DE POCA DIFUSION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Reflexiones de una experimentada traductora sobre la formación profesional para los colegas que trabajan con las lenguas llamadas de baja difusión. Subraya la importancia de seguir estudiando todo lo necesario acerca de un idioma que pocos hablan fuera del país de origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

796.
Cómo cobrar o pagar desde o hacia el exterior [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: HONORARIOS; PAGO; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Cuando se trabaja con clientes en el exterior es necesario disponer de algunas variantes para facilitar el cobro por los servicios prestados. En esta nota se presentan algunas alternativas para efectivizar el pago de honorarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

797.
Cómo conseguir trabajo omo interprete o traductor en Estados Unidos por
  • Schaked, Adriana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EMPLEO; ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Entusiasmo, vitalidad, deseos de triunfar y tener una base como ostenta la mayoría de los traductores e intérpretes que cursaron su carrera en la Argentina son atributos inherentes de una carrera exitosa en los Estados Unidos. En ese país son muy pocos los traductores e intérpretes que estudian la carrera de traductor o intérprete. Muchos ingresaron en esta carrera porque la dirección de los estudios que siguieron no les satisfacía o porque, directamente -sin haber continuado una carrera terciaria y por ser bilingües- se les abría un campo laboral. Hay que tener en cuenta que en los Estados Unidos la profesión de intérprete/traductor no está legislada como en la Argentina. Para ser intérprete, uno tiene que estar físicamente en los Estados Unidos, salvo que la interpretación se realice por teléfono o en un tercer país. Para tener clientes en los Estados Unidos, a un traductor le basta la computadora y así puede seguir viviendo en la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

798.
Cómo cuidar la seguridad de nuestros dispositivos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: CIBERESPACIO; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DELITOS INFORMATICOS; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; SEGURIDAD INFORMATICA; SEGURIDAD DE DATOS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2017
Resumen: Con la llegada de la globalización, se generaron nuevas posibilidades, nuevas formas y nuevas herramientas de trabajo, además de mayor entretenimiento e interacción. Las personas y los dispositivos convivimos día a día rodeados de datos que se intercambian con otras personas y otros dispositivos a través de diferentes redes digitales. Aquí presentamos una serie de consejos y sugerencias para estar más atentos en el cuidado de nuestra valiosa información, la base de nuestro trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

799.
Como decía mi nonna : Chi fa, falla... por
  • Rendo, Elena Rosa
Temas: ESPAÑOL-ITALIANO; PROVERBIOS; LOCUCIONES; ITALIANO-ESPAÑOL; ITALIANO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Enroque Santiago Rueda, 2009
Resumen: Este libro pretende ser un instrumento de consulta útil a toda persona (especialmente argentino o rioplatense) interesada en la lengua y cultura italiana. El volumen está dividio en dos partes: en la primera hay proverbios y locuciones italianos con sus equivalentes en lengua castellana; en la segunda, proverbios y locuciones españoles con sus equivalentes en italiano. LAs expresiones están presentadas, en un primer momento, a través de la palabra clave y, en un segundo momento, por orden alfabético. La autora es profesora de italiano del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1`373.7 =131.1=134.2 R292.

800.
Cómo enseñar español en la tierra del inglés [Recurso electrónico] por
  • Angelelli, Claudia
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTADOS UNIDOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: La autora es una Traductora Pública, argentina que reside en Estados Unidos.Se desempeña como directora en organizaciones como la American Translators Asociation. Ha publicado entre otros libros: "Medical interpreting and cross-cultural communication"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

801.
Cómo escribir bien en español : manual de redacción por
  • Reyes, Graciela
Edición: 9a. ed.
Temas: ANGLICISMOS; TIPOS DE TEXTOS; TESIS; REDACCION Y ESTILO; NOVEDADES 2017; NEOLOGISMOS; MANUALES; LENGUAJE ESCRITO; INFORMES; GRAMÁTICA; GLOSARIOS; FORMULARIOS LEGALES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; CORRESPONDENCIA; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CONTEXTO; COMPOSICION; COHERENCIA TEXTUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2017
Resumen: Contenido: PARTE I: El lenguaje escrito: géneros, registros, gramática: Cap. 1: Géneros, expectativas y contextos - Cap. 2: Registros, estilos y tipos de textos - Cap. 3: La corrección gramatical ; PARTE II: El proceso de redacción: Cap. 4: Contextualización y coherencia - Cap. 5: El vocabulario - Cap. 6: La precomposición ; PARTE III: Preparación y redacción de monografías, tesis, informes, cartas: Cap. 7: Cómo escribir un texto expositivo, I - Cap. 8: Cómo escribir un texto expositivo, II - Cap. 9: Cartas profesionales, comerciales y privadas; Conclusiones; APÉNDICES: a) Veinte sugerencias para escribir mejor y b) Glosario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) R33.

802.
Cómo evitar la necesidad de llamar a un técnico [Recurso electrónico] por
  • Revilla, Alejandra Mierez
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series 40 años ; n.118Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MICROSOFT; OFFICE; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: Cada vez trabajamos con más dispositivos electrónicos que exigen cuidado y mantenimiento delicados y, muchas veces, nos vemos en la necesidad de llamar a un técnico cuando surgen inconvenientes que no sabemos resolver. A menos que tengamos un técnico en casa, es muy saludable que aprendamos algunos trucos que nos pueden llegar a sacar de apuros, y así nos ahorremos el ataque de pánico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

803.
Cómo formarse en la traducción audiovisual [Recurso electrónico] por
  • Costa, Daniela
Series La traducción en el mundo ; n. 149Temas: REVISTA CTPCBA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 149
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La autora de esta nota comparte su experiencia en el programa del máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje de la Universidad de Cádiz, organizado por el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

804.
Cómo hacer un curriculum por
  • Taleva, Laura
Series Síntesis PrácticaTemas: CURRICULUM VITAE; ENTREVISTAS; TRABAJO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Valletta, 2004
Resumen: Este ejemplar contiene los siguiente temas: cómo buscamos, qué es y cómo se confecciona, modelos, entrevistas, carta de presentación, apéndice ortográfico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 331.108.36 T143.

805.
Cómo hacer un diccionario científico técnico? por
  • Alpízar Castillo, Rodolfo
Temas: COMPILACION TERMINOLOGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Memphis, 1997
Resumen: El objetivo central del presente texto, insertado en el marco teórico e ideológico esbozado, es precisamente servir de herramienta segura y de fácil acceso a todo aquel que se plantea con seriedad la tarea de elaborar una obra de recopilación del léxico científico y técnico, a partir del criterio básico de que, para defender el futro de la lengua, nada mejor que poner a disposición de los hablantes todo el caudal de posibilidades expresivas que poseen no sólo para la creación artística, sino también para la científica y técnica. Por cuanto, problemas como la presencia de extranjerismos y la creación neológica van a la par del desarrollo lingüístico, junto a las indicaciones metodológicas para el trabajo terminográfico más general se acompañan en esta obra las consideraciones del autor en este sentido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́374.26 A65.

806.
Cómo jerarquizar nuestra profesión mediante una conducta ética : entrevista a Ana María Paonessa [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
  • Pavón, Héctor
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Ana María Paonessa, presidenta del Tribunal de Conducta del CTPCBA, explica en esta entrevista los desafíos permanentes que debe afrontar para que se respete el Código de Ética. Además, se refiere a su trayectoria académica y profesional, que contribuyó a su nombramiento al frente de tan importante órgano del Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

807.
Cómo nació el sector de Legalizaciones [Recurso electrónico] Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; LEGALIZACIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: A partir de la sanción de la Ley 20.305, que da origen al Colegio, y con la asunción del primer Consejo Directivo, se pusieron en marcha dos de las tareas más importantes que la mencionada Ley le delegó al Colegio: el control de la matrícula y la legalización de la firma de los matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

808.
Cómo organizar un curso de traducción jurídica en un contexto adverso? por
  • Garbarini, Carmen G
  • Universidad católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO; CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al cabo de algunos años de docencia en el área de traducción, y luego de tres experiencias concretas a cargo de un curso de traducción jurídica de un semestre de duración, me he propuesto indagar en el tema de la enseñanza compartida como una herramienta para la didáctica de la traducción de textos de lenguas de especialidad. Con este fin, he querido reflexionar acerca del enfoque que he dado a esa tres versiones de un mismo curso y compartir criterios (y resultados) con terceros que tengan también la responsabilidad de formar traductores, plantear algunos interrogantes y proponer algunos acercamientos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

809.
Cómo pasar un archivo .pdf a Word [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: ARCHIVOS; PDF; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; WORD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: Convertir un archivo .pdf a Word es una de las situaciones más frecuentes con las que nos enfrentamos en nuestra tarea diaria. La idea fundamental de los .pdf es proteger el archivo para evitar que sea modificado por quien lo lee, y conservar el formato y la apariencia que el autor le quiso dar. Por esta razón, hacer el proceso inverso y conseguir una copia exacta del archivo en Word es una tarea bastante más complicada, pero no imposible.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

810.
Cómo patentar un invento [Recurso electrónico] por
  • Vidaurreta, Guillermo E
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: ARGENTINA; DERECHO DE PATENTES; INVENCIONES; PATENTES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: El alcance del Derecho de Patentes es el resultado de un balance entre el poder del derecho exclusivo y el derecho de la sociedad a gozar de los productos protegidos. Un abogado especializado en este tema explica cómo patentar una invención.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.