Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 103 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Reunión del CTPCBA con representantes universitarios [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Con la asistencia de representantes de las Universidades del Salvador, UMSA, Adventista del Plata, UCA y UBA, junto con las consejeras Beatriz Rodriguez, Lidia Jeansalle y Alide Drienisienia, tuvo lugar otro de los encuentros que el CTPCBA mantiene normalmente con los directores de la carrera de traductorado público en las distintas universidades donde se dicta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

92.
The role of translation in Latin American integration : overcoming the cultural divide to achive prosperity [CD-ROM] por
  • Antonello de Blair, Virginia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BRASIL; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DESARROLLO ECONOMICO; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL PORTUGUES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTEGRACION CULTURAL; MERCOSUR; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The ideas discussed in this paper explore the important role as agents of social change that translators are called upon to play in this new century. 1-Translation as an agent of cultural development, since effective translation bridges the gap between cultures, not merely words. 2- Translation as a promoter of economic growth, given the boom in international trade and the dramatic rise in the demand for translation. 3- The role of higher education institutions as harbingers of change and generators of integration through innovative translation programmes. These issues will be analysed in the context of Mercosur countries, with a special emphasis on Brazil and Argentina".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

93.
Rückblick und Perspektiven eines gesetzlich geschützten Berrufstandes : Der öffentlich-geprüfte Übersetzer in Argentinien por
  • Wenzel, Astrid
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique GenèveCH 17-19 février 2000
Series [Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique = Legal translation : history, theory/ies, practice
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Genève : Université de Genève. Ecole de traduction et interprétationAssociation suisse des traducteurs, terminologues et interprètes, 2000
Resumen: "In der Entstehungsgeschichte der "neuen Welt", die gewiss nicht so viele Jahrzehnte zu verzeichnen hat wie das Abendland, waren Übersetzer stets gefragt und spielten eine relevante Rolle in der Geschichte. Seit der spanischen Kolonialzeit ist der translatorische Beruf in Argentinien mit der juristischen Übersetzung, mit dem Rechtsverkehr, fest und untrennbar verbunden. Dieses Konzept bürgerte sich noch stärker während der europäischen Einwanderung ein, als die Urkundenübersetzung tagtäglich gefragt war und eine pulsierende, den Fortschitt fördernde Mehrsprachigkeit in unserem Land einzog".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

94.
La satisfacción de ser traductora : entrevista a Leticia Martínez [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
  • Pavón, Héctor
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La traductora pública Leticia Martínez ejerce desde diciembre de 2012 la presidencia del CTPCBA. En esta entrevista, cuenta cómo se formó, cómo se inició en la profesión y cuándo ingresó al Colegio para no abandonarlo más. También evalúa su primer año de gestión y habla de los objetivos por cumplir y de los obstáculos por sortear en los próximos años. "Creo en este proyecto", subraya.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

95.
El sistema bancario en la Argentina, los Estados Unidos y el Reino Unido [Recurso electrónico] por
  • Maiuro, Mariela Silvina
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Economía y Finanzas
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ARGENTINA; BANCOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ECONOMIA; ESTADOS UNIDOS; FINANZAS; MONEDAS; REINO UNIDO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En el presente artículo se desarrollará el funcionamiento de las entidades que componen el sistema bancario de los tres países mencionados, cómo se mantiene el valor de su moneda y cómo influyen en el mercado financiero y bursátil. En gran parte, los bancos públicos y privados son los responsables de preservar y resguardar las inversiones y los ahorros de sus habitantes, tratando de que la suba de intereses y la inflación perjudiquen lo menos posible a sus clientes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

96.
Títulos y adjetivos en ciencia "bajo la lupa" : implicancias para su traducción [CD-ROM] por
  • Soler, Viviana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; REVISTAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este trabajo, que forma parte del proyecto de investigación actualmente en realización: Prácticas discursivas en la producción del conocimiento científico bajo la dirección de la Dra. P. Vallejos-Llobet en la Universidad Nacional del Sur, es de naturaleza esencialmente exploratoria y observacional, es, a la vez, continuación de una investigación anterior sobre el comportamiento adjetival en artículos de investigación (Soler, 2002), y aspira a atacar el estudio de estos dos tópicos prácticamente no estudiados en los géneros que nos interesan: los títulos de artículos científicos de investigación y de revisión redactados en inglés y el comportamiento adjetival que ellos despliegan. Se espera contribuir, con la asistencia de la gramática sistémico-funcional de M. Halliday (1994) utilizada como soporte analítico, al esclarecimiento del rol de los adjetivos en los títulos como primera clave del contenido de los textos, contribución orientada particularmente a la práctica de la lectura para su posterior traducción a la lengua española".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

97.
Todas las voces del Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías : reportaje a Xosé Castro Roig, Pablo Mugüerza, Rafael López Sánchez, Gabriela Scandura, Fabián D'Andrea, Melina Ruiz Arias [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • D'Andrea, Fabián
  • López Sánchez, Rafael
  • Mugüerza, Pablo
  • Ruiz Arias, Melina
  • Scandura, Gabriela L
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ARTES GRAFICAS; CASTRO ROIG, XOSE; CENSURA; CINE; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DISEÑO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA PETROLERA; INGLÉS; LENGUAJE CONTROLADO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PETROLEO; REPORTAJES; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Las comisiones del CTPCBA trabajan todos los años para fomentar la capacitación y desarrollar material de referencia sobre sus áreas de interés. Las jornadas y los encuentros que organizan son muy esperados por los colegas ávidos de crecer profesionalmente. Este año, tres comisiones decidieron subir aún más la apuesta y organizar un evento que dará que hablar. De la mano de los consejeros Damián Santilli y Alide Drienisienia, las Comisiones de Artes Audiovisuales, Recursos Tecnológicos y Traducción Técnico-Científica decidieron unirse para organizar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio [de 2016] en el Regente Palace Hotel (Suipacha 964, CABA). En este dosier, presentamos a los oradores del Simposio que fueron especialmente entrevistados para esta ocasión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

98.
Traducción de textos de sociedades comerciales [Recurso electrónico] por
  • Sabrina, Salomón
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ARGENTINA; BECAS; CONSTITUCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; REINO UNIDO; SOCIEDADES COMERCIALES; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: En esta nota reseñaré brevemente mi experiencia en el curso de posgrado «Traducción de textos de sociedades comerciales» que brinda la UNC como parte de la especialización en Traducción Jurídica y Económica. En líneas generales, el curso permite obtener un panorama global de los tipos de sociedades comerciales en nuestro país, establecer similitudes y comparaciones con los del Reino Unido y los Estados Unidos, y manejar equivalencias adecuadas a la hora de traducir documentos relativos a sociedades comerciales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

99.
Traducción jurídica e interpretación : su enseñanza en la UNLP [Universidad Nacional de La Plata] [CD-ROM] por
  • Pérez de Vargas, Sara. C
  • Naciff, Silvia Susana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; ARGENTINA; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA INTERPRETACION; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Esta comunicación tiene como objetivo presentar la enseñanza de la Traducción Jurídico-económica y de la Interpretación en la Universidad Nacional de La Plata. En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata se forman Traductores Públicos en tres ramas: jurídica, científica y literaria con nociones de Interpretación. En el marco del nuevo plan de estudios de la carrera de Traductor Público Nacional, puesto en práctica a partir del mes de marzo de 2002, las materias Traducción Jurídico-económica II e Interpretación se encuentran en el cuarto y quinto año respectivamente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

100.
La traducción y la interpretación también se normalizan en la Argentina y en el mundo [Recurso electrónico] por
  • Pérez Guarnieri, Verónica
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACION; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; ISO 13611; ISO 17100; NORMALIZACION LINGÜISTICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NORMAS; NORMAS DE CALIDAD; NORMAS ISO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Según la autora de esta nota, la utilidad de la normalización es muy amplia. Una de sus funciones es promover el uso del lenguaje técnico común en la actividad que se está intentando normalizar. Ayuda a concientizar a los clientes sobre las condiciones de trabajo, las destrezas, las calificaciones y el campo de acción, entre otros, a fin de evitar en la medida de lo posible situaciones de injusticia tanto para los profesionales como para los usuarios de nuestros servicios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

101.
El traductor en entornos de trabajo compartido : una invitación a dejar atrás la labor solitaria. [Recurso electrónico] por
  • Irrázabal, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Difusión
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LABOR PROFESIONAL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: La tecnología y el decidido acrecentamiento de las interconexiones globales han situado a los traductores en un escenario que contrasta con el de un pasado no tan distante: los diccionarios de escritorio, los ficheros terminológicos manuales, la mecanografía y a la vez inmerso en un entorno mas bien solitario. ¿Se ha transformado esta última característica en la tarea del traductor?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

102.
El traductor público como intérprete por
  • Alonso, María Herminia
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.7Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: En la Argentina, el traductor público es el único profesional autorizado para actuar como intérprete judicial. Por este motivo, en su ponencia titulada "La actuación del Traductor Público como intérprete en el ámbito de la justicia" María Herminia Alonso evalúa las posibilidades que tienen los traductores públicos de cumplir correctamente con este requerimiento de las leyes de nuestro país y propone formas de mejoramiento de la capacitación profesional en materia de interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

103.
Traductores e intérpretes : un mismo destino, un mismo camino [Recurso electrónico] Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: STATUS DEL TRADUCTOR; AATI [BUENOS AIRES]; ADICA [BUENOS AIRES]; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; MERCADO DE TRABAJO; STATUS DEL INTERPRETE; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Una jornada profesional organizada por el CTPCBA, la AATI y ADICA, reunió a las asociaciones de traductores e intérpretes más importantes de la Argentina. Allí se expusieron los principales problemas, desafíos y beneficios que estas actividades generan en el campo laboral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.