Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
811.
Cómo pienso al traducir : autoconciencia y perfeccionamiento por
  • Wolfson, Leandro
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CONTEXTO; ESTILO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCION ESCRITA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Voy a comenzar de la misma manera en que, como traductor, comienzo siempre mis trabajos: contexturando, estableciendo el contexto. Al traducir, lo primero que hago es establecer el contexto del mensaje: me pregunto quién lo emite, a quién va dirigido y por qué medio o canal. En este caso, debo contextuarme a mí mismo para que ustedes entiendan mejor mi mensaje".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

812.
Cómo producir traducciones científicotécnicas funcionales y de calidad por
  • Bacco, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; ESTRATEGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Se plantea a modo de profundización de la temática que presentara en la primera edición de este Congreso, titulada "Cómo encarar y desarrollar un proyecto de traducción científico-técnica". En esta oportunidad, el acento está puesto en cómo resolver las dificultades lingüísticas y académicas que encuentra el candidato a traductor científicotécnico y que atentan contra el éxito de su traducción. Específicamente, la propuesta consistirá en analizar situaciones problemáticas relacionadas con la comprensión, la gramática, la re-expresión y la comunicación. El principio de solución que se sugerirá consiste en orientar las estrategias traductivas de modo tal de lograr eficacia y armonía entre lo que el autor pretende comunicar y el receptor ha de recibir, respondiendo así a los postulados de la teoría funcionalista de la traducción. Dicho cometido tendrá éxito en la medida en que adquiramos, desarrollemos y mantengamos diversas competencias. La alocución se hará en forma dinámica mediante la presentación de consejos prácticos a seguir. Es de esperar que las conclusiones a las que se arriba, donde se ponen de manifiesto las ventajas del desempeño propuesto a nivel individual y colectivo, sean el motor que permita a los asistentes implementar inmediatamente lo aquí expuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

813.
Cómo proteger al profesional en España [Recurso electrónico] por
  • Argueso González, Antonio
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: ESPAÑA; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: El decano de la Facultad de Traducción e interpretación de la Universidad Europea de Madrid, realiza una defensa del trabajo del traductor jurídico a quien considera desprotegido en el plano legal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

814.
Cómo redactar cartas comerciales por
  • Alliani, Stella Maris
  • Musumeci, Graciela Liliana
Series Síntesis Práctica
Edición: 1ra. ed. 2da. reimp.
Temas: CARTA COMERCIAL; CORRESPONDENCIA; DOCUMENTOS COMERCIALES; FORMULARIOS LEGALES; MARKETING; REDACCION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Valletta, 2004
Resumen: Este ejemplar contiene los siguiente temas: modelos, vocabulario y ejercicios, el comunicador y la mercadotécnia, marketing, correspondencia de banca y bolsa vocabulario comercial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 651.75 A95.

815.
Como redactar un tema : didáctica de la escritura por
  • Serafini, María Teresa
Series Instrumentos ; 4Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESTILO; MANUALES; ORGANIZACION CONCEPTUAL; REDACCION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Paidós, 2005
Resumen: La autora es doctora en psicolingüística y ha llevado a cabo investigaciones sobre la didáctica de la escritura. En esta obra intenta demostrar que un buen escrito es también el resultado de algunas operaciones elementales que puedan adquirirse
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.811 S65.

816.
Cómo se clasifican las palabras por
  • Giammateo, Mabel
  • Albano, Hilda Rosa
Series RespuestasTemas: ADJETIVOS; ADVERBIOS; CLASIFICACIÓN DE PALABRAS; CONJUNCIONES; ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; MORFOLOGIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Littera, 2006
Resumen: ¿Cuántas clases de palabras hay? ¿Con qué criterios deben identificarse? ¿La clasificación tiene que basarse exclusivamente en nociones semánticas, según el modelo tradicional, o debe atender a la función oracional, como planteaba el estructuralismo? ¿Qué papel juegan los aspectos morfológicos? ¿Existe un repertorio universal de clases de palabras o son particulares de cada lengua? En este libro se parte de un enfoque cognitivo que permite comprender qué son y cómo operan en la lengua las distintas clases de palabras. Desde esta postura, se considera que las palabras no constituyen listas arbitrarias, sino que en el lexicón o diccionario mental donde se almacenan se agrupan en clases, cuyos miembros comparten características y tienen un comportamiento semejante.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 811.134.2'367.6 G384/ 811.134.2'367.6 G384 ej.2, ...

817.
Cómo se escribe un poema : español y portugües por
  • Freidemberg, Daniel [comp.]
  • Russo, Edgardo [comp.]
Series El taller del editorTemas: AUTORES ESPAÑOLES; AUTORES LATINOAMERICANOS; AUTORES PORTUGUESES; CRITICA LITERARIA; LITERATURA ESPAÑOLA; LITERATURA LATINOAMERICANA; LITERATURA PORTUGUESA; TESTIMONIOS; TEXTOS POETICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : El Ateneo, 1994
Resumen: Se han reunido textos y testimonios de los autores considerados como más representativos de los distintos géneros (R. Darío, A. Machado, F. Pessoa, C. Vallejo, V. Huidobro, J. L. Ortiz, F. García Lorca, J. L. Borges, C. Drummond de Andrade, P. Neruda, J. Lezama Lima, O. Paz, A. Girri, E. Cardenal, H. de Campos y A. Pizarnik). Se trata, en todos los casos, de testimonios elaborados por los propios autores con simultaneidad o posterioridad a la escritura de su obra: cartas, conferencias, diarios y otros materiales que, además de teorizar, dan cuenta de la experiencia literaria más concreta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09 F87.

818.
Cómo se forja un traductor de alemán [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: La Comisión de alemán del Colegio trabaja en la capacitación de los traductores de alemán y relata aquí numerosas situaciones en las que se requiere de su servicio. En esta entrevista conjunta, se expresa la Comisión que se encuentra a cargo de la consejera María Elena Núñez Valle e integrada por los matriculados: Elsa Pintarich, Claudia Siegert, María Valeria Arias, Cynthia Dejean, Carolina González Etkin, Myriam Hess, Juan Manuel Olivieri, Silvia Pfefferkorn y Liliana Spitzer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

819.
Cómo se toma el mate por
  • Lagos, Clara [dir.]
Edición: 2a. ed.
Temas: ALEMÁN; URUGUAY; PARAGUAY; MATE; LEXICO; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE COLOQUIAL; INGLÉS; FRANCÉS; ESPAÑOL; CULTURA; BRASIL; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Radiolagos, 2004
Otro título:
  • Comment boire du mate
  • Drinking mate
  • Wie trinkt man mate
Resumen: "El mate es una bebida sana, que día a día es consumida por millones de argentinos. Se trata de una infusión muy popular también en Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 392.86=134.2=111=133.1=112.2 l135.

820.
Como siempre, poner el hombro da sus frutos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ARANCELES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: A pesar de que hacía mucho tiempo que la cuota anual del CTPCBA se encontraba por detrás del monto que pagan otros profesionales del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires e, incluso, de lo que nuestros pares pagan en otras jurisdicciones, nadie fue ajeno al hecho de que el aumento aprobado por Asamblea en noviembre de 2011 fue significativo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

821.
Cómo superar las dificultades para la especialización [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Comisión de Economía y Finanzas
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ECONOMIA; FINANZAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: El 25 de agosto la traductora pública de Inglés y coordinadora de la Comisión de Economía y Finanzas, Analía Bogdan, brindó una charla para matriculados relativa a la especialización en economía y finanzas. Durante la charla, la traductora expuso varios conceptos teóricos y prácticos sobre economía y finanzas, y explicó cómo «leer» cifras, indicadores y variaciones, y cómo analizar la rentabilidad de distintos instrumentos financieros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

822.
Como todos los años : hacia uno nuevo con esperanza [Editorial] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Nuestro idioma ; n.55Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 55
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El Colegio seguirá concretando proyectos y a través de un esfuerzo mucho más grande que implicará, en algunos casos, un fuerte ajuste presupuestario, seguiremos materializándolos y enfrentando los desafíos que esta nueva realidad nos presenta. Nuestra profesión, tan antigua como la comunicación entre hombres y mujeres de distintas naciones y culturas, y tan joven y renovada como los cambios que nos marca este siglo XXl, ocupa un lugar de privilegio en el nuevo orden que se está creando. Estimados colegas, todos los años cuando el último mes asoma, intuitivamente renovamos las esperanzas de pensar en un futuro mejor, de encontrar nuevas las alegrías. Por supuesto que es posible.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

823.
Cómo traducir cifras en el ámbito económico-financiero [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía Mariel
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Economía y Finanzas
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ECONOMIA; FINANZAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NUMEROS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: La traducción de cifras del inglés al español, y viceversa, merece especial atención. Muchas veces, surgen dificultades, por ejemplo, cuando se trata de reducirlas. Aquí presentamos una serie de técnicas, sugerencias y consejos para su correcta traducción en el mundo de la economía y las finanzas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

824.
Cómo traducir con corpus y no morir en el intento [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: CHARLAS; COMISIONES; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CORPUS VIRTUALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FUENTES DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Una nutrida concurrencia tuvo el privilegio de contar con la presencia y desinteresada participación de Miriam Seghiri, quien, al frente de un salón colmado, dictó una charla sobre corpus.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

825.
Cómo traducir el humor con humor [Recurso electrónico] por
  • Hickey, Leo
Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: INGLES; LENGUAJE HUMORISTICO; TRADUCCION DE HUMOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: El académico británico ofrece en este artículo algunos recursos para la traducción de humor y chistes. El autor dice que para traducir textos humorísticos hay que tener en cuenta la incongruencia, es decir la falta de adecuación o lo no esperado, y el análisis pragmalingüístico del texto original, que revela la base o la fórmula lingüística que produce el efecto causado en el lector o el oyente. Leo Hickey Es profesor, investigador y catedrático de la Universidad de Salford y traductor e intérprete especializado en temas jurídicos. Es investigador de español en el Instituto de Estudios e Investigación Europeo.Artículo. Este artículo fuÉ incluído en el volumen: Aproximaciones a la traducción (selección de los artículos presentados en el «Simposio de Traducción español-inglés» celebrado en la Universidad de Salford en marzo de 1996), editado por el Instituto Cervantes. Publicado asimismo en: http://cvc.cervantes.es/obref/aproximaciones/ © Instituto Cervantes (España).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

826.
Cómo viajar sin ver por
  • Neuman, Andrés
Temas: AMERICA LATINA; VIAJES; AUTORES ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2010
Resumen: "Cómo viajar sin ver" propone un recorrido vertiginoso por 19 países americanos, traducido instantáneamente por un ojo poético y aforístico. Andrés Neuman abre las páginas de un diario sorprendente y divertido que experimenta con las formas de nuestro tiempo, reflexionando sobre el dilema de la nacionalidad y las contradicciones de la globalización. Una manera distinta de pensar Latinoamérica y su literatura reciente, nuestra cultura cambiante y el sentido del viaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-992 N397.

827.
Como yo [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series El traductor-autor ; n.57Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 57
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2002
Resumen: La Trad. Públ. Leticia Martínez realiza una cronología entre el nacimiento del Colegio y su propia experiencia. A modo de nota color y destacando la importancia de la profesión. Sintesis de la presentación de la autora en las Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre el Ejercicio de la Profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

828.
Comparación de archivos : un camino hacia la versión ideal de nuestro trabajo [Recurso electrónico] por
  • Gandini, María Alina
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; REVISIÓN DE TRADUCCIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Cotejar los cambios que se van realizando en una traducción es una necesidad permanente en el proceso laboral. Ver y revisar los cambios que introducimos y las versiones anteriores es fundamental para la versión final que se entregará. Dentro del universo de herramientas informáticas que ya conocemos, presentamos aquí los beneficios que ofrecen en este campo los programas TQAuditor y Word, entre otros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

829.
Comparación de errores de traducción en textos técnicos y literarios [CD-ROM] por
  • Cañete González, Paola
  • Garidel, Carole
  • Nieto Gómez, Maritza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En la enseñanza de la traducción, uno de los problemas más frecuentes es la evaluación de las versiones propuestas por los alumnos. Durante los años que llevamos impartiendo la asignatura de Metodología y Práctica de la Traducción Francés-Español de la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros de la Universidad de Concepción, nos hemos dado cuenta de que, a pesar de tener una pauta de corrección acotada, algunos tipos de errores como el "sentido falso" no se pueden determinar con precisión, ya que incluyen tanto un sentido falso originado por un falso cognado como un sentido falso originado por una elección incorrecta del sentido pertinente en francés. Esto redunda en una evaluación deficiente del trabajo de nuestros alumnos. En este marco, decidimos estudiar más detenidamente los errores presentes en la traducción de dos tipos de textos, textos técnicos y textos literarios, y compararlos para determinar si el tipo de texto influye en el origen del error. Para ello tomaremos diez versiones de dos textos literarios y diez versiones de dos textos técnicos realizadas por los alumnos de esta asignatura durante el 2009. Analizaremos los textos y luego clasificaremos y cuantificaremos los errores. Finalmente, seleccionaremos un tipo de error, el sentido falso y analizaremos su origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

830.
Comparación de tratados internacionales : Inglés y español [CD-ROM] por
  • Edwards, Martha
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRATADOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comparación de textos es una función muy especializada de la Oficina de Servicios Lingüísticos del Dpartamento de Estado de los Estados Unidos. La ley nacional dicta que ningún acuerdo, tratado, convenio internacional ni otro instrumento parecido redactado en idioma que no sea el inglés, puede ser firmado por ninguna entidad gubernamental estadounidense hasta que no haya pasado por la comparación de textos desempeñada por los traductores del Departamento de Estado. El resultado final de esa comparación debe ser un certificado emitido en papel membrete de nuestra oficina, rubricado por el jefe de la división de traducción, con copia archivada en la Oficina de tratados y que textualmente dice lo siguiente: "the English and Spanish texts of [Agreement X] have been compared by a qualified linguist in this Division, and have been found to have the same meaning in all substantive respects."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

831.
La competencia "barata" [Recurso electrónico] por
  • Fryd, Carolina
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; CLIENTES; COMPETENCIA; HONORARIOS PROFESIONALES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: Aprovechen, estoy de oferta gracias a la crisis económica que atraviesa mi país". Quienes hemos decidido abrir nuestras posibilidades de trabajo con el exterior vemos, diariamente, situaciones verdaderamente lamentables: colegas que se promocionan con tarifas muy inferiores a las internacionales, bajo el inconsistente argumento de que la devaluación "se los permite". Agencias que se "engolosinan" frente a la oportunidad de encontrar traductores baratos en países donde el costo de vida en dólares es bajo y, por ende, ver desmesuradamente incrementada su ganancia. Una cadena cada día más larga de intermediarios en los proyectos de traducción [porque sucede que el traductor que hace el trabajo cobra tan barato que son cada vez más los que pueden vivir a costa de su sudor].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

832.
La compleja tarea del traductor freelance o el 'traductor empresa' por
  • Maleh, Graciela H
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EDICIÓN; EVALUACION DE TRADUCCIONES; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En el ámbito local, la profesión del Traductor público se caracteriza por abarcar una variedad de tareas que generalmente exceden a aquellas desarrolladas habitualmente por los traductores en otros países. Si bien la preparación de los traductores públicos en particular, es reconocida en nuestro medio e incluso internacionalmente en cuanto a los estudios de lengua y teoría de la traducción, así como por la preparación de materia jurídica del traductor público en especial, es evidente que existen otras esferas en las que los traductores cuentan aún con poca preparación previa. El traductor asume la responsabilidad de determinadas tareas ajenas a la labor de traducción sin estar realmente preparado para encarar las muchas y diversas alternativas que se presentan en el proceso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

833.
El complejo mundo del intérprete [Recurso electrónico] por
  • Aybar, Carolina
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Gracias a una beca otorgada por nuestro Colegio, la autora de esta nota realizó durante los años 2015 y 2016 un curso de interpretación simultánea francés-español en el estudio especializado Lucille Barnes, a cargo de la profesora y experta intérprete Claire Avellan. El objetivo de la presente nota es compartir con los colegas lo adquirido a lo largo del tiempo de estudio y de práctica. En efecto, dicho curso consistió básicamente en una práctica intensiva de interpretación más la transmisión de las herramientas necesarias para desempeñarse óptimamente en dicho campo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

834.
Componentes teóricos en la formación de traductores en Chile : una verdadera herramienta de traducción? por
  • Samaniego Salinas, Malena
  • Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si bien la formación de traductores es una actividad que ya constituye una "profesión" por derecho propio, el camino recorrido a la fecha en cuanto a sistematización de experiencias, teorización y evaluación de sU aplicabilidad no supera las tres décadas en el viejo continente. En la económicamente desprotegida academia chilena -al menos en el plano de las humanidades y ciencias- mi experiencia de cuatro años como traductora-docente y directora del programa de formación de traductores de inglés a español a nivel de pre-grado en la Universidad Católica de Temuco indica que aún nos quedan muchas cosas por hacer en cuanto a adaptar, a la práctica docente cotidiana de nuestra realidad local, los hallazgos que presentan los más recientes estudios europeos y norteamericanos sobre enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

835.
Comportamiento organizacional : cómo lograr un cambio cultural a través de Gestión por competencias por
  • Alles, Martha Alicia, 1947-
Series Recursos humanosTemas: EMPRESAS; ESTRATEGIA; NEGOCIOS; RECURSOS HUMANOS; GESTION; COMPETENCIAS; ADMINISTRACION DE PERSONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Granica, 2017
Resumen: En la actualidad, las organizaciones se hallan expuestas a un grado más intenso que nunca de interrelación con el mundo que las rodea. Las influencias que estas conexiones generan, afectan no sólo a su comportamiento, sino también los de las personas que las integran. En suma, impactan de manera directa y permanente sobre el comportamiento de la organización. Como este flujo de vinculaciones es constante y sus efectos se multiplican, toda organización que pretenda crecer y desarrollarse debe disponer de un enfoque que le permita adaptar sus comportamientos, en definitiva su cultura, en forma concomitante con sus actividades operativas. Comportamiento organizacional es la obra de Martha Alles, en la cual la conocida autora de obras relacionadas con la administración de recursos humanos, presenta su propuesta sobre cómo lograr un cambio cultural a través de Gestión por Competencias. El libro logra bajar un tema, habitualmente tratado en la literatura técnica a nivel teórico, al plano eminentemente práctico, mediante la utilización de la metodología de Gestión de Recursos Humanos por Competencias como instrumento para propiciar y administrar el cambio sistemático de los comportamientos de cualquier organización. Fiel a su modalidad habitual, Martha Alles nos entrega una obra fuertemente conectada con los problemas cotidianos de las empresas, que brinda soluciones aplicables, concretas y viables. Este libro resultará de interés para quienes integren organizaciones de cualquier índole. En especial, para quienes ejerzan el gerenciamiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 658.3 A 49.

836.
Compreensão de metáforas no contexto da legendação : reflexos do letramento [CD-ROM] por
  • Koglin, Arlene
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CINE; METAFORAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A obra cinematográfica, objeto de entretenimento amplamente difundido, é antes de tudo produto da cultura em que é roduzida. Sua divulgação e propagação para contextos que não o seu de origem ocorre por meio de basicamente duas modalidades tradutórias: a legendação e a dublagem.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

837.
Comprender una película es comprender una cultura [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: CINE; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: La traducción audiovisual es una rama importante e interesante de esta profesión, concluye el especialista español. Sin introducirse en la cultura de lo que se está "doblando" no hay posibilidad de hacer bien el trabajo. Castro Roig asegura que un traductor debe, en ésta y en otras ramas de la traducción, ser "curioso". Xosé Castro Roig trabajó en más de 35 proyectos de adaptación (localización) de programas de inglés a español, generalmente productos Microsoft con una sola versión española para todo el mercado hispanoamericano, además de otros proyectos de localización en plataformas Windows, DOS, Mac y PalmOS.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

838.
Comprender y traducir procedimiento parlamentario [Recurso electrónico] por
  • Magee, María Cristina
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: DERECHO; ORGANOS LEGISLATIVOS; PARLAMENTO; PRACTICA PARLAMENTARIA; PROCEDIMIENTO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Una matriculada especialista en terminología parlamentaria explica en esta frondosa nota desde los orígenes de la palabra parlamento hasta las conformaciones de los cuerpos del Congreso, pasando por el vocabulario referido a esta actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

839.
Comprensión hermenéutica y traducción : una lectura de "Verdad y Método" de Hans Georg Gadamer por
  • Odriozola, Elena
  • Venticinque, Nilda
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ANALISIS LINGUISTICO; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; HERMENEUTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La comprensión, sin duda, ha sido objeto de estudio de las más diversas disciplinas. En este trabajo, abordaremos el tema desde la perspectiva de la corriente hermenéutica, en la obra paradigmática de Hans-Georg Gadamer, Verdad y Método. Presentaremos en forma muy suscita algunas versiones elaboradas por pensadores del siglo XIX, que se encuentran en la génesis de esta corriente, para luego abocarnos con mayor profundidad a los conceptos centrales que Gadamer desarrolla en Verdad y Método. Por último, y a la luz de nuestra interpretación de esos conceptos, expondremos algunas conclusiones en relación con la práctica de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

840.
La comprensión oral [Recurso electrónico] por
  • Nardi, Silvina H
Series Voilà le français! ; n.86Temas: FONÉTICA; FONOLOGÍA; FRANCÉS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: A través del estudio de la fonología se aprende cómo comprender auditivamente un idioma. Aquí se presentan las claves fonéticas del francés.Silvina Nardi es Profesora de Fonética Francesa en el I.S.P. Joaquín V. González.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.