Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 128 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Régimen legal de la traducción y del traductor público por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
  • Dufour, Julia E
  • Fernandez, Myriam G
  • Giannandrea, María del Rosario
  • Hernández, Angela
  • Newton, Diego
  • Tanoue, Tsugimaru
  • Voglino, Mónica I
Edición: 2 ed., corr., aum.
Temas: APOSTILLA; TRADUCTORES PUBLICOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; PROCEDIMIENTO PENAL; PROCEDIMIENTO CIVIL; PRACTICA PROFESIONAL; MANUALES; LEYES; LEY 20.305; LEGALIZACIONES; JUSTICIA; INFORMATICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMULARIOS LEGALES; DERECHOS DE AUTOR; DERECHO PROCESAL; DERECHO PENAL; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CONVENCION DE LA HAYA; CODIGOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 2000
Resumen: Después de la primera edición de este libro, varios capítulos de su temática han sido objeto de importantes modificaciones legislativas, sin perjuicio de la conveniencia de su corrección en algunos aspectos, su ampliación y actualización. A tales fines se analizan las reformas introducidas en la Constitución Nacional por la Convención Constituyente de 1994, vinculadas a los temas tratados en este libro. Fundamentalmente en lo que hace a los derechos de autor que ya nuestra Constitución, como una de las primeras, protegió desde su sanción en el año 1853 en el artículo 17.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.191.1:81 ́25 W785r Ej. 2. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 347.191.1:81'25 W785 BR. No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

92.
La relación entre lenguaje llano y lenguaje jurídico [CD-ROM] por
  • Tineo, Rita
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; ESTILO; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; MEXICO; PODER JUDICIAL; PODER JUDICIAL; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En tanto el tema de este V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación es "Traducir Culturas, un desafío bicentenario", este trabajo abordará el fenómeno del lenguaje estilo llano o ciudadano, denominado también Plain Language, como herramienta de comunicación global en el ámbito jurídico. Asimismo, intentará analizar el rol del traductor en tanto es un mediador intercultural y un posible difusor y usuario de este estilo. También analizará las consecuencias derivadas del auge de Internet como vehículo de comunicación, su impacto en el discurso y el surgimiento del estilo llano. Intentará un abordaje de los desafíos que enfrenta el traductor a la hora de comunicar efectivamente. Se propondrá una categorización de las tendencias de aplicación del estilo llano o "Plain" en distintas áreas relacionadas con el ámbito jurídico (sector privado, esfera gubernamental, poder judicial) y un análisis de las tendencias y la normativa existentes, necesarias para que el traductor tome decisiones informadas relativas al estilo, que tienen un impacto directo en el campo semántico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

93.
[Reportaje] Paul Verdevoye por
  • Verdevoye, Paul
Series ; n.7Temas: LITERATURA ARGENTINA; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DEL MARTÍN FIERRO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: Paul Verdevoye no sólo es el traductor al francés de obras tan importantes como Martín Fierro, Ficciones, Romancero Gitano o Canaima, sino además es una cita obligada en cualquier investigación sobre Sarmiento y un pionero en la difusión de nuestra literatura en Francia. En septiembre visitó Buenos Aires y participó en las V Jornadas Profesionales. Allí tuvimos la oportunidad de mantener esta charla en la que nos habló, entre otras cosas, de su tarea como traductor; de su peculiar relación con la Argentina y de su amistad con Jorge Luis Borges.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

94.
Reunión con Directores de Carrera [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; UADE [BUENOS AIRES]; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA; UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: En diciembre de 2003 se realizó un encuentro de fin de año con los Directores de la Carrera de Traductor Público. Para la ocasión se reunieron en el Colegio las integrantes de la Comisión de Relaciones Universitarias y los representantes de distintas Universidades, como la Dra. María Inés Castelli [UCA], la Trad. Raquel Albornoz [UB], la Prof. Virginia Antonello de Blair [UADE], la Dra. Cristina Elgue de Martini [Universidad de Córdoba] y los Traductores Públicos Margarita Moschetti [UBA] y Marcos Paseggi [Universidad Adventista del Plata].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

95.
Reunión del CTPCBA con representantes universitarios [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Con la asistencia de representantes de las Universidades del Salvador, UMSA, Adventista del Plata, UCA y UBA, junto con las consejeras Beatriz Rodriguez, Lidia Jeansalle y Alide Drienisienia, tuvo lugar otro de los encuentros que el CTPCBA mantiene normalmente con los directores de la carrera de traductorado público en las distintas universidades donde se dicta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

96.
Rolando Costa Picazo [Reportaje a Rolando Costa Picazo] por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.3Temas: ARGENTINA; AUTORES NORTEAMERICANOS; ESPAÑA; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Profesor de Literatura Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito más de cincuenta traducciones preferentemente de narradores norteamericanos; pero afirma que traducir poesía es lo que más le gusta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

97.
The role of translation in Latin American integration : overcoming the cultural divide to achive prosperity [CD-ROM] por
  • Antonello de Blair, Virginia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BRASIL; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DESARROLLO ECONOMICO; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL PORTUGUES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTEGRACION CULTURAL; MERCOSUR; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The ideas discussed in this paper explore the important role as agents of social change that translators are called upon to play in this new century. 1-Translation as an agent of cultural development, since effective translation bridges the gap between cultures, not merely words. 2- Translation as a promoter of economic growth, given the boom in international trade and the dramatic rise in the demand for translation. 3- The role of higher education institutions as harbingers of change and generators of integration through innovative translation programmes. These issues will be analysed in the context of Mercosur countries, with a special emphasis on Brazil and Argentina".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

98.
La seducción de la lengua y cultura italianas : entrevista a Roberta Valsecchi [Recurso electrónico] por
  • Valsecchi, Roberta
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La coordinadora del traductorado de italiano de la Universidad del Museo Social Argentino, Roberta Valsecchi, explica en esta entrevista cómo se forma un profesional en este idioma. Dice que el traductor y/o intérprete de italiano dispone de un amplio abanico de posibilidades en el mundo laboral de hoy.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

99.
El sistema de educación superior europeo y su "traducción" al sistema argentino [CD-ROM] por
  • Benedetti, Laura
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; ENSENANZA SUPERIOR; EUROPA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TITULOS; TITULOS UNIVERSITARIOS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A partir del famoso Proceso de Bolonia de 1999, la Unión Europea decide crear el Espacio Europeo de Educación Superior basado en la cooperación internacional y el intercambio académico, y uno de sus objetivos es homologar el sistema de educación superior de sus países miembro. Entre las reformas planteadas en Bolonia, se pretende que los títulos superiores sean de fácil lectura y comparables entre los distintos países miembro y que los estudios universitarios estén organizados en una estructura de tres ciclos. Para esto, los países se encuentran abocados a la tarea de implementar sistemas nacionales de calificaciones compatibles con el sistema propuesto por el Espacio Europeo de Educación Superior y definir los objetivos de aprendizaje de cada uno de los ciclos. Además, se propone el reconocimiento equitativo de los títulos extranjeros de acuerdo con el Consejo de Europa y/o la Convención de Reconocimiento de la UNESCO. Estos cambios en el sistema europeo, que quedarán firmes a partir del 2010, marcan varias diferencias con el sistema de educación superior argentino y la traducción de los títulos de universidades europeas presentan un nuevo desafío para los traductores. Sin embargo, es aún mayor el desafío en la traducción inversa de títulos, certificaciones, planes de estudio, sistemas de calificaciones, etc. argentinos a cualquiera de las lenguas de la Unión Europea, ya que un error de interpretación puede perjudicar al estudiante argentino. ¿Cómo debe actuar el traductor ante esta dificultad? ¿Cuánto puede o debe intervenir? En este trabajo se analizarán los problemas particulares que se plantean en la traducción de estos documentos, se presentarán ejemplos de traducción al idioma inglés y se propondrán algunas soluciones prácticas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

100.
Sistemas de distribución comercial en la Argentina y en los Estados Unidos : Problemas de equivalencia y traducción [CD-ROM] por
  • Vicente, Liliana Alicia
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ARGENTINA; CONTRATOS; EQUIVALENCIA; ESTADOS UNIDOS; PROBLEMAS LINGUISTICOS; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION COMPARADA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: En este trabajo se asevera que no se ha verificado una equivalencia exacta entre todos los tipos contractuales que configuran los sistemas de distribución comercial en nuestro sistema y en el sistema anglosajón. Esto impone la necesidad de realizar, en cada caso, un análisis exhaustivo del documento para determinar frente a qué tipo de contrato nos encontramos. Asimismo, dada la insuficiencia de las soluciones que, en muchos casos, ofrecen los diccionarios, es esencial recurrir a las fuentes jurídicas originales y a los documentos de la práctica contractual como soporte para la investigación terminológica y herramienta para la toma de decisiones correctas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

101.
La situación del traductor en Argentina por
  • Naidich, Ricardo
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: Los traductores , según el autor, tienen la necesidad de discutir y analizar sus problemas y también conocer cuál es la situación laboral y profesional de sus colegas. Esta situación no es ajena a la crisis que atraviesa Argentina, sin embargo, la actividad tiene problemas específicos, propios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

102.
Tema 2 : La traducción y el desarrollo económico y social: sociedad y traducción por
  • Yagolkowski, Daniel Ricardo
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: Con mirada crítica, el autor analiza la situación del traductor argentino en el marco de la sociedad en la que le toca vivir y actuar. Después de un somero análisis de los problemas acuciantes de la profesión, el autor propone algunas soluciones para invertir la marcha de lo que, según el autor, es una actitud suicida del país. Esas soluciones no sólo son atinentes a los factores externos al traductor, sino a la profesión, y lo propone en forma independiente del estado de la sociedad argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

103.
Tema 3 : Formación del Traductor Público: grado y posgrado por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: El presente trabajo está destinado , tras algunas reflexiones sobre el tema, a contribuir a la elaboración de un plan de estudios de grado y post grado para jerarquizar la carrera; propone se considere la organización de cursos de doctorado en los que se profundicen estudios sobre derecho, economía y lenguaje.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

104.
Tenemos que traducir a Mafalda? [Recurso electrónico] por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPANA]; HISTORIETAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MAFALDA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: El catedrático español de origen argentino, Manuel Ramiro Valderrama esboza en este artículo las funciones de la traducción a partir de la publicación de las historietas de Mafalda en el diario español "Público".Concluye que si un periódico de España publica esta tira es porque considera que las diferencias translectales no son una barrera para la comprensión en España. Y finaliza: "Leer a Mafalda es un delicioso placer intelectual".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

105.
El texto jurídico y la tipología textual de una ley británica [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINA; LEYES; PARLAMENTO; REINO UNIDO; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: En este artículo, se compara la estructura de una ley británica aprobada por el Parlamento con otra, argentina, aprobada por el Congreso. La autora concluye que el traductor que se dedique a trabajar sobre estos textos debe especializarse y conocer los sistemas jurídicos y las diferentes tipologías textuales que se utilizan en cada uno de los casos por comparar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

106.
Títulos y adjetivos en ciencia "bajo la lupa" : implicancias para su traducción [CD-ROM] por
  • Soler, Viviana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; REVISTAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este trabajo, que forma parte del proyecto de investigación actualmente en realización: Prácticas discursivas en la producción del conocimiento científico bajo la dirección de la Dra. P. Vallejos-Llobet en la Universidad Nacional del Sur, es de naturaleza esencialmente exploratoria y observacional, es, a la vez, continuación de una investigación anterior sobre el comportamiento adjetival en artículos de investigación (Soler, 2002), y aspira a atacar el estudio de estos dos tópicos prácticamente no estudiados en los géneros que nos interesan: los títulos de artículos científicos de investigación y de revisión redactados en inglés y el comportamiento adjetival que ellos despliegan. Se espera contribuir, con la asistencia de la gramática sistémico-funcional de M. Halliday (1994) utilizada como soporte analítico, al esclarecimiento del rol de los adjetivos en los títulos como primera clave del contenido de los textos, contribución orientada particularmente a la práctica de la lectura para su posterior traducción a la lengua española".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

107.
Todas las voces del Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías : reportaje a Xosé Castro Roig, Pablo Mugüerza, Rafael López Sánchez, Gabriela Scandura, Fabián D'Andrea, Melina Ruiz Arias [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • D'Andrea, Fabián
  • López Sánchez, Rafael
  • Mugüerza, Pablo
  • Ruiz Arias, Melina
  • Scandura, Gabriela L
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ARTES GRAFICAS; CASTRO ROIG, XOSE; CENSURA; CINE; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DISEÑO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA PETROLERA; INGLÉS; LENGUAJE CONTROLADO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PETROLEO; REPORTAJES; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Las comisiones del CTPCBA trabajan todos los años para fomentar la capacitación y desarrollar material de referencia sobre sus áreas de interés. Las jornadas y los encuentros que organizan son muy esperados por los colegas ávidos de crecer profesionalmente. Este año, tres comisiones decidieron subir aún más la apuesta y organizar un evento que dará que hablar. De la mano de los consejeros Damián Santilli y Alide Drienisienia, las Comisiones de Artes Audiovisuales, Recursos Tecnológicos y Traducción Técnico-Científica decidieron unirse para organizar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio [de 2016] en el Regente Palace Hotel (Suipacha 964, CABA). En este dosier, presentamos a los oradores del Simposio que fueron especialmente entrevistados para esta ocasión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

108.
Un trabajo que se traduce en logros [Recurso electrónico] por
  • Acha, Gabriela Alejandra
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: La maestría en Traducción e Interpretación que ofrece la Universidad de Buenos Aires es una experiencia de estudio y trabajo que prepara para hacer frente a las exigencias del mercado laboral actual. Una matriculada cuenta en qué consiste este tan importante posgrado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

109.
La traducción como puente regional [Recurso electrónico] por
  • Sorá, Gustavo
Series Português não tem fim ; n.89Temas: ARGENTINA; BRASIL; LITERATURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: El autor explica aquí cómo funcionan los lazos culturales entre dos realidades diferentes y cómo la traducción se torna puente entre las "culturas nacionales".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

110.
Traducción de textos de sociedades comerciales [Recurso electrónico] por
  • Sabrina, Salomón
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ARGENTINA; BECAS; CONSTITUCIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOCUMENTOS; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; REINO UNIDO; SOCIEDADES COMERCIALES; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: En esta nota reseñaré brevemente mi experiencia en el curso de posgrado «Traducción de textos de sociedades comerciales» que brinda la UNC como parte de la especialización en Traducción Jurídica y Económica. En líneas generales, el curso permite obtener un panorama global de los tipos de sociedades comerciales en nuestro país, establecer similitudes y comparaciones con los del Reino Unido y los Estados Unidos, y manejar equivalencias adecuadas a la hora de traducir documentos relativos a sociedades comerciales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

111.
La traducción de textos jurídicos del castellano al inglés por
  • West, Thomas L
Temas: AMERICA LATINA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TERMINOLOGÍA; PODER JUDICIAL; LENGUAJE JURÍDICO; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑOL-INGLÉS; DERECHO; CURSOS BREVES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; COMMON LAW; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Este trabajo fue preparado para el curso: "Traducción de textos jurídicos del castellano al inglés", en el marco del II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, dictado por el Autor en el CTPCBA en abril de 1998. Thomas West es graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, Estados Unidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.56:81'255 W52.

112.
La traducción de textos jurídicos es muy difícil : entrevista a Julio Maier [Recurso electrónico] por
  • Maier, Julio
  • Pintarich, Elsa C
  • Siegert, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Alemán
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: ALEMANIA; ARGENTINA; DERECHO PENAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: Julio Maier, especialista en Derecho Penal argentino y alemán, declara en esta entrevista su pasión por el Derecho y por la cultura jurídica alemana. Dice que traducir textos de temática jurídica es una tarea muy ardua y que hay que propiciar el estudio de varios idiomas en la carrera de Derecho.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

113.
La traducción e interpretación como derecho humano fundamental [CD-ROM] por
  • Vázquez, María Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; DERECHOS HUMANOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A lo largo de la historia, la reivindicación de los Derechos Humanos de primera generación como parte fundamental del proceso se fue abriendo camino en la legislación de la mayor parte de los países y, lo que es tanto o más importante, en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos. Es así como el derecho al debido proceso en materia penal, establecido en el artículo 18 de nuestra Constitución, se abrió en un abanico de derechos relacionados y accesorios al primero: el derecho a la legítima defensa, el derecho a ser oído, el non bis in idem, la personalidad de la pena, el derecho a la doble instancia, etc. Sin embargo, hasta ahora no se ha reconocido ampliamente como un derecho humano en sí mismo el contar con un intérprete o traductor idóneo que acerque al imputado, al demandado o a las partes a los hechos y el derecho relacionados con la causa. Este trabajo pretende demostrar, a través de hechos históricos, la importancia de una correcta traducción e interpretación para las partes del proceso, al punto de alcanzar la condición de derecho humano para una legítima defensa, equiparándose al derecho a contar con un abogado. Para ello partiremos de fallos tan trascendentes como "La Amistad" (1839-1840), que hiciera famoso Steven Spielberg a través de su película del mismo nombre, o hitos de la independencia de América del Sur, como la expedición al Alto Perú, encarada por el primer gobierno patrio. Luego encararemos la evolución de los derechos fundamentales básicos, conjuntamente con el derecho a contar con un intérprete o con la traducción de los documentos relativos a una causa, y la actual recepción de esta tesis en la legislación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

114.
La traducción en la Argentina por
  • Panesi, Jorge
Series ; n.3Temas: ARGENTINA; CRITICA LITERARIA; LENGUAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: En el marco de la mesa redonda sobre Traducción Literaria: textos a través del espejo, organizada por el Colegio de Traductores Públicos y presentada en la XX Feria del Libro y en Villa Ocampo en la ciudad de Mar del Plata, Jorge Panesi planteó la traducción como un proceso bidireccional. La primera dirección, general y abarcadora, le permitió ubicar a la traducción como una actividad característica y paradojal del pensamiento racional que "lleva en sí la esperanza iluminista de una apertura comunicable de los lenguajes, y a la vez, un cierto misticismo de lo intrasnsferible, casi de lo inefable". La segunda, particular y limitada, le permitió dar cuenta de los modos de traducir que constituyen la literatura argentina y su crítica para concluir afirmando que la operación básica de la cultura argentina es, sin duda, la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

115.
Traducción jurídica e interpretación : su enseñanza en la UNLP [Universidad Nacional de La Plata] [CD-ROM] por
  • Pérez de Vargas, Sara. C
  • Naciff, Silvia Susana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; ARGENTINA; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA INTERPRETACION; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Esta comunicación tiene como objetivo presentar la enseñanza de la Traducción Jurídico-económica y de la Interpretación en la Universidad Nacional de La Plata. En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata se forman Traductores Públicos en tres ramas: jurídica, científica y literaria con nociones de Interpretación. En el marco del nuevo plan de estudios de la carrera de Traductor Público Nacional, puesto en práctica a partir del mes de marzo de 2002, las materias Traducción Jurídico-económica II e Interpretación se encuentran en el cuarto y quinto año respectivamente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

116.
La traducción jurídica entre Argentina e Italia por
  • Di Vita Fornaciari, Luigi
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL-ITALIANO; ITALIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Cuando, hace 25 siglos, los romanos expusieron en el Senado la Ley de las Doce Tablas, lo hicieron con la convicción de que el derecho allí recopilado "duraría para siempre" y se expresaría siempre en latín. La historia nos ha demostrado cuan equivocados estaban, y hoy coexisten en incontables idiomas numerosos derechos, entre los cuales se hallan el argentino y el italiano. El argumento que nos ocupa hoy es la traducción entre ambos en sus tres diferentes facetas, es decir: la traducción en general, la traducción entre español e italiano y la traducción jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

117.
Traducción jurídica inglés-español : sociedades comerciales por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
Series ; n.27Temas: ARGENTINA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; SOCIEDADES; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Ada Franzoni de Moldavsky habló sobre Léxico Jurídico. Analiza algunos de los términos y conceptos jurídicos utilizados para la denominación de las sociedades comerciales o mercantiles en España y Argentina, por una parte, y en Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica por la otra. La autora es Traductora Pública de idioma inglés y es Profesora Titular de Lengua(Jurídica) Inglesa IV en la Carrera de Traducción de la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

118.
La traducción literaria en la Argentina : las editoriales Sur y Losada en la década del treinta por
  • Willson, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; EDITORES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Se aborda en este trabajo de lo transcurrido en la Argentina entre la profesionalización del escritor durante la primera década de este siglo y, según la hipótesis que sustenta este trabajo, la "profesionalización" del traductor hacia fines de los años treinta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

119.
La Traducción Pública : la existencia de Asociaciones Profesionales por
  • Candioti, Ignacio
Series ; n.2Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CORDOBA [PROVINCIA]; HISTORIA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: El autor expresa "(...) la existencia presupone un génesis, un origen y a èl me voy a referir en un breve pantallazo histórico para desembocar en la creación del Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, Argentina ".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

120.
La traducción y la interpretación también se normalizan en la Argentina y en el mundo [Recurso electrónico] por
  • Pérez Guarnieri, Verónica
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACION; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; ISO 13611; ISO 17100; NORMALIZACION LINGÜISTICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NORMAS; NORMAS DE CALIDAD; NORMAS ISO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Según la autora de esta nota, la utilidad de la normalización es muy amplia. Una de sus funciones es promover el uso del lenguaje técnico común en la actividad que se está intentando normalizar. Ayuda a concientizar a los clientes sobre las condiciones de trabajo, las destrezas, las calificaciones y el campo de acción, entre otros, a fin de evitar en la medida de lo posible situaciones de injusticia tanto para los profesionales como para los usuarios de nuestros servicios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.