Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 434 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Cómo viajar sin ver por
  • Neuman, Andrés
Temas: AMERICA LATINA; VIAJES; AUTORES ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2010
Resumen: "Cómo viajar sin ver" propone un recorrido vertiginoso por 19 países americanos, traducido instantáneamente por un ojo poético y aforístico. Andrés Neuman abre las páginas de un diario sorprendente y divertido que experimenta con las formas de nuestro tiempo, reflexionando sobre el dilema de la nacionalidad y las contradicciones de la globalización. Una manera distinta de pensar Latinoamérica y su literatura reciente, nuestra cultura cambiante y el sentido del viaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-992 N397.

92.
Un comunista en calzoncillos por
  • Piñeiro, Claudia, 1960-
Series HispánicaTemas: ARGENTINA; AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2013
Resumen: En el verano de 1976 una niña -perspicaz, observadora e intuitiva- está lista para dejar atrás la infancia. Su pequeño mundo familiar y suburbano, atravesado por las tensiones del esfuerzo diario y el resentimiento de las ilusiones perdidas, está dominado por una figura central y referente: su papá. Un padre apuesto, a la vez cómplice y ensimismado, que llegado el momento le exigirá una prueba de lealtad. Un comunista en calzoncillos es una novela sobre la infancia, pero también el retrato de una época, una clase y un país. La realidad política en Argentina, que hasta el momento llegaba asordinada a las casas del pueblo y al horizonte infantil, irrumpe en forma de censura, secretos y sospechas. Los grupos se abren en bandos y las familias se parten, la protagonista prueba el sabor de la soledad y por primera vez necesita preguntarse: ¿qué se puede decir?, ¿qué se debe callar? Así, el relato da en el blanco, en el punto justo donde se cruzan la intimidad y la vida social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P653u.

93.
La condición traductora : sobre los nuevos protagonistas de la literatura latinoamericana por
  • Gaspar, Martín
Series Ensayos críticos ; 62Temas: AMERICA LATINA; AUTORES ARGENTINOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Rosario : Beatriz Viterbo Editora, 2014
Resumen: Contenidos: I. Genealogía de la traducción en América Latina; II. El pasado: Deudas, espectros y conminaciones de la memoria; III. El estilo de Mario Bellatin: traducción y neutralidad; IV. Lorde, Berkeley em Bellagio y Budapeste: La prueba de lo extranjero; V. El temperamento contemporáneo en la novela del traductor; Apéndice: Un traductor menor para la clase media: Julio Vacarezza en la Colección Robin Hood; Bibliografía; Índice de nombres y conceptos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 G213.

94.
Los conjurados por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 15Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Sueño o visión propiciada por la serena felicidad que alcanzó al final de sus días, este último libro de Jorge Luis Borges comprende la suma y el misterio de una vida consagrada a las letras. Cada verso y cada texto en prosa admite varios planos de sentido y vuelve a cosas esenciales. "Enrique Banchs" puede leerse como un homenaje al poeta argentino y también como un tributo a las primeras lecturas del autor; "Cristo en la cruz" renueva una pregunta que se mide por siglos; en "Juan López y John Ward" el tema visible es una amistad ferozmente sesgada por la guerra de Malvinas. El volumen concluye con el poema que le da título, venturosa profecía de un entendimiento primordial entre las personas. "La belleza -escribió Borges en el prólogo- no es privilegio de unos cuantos nombres ilustres. Sería muy raro que este libro no atesorara una sola línea secreta, digna de acompañarte hasta el fin."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 B644c.

95.
Convicciones : Tercer Premio Concurso Literario "Julio Cortázar" [Recurso electrónico] por
  • Paseggi, Marcos R
Series Nuestro Colegio, un portal a la excelencia ; n.35Temas: AUTORES ARGENTINOS; CONCURSO LITERARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUENTOS; PREMIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 35
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: En esta edición de la Revista CTPCBA publicamos la última de las obras premiadas en el concurso literario "Julio Cortázar", organizado por el Colegio durante el año 1999. En esta entrega se trata del cuento "Convicciones" del Trad. Públ. Marcos Paseggi, que mereció el Tercer Premio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

96.
Corazones desatados por
  • Fernández Díaz, Jorge
  • Liniers [il.]
Series Narrativa HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2020
Resumen: Una editora periodística conoce a un pintor que imita a Rembrandt y vivecon él una pasión desbordante. Descubre que los diarios no hablan de loque verdaderamente importa, ni la Historia se mueve por el dinero o lapolítica sino por el corazón y el sexo. Entonces le encarga a Fernández,veterano cronista de cien batallas, la peligrosa tarea de narrar veintehistorias de amor de gente común.Escéptico pero intrigado, el periodista deambula por la ciudad en buscade material para la serie Corazones desatados, destinada a ingenuasilusiones, pero que se impregna lentamente del sabor amargo de ScottFitzgerald.El deseo, los celos, el despertar de la sensualidad, el engaño, laeuforia de sentirse otro, la clandestinidad, la adicción al amor y ladesesperación surgen aquí con un estilo directo y cautivante que simulael testimonio verdadero pero que es, en realidad, literatura pura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 F391s.

97.
Cortázar : presencias por
  • Almeida, Facundo de [dir.]
  • Piñeiro, Liliana [dir.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CORTAZAR, JULIO; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Internacional Argentina, 2004
Resumen: En esta obra se presenta una cronología de la vida y obra de escritor argentino autor de Rayuela. Obra realizada a partir de un extenso grupo de colaboradores. Presenta numerosas fotografías de: Carol Dunlop, Sara Facio, Alicia D'Amico, etc. y textos de Ernesto Cardenal, Eduardo Galeano, Noe Jitrick y la traductora Marta Jordán entre otros autores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 CORTAZAR A54.

98.
Cortázar : Cuentos completos por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Series Colección Unesco de Obras Representativas. Serie IberoamericanaTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2003
Resumen: En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." Mario Vargas Llosa. Incluye: "La otra orilla", "Bestiario", "Final de juego", "Las armas secretas", "Historia de cronopios y de famas" y "Todos los fuegos el fuego".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668cc v.1.

99.
Cortázar : Cuentos completos por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Series Colección Unesco de Obras Representativas. Serie IberoamericanaTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2004
Resumen: En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." Mario Vargas Llosa.Incluye entre otros: "Octaedro", "alguien que anda por ahí", "Ultimo round", "Un tal lucas", "Deshoras" y "Queremos tanto a Glenda"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668cc v.2.

100.
Cortázar en Mendoza : un encuentro crucial por
  • Correas, Jaime
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; CORTAZAR, JULIO; ENSAYOS; MENDOZA [PROVINCIA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2014
Resumen: El escritor y periodista mendocino Jaime Correas había dedicado ya otro libro, Cortázar, profesor universitario (Aguilar, 2004), a la pormenorizada relación de personajes y circunstancias que rodearon esa experiencia académica, en medio de los convulsionados albores del peronismo. A la luz de los preciosos hallazgos documentales producidos desde entonces -como las cartas inéditas y los apuntes de clase que se incluyen en este libro-, Cortázar en Mendoza incorpora, amplía y desborda los materiales de aquel volumen y, sobre todo, reorienta su exploración hacia las relecturas que hizo el futuro autor de Rayuela para preparar sus clases, inmersión de la que salió no sólo con un programa lectivo sino también -lo que es más importante- con un "programa" creativo que de allí en más cumpliría en su propia obra. La oportunidad de enseñar Literatura y el ámbito propiciador que halló en sus amigos mendocinos le permitieron poner en palabras aquellas ideas que serían su propia divisa poética y sensible. Hasta el final de sus días, Cortázar no dejaría de volver, de muchas maneras, a esa Mendoza a la que quiso "desde muy lejanos tiempos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 CORTÁZAR C667c.

101.
Cortázar por Buenos Aires, Buenos Aires por Cortázar por
  • Tomasi, Diego
Series Los tres mundosTemas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; BUENOS AIRES; CORTAZAR, JULIO; CRONICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2013
Resumen: Este libro es la crónica de la relación entre un escritor y una ciudad. Es también un viaje por el tiempo, ese tiempo que nadie percibió ni describió como Julio Cortázar. "El vínculo de Cortázar con Buenos Aires es central en la constitución de su personalidad, de su literatura, de su mirada del mundo", afirma Diego Tomasi. Cortázar por Buenos Aires busca al escritor en la ciudad y camina de su mano. Buenos Aires por Cortázar busca a la ciudad en sus libros y en sus palabras. ¿Cuántos días estuvo Cortázar en Buenos Aires? ¿Qué hizo durante esos días? ¿Con quiénes se reunió? ¿Qué lugares recorrió? ¿Qué significado tuvo Buenos Aires en su literatura?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 CORTAZAR T591.

102.
Costumbres y costumbrismos en la prensa argentina : desde 1801 hasta 1834 por
  • Verdevoye, Paul
Series Serie Estudios académicos ; 32Temas: COSTUMBRES Y TRADICIONES; ARGENTINA; ASPECTOS CULTURALES; AUTORES ARGENTINOS; MUJERES; PERIODISMO; RELIGION; SIGLO XIX; TEATRO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 1994
Resumen: El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, define al costumbrismo de esta forma: "En las obras literarias, atención especial que se presta a la pintura de las costumbres típicas de un país o región". El autor comienza este trabajo a fines de los años 50 buceando en la prensa argentina de la primera época, investigación que realiza consultando las distintas fuentes locales y extranjeras. Los distintos capítulos de esta obra abordan la curiosidad por las costumbres extranjeras, las buenas costumbres y la salud, la libertad de criticar, el patriotismo, egoísmo y la demagogia y las dudas acerca del poder creativo del teatro entre otros temas. Presenta una extensa y erudita bibliografía al final del trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-92 V583.

103.
Los crímenes de Alicia por
  • Martínez, Guillermo, 1962-
Series DestinoTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVEDADES 2019; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2019
Resumen: Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el país de las maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz. ¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar? Para desentrañar lo que ocurre, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una investigación que combina la intriga con lo libresco. Con una prosa tersa y precisa, Guillermo Martínez, autor de Los crímenes de Oxford, ha escrito una novela fascinante que en la tradición de Borges y Umberto Eco lleva el relato policial al terreno literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M366.

104.
Crímenes y jardines por
  • De Santis, Pablo, 1963-
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2013
Resumen: Buenos Aires, 1894. El detective Craig acaba de morir, y el joven investigador Sigmundo Salvatrio, protagonista de El enigma de París, queda a cargo de su agencia. Enseguida debe enfrentar el primer caso en solitario: el poeta y periodista Jerónimo Seguí le pide que busque a un amigo desaparecido, de profesión anticuario. Cuando aparece el cadáver, las pistas guían a Salvatrio hacia un grupo de filósofos de los jardines, quienes intentaron en el pasado arrebatarle al famoso Carlos Thays, director de parques y Paseos, el diseño de los grandes espacios verdes de la ciudad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D451c.

105.
Cronache di Bustos Domecq por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
  • Felici, Glauco [ed.]
  • Tentori Montalto, Francesco [tr.]
Series LetteraturaTemas: AUTORES ARGENTINOS; CRONICAS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Torino : Einaudi Tascabili, 1999
Resumen: La pittura, il romanzo, la poesia, la critica: per colpire le mistificazioni e il sussiego della falsa cultura, Borges e Bioy Casares inventano una serie di svelti profili, scritti nel linguaggio frivolo e salottiero di un velleitario poligrafo. Troviamo dunque un artista del plagio integrale, che non si preoccupa di rifare pari pari La capanna detto zio Tom e Le Georgiche; il romanziere che descrive implacabilmente gli oggetti che il caso ha posto sul suo tavolo; il poeta che a un concorso, che ha per tema la rosa, lascia da parte i versi e si presenta alla giuria con una rosa in mano; l'architetto che costruisce case complicate e rigorosamente inabitabili; il pittore che nasconde i suoi mirabili paesaggi sotto uno spesso strato di catrame. Nel nome di tre grandi «dimenticati» (Picasso, Joyce e Le Corbusier), l'ironia degli autori colpisce con effetti esilaranti i falsi miti della cultura contemporanea, i luoghi comuni della pigrizia mentale e la solennità del dire applicata a oggetti insignificanti.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 831-34=131.1 B644c.

106.
Cronopios and famas por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Temas: AUTORES ARGENTINOS; INGLÉS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Marion Boyars, 1994. Reprinted in 2011
Resumen: Julio Cortázar demonstrates his power as the literary conjuror of the day. Presented to us as a series of dazzling fables and fantasies, Cronopios and Famas is an examination of times and objects, of mannerisms and events, fragmented and enacted in a world which seems strangely misplaced but which is uncomfortably close to our own.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=111 C668cr.

107.
El cuaderno de Nippur por
  • Vázquez, María
Edición: ilus.
Temas: AUTOBIOGRAFIAS; MISCELANEAS; MEMORIAS; AUTORES ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2015
Resumen: María Vázquez escribió y dibujó este cuaderno mientras peleaba contra el cáncer. Murió a los 43 años, en abril de 2015, en la habitación de un sanatorio en Buenos Aires. Su último deseo fue que Nippur, su pequeño hijo de 3 años, pudiera, al leer estas páginas, recordarla, conocer su historia y aprender.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 V477.

108.
Cuarteles de invierno por
  • Soriano, Osvaldo
Series Narradores de hoy ; 69Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Bruguera, 1983
Resumen: "... Cuarteles de Invierno es menos irónica que "Triste, solitario y final", pero más amarga todavía. Soriano posee una escritura incisiva, efervescente, con frases como bofetadas. La historia se desarrolla en un pueblito argentino dominado por la violencia y la resignación de la gente. Es la historia de una amistad subtancial, hermosa por imprevista, casi irracional, y Soriano la ilumina con una luz tan cruda y dulce al mismo tiempo que nos la hace sentir cercana, al alcance de nuestra emoción."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S68.

109.
El cuenco dormido por
  • Civitillo, Susana Mirta
Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : De los cuatro vientos, 2009
Resumen: La autora, en julio de 2008 obtuvo el primer premio de poesía del XVII Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve Poetas y Narradores Contemporáneos 2008, por el cual fue posible la realización de este libro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 C359c.

110.
Cuentos completos por
  • Fogwill, Rodolfo, 1941-2010
  • Gandolfo, Elvio E [prol.]
Series Obra reunidaTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2010
Resumen: "Como los grandes narradores de ficciones políticas del siglo XX, Pynchon, De Lillo o Gadda, Fogwill documenta su paranoia con dudosas teorías sobre la infancia, datos de encuestas imaginarias, supuestas transcripciones de servicios de inteligencia, catálogos de modas, usos y costumbres, observaciones culturales y sociales. " CARLOS SCHILLING
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 F689.

111.
Cuentos completos por
  • Conti, Haroldo
  • Cuervo, Andrés N [prol.]
Series Cruz del surTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2009
Resumen: Este volumen reúne toda la cuentística de Haroldo Conti (1925-1976?) publicada en libros y revistas a lo largo de más de veinte años. La presente edción en particular recoge además un cuento temprano "La Virgen de la montaña" (1944), escrito para una revista estudiantil y que permaneció inédito hasta ahora. Estas historias, en ocasiones de un duro realismo, en otras de un lirismo sugerente y misterioso, ofrecen un muestrario heterogéneo de seres que habitan en las márgenes del río, en los suburbios, en los límites entre el campo y la ciudad. Sus protagonistas son hombres y mujeres descolocados, privados de toda clase de poder, excluidos por una sociedad despiadada que apenas los registra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C627c.

112.
Cuentos completos /2 por
  • Mujica Lainez, Manuel
  • Cruz, Jorge [prol.]
Series Cuentos completos ; 2Temas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2007
Resumen: La recopilación de todos los relatos breves de uno de los cuentistas más reputados de la literatura universal. En este volumen se compilan: Crónicas reales: "El vampiro", "El rey acróbata" y "La reina olvidada"; "El brazalete y otros cuentos": "Los espías", "Las alas" y "El retrato"; "Un novelista en el Museo del Prado":"Elegancia", "La visita" y"Zoológico"; "Cuentos dispersos":"La mesa estilo imperio", "La máscara japonesa" y "La última navidad del escribano".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 M896c.

113.
Cuentos de Buenos Aires : antología por
  • Mujica Lainez, Manuel
  • Villordo, Oscar Hermes [prol.]
Series Clásicos huemul ; 90
Edición: 9na. ed.
Temas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Huemul, 1993
Resumen: Los cuentos de Buenos Aires de Mujica Lainez reviven la historia de la ciudad y sus alrededores, desde la época de sus fundaciones primeras. La trayectoria de la quinta de San Isidro y de la ciudad manifiesta su misterio, que toma cuerpo en la evocación de los seres y fantasmas que protagonizan estos cuentos. De esta manera, el narrador afirma las huellas humanas que dan relieve perdurable a los sitios ilustres.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 M896cu.

114.
Cuidado con el tigre por
  • Valenzuela, Luisa
Series Biblioteca breveTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2011
Resumen: Esta novela es un rugido. Una caja de resonancias de la muerte del Che Guevara, los orígenes del movimiento guerrillero en la Argentina, la revolución en Cuba y la ruptura chino-soviética. Cómo construir un socialismo adaptado a las características locales es la pregunta que articula la puja entre los distintos focos revolucionarios que, sumados al descontento social, desembocaron en la insurrección popular en Corrientes, la intervención militar en Rosario y el Cordobazo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V234.

115.
La culpa por
  • Dal Masetto, Antonio
Series AndanzasTemas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES ITALIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Tusquets, 2010
Resumen: César, un exitoso artista plástico argentino, viaja al Brasil, al mismo pueblo marítimo donde, diecisiete años atrás estuvo con Lucía, al final de un largo recorrido que realizaron por se país. Ella tenía dieciocho y él casi treinta y cinco. Al regresar a Buenos Aires se separan. Meses después, ya en plena dictadura militar, Lucía es secuestrada y desaparecida. Este nuevo viaje es un desesperado intento de César por expiar la culpa que lo acompaña desde entonces y limpiar el odio, la furia contenida y alimentada a través de los años. ¿Cómo se puede vivir silenciando palabras, negando errores, sintiendo la cobardía colectiva como algo propio? Entre ritos, alcohol e imágenes inaprensibles, con la ayuda de encantadores personajes que oficiarán de guías y acompañantes, buscará su liberación. La muerte y la vida, las deudas impagas, la justicia individual y la de un Estado de derecho son los pilares de esta historia que se inscribe con claridad en una historia mayor. Dal Masetto escribe un relato profundamente humano y esperanzador, bello en su dureza y nostalgia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D15.

116.
De las orillas del Plata : antología crítica por
  • Ulla, Noemí
Series Cuadernos de ensayoTemas: ARTICULOS; AUTORES ARGENTINOS; AUTORES URUGUAYOS; BIOY CASARES, ADOLFO; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; ESCRITURA; IDENTIDAD CULTURAL; INVESTIGACION LITERARIA; LENGUAJE; LITERATURA; LITERATURA ARGENTINA; LITERATURA URUGUAYA; MISCELANEAS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Simurg, 2005
Resumen: "En estos estudios el lector encontrará hipótesis, argumentaciones, reflexiones, cuestionamientos, sobre algunos escritores de Uruguay y Argentina (...) Las primeras páginas de este libro agrupan temas poéticos, en tanto los siguientes trabajos reúnen las de narrativas".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09 (82)(899) U2o.

117.
Del mundo que conocimos : antología personal por
  • Castillo, Abelardo
Series Narrativa HispánicaTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2016
Resumen: Este libro reúne quince piezas -elegidas y revisadas por el propio autor- que arman una totalidad nueva. «Estos relatos son, por decirlo así, mis preferencias. Dibujan a su modo una especie de autobiografía, que no debe buscarse en las anécdotas, sino en lo "indecible", en lo que cada historia significó para mí en el momento de escribirla.»
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C278m.

118.
Delta por
  • Palacios, Roxana
Series Pez náufrago ; 47Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones del Dock, 2012
Resumen: Delta se abre a la lectura con el gesto de una donación que transpasa las formas familiares previas, irradiando tanto el descubrir lo aún innombrado como el hundimiento de la repetición. La voz que asume el proferir de la palabra en estos poemas figura un sujeto lírico sublimado en los versos de la poesía en que se inscribe.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 P171d.

119.
Deshoras por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1993
Resumen: Deshoras, ofrece relatos que registran como aventurarse en lo cotidiano abismal, en esas zonas enrarecidas u ocultas que sólo el arte ilumina. Su autor exige que olvidemos rápidamente el género obligatorio de las ocntratapas y nos internemos ya en estas ficciones. Entre los rigores de la geometría y los juegos de la realidad. Cortázar inventó un instrumento muy humano al que le es dado concentrar imaginación y experiencia en narraciones ajenas por completo al recetario y a la fórmula. Incluye los siguientes cuentos: "Botellas al mar", "Fin de etapa", "Segundo viaje", "Satarsa", "La escuela de noche", "Deshoras", "Pesadillas" y "Diario para un cuento".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668.

120.
Deshoras por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
Series Biblioteca Julio Cortazar ; 17Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Deshoras (1982) es el último volumen de cuentos publicado por Julio Cortázar. Desde Botella al mar, la inolvidable carta a Glenda Jackson, hasta el magnífico Diario para un cuento, que describe paso a paso las vicisitudes de la escritura y pasando por Deshoras, donde el amor adolescente nos recuerda a La señorita Cora, los ocho relatos que integran este libro ofrecen un abanico completo del mundo cortazariano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668d.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.