Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 143 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Peritos al rescate : el lenguaje jurídico y no jurídico con el que debemos familiarizarnos los peritos traductores [Recurso electrónico] por
  • Cristina Monges, Alicia
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Al inscribirnos como peritos traductores, nos incorporamos a un ámbito nuevo de trabajo, sujeto a reglas específicas emanadas de los siguientes: el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, para los fueros civil y comercial, de la justicia ordinaria, civil y comercial federal, y contencioso administrativo; la Ley 18345, de procedimiento laboral, para el fuero laboral; y el Código Procesal Penal de la Nación, para los fueros penal, federal penal y penal económico, entre otros. Estos códigos están redactados en un lenguaje propio, «el lenguaje jurídico», con el que tendremos que familiarizarnos, tanto en su uso como en su comprensión, para poder desarrollar nuestra tarea pericial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

92.
La polisemia de los términos jurídicos en el par inglés-español [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; POLISEMIA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: La traducción de textos jurídicos conlleva el desafío que presentan los múltiples significados de un término. Los traductores deberán encontrar la relación léxica "adecuada" entre significado y significante para cada caso y, así, no caer en las trampas del enguaje ni en los errores de la traducción literal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

93.
Primer Certamen Nacional de Traducción Jurídica : Premio a los Traductores del mañana [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Elecciones 2004 en el Colegio ; n.71Temas: ALUMNOS; BECAS Y PREMIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESCUELAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 71
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2004-febrero 2005
Resumen: Desde fines del año 2002 la Comisión de Relaciones Universitarias estaba pensando en organizar una actividad que fuera única en su género, no sólo en el país sino también en el exterior. Como el trabajo con los alumnos fue uno de los principales objetivos de su labor, pensaron que había llegado la hora de premiarlos y para ello, era necesario instrumentar una instancia de competencia en la que participaran e hicieran gala de lo que estaba aprendiendo en las diferentes casas de estudio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

94.
Problemas de identidad : una reflexión sobre la competencia profesional del Traductor Público por
  • Sinland d ́Espouy, José
Series ; n.3Temas: TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: A propósito de la disputa entre traductores científico-técnicos y Traductores Públicos, en este artículo, el autor se propone alnalizar qué es exactamente un Traductor Público, en qué se diferencia de otro tipo de traductores y por qué se pretende limitar su espacio profesional al campo de la labor jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

95.
Un profesional fedatario y responsable : el Traductor Público [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series La importancia de decidir ; n.42Temas: ETICA; RESPONSABILIDAD; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 42
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Traductor Público da fe de las palabras contenidas en el documento, y dice que son traducción fiel del idioma original o fuente al idioma meta. La fe pública refiere a la seguridad y certeza de los vínculos jurídicos creados por las actividades específicas de sus agentes. La traducción pública es un tráfico determinado: el de las palabras de un idioma a otro, mediando la fe de su autenticidad. La autora es integrante de la Comisión de Ejercicio Profesional del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

96.
Ratificación de traducciones : propuesta de método de evaluación para ratificación [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EVALUACION; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MODELO DE GIDEON TOURY; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Por cuestiones de economía de espacio trataremos aspectos de los tres textos en forma conjunta, diferenciando luego algunas de las soluciones específicas por separado. Aspecto gráfico general: si bien se entiende que se trata de documentos públicos, por tratarse de traducciones precisamente públicas, deberían tener los recaudos de seguridad habitualmente recomendados y hasta indicados legalmente. El sentido global: se entiende que el Texto n° 1 es un Certificado (negativo) de antecedentes judiciales; que el Texto n° 2 es un Certificado general con datos, domicilio y nacionalidad de una persona; y que el Texto n° 3 es un Certificado de Salud. El sentido por unidades de significado. Aquí podemos realizar un análisis detallado de las soluciones a los problemas de traducción, aislando unidades de significado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

97.
La reforma penal en México de 2008 y sus repercusiones traductológicas y lexicográficas [CD-ROM] por
  • Arámbula Hernández, María Fernanda
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CODIGOS; CONSTITUCIONES; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; MEXICO; PROCEDIMIENTO PENAL; REFORMA DEL DERECHO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En el año 2008, se reformó la Constitución mexicana en diversos artículos que tocan el sistema de justicia penal. Dichas reformas tuvieron diferentes motivos, siendo los principales que la sociedad mexicana percibía al sistema de justicia como lento, corrupto y colmado de acciones impunes. Hoy en día, después de haberse aprobado a nivel federal, el proceso penal acusatorio, adversarial y oral ("juicios orales") ha reemplazado, en algunos estados, al tradicional sistema procesal penal inquisitivo. Aun cuando los juicios orales todavía no se implementan en toda la República Mexicana, el Congreso de la Unión ha determinado que el sistema procesal penal inquisitivo deberá ser la norma general a principios del año 2016. ¿Cómo influyen dichas reformas en el quehacer de traductores e intérpretes? La respuesta es tan sencilla como fulminante: es necesario conocer las diferencias de uno y otro sistemas para poder identificar sujetos, objetos, acciones, derechos, defensas y etapas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

98.
[Reportaje] Liliana Bernardita Mariotto por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Series ; n.8Temas: CONTRATOS; ESPAÑOL-INGLES; ETICA PROFESIONAL; FORMULARIOS LEGALES; INGLES-ESPAÑOL; LIBROS; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: La autora de Contratos civiles y comerciales. Formularios. Inglés-Castellano y Castellano-Inglés habla en esta entrevista de su libro, surgido con la intención de llenar espacios vacíos en un mercado que los tiene en cantidad. Durante la charla, Liliana Bernardita Mariotto se refirió además al tema de la especialización y su relación con la ética profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

99.
[Reportaje] Marisa Noceti por
  • Noceti, Marisa Viviana
Series ; n.13Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DERECHO; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: Marisa Noceti es docente en la carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires y autora del primer Diccionario Jurídico Español-Italiano, Italiano-Español que se edita en la Argentina y que, además, fue presentado en el CTPCBA. En esta entrevista, la traductora Noceti cuenta cómo se originó el proyecto, las dificultades que tuvo para llevarlo a cabo y las expectativas que tiene con respecto al futuro de su obra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

100.
Representations and warranties : los problemas de traducción y sus posibles estrategias basadas en teorías de traducción por
  • Guzmán Andrada Barrios, Pablo
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO CIVIL; TEXTO FUENTE; TEXTO META; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo es plantear las dificultades que encierra el proceso de transferencia de significados de los términos provenientes de documentos jurídicos en idioma inglés al español cuando el texto de la lengua fuente es, además, un producto de un sistemas jurídico particular, lo cual pone de relieve la importancia de la distinción entre los sistemas jurídicos del common law y del civil law.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

101.
Reproducción del seminario de Jean-Claude Gémar por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: CURSOS; DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Lorsqu ́ on me demande de faire une conférence sur un sujet d ́aussi brûlante actualité, je suis gêné d ́avoir à disserter sur un thème que les collègues, traducteurs, professeurs, universitaires, connaissent très bien, et sur lesquels je ne peux dire que quelques banalités de plus, parce que parler de traduction juridique, de langue, de terminologie, ce n ́est pas un séminaire de trois ou quatre jours qu ́il faudrait, mais d ́une année entière, dans le cadre d ́un cours, d ́un séminaire de traduction, de langue et de terminologie juridique spécialisée, parce que la traduction n ́est pas simplement une théorie, un principe, mais surtout une pratique qui se fait dans le monde depuis les origines de la civilisation; et à cet égard on peut déjà distinguer dans cette practique des aspects généraux et des aspects spécialisés".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

102.
Retrato de una profesional de la traducción jurídica : entrevista a Anabel Borja Albi [Recurso electrónico] por
  • Borja Albi, Anabel
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: ESPANA; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Anabel Borja Albi ha desarrollado una intensa carrera como traductora especializada en el ámbito de la justicia en España y nos cuenta su experiencia en esta entrevista. También habla aquí del mundo laboral y académico de los traductores de su país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

103.
Rigurosidad del léxico jurídico por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; n.25Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: El traductor Ricardo Chiesa propone una delimitación clara entre el concepto de especificidad y el de rigurosidad, considerando a la especificidad una característica de los términos y la rigurosidad, una propiedad del uso que de esos términos se hace. Texto presentado en la mesa redonda sobre Léxico Jurídico que tuvo lugar durante la "Jornada de Traductores Públicos" organizada por la XXII Feria del LIbro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

104.
Segundo Certamen Nacional de Traducción Jurídica : premio a los traductores del mañana [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: CONCURSO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Desde fines del año 2002, el CTPCBA venía con la idea de organizar una actividad que fuera única en su género, no solo en el país sino también en el exterior. Como el trabajo de los alumnos fue uno de los principales objetivos de esta labor, se creyó que ya era hora de premiarlos y, para ello, era necesario instrumentar una instancia de competencia en la que participaran e hicieran gala de lo que estaban aprendiendo en las diferentes casas de estudio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

105.
Segundo Certamen Nacional de Traducción Jurídica : Premio a los traductores del mañana [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONCURSO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; PREMIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Luego de una exitosa primera edición, llevada a cabo en octubre de 2004, el CTPCBA convoca al presente certamen, único en su género, que cuenta con el apoyo de todas las universidades argentinas en las que se dicta la carrera de Traductorado Público. El objetivo del concurso es alentar a los alumnos de la carrera de Traductorado Público a la investigación, el perfeccionamiento y el desarrollo del espíritu crítico. Está destinado a estudiantes que cursen regularmente el último año de la carrera de traductor público, en las universidades de todo el país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

106.
Sprachmittlung vs Dolmetschen : Ein Überblick im juristischen Bereich [CD-ROM] por
  • Chita, Anna
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Die Differenzierung zwischen "Sprachmittlung oder "Translation" ? (Kade 1968:33) ist eine in der Sprachwissenschaft aktuell diskutierte Problematik. Die Grenzen zwischen diesen zwei Begriffen theoretisch zu bestimmen, erweist sich als problematisch, zumal sie jahrelang als synonym (Prunk 2007:15) verwendet wurden. In der Praxis zeigt sich, dass Translation und Sprachmittlung nicht mehr als gleichbedeutend gelten.Einerseits gibt es die ausgebildeten Translatoren bzw. Dolmetscher und auf der anderen Seite, die in den letzten Jahren aus der Not entstandenen und zur Verfügung stehenden Sprachmittler. Während in den meisten europäischen Ländern der Dolmetscherdienst beglaubigt und zertifiziert ist, um die Kommunikation zwischen ausländischen Bevölkerungsgruppen und Behörden zu ermöglichen, wenden sich die öffentlichen Ämter in einigen europäischen Ländern an Sprachmittlungsverbände bzw. registrierte Sprachmittler, die ausländische Bevölkerungsanteile bzw. Anderssprachige bei Alltags- oder Notsituationen unterstützen und deren Intention nicht nur die Sprach- sondern auch die Kulturmittlung ist.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

107.
La "superespecialización" en el área de la traducción jurídica, un tema de análisis en la edición 2018 del congreso Words to Deeds Conference : TheValue of Legal Translation Professionals [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LONDRES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "La presencia del CTPCBA en un congreso sobre traducción jurídica realizado en Londres se hizo notar. Una vez más, la calidad de los traductores públicos argentinos se destacó en un contexto de formación permanente, tan necesaria para cumplir nuestras funciones con profesionalismo..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

108.
Superficie y sustancia del texto jurídico : algunos aspectos para la reflexión por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 4Temas: LENGUAJE JURÍDICO; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: El objeto de este trabajo es contribuir a la delimitación de los conceptos de texto jurídico y traducción jurídica, y reflexionar sobre algunos mitos instalados en la cultura de la traducción jurídica, con especial énfasis en los problemas que acarrea la adopción de posturas rígidas y no siempre bien fundadas que conducen a traducciones superficiales y conspiran contra el rescate de las relaciones de sentido consagradas por una determinada cultura jurídica. A modo de ilustración, se analizan los problemas de la enumeración y de la disyunción en el lenguaje jurídico y en la traducción de textos de esta naturaleza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

109.
La terminología jurídica desde la neurociencia : cognados y falsos cognados [Digital] por
  • Fuentes, María Laura
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: COGNADOS; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; FALSOS COGNADOS; NEUROLINGUISTICA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; REVISTA CTPCBA; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TERMINOLOGIA SOCIO-COGNITIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Las palabras nos ayudan a aprender y adquirir conceptos. Sin embargo, es nuestra necesidad de expresar ideas y emociones la que impulsa a la mente a reutilizar o crear términos que podemos dotar de nuevos significados o, incluso, usar de manera metafórica según lo precisemos. ¿Cómo generamos estos conceptos?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

110.
El texto jurídico y la tipología textual de una ley británica [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINA; LEYES; PARLAMENTO; REINO UNIDO; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: En este artículo, se compara la estructura de una ley británica aprobada por el Parlamento con otra, argentina, aprobada por el Congreso. La autora concluye que el traductor que se dedique a trabajar sobre estos textos debe especializarse y conocer los sistemas jurídicos y las diferentes tipologías textuales que se utilizan en cada uno de los casos por comparar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

111.
Textos legales con fórmulas sacramentales [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Este artículo busca esclarecer situaciones a las que se ve cometido el traductor cuando debe abordar declaraciones formales del ámbito jurídico. El primer paso es despejar el texto de tecnicismos para, recién entonces, traducirlo. El siguiente trabajo es un aporte de la Comisión de Área Temática Jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

112.
Todo lo que debe saber el traductor jurídico [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 17 de septiembre, se realizó la primera jornada de la Comisión de Área Temática Jurídica, que se llevó a cabo en el salón auditorio Tsugimaru Tanoue de la sede de Avda. Corrientes del CTPCBA. La jornada se realizó en el marco de una excelente convocatoria que reunió alrededor de ciento treinta asistentes (algunos llegados desde la ciudad de Mar del Plata), bajo el nombre de Primera Jornada de Terminología Jurídica. Su objetivo fue abordar temas de gran interés y de suma utilidad tanto para los traductores públicos que dan sus primeros pasos en la profesión como para aquellos con más experiencia y trayectoria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

113.
La traducción de la norma : Reexpresión del texto legislativo o doctrinario [CD-ROM] por
  • Gonzáles, Federico Hugo
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE ADMINISTRATIVO; LENGUAJE JURÍDICO; ORGANOS LEGISLATIVOS; PRACTICA PARLAMENTARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Es que el objeto de la traducción especializada en el área jurídica es casi imperativamente lo que por el momento llamaremos "norma". Tenemos que traducir normas. Para ello, entiendo que resulta tanto crucial como instrumental conocer acabadamente nuestro objeto de estudio, por lo menos tal fue la necesidad en mi experiencia personal, con el objeto de incrementar el grado de cultura jurídica, de percepción, de espíritu crítico y de intensidad analítica con el fin de aprehender la sustancia del texto de contenido jurídico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

114.
La traducción de los contratos : inglés-castellano/castellano-inglés : elementos teóricos y traducciones comentadas [PDF] por
  • Lassaque, Luisa Fernanda
Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; DERECHO; CONTRATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : El autor, 2006
Resumen: CAPÍTULO 1: Las secciones del contrato, las cláusulas contractuales y sus diversos tipos; CAPÍTULO 2: La redacción de los contratos - términos, grupos de afinidad y estructuras característicos; CAPÍTULO 3: Garantías; CAPÍTULO 4: Jurisdicción y competencia; CAPÍTULO 5: Caso fortuito y fuerza mayor; CAPÍTULO 6: Extinción de los contratos; CAPÍTULO 7: Traducción comentada de un contrato; CAPÍTULO 8: Análisis de cláusulas problemáticas en castellano y criterios de traducción al inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

115.
Traducción de sentencias judiciales [Recurso electrónico] por
  • Souto, Graciela
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: SENTENCIAS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: Frecuentemente los traductores nos encontramos ante textos jurídicos que presentan una especial dificultad por su forma de redacción, por el uso de vocabulario jurídico complejo y especialmente porque hacen referencia a teorías y doctrinas jurídicas y a la interpretación y aplicación de las mismas a casos concretos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

116.
Traducción de textos de sociedades comerciales [Recurso electrónico] por
  • Sabrina, Salomón
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ARGENTINA; BECAS; CONSTITUCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; REINO UNIDO; SOCIEDADES COMERCIALES; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: En esta nota reseñaré brevemente mi experiencia en el curso de posgrado «Traducción de textos de sociedades comerciales» que brinda la UNC como parte de la especialización en Traducción Jurídica y Económica. En líneas generales, el curso permite obtener un panorama global de los tipos de sociedades comerciales en nuestro país, establecer similitudes y comparaciones con los del Reino Unido y los Estados Unidos, y manejar equivalencias adecuadas a la hora de traducir documentos relativos a sociedades comerciales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

117.
La traducción de textos jurídicos del castellano al inglés por
  • West, Thomas L
Temas: AMERICA LATINA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TERMINOLOGÍA; PODER JUDICIAL; LENGUAJE JURÍDICO; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑOL-INGLÉS; DERECHO; CURSOS BREVES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; COMMON LAW; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Este trabajo fue preparado para el curso: "Traducción de textos jurídicos del castellano al inglés", en el marco del II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, dictado por el Autor en el CTPCBA en abril de 1998. Thomas West es graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, Estados Unidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.56:81'255 W52.

118.
La traducción de textos jurídicos es muy difícil : entrevista a Julio Maier [Recurso electrónico] por
  • Maier, Julio
  • Pintarich, Elsa C
  • Siegert, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: ALEMANIA; ARGENTINA; DERECHO PENAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: Julio Maier, especialista en Derecho Penal argentino y alemán, declara en esta entrevista su pasión por el Derecho y por la cultura jurídica alemana. Dice que traducir textos de temática jurídica es una tarea muy ardua y que hay que propiciar el estudio de varios idiomas en la carrera de Derecho.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

119.
Traducción de textos sobre seguros : material de consulta y cuestiones terminológicas [CD-ROM] por
  • García, María Eugenia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: FUENTES DE INFORMACION; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; SEGUROS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Esta ponencia tiene por fin abordar las fuentes jurídicas y no jurídicas de consulta para la traducción de textos relativos a seguros y analizar la problemática de la traducción desde el punto de vista de los textos oscuros y poco claros y desde la terminología propia del área. También se hará un breve repaso por los distintos tipos de seguros y las nuevas tendencias en la materia para ver qué tipo de fuente de consulta es la más conveniente a la hora de traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

120.
La traducción del castellano jurídico al inglés por
  • West, Thomas L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ADJETIVOS; ARTICULOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL-INGLES; FALSOS COGNADOS; LATINISMOS; PRONOMBRES; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA; VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En este trabajo el autor analiza la traducción de "Los artículos", "La repetición", "Los pronombres", "Los adjetivos"; "Los verbos", "Las preposiciones", "Los latinismos", "La sintáxis" entre otros temas. Se incluyen ejemplos de traducción del español al inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.