Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 92 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Voces que llegan desde La Habana [Recurso electrónico] por
  • Cohen, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: CANADÁ; COMISIONES; CRONICAS; CUBA; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Una Traductora Pública estuvo en el VII Simposio de Traducción, Interpretación y Terminología Cuba-Canadá, realizado en La Habana. En esta crónica nos cuenta los principales temas que se trataron en el encuentro. Las problemáticas del traductor parecen ser globales, insinúa la traductora allí presente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

92.
Wikcionario, entre el deber y el ser por
  • Mattalía, Sandra L
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; LEXICOGRAFIA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; WEB 2.0; WEB SOCIAL; WIKCIONARIO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La mayoría de los diccionarios disponibles en Internet son versiones electrónicas de diccionarios editados en el formato papel, por lo que está descontada su conexión con la tradición lexicográfica y por ende con un sustento teórico fundado en estudios lingüísticos. No obstante, es dable esperar que la informática y su dinámica aporten cambios fundamentales en la disciplina lexicográfica. Algunos de estos cambios ya se están evidenciando en la existencia de diccionarios, glosarios y bases de datos relacionales generados por los usuarios de la red. Es por esto que en este trabajo me propongo averiguar si es posible la compatibilidad de un diccionario electrónico abierto y libre con algunos de los parámetros lexicográficos existentes, dada su estrecha comunión con el paradigma Web 2.0., o la nueva Internet. El producto que voy a analizar es Wikcionario, un proyecto hermano de Wikipedia que tiene una función complementaria a la misma, ya que un gran número de artículos, por su carácter no enciclopédico, se destinan al diccionario. Wikcionario es un diccionario de uso libre en línea, que contiene definiciones, traducciones, sinónimos, pronunciaciones de palabras en múltiples idiomas y que cualquier persona puede editar. En un intento de demostrar que Wikcionario se encuentra tironeado entre el deber lexicográfico de base lingüística que facilite y sustente su construcción y el ser abierto, colaborativo e interactivo de su misma naturaleza, describo el enfoque, la finalidad, las estructuras y características especiales del mismo, para luego proponer un análisis a la luz de las nociones presentadas a modo de marco teórico. Con el objeto de ejemplificar examino el tratamiento en Wikcionario de cinco lemas tomados aleatoriamente. Finalmente arriesgo algunas consideraciones relativas al uso de este diccionario en tareas de traducción, teniendo en cuenta las posibilidades y los peligros que la herramienta conlleva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.