Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 183 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Métodos de investigación en traducción escrita : que nos ofrece el método científico? por
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.12Temas: CIENCIA; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En nuestra disciplina se suele asimilar la investigación mediante el método científico a la investigación matemática, estadística, cuantitativa y exacta, a la que una investigación "natural" se opone diametralmente. En este artículo defendemos que no tiene por qué ser así, reflexionamos acerca de las posibilidades que ofrece el método científico a la investigación en traducción escrita, analizamos las ventajas de utilizar este método así como los problemas a que se enfrenta el investigador que decide emplearlo y por último proponemos vías de solución para los problemas planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

92.
A model of conference interpretation por
  • Al-Kufaishi, Adil
Series ; vol.61n.4Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2015
Resumen: The objective of this research is to develop a model of consecutive interpretation that can cope with a number of linguistic, pragmatic, stylistic, thematic, discourse and communicative problems a conference interpreter encounters while interpreting from English into Arabic or vice versa. A linguistic corpus of one hundred page English speeches delivered at the United Nation General Assembly sessions and interpreted into Arabic is analysed. The proposed model caters for both the SL and TL communicative contexts and views the conference interpreter as a mediator who decodes the original message and encodes it appropriately. The model is tested against the collected sample of linguistic data. It has proved to be capable of identifying inconsistencies and inaccuracies in five major areas: textual, stylistic, lexical, collocation and structural; the percentage of each is statistically calculated.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

93.
Musicality and intrafamily translation : with reference to European languages and chinese [CD-ROM] por
  • Wong, Laurence
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; FONOLOGÍA; INGLÉS; LENGUAS LATINAS; LENGUAS ROMANCES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: chiespgeritalatfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "With reference to translations of Dante's Divine Comedy in Spanish, French, Latin, English, German, and Chinese, as well as translations of Shakespeare's Macbeth in Italian, this paper discusses musicality as the most recalcitrant of all features in a source-language text, and attempts to show how, depending on factors to be examined in detail, intrafamily translation, that is, translation between languages of the same family, can capture the original music with varying degrees of success".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

94.
Neither rhyme nor reason por
  • Bassnett, Susan
Temas: INGLÉS; INGLÉS MEDIO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2015
Resumen: Susan Bassnett asks why there is such strong opposition to the idea of translating Shakespeare into modern English
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

95.
Neología sintagmática anglicada y traducción [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Adam, Carolin
  • Cañete, Paola
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ADAPTACIÓN; ANGLICISMOS; ESPANOL [CHILE]; INGLES; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; SINTAGMA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Uno de los mecanismos más fértiles de innovación léxica en distintas variedades del español actual son las voces de origen anglosajón. En consideración a ello, se han realizado diversos estudios sobre el préstamo del inglés y su significación en la evolución del léxico en español. Una nueva forma de aproximarse a estos cambios en la creación léxica es a través de la sintagmación con recursos anglicados. En el presente estudio se observó la neología sintagmática a través de creaciones híbridas formadas con préstamos del inglésy de calcos por influencia de esa lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

96.
El nombre propio en traducción. 1a. parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 5n. 25Temas: FRANCÉS; INGLÉS; MAYUSCULAS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 35217
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia. La siguiente es una traducción del artículo "Le Nom Propre en Traduction", preparada por la Comisión Biblioteca del Colegio y que será publicada en forma fraccionada en los próximos sucesivos números dada la extensión del mismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

97.
El nombre propio en traducción. 2da. parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 5n. 26Temas: DICCION; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FONÉTICA; FRANCÉS; INGLÉS; MAYUSCULAS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, setiembre 1996
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

98.
El nombre propio en traducción. 3ra. parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 5n. 27Temas: FRANCÉS; INGLÉS; NOMBRES GEOGRAFICOS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 35400
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

99.
El nombre propio en traducción. 4ta. parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 6n. 28Temas: FRANCÉS; INGLÉS; METONIMIA; TOPONIMOS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 35490
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

100.
El nombre propio en traducción. 5ta. y última parte por
  • Ballard, Michael
Series ; año 6n. 29Temas: ANTROPONIMOS; FRANCÉS; INGLÉS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 35612
Resumen: El autor es Profesor de Traducción y de Metodología de la Traducción en la Universidad de Lille III, Francia, doctor por su tesis: "Eléments pour une Didactique de la Traduction", director de un centro de Investigación en Traducción y autor de numerosos trabajos en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

101.
Non-professional interpreting and translation in the media por
  • Antonini, Rachele [ed.]
  • Bucaria, Chiara [ed.]
Series Interfaces. Studies in Language, Mind and Translation ; 8Temas: ARTICULOS; CULTURA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACION; SUBTITULADO; TRADUCCION AMATEUR.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bern : Peter Lang, 2015
Resumen: Non-professional Interpreting and Translation (NPIT) is a recent discipline. Books and volumes on this subject that combine all the different fields are extremely uncommon and authoritative reference material is scarce and mostly scattered through disparate specialized journals. There are many areas and aspects of NPIT in the media that to date have been under researched or utterly neglected. The aim of this volume is therefore to fill an important gap in the academic market and to provide an overview of diverse aspects of non-professional interpreting and translation in the media. The volume consists of a collection of essays by eminent international scholars and researchers from the field of Translation and Interpreting Studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253:81'25=111 A88.

102.
Normas para los prestatarios del servicio de traducción : la calidad se puede medir desde hace mucho tiempo [CD-ROM] por
  • Schmitz, Manfred
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CONTROL DE CALIDAD; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; INGLÉS; ISO 1951; NORMAS DE CALIDAD; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: "(...) la calidad de textos traducidos se basa tanto en criterios objetivos como subjetivos. Desde el punto de vista objetivo se puede medir, por ejemplo, si la sintaxis, la gramática, los signos de puntuación y la ortografía son correctas. También la exactitud técnica, adecuada a una rama o a una firma específica, y la elección de la terminología se encuentran en este apartado. Estos criterios objetivos deben estar garantizados por un profesional de la traducción y se pueden demostrar científicamente. Hoy aquí, nos concierne hablar de las normas para los prestatarios de los servicios de traducción y, para poder ofrecer un servicio de traducción de alta calidad, existen otros criterios objetivos, además de los nombrados anteriormente. Aquí, como en el caso de nuestra norma más reciente, se trata también y, sobre todo, de la calidad del servicio, de la calidad mensurable del servicio. Se puede determinar sin duda alguna, si un trabajo fue entregado en tiempo o no; de la misma manera se puede determinar si los datos llegan al cliente de la manera que fue acordada. Si se ofrece la utilización de alguna herramienta tecnológica (por ejemplo, Translation Memory System), este será entonces un factor de calidad, así como el desarrollo fácil, bien estructurado y comprensible de todo el proceso, la gerencia eficiente del proyecto, el feedback y la satisfacción (mensurable) del cliente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

103.
La novela hispanoamericana contemporánea en inglés : Quién traduce a quién? por
  • Tittler, Jonathan
  • University of Auckland, New Zeland
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLÉS; LITERATURA ESPAÑOLA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Escribir, bien se sabe,, dice el autor de este trabajo, es oficio de mujeres. O no es asi?. Este estudio investiga las relaciones de poder entre escritores de creación y sus traductores, hombres y mujeres y colonizados, aproximándose a su material desde tres ángulos diferentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

104.
On subtitling humor : Benny Hill vs. Sex and the City [CD-ROM] por
  • Scandura, Gabriela L
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INGLÉS; LENGUAJE HUMORISTICO; LENGUAJE POPULAR; SUBTITULADO; TELEVISION; TIPOS DE DISCURSOS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The Benny Hill Show and Sex and the City are two famous programs from different countries: one from Great Britain, the other from the United States. They do not share the same kind of humor, although their humor was considered "vulgar" when they were first shown on TV. This paper will try to answer questions such as how those differences and similarities affect the subtitling, how we should analyze this type of discourse, what kind of references translators face when subtitling humor, and so on. Examples taken from both shows will be included to illustrate the theoretical concepts".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

105.
En otras palabras : perfeccionamiento del español por medio de la traducción por
  • Lunn, Patricia V
  • Lunsford, Ernest J
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; VERBOS; TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; PUBLICIDAD; PRONOMBRES; LEXICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; INTERNET; INGLÉS; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DEPORTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Washington : Georgetown University, 2013
Resumen: En otras palabras provides advanced learners of Spanish with hands-on manipulation of grammatical, lexical, and cultural detail through the practice of translation (traducción). En otras palabras contains Spanish texts to be translated into English as well as English texts for translation into Spanish. This second edition contains a wide variety of usage-based exercises for both individual and group work. Concise and complete texts feature narrative and description, marketing and publicity materials, medical and legal topics, sports journalism, and internet posts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:811.134.2 (07)=134.2=111 L 963.

106.
Un pez en la higuera : una historia fabulosa de la traducción por
  • Bellos David
  • Campos Vicente [tr.]
Temas: CULTURA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCION ORAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INGLÉS; ESTILO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2012
Resumen: Esta obra abarca la totalidad de la experiencia humana, de películas extranjeras a filosofía, para demostrar por qué la traducción está en el centro de lo que hacemos y de quién somos. Entre muchas otras cosas, David Bellos se pregunta: ¿Qué diferencia hay entre traducir unas palabras coloquiales espontáneas y traducir Madame Bovary? ¿Cómo se traduce un chiste? ¿Qué diferencia hay entre una lengua materna y una aprendida? ¿Puede traducirse entre dos lenguas cualesquiera o sólo entre algunas? ¿Qué es lo que sucede en realidad cuando los líderes mundiales hablan en la ONU? ¿Pueden las máquinas llegar a sustituir a los traductores humanos, y, si no, por qué no? La pregunta más importante que se plantea es la siguiente: ¿cómo sabemos con certeza que hemos comprendido lo que dicen los demás, en nuestro idioma o en cualquier otro? Sorprendente, ingenioso y escrito con gran joie de vivre, este libro trata de nosotros y de cómo nos entendemos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 B415.

107.
Por qué la traducción importa por
  • Grossman, Edith
  • Gandolfo, Elvio E [tr.]
Series Discusiones ; 2037Temas: EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL; INGLÉS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE CERVANTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Katz, 2011
Resumen: En este ensayo, la traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere "desarrollar un agudo sentido del estilo en ambos idiomas, afilando y ampliando nuestra conciencia crítica del impacto emocional de las palabras, el aura social que las rodea, el escenario y el clima que las informan, la atmósfera que crean". Y lo fundamenta con dos ejemplos bellos y elocuentes presentados en los últimos capítulos: su propia experiencia como traductora del Quijote (que llevó a Harold Bloom a llamarla la "Glenn Gould" de la traducción) y de la poesía del Siglo de Oro español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 G914p.

108.
A practical guide for translators por
  • Samuelsson-Brown, Geoffrey
Series Topics in translation
Edición: 5th ed.
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; EJERCICIO PROFESIONAL; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; GUIAS; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; MANUALES; MARKETING PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRABAJO AUTONOMO; TRADOS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bristol : Multilingual Matters, 2010
Resumen: The book is intended principally for those who have little or no practical experience of translation in a commercial environment. It offers comprehensive advice on all aspects relevant to the would-be translator and, whilst intended mainly for those who wish to go freelance, it is also relevant to the staff translator as a guide to organisation of work and time. Advice is given on how to set up as a translator, from the purchase of equipment to the acquisition of clients. The process of translation is discussed from initial enquiry to delivery of the finished product. Hints are given on how to assess requirements, how to charge for work, how to research and use source material, and how to present the finished product. Guidance is given on where to obtain further advice and professional contacts. This revised edition updates practices in the translation profession and considers the impact of web-based translation offerings.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (036)=111 S49.

109.
Practicality and usefulness of English- Arabic dictionaries in translating English metaphors por
  • Fareh, Shehdeh
  • Bin Moussa, Maher
Series Volume 53, Issue 1, 2007 ; v. 53, n. 1Temas: EQUIVALENCIA; INGLÉS; INGLÉS - ÁRABE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Babel - Volume 53, Issue 1, 2007
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2007
Resumen: This study aims at investigating the nature and scope of the problems that Arab learners encounter in translating English metaphorical expressions into Arabic using English-Arabic dictionaries. The strategies involved in translating English metaphors into Arabic have been identified and described. The study also aims at determining the extent to which English-Arabic dictionaries are helpful to.learners in translating English metaphors. The findings of the study reveal that learners resort to a number of strategies induding finding the idiomatic translation equivalents, literal translation, interpretation and guessing. Bilingual dictionaries have been found to be a potential source of error for learners. These dictionaries offer inadequate help to translators in terms of providing equivalents to metaphorical expressions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

110.
The pragmatic translator : an integral theory of translation por
  • Morini, Massimiliano
Series Bloomsbury Advances in TranslationTemas: CINE; COMIC; CONTEXTO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LINGÜISTICA; PRAGMATICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Bloomsbury, 2014
Resumen: This book is concerned with translation theory. It proposes an all-round view of translation in the terms of modern pragmatics, as articulated in three pragmatic functions (performative, interpersonal and locative) which describe how translated texts function in the world, involve readers and are rooted in their spatio-temporal contexts. It presents a full and up to date view of translation that takes into account thirty years of research in the field of Descriptive Translation Studies. Unlike DTS, the theory provides an account of products and processes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 M826.

111.
Presindent's message = Mot de la présidente por
  • Boers, Marion
Series ; n. 2-3Temas: EDICION BILINGUE; FIT; FRANCÉS; INGLÉS; TRADUCCIÓN.
Origen: Translatio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: París : Fédération Internationale des Traducteurs, 40695
Resumen: This will be the last issue of Translatio during the term of office of this council and so it is an opportune time to look back over the last three and what has been achieved.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H21.

112.
Principled in practice, practical in principle : the link between theory and practice in translation [CD-ROM] por
  • Lounis, Hassane
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INGLÉS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "There has always been an unsettled debate between proponents of a theory-free practice of translation and those who believe that theory is an integral part of translators' training. The arguments the initial group provides relate to the fact that translators simply are able to conduct translations without having to rely on theoretical views which they say in most cases make their task even more complex, these views themselves, they say, are single-minded, hindered, untested; not to mention those highly controversial ones. Theory proponents on the other hand, are adamant that a translator should know about experts' views on matters related to translation. If this does not make them carry out their job with greater success, they insist, it will at least provide them with nvaluable insights about a number of nuances related to the practice. So, how relevant is 'theory' in translation?".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

113.
Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators por
  • Stejskal, Jiri [pref.]
  • American Translators Association [comp.]
  • World Congress, 19 California - USA 1-4 agosto 2011
Temas: CONFERENCIAS; EDUCACIÓN; FIT; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: San Francisco, CA : American Translators AssociationInternational Federation of Translators, 2011
Resumen: This publication contains the word of translators, interpreters, terminologists, and other professionals giving presentatrions at the XIX World Congress in San Francisco, California on August 1-4, 2011. The theme of the Congress, "Bridging Cultures", reflects the international nature of the event and highlights the fact that FIT member associations build bridges between cultures and facilitate communication that creates cultural enrichment.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25=111 FIT XIX 2011.

114.
Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe por
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Interlingua ; 41Temas: ALEMÁN; ARABE; COMPRAVENTA; CONTRATOS; DERECHO; ESPAÑOL; INGLÉS; ITALIANO; LENGUAJE JURÍDICO; RECURSOS DE INFORMACION; SERIES MONOGRAFICAS; TEXTOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este trabajo se deriva del proyecto de investigación "Diseño de un tipologizador textual para la traducción automática de textos jurídicos (español/inglés/alemán/italiano/árabe)". El objetivo de dicho proyecto de investigación fue el diseño y posterior implementación de una herramienta informática capaz de generar automáticamente un determinado tipo de texto jurídico en español, inglés, alemán, italiano y árabe. Concretamente, se centró en el contrato de compraventa de bienes inmuebles, para el cual se ha elaborado una interlengua a partir de conceptos jurídicos en forma de gramática lógica subyacente y orientada hacia la creación de un generador automático multilingüe. Los capítulos de este libro son el fruto de las investigaciones realizadas en el seno del proyecto, sobre todo en lo que se refiere al establecimiento de prototipos textuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

115.
Reflections on translation theory : selected papers 1993-2014 por
  • Chesterman, Andrew
Series Benjamins translation library ; 132Temas: ARTICULOS; CATFORD, J. C; DOCUMENTOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; INGLÉS; KUNDERA, MILAN; NORMALIZACION LINGÜISTICA; NORMAS; NOVEDADES 2017; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLOGIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCION LITERAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2017
Resumen: Section I. Some general issues: Paper 1. On the idea of a theory, Paper 2. Shared ground in Translation Studies, Paper 3. What constitutes "progress" in Translation Studies?, Paper 4. Towards consilience?. Section II. Descriptive and prescriptive: Paper 5. The empirical status of prescriptivism, Paper 6. Skopos theory: A retrospective assessment, Paper 7. Catford revisited, Paper 8. The descriptive paradox, or how theory can affect practice. Section III. Causality and explanation: Paper 9. Causes, translations, effects, Paper 10. A causal model for Translation Studies, Paper 11. Semiotic modalities in translation causality, Paper 12. On explanation. Section IV. Norms: Paper 13. From 'is' to 'ought': Laws, norms and strategies in Translation Studies, Paper 14. A note on norms and evidence. Section V. Similarities and differences: Paper 15. On similarity, Paper 16. Problems with strategies, Paper 17. The unbearable lightness of English words. Section VI. Hypotheses: Paper 18. The status of interpretive hypotheses, Paper 19. Reflections on the literal translation hypothesis. Section VII. "Universals": Paper 20. Beyond the particular, Paper 21. What is a unique item?, Paper 22. Kundera's sentence, Paper 23. Universalism in Translation Studies. Section VIII. The sociological turn: Paper 24. Questions in the sociology of translation, Paper 25. The name and nature of Translator Studies, Paper 26. Models of what processes?. Section IX. Translation ethics: Paper 27. Proposal for a Hieronymic Oath, Paper 28. An ethical decision.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946r.

116.
La relación entre lenguaje llano y lenguaje jurídico [CD-ROM] por
  • Tineo, Rita
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; ESTILO; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; MEXICO; PODER JUDICIAL; PODER JUDICIAL; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En tanto el tema de este V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación es "Traducir Culturas, un desafío bicentenario", este trabajo abordará el fenómeno del lenguaje estilo llano o ciudadano, denominado también Plain Language, como herramienta de comunicación global en el ámbito jurídico. Asimismo, intentará analizar el rol del traductor en tanto es un mediador intercultural y un posible difusor y usuario de este estilo. También analizará las consecuencias derivadas del auge de Internet como vehículo de comunicación, su impacto en el discurso y el surgimiento del estilo llano. Intentará un abordaje de los desafíos que enfrenta el traductor a la hora de comunicar efectivamente. Se propondrá una categorización de las tendencias de aplicación del estilo llano o "Plain" en distintas áreas relacionadas con el ámbito jurídico (sector privado, esfera gubernamental, poder judicial) y un análisis de las tendencias y la normativa existentes, necesarias para que el traductor tome decisiones informadas relativas al estilo, que tienen un impacto directo en el campo semántico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

117.
Researching translation competence by PACTE Group por
  • Hurtado Albir, Amparo [ed.]
Series Benjamins translation library ; 127Temas: COMPETENCIA; GLOSARIOS; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; NOVEDADES 2017; PACTE GROUP; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2017
Resumen: This volume is a compendium of PACTE Group's experimental research in Translation Competence since 1997. The book is organised in four main parts and also includes eight appendices and a glossary. Part I presents the conceptual and methodological framework of PACTE's Translation Competence research design. Part II focuses on the methodological aspects of the research design and its development: exploratory tests and pilot studies carried out; experiment design; characteristics of the sample population; procedures of data collection and analysis. Part III presents the results obtained in the experiment related to: the Acceptability of the translations produced in the experiment and the six dependent variables of study (Knowledge of Translation; Translation Project; Identification and Solution of Translation Problems; Decision-making; Efficacy of the Translation Process; Use of Instrumental Resources); this part also includes a corpus analysis of the translations. Part IV analyses the translators who were ranked highest in the experiment and goes on to present final conclusions as well as PACTE's perspectives in the field of Translation Competence research.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H947r.

118.
The role of translation in Latin American integration : overcoming the cultural divide to achive prosperity [CD-ROM] por
  • Antonello de Blair, Virginia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BRASIL; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DESARROLLO ECONOMICO; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL PORTUGUES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTEGRACION CULTURAL; MERCOSUR; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The ideas discussed in this paper explore the important role as agents of social change that translators are called upon to play in this new century. 1-Translation as an agent of cultural development, since effective translation bridges the gap between cultures, not merely words. 2- Translation as a promoter of economic growth, given the boom in international trade and the dramatic rise in the demand for translation. 3- The role of higher education institutions as harbingers of change and generators of integration through innovative translation programmes. These issues will be analysed in the context of Mercosur countries, with a special emphasis on Brazil and Argentina".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

119.
Scientific and technical translation explained : a nuts and bolts guide for beginners por
  • Byrne, Jody
Series Translation Practices Explained ; 15Temas: ABREVIATURAS; EJERCICIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; LATINISMOS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RECURSOS LINGUISTICOS; TECNOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Abingdon : Routledge, 2012
Resumen: From microbiology to nuclear physics and chemistry to software engineering, scientific and technical translation is a complex activity that involves communicating specialized information on a variety of subjects across multiple languages. It requires expert linguistic knowledge and writing skills, combined with the ability to research and understand complex concepts and present them to a range of different audiences. Using a combination of interdisciplinary research, real-world examples drawn from professional practice and numerous learning activities, this introductory textbook equips the student with the knowledge and skills needed to get started in this exciting and challenging field. It examines the origins and history of scientific and technical translation, and the people, tools and processes involved in translating scientific and technical texts. Scientific and Technical Translation Explained provides an overview of the main features of scientific and technical discourse as well as the different types of documents produced. A series of detailed case studies highlight various translation challenges and introduce a range of strategies for dealing with them. A variety of resources and exercises are included to make learning effective and enjoyable. Additional resources and activities are available on Facebook.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 :6 =111 B996.

120.
The self-effaced translator in the Vida de Getrudes de San Ildefonso : representing female spirituality in colonial Quito por
  • Fernández, Carmen
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: BIOGRAFIAS; INGLÉS; LENGUAJE; MUJERES; RELIGION; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "Stories of female spirituality in the Spanish Baroque most often result from the interaction between the mystic's original testimonies and the voice of a male author, typically the woman's confessor, who transcribes and interprets the initial texts while endowing them with legitimization. (...) In this paper, I will discuss the idea of the self-effaced translator in male narrations of famale spirituality by focusing the Vida de Getrudes de San Ildefonso, the biography of a Poor Claire nun who lived in Quito, what is now Ecuador, during the second half of the seventeenth century" .
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.