Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 99 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Translating multilingual Singapore : an anthological perspective por
  • Lee, Tong King
Series Volume 56, Issue 1, 2010 ; v. 56, n. 1Temas: ANTOLOGIA; BILINGUISMO; CHINO; INGLÉS; LENGUAJE; MALAYO; SINGAPUR; TAMIL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Babel - Volume 56, Issue 1, 2010
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2010
Resumen: This paper explores the ideological function of translation in negotiating power relations among languages in multilingual Singapore. Based on an analysis of the discursive roles of translation in multilingual literary anthologies published between 1985 and 2008, the paper argues that the power relation between English and the mother tongue languages has shifted over the past two decades. Central to this ideological shift is translation, the underlying discursive mechanism in all multilingual publications in Singapore. It has been found that the potential of a language to be translated into, as opposed to its being translated out of, is directly proportional to its symbolic capital in a multilingual society. It has also been predicted that the future trend in multilingual literary translation in Singapore will tend towards a multi-directional approach whereby the four official languages engage one another multilaterally in a complex dynamic of translation relations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

92.
Translation and language history participial constructions from old to early modern english por
  • Díaz Vera, Javier E
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Castilla-La Mancha, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ADVERBIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DEL LENGUAJE; INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL LATIN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This being a preliminary study, many assumptions are still based on inadequate evidence. Closer study on the evolution of participial constructions in the history on English, Latin and French would give a fuller picture of their development. Nevertheless, some preliminary conclusions may be drawn here. Firstly, adverbial participial clauses formed part of the spoken system, which favoured their frequent use in the oral poetry of the Anglo-Saxons. Translation from Latin, where the ablative absolute had become a literary device, played a decisive role in the development of new types of participial absolute constructions in Old English prose, which became less frequent as case distinctions collapsed. Only in late Middle English and early Modern English influence from Latin and French encouraged the creation of new participial constructions, the so-called nominative absolute, which were typical of the literary language.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

93.
Translators and copyright : an international survey [CD-ROM] por
  • Christensen, Bente
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CONFERENCIAS; DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; FIT; INGLÉS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Copyright for translators is an important issue, that has to be taken seriously. Many translators are not aware of the fact that they have exactly the same rights as authors, that they are "real" copyrightholders. Translators are creators, and translations are protected as original works.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

94.
The triple assignment of colleges for translators and interpreters in flanders por
  • Hauwermeiren, Paul van
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: BÉLGICA; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: If anybody in a large country like Spain is looking for a useful example of a training programme for translators and interpreters, he may find one in the small country tha Belgium is. Our colleges for translators and interpreters have managed to gain a reputation of soundness and reliability. But it goes without saying that we do not have an infallible model of an ideal college for higher education.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

95.
El uso de la traducción en COU por
  • García Laborda, Jesús
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Esic, Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ALUMNOS; CLASES; COU; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En este trabajo hemos podido observar algunas de las ventajas del uso de la composición en COU. La traducción debe ser considerada como un elemento muy positivo para el éxito de los alumnos en este curso (Learners' needs). No cabe duda, de que esta herramienta favorece la capacidad de estructuración y síntesis de todos los alumnos pero muy especialmente de aquellos cuyo nivel haría muy difícil una buena nota de selectividad por su escaso conocimiento global de la lengua inglesa. Cou, como la mayoría de los cursos de inglés con fines específicos, se basa en la obtención de unos resultados determinados adecuados a las necesidades de los alumnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

96.
Verb forms and style in medical translation por
  • Williams, Ian A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; FALSOS COGNADOS; INGLÉS; MEDICINA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: A study carried out at the University of Córdoba showed that most of the participating research scientists had abandoned using translation as a route to publication and had opted to write directly in English. The reason stated was: «The likelihood of a translator being completely fluent in the two languages and also having appropriate scientific knowledge and sensitivity is small»
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

97.
Verbing : your way to a better translation por
  • Collins, Mike
Series The ATA Chronicle : number 6, volume XXXVII, June 2008 ; vol. 37; n. 6Temas: ESPAÑOL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRASE; INGLÉS; JAPONES; PORTUGUES; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RUSO.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, june 2008
Resumen: For the purposes of this article, we will use the term "verbing" to refer to the act of changing a noun to a verbal form (gerund, infinitive, participle, etc.) of the same word as a way of improving readability...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

98.
Williams & Chesterman y Hatim : perspectivas de análisis y enseñanza de la traducción por
  • Arrizabalaga, María Inés
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: En esta ponencia, tenemos dos propósitos. En primer lugar se presenta un relevamiento de la clasificación y descripción de los modelos, en segundo término se discuten las diferencias en su periodización y se relaciona con posibles impactos en la enseñanza de la metodología de la investigación en Estudios Descriptivos de Traducción (EDT) en el Traductorado Técnico Científico en Lengua Inglesa del Mar del Plata Community College, y el traductorado Público que funciona en la Universidad CAECE de Mar del Plata.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

99.
Women rule as a natter of fact : reproducing and challenging gender stereotypes por
  • Talbot, Mary M
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO; GENERO; INGLÉS; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MUJERES; SEXISMO; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "(...) People are perceived through a "lens" of gender polarisation and assigned to apparently natural categories accordingly. On the basis of this gender assignment, naturalised norms and expectations about verbal behaviour behaviour are imposed upon people. There is a strong tendency for gender stereotyping to set in. Stereotyping involves a reductive tendency. Like caricatures, stereotypes focus obsessively on certain characteristics, real or imagined, and exaggerate them".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.