Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 107 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Sistema de escritura cursiva del árabe literario por
  • Rice, Frank A
  • Salomon, Salim [tr.]
  • Universidad de Harvard
Temas: ARABE; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESCRITURA; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaspa
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones Altos Estudios, 1965
Resumen: La presente edición tiene como objeto facilitar el aprendizaje de la escritura cursiva del árabe literario, a través de una obra admirable por su concisión, su claridad y su notable método didáctico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.411.21 (07)=411.16=134.2 R36 1965.

92.
Slovencina : pre 1.-3. rocník nedel'nej skoly por
  • Jankovicová, Eva
  • Murgasova, Anita
Temas: ARGENTINA; MANUALES; LENGUAS ESLAVAS; LENGUA ESLOVACA; ESPAÑOL-ESLOVACO; ESLOVACO-ESPAÑOL; ENSENANZA DE LA LENGUA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Eslovaco
Detalles de publicación: Banská Bystrica : Stredoslovenské,
Resumen: El manual debe servir a los estudiantes de diferentes niveles de conocimiento y categorías de edad, además de a los estudiantes -eslovaquistas, éste tiene que cumplir unos precisos criterios de estudio. El manual esta destinado a los tres cursos de la escuela dominical de la Asociación de eslovacos en Buenos Aires. Este manual es el utilizado en el primer curso, el cual comienza con el alfabeto eslovaco y sus rasgos específicos. El objeto de este primer curo es aprender, determinar y declinar las partes de la oración.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.162.4 [035] =162.4=134.2 J256.

93.
Steht hin-Übersetzung als synonym für sprachvertiefungsübung? por
  • Roiss, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ALEMÁN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; SINONIMOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Das offizielle vierjährige Universitätsstudium Übersetzen und Dolmetschen wurde in Spanien mit dem Ministerialerlaß vom 30. September 1991 iniziiert. An jedem Übersetzer- und Dolmetscherinstitut innerhalb des spanischen Territoriums ist Hin- Übersetzung im Studienplan als Pflichtfach in der einen oder anderen Form verankert.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

94.
Subtítulo y doblaje al checo, interpretación simultánea y enseñanza universitaria por
  • Valverde, Sárka
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CHECO-ESPANOL; CINE; CONFERENCIAS; DOBLAJE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; SERIES MONOGRAFICAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El presente artículo pretende plantear algunos escollos con los cuales tropieza un traductor del español al checo. En segundo término, realiza una breve comparación de la traducción de películas con su interpretación simultánea. Por último, ofrece un esquema de cómo se llega a transmitir los conocimientos y las experiencias a estudiantes ávidos de aprender el oficio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

95.
Tecniche, testi, strategie didattiche per il rafforzamento della produzione orale nella didattica dell'italiano LS rivolta ad alunni ispanofoni por
  • Caprara, Giovanni [dir.]
Series Interlingua ; 144Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARTICULOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DEL ITALIANO COMO LENGUA EXTRANJERA; ERRORES; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LENGUA HABLADA; LINGÜISTICA; LITERATURA; METODOS PEDAGOGICOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RECURSOS DE INFORMACION; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TEATRO; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2015
Resumen: La idea de esta obra, nace con la clara intención de ofrecer a todo aquel que se acerque a la enseñanza del italiano como lengua extranjera, recursos teóricos y diferentes planteamientos prácticos para la individuación de las mejores técnicas, a la vez que una búsqueda de las estrategias didácticas más resolutivas y la individuación del material más idóneo para el desarrollo de las habilidades orales en una clase de italiano dirigida a alumnos hispanófilos. Desde la programación de un curso de lengua, desde el análisis del italiano hablado en el texto literario, pasando por la individuación de algunos recursos online y técnicas específicas para el desarrollo de la producción oral en clase, al estudio contrastivo cultural, pragmático y sociolingüístico (italiano-español), hasta una visión actual de la lengua oral de la modernidad, el lector encontrará aquí motivos más que suficientes para llevar a cabo un análisis crítico de las propuestas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.131.1'243 (07)=131.1 C175.

96.
Temas de gramática del español como lengua extranjera : Una aproximación pedagógica por
  • Lieberman, Dorotea Inés
Series Manuales de EudebaTemas: ARTICULOS; ENSENANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 2007
Resumen: Esta Gramática es la culminación de una serie de investigaciones llevadas a cabo en el marco del proyecto "Las intelfaces lingüísticas", bajo la dirección de la Doctora Ofelia Kovacci, con subsidio otorgado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Está dirigida, en primer lugar, a los estudiantes extranjeros de diversos orígenes que aprenden español en la República Argentina. En segundo lugar, se dirige también a los profesores de español quienes, a través de la enseñanza del español a hablantes no nativos, la autora explica que se encontraron frente a un nuevo objeto de estudio, cuya didáctica debía abordarse con una mirada diferente: la reflexión sobre fenómenos que hasta ese momento habían resultado opacos por obvios. Por eso, su objetivo central es describir y explicar esos fenómenos que llamaron la atención bajo esta nueva perspectiva. Lo expuesto implica un necesario recorte de los contenidos que habitualmente presenta una Gramática. En efecto, en este trabajo se consideran sólo aquellos fenómenos idiosincrásicos del español cuya adquisición reviste una complejidad especial para el alumno extranjero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́243 : 81 ́36 =134.2 L621.

97.
Thinking spanish translation : a course in translation method : spanish to english por
  • Haywood, Louise M
  • Hervey, Sándor
  • Thompson, Michael
Edición: 2nd ed.
Temas: TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TIPOS DE TEXTOS; SENTIDO DEL TEXTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PREPARACION DE ALIMENTOS; POESÍA; ONOMATOPEYAS; MORFOSINTAXIS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; INGLÉS; GLOSARIOS; FONÉTICA; ESTILISTICA; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; DISCURSO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: London : Routledge, 2009
Resumen: A variety of translation issues are addressed, including: cultural differences, register and dialect, grammatical differences, genre, technical, scientific and legal texts, journalistic and informative texts, literary and dramatic texts. Each chapter includes suggestions for classroom discussion and a set of practical exercises designed to explore issues and consolidate skills.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'243 (07)=111=134.2 H336.

98.
La traducción : el modelo interpretativo por
  • Lederer, Marianne
  • Rodriguez, Beatriz [tr.]
Temas: ENSEÑANZA DE LA LENGUA; EQUIVALENCIA; GLOSARIOS; LENGUAS; LINGÜISTICA; NOVEDADES 2017; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 2017
Resumen: Cuanto más se traduce, más se escribe sobre la traducción. Este libro se incorpora, pues, a una larga serie de publicaciones; pero la práctica, la enseñanza y la investigación convencieron a su autora de la necesidad de añadir a esta serie una obra dedicada al proceso de la traducción y a su carácter universal, independientemente de los pares de idiomas o de la obra de un autor particular. Se trata de mostrar que el trabajo de un buen traductor es fundamentalmente el mismo, cualesquiera sean las lenguas y cualquiera sea el texto en cuestión. La investigación del sentido y su reexpresión son el denominador común de todas las traducciones. Todo es interpretación. La traducción no es la excepción. Durante mucho tiempo y con demasiada frecuencia relegada en el desarrollo de las lenguas, la traducción era considerada como un pasaje de palabras o de frases de un idioma a palabras o frases de otro. Ahora bien, el camino que lleva a la correcta traducción supone la interpretación de los textos y recurrir a conocimientos extralingüísticos. El objetivo es que las ideas desarrolladas en este libro no sean solo entendidas en el plano teórico sino que tengan consecuencias en el modo de enseñar la traducción y, por consiguiente, en su práctica. La traducción, del original francés, fue realizada por la Trad. Públ. Beatriz Rodriguez, ex presidenta del CTPCBA y actual directora de la Carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 L947 tra. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25 L947 tra Ej. 2.

99.
Traducción del inglés al castellano : materiales de introducción a la traducción general directa por
  • Orozco Jutorán, Mariana
Series Materials ; 179Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; CONTEXTO; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESTILO DEL INGLÉS; FALSOS COGNADOS; FUENTES DE INFORMACION; LEXICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MODOS VERBALES; MORFOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PUNTUACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Universitat Autònoma de Barcelona, 2007
Resumen: Este manual pretende servir de guía para la iniciación a la práctica de la traducción del inglés al español. Contiene diecisiete unidades didácticas donde se combinan materiales para realizar ejercicios de clase (textos para traducir, cuadros explicativos y fichas ilustrativas) y reflexiones sobre los aspectos principales que se deben tener en cuenta a la hora de traducir de la lengua extranjera a la lengua materna.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'24 (07)(035)=111=134.2 O1t.

100.
El traductor y el proceso creador : la creatividad en la traducción [CD-ROM] por
  • D'Orazio, Luisa
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; NEUROLINGÜISTICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) Entonces para empezar, me pareció estimulante enumerar las hipótesis sobre el funcionamiento del cerebro en relación a nuestros conocimientos de dos o más lenguas. Para ello me remito a las hipótesis parcialmente teóricas, que extraje de este trabajo realizado en la Universidad de Trieste, Italia, por la Escuela Superior de Lenguas Modernas para Intérpretes y Traductores donde se describen los modelos posibles de organización cerebral en cuanto a las lenguas en los sujetos bilingües o políglotas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

101.
Traductorado : una visión crítica de su formación profesional a través de cuatro décadas por
  • Grof Reese, Hans
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CHILE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANOL; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETE; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Una mirada a la formación de traductores a través de cuatro décadas desde la perspectiva de un profesor de traducción perteneciente a la primera generación de profesores formadores de traductores en Chile. "Pienso que mis reflexiones, obviamente más relacionadas a la realidad chilena, pueden tener un grado de valor fuera de Chile."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

102.
Ultimos enfoques en la enseñanza-aprendizaje del español con fines profesionales por
  • Gómez de Enterría, Josefa
  • Universidad de Alcalá
  • Jornadas Conmemorativas del 10o Aniversario del Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera Alcalá de Henares Buenos AiresES
Temas: COMUNICACION NO VERBAL; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL PARA FINES ESPECIFICOS; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Origen: Jornadas Conmemorativas del 10o Aniversario del Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alcalá de Henares : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y LiterariosUniversidad de AlcaláUniversidad de Alcalá, 2006
Resumen: A pesar de que los nuevos enfoques para la metodología del "Español con fines profesionales" han sido ya delimitados con nuevos elementos tales como el reconocimiento de la diversidad de los discursos que son propios de la comunicación profesional -sólo analizables mediante el empleo de documentos auténticos- , así como el contexto y los rasgos culturales que caracterizan los nuevos programas metodológicos, hay que admitir que no siempre se aplican los planteamientos didàcticos propuestos ya que no todos los profesores que impartes estos aprendizajes están debidamente preparados para ello.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́243 C338.

103.
La visibilidad del traductor o cómo arruinar una traducción audiovisual [CD-ROM] por
  • Scandura, Gabriela L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Durante años se sostuvo que el traductor debía ser "invisible", y que una buena traducción debía sonar natural y no contener errores de sentido para que el lector no se percatase de que en realidad se trataba de una traducción y no de un texto original. Los profesores de traducción enseñamos a nuestros alumnos qué cosas tornan visible al traductor y cómo pueden arruinar el resultado de su tarea. Esta presentación tratará algunos errores que llevan a que el traductor pierda su invisibilidad. Pero también tratará el concepto contrario, el de la visibilidad del traductor. En la actualidad, muchos sostienen que el traductor debe ser visible. Ese concepto, más moderno que el opuesto, controvertido y a veces relacionado con ciertas corrientes relativamente nuevas como la traducción según el género (o gender translation), puede convertirse en un arma de doble filo, ya que puede resultar muy positivo (como en el caso de la defensa de los derechos de autor) o sumamente negativo (como sucede con los excesos de notas al pie de página, por ejemplo).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

104.
Williams & Chesterman y Hatim : perspectivas de análisis y enseñanza de la traducción por
  • Arrizabalaga, María Inés
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: En esta ponencia, tenemos dos propósitos. En primer lugar se presenta un relevamiento de la clasificación y descripción de los modelos, en segundo término se discuten las diferencias en su periodización y se relaciona con posibles impactos en la enseñanza de la metodología de la investigación en Estudios Descriptivos de Traducción (EDT) en el Traductorado Técnico Científico en Lengua Inglesa del Mar del Plata Community College, y el traductorado Público que funciona en la Universidad CAECE de Mar del Plata.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

105.
The written press : A good case for translation in language teaching por
  • Bulleraich, Graciela
  • Universidad Catolica Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LA LENGUA; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE PERIODISTICO; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: The aims of a language-teaching course are often defined with reference to four "language skills": listening, speaking, reading and writing. What are the estudents expected to understund when we refer to these four skills? A selection of lexical items combined with syntactic structure? An ability to produce correct sentences? According to Widdowson, "usage" is language viewed as isolated items of grammatical structure and "use" is the language used to express ideas in meaningful communicative behaviour and to achieve some kind of communicative purpose. That is, language ia s vehicle for communication. Speaking and writing have benn said to be active or productive skills, and, listening and reading, passive or receptive skills.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA I 1996.

106.
Y, ahora, la gramática por
  • Miñano López, Julia
  • Vila Pujol, María Rosa [prol.]
Series Español para extranjeros ; 1Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; MANUALES; TIEMPOS VERBALES; VERBOS IRREGULARES; VERBOS REGULARES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Universitat de Barcelona, 1999
Resumen: "Y, ahora, la gramática" es el primer manual de una colección destinado a la enseñanza y aprendizaje de la lengua española a los extranjeros. Los profesores de Estudios Hispánicos, institución de la Universidad de Barcelona, volcados hace 48 años a la enseñanza de la lengua española para los extranjeros, presentan en esta colección un conjunto de manuales organizados en 2 series: Una serie de manuales de gramática y otra de manuales destinados a la práctica y actividades discursivas.
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

107.
Ya está vigente el certificado igualitario del español [Recurso electrónico] Series El traductor público y la interpretación ; n.85Temas: ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL [AMÉRICA].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 85
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2007
Resumen: Un acuerdo de certificación internacional del español como lengua extranjera se ha firmado recientemente en Colombia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.