Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
931.
El coro del CTPCBA ya tiene historia [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CORO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; HISTORIA; MUSICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: La maravillosa experiencia del canto es la que viven los integrantes del coro del CTPCBA cada vez que unen sus voces. Surgió en 2011 como una iniciativa de la Comisión de Cultura y desde entonces no detiene su crecimiento. Lo demostraron participando exitosamente del cierre del VI Congreso, con gran aprobación de todos los asistentes al acto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

932.
Las corporaciones profesionales por
  • Hutchinson, Tomas
  • Gordillo, Agustín [prol.]
Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; DERECHO; JURISPRUDENCIA; LEGISLACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación de Derecho Administrativo, 1982
Resumen: Este trabajo fue honrado con el premio en el concurso patrocinado por el doctor Manuel María Diez, auspiciado por al Asociación Argentina de Derecho Administrativo, sobre el tema "Los llamados entes públicos no estatales: su existencia de nuestro ordenamiento. Criterios de distinción, Régimen jurídico". Contiene: 1) Función administrativa de las corporaciones profesionales, 2) La personalidad de estos entes, 3) El sustituto administrativo en nuestro derecho, 4) Régimen jurídico de las corporaciones profesionales, y 5) Intervención a los colegios Profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 347.191.11 H974 1982.

933.
La corrección bien aprendida [Recurso electrónico] por
  • Aguiar, Alejandra
  • Breglia, Ivanna
  • Capurro, María Ester
  • Desalvo, Matías
  • Ferrari, María José
  • Humarán, Aurora
  • Pipet, María Cielo
  • Santilli, Damián
  • Vitetta, Mariano
  • Wladimirsky, Mariela
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: BECAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ESPANA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: En el marco del convenio de formación firmado entre el CTPCBA y Cálamo & Cran, participamos del Curso de Corrección Profesional que se desarrolló en octubre de 2010, en la ciudad de Madrid. Este artículo pretende compartir la maravillosa experiencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

934.
La corrección como punto de contacto entre los profesionales en el proceso editorial por
  • Fuentes, René
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La corrección no es la encargada de coordinar los diferentes trabajos que demanda una publicación. En cualquier caso, eso es un trabajo fundamental de la edición. Y, más precisamente, del editor. Sin embargo, el trabajo del corrector es un ámbito de análisis para explorar en sus diferentes intersticios de configuración y reconfiguración. En el desarrollo de esta ponencia aparecen experiencias de trabajo relacionadas con conceptos fundamentales como autor, escritor, edición técnica, edición literaria, representatividad y otros. El objetivo principal es encontrar en los diferentes acápites del proceso argumentativo otros rasgos que amplíen y redefinan las posibilidades disciplinares y creativas del corrector y la corrección.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

935.
La corrección de un texto académico con varios autores : el desafío para el corrector por
  • Colella, Valeria
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La ponencia se basa en la experiencia de la corrección de textos con varios autores para la Biblioteca Nacional de Uruguay, con un editor o sin un editor que coordine la publicación. Qué tener en cuenta para presupuestar: unificar criterios, plazos de entrega de cada etapa de la corrección y la comunicación con cada autor para la corrección de su texto. Errores, experiencia, sugerencias y aprendizaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

936.
La corrección del libro patrón : un circuito posible por
  • Villaveirán, Laura
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDICIÓN; EDICION DE PUBLICACIONES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LIBROS DE TEXTO; PLECA; TEXTOS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: El proceso de edición de un libro <escolar>, por su complejidad y por la necesidad de llegar en fecha para su adopción en las escuelas, es siempre una carrera contrarreloj. En consecuencia, el riesgo de incurrir en errores en las diversas etapas es elevado. Por esta razón, algunas editoriales suelen incorporar una instancia más de corrección luego de que el libro sale a la luz, lo que permite evitar que se arrastren errores en reimpresiones posteriores. Se trata de la corrección del <libro patrón>, un ejemplar de cada título editado que se vuelve a corregir completo. En el presente trabajo, me propongo transmitir mi experiencia como correctora y coordinadora de proyectos editoriales en relación con el circuito de corrección del libro patrón en una editorial de libros escolares (lo que se conoce como editorial "textera"). Por otra parte, intento destacar además la tarea del corrector en las diversas etapas del proceso de producción de esta clase de productos y en la de corrección del patrón en particular, como también realizar una propuesta de circuito posible para la corrección del libro patrón con el objetivo de reducir el margen de error en el pasaje de correcciones a los archivos digitales para imprenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

937.
La corrección en el subtitulado y el doblaje : más allá del español neutro por
  • Scandura, Gabriela
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DOBLAJE; ESPANOL; ESPAÑOL NEUTRO; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: ¿En qué consiste la corrección de traducciones de material audiovisual y cuáles son sus características? Esta ponencia describe los tipos de correcciones que suelen realizar las empresas de subtitulado y doblaje, y el español neutro que utilizan, y explica quiénes son los encargados de la difícil tarea de corregir traducciones restringidas en cuanto a espacio y tiempo y lo que eso implica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

938.
La corrección en los servicios de corrección de textos de la Internet [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series El español, 141 ; n.141Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: La autora de este análisis es especialista en corrección (Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctora en Letras por la Universidad del Salvador; Vicepresidenta de la Academia Argentina de Letras y Miembro Correspondiente Hispanoamericana de la Real Academia Española; Presidenta y Directora Académica de la Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios Litterae.) y se dedicó a desmenuzar una serie de avisos en línea que prometen servicios de corrección de textos en español. Allí encontró un excelente material para poner en evidencia el mal uso de la lengua por parte de quienes, con saberes y antecedentes dudosos, ofrecen dichos servicios. La experta advierte que "sin seguir aprendiendo no se avanza en el arduo camino de la escritura" y que un corrector responsable "sabe emplear los instrumentos necesarios para fundamentar sus enmiendas y poner su trabajo al servicio de los demás".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

939.
La corrección intuitiva : ¿otro ejemplo de posverdad? por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: "Una vez, le preguntamos a una supuesta correctora con qué bibliografía desarrollaba su labor. Nos miró con asombro y, con cierta suficiencia, nos contestó que con ninguna, que corregía "por intuición". Ante esta respuesta inesperada, quedamos asombrados, estupefactos, sorprendidos, pues la intuición, según leemos en los diccionarios, es "la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata sin que intervenga la razón". ¿Pueden corregirse textos sin razonar, como si se tuviera una visión beatífica? Sin duda, la intuición era el vademécum de esta correctora; tenía, pues, un estilo intuitivo: no era capaz de justificar sus enmiendas, pero "creía" que eran correctas, es decir, se movía en el ámbito de la conjetura. Suponemos, pues, que llevaba incorporadas las normas desde su nacimiento y las actualizaba automáticamente según sus designios. ¡Qué gran misterio la corrección intuitiva! Lo peor de este hecho reside en que la persona de la que hablamos no sentía culpa alguna..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

940.
Corrección, libros y tapeo en Madrid [Recurso electrónico] por
  • Falchuk, Sylvia
  • Consina, Eliana
  • Giardina, Paola
  • Soler, Viviana
  • Sosa, María Victoria
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: En una amena crónica, las cinco colegas becadas por el CTPCBA relatan su experiencia al asistir al curso de corrección y edición en español dictado por Cálamo&Cran en Madrid. No solo dan cuenta de las excelencias del curso, sino también de la vida cotidiana madrileña. Las colegas también tuvieron la oportunidad de asistir a la presentación de la nueva versión del diccionario de dudas de Manuel Seco.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

941.
Corrección y prensa del espectáculo por
  • Chabod, Cecilia Cristina
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; DIFUSION DE INFORMACION; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE PERIODISTICO; MARKETING; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PERIODISMO; PLECA; PRENSA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La agilidad de las comunicaciones, más en el ámbito del espectáculo, exige un ojo atento tanto a las necesidades urgentes del mercado y del marketing, como a la corrección, coherencia y veracidad de lo comunicado. En este sentido, esta ponencia se propone clarificar las instancias y etapas de la corrección en las diferentes tipologías textuales del mundo del espectáculo, por ejemplo, notas de prensa, gacetillas, informaciones de producción, sinopsis, reportajes, etc. Varios son los aspectos a tener en cuenta en el momento de ejercer la corrección: las fuentes diversas de estos materiales -desde la oralidad en la urgencia de un reportaje hasta fragmentos de archivos preexistentes o datos aún faltantes o inciertos-, la relación con el idioma de origen -por ejemplo, el inglés- y el destino de estos textos, que muchas veces son publicados de manera fragmentaria en mercados de Latinoamérica. Entonces, las etapas de la corrección deberán atender cuestiones de verificación de datos, por una parte, y luego a aspectos concernientes a dialectología, a sutiles manejos de registros y a una precisa dosificación de la información. Este material representa un universo que debe venderse a sí mismo a sus primeros mediadores: los periodistas del espectáculo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

942.
El corrector : ¿verdugo del traductor? por
  • Pinto, María Cristina
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ERRORES; LEXICO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Como sabemos, la corrección es un paso indispensable en el proceso de la traducción (...). Sin embargo, no voy a referirme aquí a la autocorrección. Tampoco voy a concentrarme en la labor del corrector de estilo, que trabaja con los originales entregados por el autor de la obra, ni en la tarea del corrector de pruebas, que corrige sobre papel y con signos tipográficos. Voy a ocuparme de la corrección del texto por un profesional distinto del propio traductor que entregó el trabajo y -más específicamente- del corrector que se desempeña en una editorial".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

943.
El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español por
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del Sacramento - UR 16-18 nov. 2018
Temas: CONFERENCIAS; USO DEL LENGUAJE; URUGUAY; PLECA; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESTILO; ESPAÑOL; CORRECCIÓN DE TEXTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE), 2019
Resumen: Los objetivos de éste congreso son: presentar a la comunidad internacional panhispánica un espacio de diálogo en torno a la corrección de textos, su alcance y sus desafíos actuales, con foco en el lector como destinatario final de toda producción textual, contribuir al conocimiento de la normativa y la gramática a fin de mejorar la calidad lingüística de los textos escritos en lengua española, abrir un espacio de consulta y de intercambio de saberes entre correctores, editores, redactores, traductores, publicistas, tipógrafos, gramáticos, controladores de calidad, asesores lingüísticos y profesionales afines, fomentar la unión entre profesionales de la corrección en español, promover la corrección en los ámbitos tradicionales y en nuevos ámbitos de trabajo, interactuar con colegas que trabajan con la lengua española en diferentes entornos: editoriales, medios gráficos, instituciones públicas o privadas, etc., y en distintos tipos de soporte: formato digital o papel, compartir experiencias y promover el contacto y la cooperación entre correctores, especialistas, empresas, y entidades públicas y privadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

944.
El corrector redactor como eje del trabajo editorial por
  • Rodríguez, Sofía
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; EDICIÓN; EDITORES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LABOR PROFESIONAL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La labor del corrector consiste en enmendar errores y erratas; sin embargo, en los procesos editoriales actuales, además de corregir, asume otras labores acordes con su formación y especialización. Este trabajo, de precisión ortográfica, ortotipográfica, gramatical, textual y lexicosemántica, exige un amplio espectro de saberes y aptitudes, entre ellos la redacción. En el trabajo editorial es cada vez más frecuente que el corrector edite, corte o añada texto; asimismo, que reestructure párrafos y escriba, labores que puede realizar con holgura si está capacitado para ello. Quiérase o no, redactar, construir textos y ordenar las ideas que llegan a su gabinete de trabajo son parte de la labor cotidiana del corrector actual, razones que han motivado la presente investigación. En esta ponencia se evaluarán las competencias del corrector redactor, término que acuña la doctora Alicia Zorrilla en su obra Normativa lingüística y corrección de textos, donde postula que el profesional de la corrección debe orientar su formación hacia la didáctica de la escritura. La investigación se complementa con el análisis de casos en los que el corrector redactor contribuye a la resolución de problemas y a lograr la calidad de los textos que se le encargan, eje central de su trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

945.
El corrector y el cliente : manual de uso por
  • Valcárcel, Álvaro Martín
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CLIENTES; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; EDICIÓN; EDITORES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LABOR PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; PLECA; PRESUPUESTO; TIPOS DE CLIENTES; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Las dos vertientes de un mismo trabajo; tpos de clientes; vamos a fijar un precio; vamos a trabajar; sí se puede: un caso del poder del corrector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

946.
Corregir y transponer en literatura : Saramago, Denevi, Anderson Imbert y Borges [CD-ROM] por
  • Zwanck, María Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS LINGUISTICO; ARTES PLASTICAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA; NOVELAS; PALABRAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El trabajo sobre textos previos originó desde los comienzos de la escritura infinidad de posibilidades, oficios y realidades artísticas que han enriquecido la historia del quehacer humano: intertextualidad, polifonía, parodia, traducción, correción, reescritura, juego lúdico de versiones y transposiciones o trasvases del mismo mensaje a distintos códigos, entre otros. El propósito de esta ponencia es explorar la incidencia de algunas de estas realidades cuando son absorbidas por la Literatura y enunciadas desde la ficción o el mensaje lírico. Para ello, nuestra exposición constará de dos partes: la primera relacionada con la corrección y la segunda, con la transposición de un grabado de Durero a la literatura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

947.
Correspondencia comercial : cómo, cuándo y porqué por
  • Villegas, Juan José
Series Síntesis Práctica
Edición: 3 ed. 1ra. reimp.
Temas: CARTA COMERCIAL; CORRESPONDENCIA; DOCUMENTOS COMERCIALES; FORMULARIOS LEGALES; REDACCION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Valletta, 2006
Resumen: Este ejemplar contiene los siguiente temas: El arte de la correspondencia, Fórmulas, modelos prácticos, abreviaturas y símbolos usuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 651.75 V714.

948.
Cortázar : presencias por
  • Almeida, Facundo de [dir.]
  • Piñeiro, Liliana [dir.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CORTAZAR, JULIO; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Internacional Argentina, 2004
Resumen: En esta obra se presenta una cronología de la vida y obra de escritor argentino autor de Rayuela. Obra realizada a partir de un extenso grupo de colaboradores. Presenta numerosas fotografías de: Carol Dunlop, Sara Facio, Alicia D'Amico, etc. y textos de Ernesto Cardenal, Eduardo Galeano, Noe Jitrick y la traductora Marta Jordán entre otros autores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 CORTAZAR A54.

949.
Cortázar : Cuentos completos por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Series Colección Unesco de Obras Representativas. Serie IberoamericanaTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2003
Resumen: En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." Mario Vargas Llosa. Incluye: "La otra orilla", "Bestiario", "Final de juego", "Las armas secretas", "Historia de cronopios y de famas" y "Todos los fuegos el fuego".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668cc v.1.

950.
Cortázar : Cuentos completos por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Series Colección Unesco de Obras Representativas. Serie IberoamericanaTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2004
Resumen: En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." Mario Vargas Llosa.Incluye entre otros: "Octaedro", "alguien que anda por ahí", "Ultimo round", "Un tal lucas", "Deshoras" y "Queremos tanto a Glenda"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668cc v.2.

951.
Cortázar en Mendoza : un encuentro crucial por
  • Correas, Jaime
Series HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; CORTAZAR, JULIO; ENSAYOS; MENDOZA [PROVINCIA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2014
Resumen: El escritor y periodista mendocino Jaime Correas había dedicado ya otro libro, Cortázar, profesor universitario (Aguilar, 2004), a la pormenorizada relación de personajes y circunstancias que rodearon esa experiencia académica, en medio de los convulsionados albores del peronismo. A la luz de los preciosos hallazgos documentales producidos desde entonces -como las cartas inéditas y los apuntes de clase que se incluyen en este libro-, Cortázar en Mendoza incorpora, amplía y desborda los materiales de aquel volumen y, sobre todo, reorienta su exploración hacia las relecturas que hizo el futuro autor de Rayuela para preparar sus clases, inmersión de la que salió no sólo con un programa lectivo sino también -lo que es más importante- con un "programa" creativo que de allí en más cumpliría en su propia obra. La oportunidad de enseñar Literatura y el ámbito propiciador que halló en sus amigos mendocinos le permitieron poner en palabras aquellas ideas que serían su propia divisa poética y sensible. Hasta el final de sus días, Cortázar no dejaría de volver, de muchas maneras, a esa Mendoza a la que quiso "desde muy lejanos tiempos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 CORTÁZAR C667c.

952.
Cortázar hombre, escritor y traductor : entrevista a Diego Tomasi [Recurso electrónico] por
  • Tomasi, Diego
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: BIOGRAFIAS; BUENOS AIRES; CHARLAS; CORTAZAR, JULIO; CRONICAS; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En esta entrevista con Diego Tomasi, autor de Cortázar por Buenos Aires. Buenos Aires por Cortázar (editorial Planeta), se plasman la personalidad de Cortázar, su obra y su papel como traductor público. Tomasi estará presente como orador invitado el 28 de agosto en la charla "Cortázar y los traductores", que se realizará en el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

953.
Cortázar, Iparraguirre y Sepúlveda : variaciones sobre el periódico de ayer por
  • Zwanck, María Isabel
  • Parini, Alejandro [coord.]
  • Zorrilla, Alicia María [coord.]
  • Fundacción Litterae
  • Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I Buenos AiresAR 38626
Series Lengua y sociedadTemas: CORTAZAR, JULIO; CRITICA LITERARIA; IPARRAGUIRRE, SYLVIA; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SEPULVEDA, LUIS.
Origen: Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y LiterariosUniversidad de BelgranoAncora, 2006
Resumen: El propósito de este trabajo es explorar el proceso de recepción de la información periodística fuera de su primer contexto de emisión. La hipótesis de la autora trata de enfoca el momento cuando cesa el apremio por la fugaz información, y la relectura de los diarios desenmascara ejemplos inquietantes de la sociedad dentro de la cual el género periodístico emerge. La intención no es realizar un exhaustivo análisis de la manipulación de los medios de prensa, sino enhebrar el comentario de cinco textos que trabajan, desde distintos ángulos, lo que ha llamado: "variaciones obre el periódico de ayer". Se analizan además las relaciones entre periodismo y literatura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27 [063] P218.

954.
Cortázar por Buenos Aires, Buenos Aires por Cortázar por
  • Tomasi, Diego
Series Los tres mundosTemas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; BUENOS AIRES; CORTAZAR, JULIO; CRONICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2013
Resumen: Este libro es la crónica de la relación entre un escritor y una ciudad. Es también un viaje por el tiempo, ese tiempo que nadie percibió ni describió como Julio Cortázar. "El vínculo de Cortázar con Buenos Aires es central en la constitución de su personalidad, de su literatura, de su mirada del mundo", afirma Diego Tomasi. Cortázar por Buenos Aires busca al escritor en la ciudad y camina de su mano. Buenos Aires por Cortázar busca a la ciudad en sus libros y en sus palabras. ¿Cuántos días estuvo Cortázar en Buenos Aires? ¿Qué hizo durante esos días? ¿Con quiénes se reunió? ¿Qué lugares recorrió? ¿Qué significado tuvo Buenos Aires en su literatura?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 CORTAZAR T591.

955.
La cosa maldita y otros relatos por
  • Bierce, Ambrose
  • Piacentini, Mónica [coord.]
Series Terror y misterioTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS; RELATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2016
Resumen: La obra reune las mejores piezas de terror y misterio del autor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B478.

956.
Costumbres y costumbrismos en la prensa argentina : desde 1801 hasta 1834 por
  • Verdevoye, Paul
Series Serie Estudios académicos ; 32Temas: COSTUMBRES Y TRADICIONES; ARGENTINA; ASPECTOS CULTURALES; AUTORES ARGENTINOS; MUJERES; PERIODISMO; RELIGION; SIGLO XIX; TEATRO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 1994
Resumen: El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, define al costumbrismo de esta forma: "En las obras literarias, atención especial que se presta a la pintura de las costumbres típicas de un país o región". El autor comienza este trabajo a fines de los años 50 buceando en la prensa argentina de la primera época, investigación que realiza consultando las distintas fuentes locales y extranjeras. Los distintos capítulos de esta obra abordan la curiosidad por las costumbres extranjeras, las buenas costumbres y la salud, la libertad de criticar, el patriotismo, egoísmo y la demagogia y las dudas acerca del poder creativo del teatro entre otros temas. Presenta una extensa y erudita bibliografía al final del trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-92 V583.

957.
Cours de français : premiére annèe por
  • Royer, L
  • Royer, A
Edición: 14a ed.
Temas: ENSEÑANZA DE LA LENGUA; FONÉTICA; FRANCÉS; GRAMÁTICA; MANUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Editorial Kapelusz, 1957
Resumen: La nouvelle méthode de français que présentent ici Mesdemoiselles Lucienne et Alice Royer mérite de retenir l ́attention de tous ceux qui, en Argentine, s ́intéressent à l ́art délicat d ́enseigner les langues vivantes.L ́étude grammaticale de la langue a été très judicieusement dosée et liée aux leçons sans confusion ni incohérence. Cette préoccupation logique est soulignée encore par les exercices de révision, qui fixeront périodiquement les connaisances des élèves et leur premettront d ́apprécier eux-mêmes leurs progrès, et par le tableau final, utile aide-mémoire pour la récapitulation de fin d ́année.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.133.1'24 (07) =133.1 R815 1957.

958.
Creación de neologismos en el castellano jurídico de la Argentina [Recurso electrónico] por
  • Chiesa, Ricardo
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: ESPAÑOL [ARGENTINA]; LENGUAJE JURÍDICO; NEOLOGISMOS; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: En la lengua general, el cambio lingüístico es permanente; dentro de este fenómeno de cambio, la actividad de innovación léxica es particularmente notable. En el mundo del Derecho, el léxico jurídico tiene una larga tradición de inmutabilidad, al punto de que se lo juzga pétreo e inflexible; sin embargo, la realidad textual del ámbito jurídico nos muestra que la actividad neológica también es palpable, aunque no tenga, claro está, la intensidad con la que se presenta en otros ámbitos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

959.
Crear espacios : una insoslayable realidad [Editorial] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: EDITORIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: En la vida profesional actual nos enfrentamos, con relativa frecuencia, a cambios que, resistidos o aceptados, nos marcan nuevos rumbos. Lo deseable es que sean favorables y sobre todo, que nos conduzcan al crecimiento. Así también lo sucedido en nuestro transitar institucional, en especial en los últimos tiempos, en los cuales ese esperado crecimiento no ha sido tan sólo un efecto, sino también su causa o su principio generador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

960.
Crear un nuevo lenguaje [Recurso electrónico] por
  • Grande, Sonia
Series Voilà le français! ; n.86Temas: CURSOS; FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: Cómo afrontar la traducción de documentos privados en francés es el motor del curso que la Trad. Públ. Sonia Grande dicta en el CTPCBA. En este artículo la docente explica por qué es necesario trabajar sobre ejemplos prácticos más que sobre teorías.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.