Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 47 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El Aleph por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Alemán, José Antonio ed. col
Series Libros imprescindibles para el colegio ClarínTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sol 90, 2011
Resumen: Este libro, publicado en 1949, reúne diecisiete relatos, entre ellos algunos de los más conocidos de Borges, como El Aleph, que da título al volumen y que vio la luz por primera vez en la revista Sur. Otro, como La casa de Asterión, una sugestiva versión del mito griego del Minotauro, o Emma Zunz, cuento de tipo policial, o El inmortal, una honda reflexión sobre la inmortalidad, denotan la rica variedad de la temática y la estética del autor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644a.

2.
El Aleph por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Considerado entre otras cosas como una prefiguración de Internet y la aldea global, el relato que da título a este libro -el más famoso de Jorge Luis Borges- mantiene una inagotable capacidad sugestiva. Esa riqueza se extiende a las demás historias del volumen. Los jeroglíficos, el azar, la nada, especulaciones metafísicas sobre un dios o un tigre, estirpes bestiales de piel gris, monedas mágicas, la crónica policial, el amor ingenuo y el amor lascivo... La casa de Asterión recrea de forma inesperada un conocido mito universal; en Biografía de Tadeo Isidoro Cruz el tema es la tradición argentina; El inmortal y El Zahir son fantasías sobre la naturaleza del tiempo y la identidad personal; en El Muerto, de corte realista, la portentosa ejecución del argumento sigue maravillando después de dilucidado el destino de su protagonista. Como una magistral biblioteca bizarra, los diecisiete cuentos de El Aleph reflejan el sorprendente genio de uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644al.

3.
Antología de la literatura fantástica por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
  • Ocampo, Silvina, 1903-1993
Edición: 6a. ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; ANTOLOGIAS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1989
Resumen: Tres destacadas figuras del mundo argentino de las letras nos ofrecen en esta antología lo mejor de un género literario que siempre ha ejercido un atractivo irresistible en el público lector. Es el género representado por las irrupciones de la fantasía creadora y la intuición artística en lo desconocido, lo inexplicable, lo misterioso, lo sobrenatural. Los compiladores no cejaron hasta lograr esta meritísima selección de relatos de valor perdurable. Están los clásicos como Poe, los magos de la palabra como Joyce, los razonadores de los inaudito como Kafka, los metafísicos, los textos orientales... Y junto a ellos, otras figuras, incluidas las de grandes valores argentinos. Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo conforman una tríada exquisita y representan lo mejor de las letras argentinas. En esta Antología de la literatura fantástica el lector encontrará no una evasión, sino cien audaces salidas al mundo de la fantasía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 831-34 B644a.

4.
El aprendizaje del escritor por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Di Giovanni, Norman Thomas [ed.]
  • Ezquerra, Julián E [tr.]
  • Halpern, Daniel [ed.]
  • MacShane, Frank [ed.]
Series Ensayo
Edición: 2a. ed.
Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; ENSAYOS; REPORTAJES; TRADUCCIONES DE BORGES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2014
Resumen: Estos textos inéditos permaneccieron en una cinta magnetofónica, grabada en Nueva York hace cuarenta y tres años. Esto quiere decir que antes de ser un libro, El aprendizaje del escritor fue oral, y que su texto comporta la traducción -o ventriloquia- de las transcripciones del seminario sobre escritura que ofreció Jorge Luis Borges en la Universidad de Columbia, en 1971. Los encuentros de este seminario estuvieron dedicados a la escritura, tanto de ficción y poesía, como de traducción. Cada reunión estuvo abierta a las preguntas de los estudiantes y, a la manera de los diálogos platónicos, recrea naturalmente el contraste dramático de los puntos de vista del autor y sus lectores. Este seminario, como la vastísima obra de Borges, no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad. "¿Cómo escribe Borges un poema o un cuento? ¿Cómo escribe una obra o una traducción en colaboración? ¿Qué diferencia reconoce entre cuento y novela? ¿Por qué nunca escribió una novela? ¿Cuál es el deber del escritor en función de su tiempo? ¿Existe diferencia entre lo que un escritor se propone hacer y lo que en realidad hace? En este libro Borges contesta, entre muchas otras, estas preguntas."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09 B644a.

5.
Un barbare en Asie = Un bárbaro en Asia : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Michaux, Henri
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES FRANCESES; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: "Un bárbaro en la India", forma parte del libro de Michaux: "Un bárbaro en Asía". Su traducción la publicó la editorial Sur en 1941. El fragmente que se reproduce aquí está tomado de esa edición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

6.
Bartleby : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Melville, Herman, 1819-1891
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí tres fragmentos de "Bartleby" (1856) que originalmente Borges publicó y prologó para Emecé en 1944.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
The book of imaginary beings por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Di Giovanni, Norman Thomas [tr.]
Series FictionTemas: AUTORES ARGENTINOS; INGLES; MISCELANEAS; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Penguin, 1994
Resumen: The Book of Imaginary Beings. The compilation and translation of this volume have given us a great deal of such pleasure, we hope the reader will share some of the fun we felt when ransacking the bookshelves of the Biblioteca Nacional..." from the Preface. Few readers will want, or be able, to resist this modern bestiary. Here you will find the familiar - Gryphons, Minotaurs and Unicorns - as well as the Monkey of the Inkpot and other undeniably curious beasts Borges ́cunning and humorous commentary is sheer deligh. The cover shows Water by Giuseppe Arcimboldo in the Kunsthistorisches Museum, Vienna
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82=111 B644bo.

8.
The book of sand por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Di Giovanni, Norman Thomas [tr.]
Series LiteratureTemas: ANTOLOGIA; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; EDICION BILINGUE; ESPAÑOL-INGLES; MISCELANEAS; NARRACIONES; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: London : Penguin, 1979
Resumen: Bornes likens the making of fiction to a game of chess, and it is to a game of chess that his fictions, once made, invite their readers ... 'He has one of the sharpest, most exhaustive literary intelligences one will ever meet with; there is endless instruction as well as endless pleasure to be had from reading his work', John Sturrock. The stories in The Book of Sand were all written in Borges's seventies. 'Blind. man's exercises', he calls them. Yet his way of conjuring with images - an infinite book, a one-sided disc, mirrors, a golden mask, a dagger is as potent and beautiful as ever, and he is incapable of losing his visionary touch. 'A marveHous collection to which one will return again and again ... But the book offers more than this, for its second half consists of exquisite poems ... suffice it to say here that Borges can still write a poem about the nightingale, and get away with it. A book to treasure' - Allan Massie in the Scotsman"....
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82=134.2=111 B644b.

9.
Borges cuenta Buenos Aires por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Kodama, María [prol.]
  • Greco, Carlos [fot.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; ANTOLOGIAS; FOTOGRAFÍAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2016
Resumen: "Borges funda míticamente su ciudad, la canta a través de sus poemas, la narra a través de sus textos. Borges, como los griegos, es “Borges de Buenos Aires”. Inseparable, para la eternidad. En este "Borges cuenta Buenos Aires" se han seleccionado doce relatos con fotografías, que quizás no responden a lo que tradicionalmente se encuentra en este tipo de “hermandad”: texto e imagen. La relación es obvia, pero quizá, como un río subterráneo, la imagen se abre paso tratando de expresar el misterio de la creación literaria. ¿Cuenta Buenos Aires o a través de esas historias trata de desentrañar y entender la esencia misma de esa, su ciudad?..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 821-34(08) B644c, ...

10.
Borges esencial por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Moure, José Luis [ed.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA; NOVEDADES 2017; ENSAYOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Alfaguara, 2017
Resumen: Se han cumplido treinta años de la desaparición de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986). Con motivo de esta efeméride, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE) Española han querido rendirle homenaje reuniendo en esta edición conmemorativa una antología de su obra. Borges esencial ofrece íntegras dos de las obras fundamentales del autor, Ficciones y El Aleph, a las que se ha sumado una significativa selección de ensayos y poesías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644bor.

11.
Borges profesor : curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Arias, Martín [ed.]
  • Hadis, Martín [ed.]
Series Ensayos
Edición: 3a. ed.
Temas: ALFABETO RUNICO; ARGENTINOS; AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CURSOS; ENSAYOS; LITERATURA INGLESA; NOVEDADES 2020; PROFESORES; SIGLO XX; UBA [BUENOS AIRES].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2020
Resumen: Este libro contiene la transcripción completa del curso de literatura inglesa que dictó Borges en 1966 en la Universidad de Buenos Aires; editadas tras una exhaustiva labor de análisis e investigación de las fuentes citadas, la voz de Borges en estas clases nos llega intacta con sus modismos y repeticiones gracias al trabajo de edición e investigación de Arias y Hadis. Borges fue nombrado profesor titular de la cátedra de Literatura Inglesa y Norteamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1956 a partir de una postulación tan escueta como contundente: "Sin saberlo, me he venido preparando para este cargo a lo largo de toda mi vida". De los cursos que dictó en los doce años al frente de esa cátedra, el de 1966 fue grabado y transcripto en su totalidad por unos pocos alumnos para que otros pudiesen estudiar. Las veinticinco clases que lo componen son el único registro que se ha conservado de su tarea docente en la UBA. Por ellas desfilan -en su doble condición de contenidos ordenados de un programa universitario y, al mismo tiempo, pasiones de toda una vida de lectura- los anglosajones, los vikings, los orígenes de la poesía en Inglaterra, Samuel Johnson y James Boswell, James Macpherson, William Blake, Wordsworth, Coleridge, Carlyle, Robert Browning, Dante Gabriel Rosetti, Willam Morris, Dickens y Stevenson, entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 B644bo.

12.
Cartas de un porteño : polémicas en torno al idioma y a la Real Academia Española por
  • Gutiérrez, Juan María
Series Ensayos
Edición: Nueva Dimensión Argentina Dirigida por Gregorio WeinbegTaurus
Temas: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; ARGENTINOS; AUTORES ARGENTINOS; ESPAÑOL [BUENOS AIRES Prov.]; ENSAYOS; LENGUA HISTORIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2003
Resumen: En diciembre de 1875 Juan María Gutiérrez, notable exponente de la cultura argentina, rechaza el diploma de miembro correspondiente que le otorga la Real Academia Española. La carta en la que fundamenta su decisión, publicada en uno de los periódicos bonaerenses mas influyentes de la época, sorprende al ambiente literario, porque en ella Gutiérrez pone en cuestión la naturaleza del idioma que debe utilizarse en el Río de la Plata. Sostiene que el escritor americano no debe subordinarse a legisladores de su lenguaje, porque estos pueden convertirse en legisladores de su pensamiento [...] los escritores, los lingüistas y los intelectuales han debido inscribirse en una u otra de aquellas dos posiciones, al responder a la pregunta de fondo por Gutiérrez: ¿la cultura americana, luego de la independencia, es española aún o no lo es ya?.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 B644bo CAMBIAR.

13.
Los conjurados por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 15Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Sueño o visión propiciada por la serena felicidad que alcanzó al final de sus días, este último libro de Jorge Luis Borges comprende la suma y el misterio de una vida consagrada a las letras. Cada verso y cada texto en prosa admite varios planos de sentido y vuelve a cosas esenciales. "Enrique Banchs" puede leerse como un homenaje al poeta argentino y también como un tributo a las primeras lecturas del autor; "Cristo en la cruz" renueva una pregunta que se mide por siglos; en "Juan López y John Ward" el tema visible es una amistad ferozmente sesgada por la guerra de Malvinas. El volumen concluye con el poema que le da título, venturosa profecía de un entendimiento primordial entre las personas. "La belleza -escribió Borges en el prólogo- no es privilegio de unos cuantos nombres ilustres. Sería muy raro que este libro no atesorara una sola línea secreta, digna de acompañarte hasta el fin."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 B644c.

14.
Cronache di Bustos Domecq por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
  • Felici, Glauco [ed.]
  • Tentori Montalto, Francesco [tr.]
Series LetteraturaTemas: AUTORES ARGENTINOS; CRONICAS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Torino : Einaudi Tascabili, 1999
Resumen: La pittura, il romanzo, la poesia, la critica: per colpire le mistificazioni e il sussiego della falsa cultura, Borges e Bioy Casares inventano una serie di svelti profili, scritti nel linguaggio frivolo e salottiero di un velleitario poligrafo. Troviamo dunque un artista del plagio integrale, che non si preoccupa di rifare pari pari La capanna detto zio Tom e Le Georgiche; il romanziere che descrive implacabilmente gli oggetti che il caso ha posto sul suo tavolo; il poeta che a un concorso, che ha per tema la rosa, lascia da parte i versi e si presenta alla giuria con una rosa in mano; l'architetto che costruisce case complicate e rigorosamente inabitabili; il pittore che nasconde i suoi mirabili paesaggi sotto uno spesso strato di catrame. Nel nome di tre grandi «dimenticati» (Picasso, Joyce e Le Corbusier), l'ironia degli autori colpisce con effetti esilaranti i falsi miti della cultura contemporanea, i luoghi comuni della pigrizia mentale e la solennità del dire applicata a oggetti insignificanti.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 831-34=131.1 B644c.

15.
Das stadtwappen = El escudo en la ciudad : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Kafka, Franz
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES CHECOS; AUTORES QUE TRADUCEN; CHECO-ESPAÑOL; EDICION BILINGÜE; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Esta versión se publicó en la selección traducida y prologada por Borges de un conjunto de relatos de Kafka titulado "La metamorfosis". Fue publicado por la editorial Losada, en 1938, en la colección: "La pajarita de papel".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

16.
Dossier : Victoria Ocampo, traductora: poema conjetural = poème conjetural por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Ocampo, Victoria [tr.]
Series ; n.18Temas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL - FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35034
Resumen: No es posible pensar en Victoria Ocampo sin pensar en la revista "Sur", no es posible pensar en "Sur" sin pensar en la labor de traductora que permitió difundir las obras más representativas de la literatura contemporánea. Se publica aquí la traducción del "Poema conjetural" de Jorge Luis Borges al francés, aparecida en el número 338-339 de Sur dedicado a "Problemas de la traducción", en 1976.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

17.
Elogio da sombra por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Jacques, Afredo [tr.]
  • Nejar, Carlos [tr.]
Edición: 2a. ed. rev.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; PORTUGUES; POESÍA; NARRACIONES; MISCELANEAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Sao Paulo : Globo, 2001
Resumen: "Elogio da Sombra" es el quinto libro de poemas y pequeños textos en prosa del escritor argentino Jorge Luis Borges y fue editado en 1969 cuando el escritor contaba con 70 años de edad. Este libro es una suma poética de las imagenes que caracterizaron toda la producción literaria del autor y principalmente remite a un espacio geográfico siempre presente en sus obras: Buenos Aires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82=134.3 B644.

18.
Elogio de la sombra por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Basaldua, Héctor [il.]
Edición: 4a. ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA; NARRACIONES; MISCELANEAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1976
Resumen: Este es el quinto libro de poemas y pequeños textos en prosa del escritor argentino Jorge Luis Borges y fue editado en 1969 cuando el escritor contaba con 70 años de edad. Este libro es una suma poética de las imagenes que caracterizaron toda la producción literaria del autor y principalmente remite a un espacio geográfico siempre presente en sus obras: Buenos Aires. "Sin proponérmelo al principio, he consagrado mi ya larga vida a las letras, a la cátedra, al ocio, a las tranquilas aventuras del diálogo, a la filología, que ignoro, al misterioso hábito de Buenos Aires y a los perplejidades que no sin alguna soberbia se llaman metafísica. Tampoco le ha faltado a mi vida la amistad de unos pocos, que es lo que importa. Creo no tener un solo enemigo o, si los hubo, nunca me lo hicieron saber. La verdad es que nadie puede herirnos salvo la gente que queremos. Ahora, a los setenta años de mi edad (la frase es de Whitman), doy a la prensa este quinto libro de versos."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 B644e.

19.
Elogio dell'ombra por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Bossi, Floriana [tr.]
  • Di Giovanni, Norman Thomas [prol.]
  • Felici, Glauco [ed.]
  • Tentori Montalto, Francesco [prol.]
Series ET Scrittori ; 513Temas: AUTORES ARGENTINOS; ITALIANO; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Torino : Einaudi, 1998
Resumen: Elogio dell'ombra, con cui Borges torna alla formula che alterna versi e prosa, segna un momento di insuperata intensità nella vicenda poetica e umana dell'autore. Vicenda umana che lo stesso Borges ripercorre nell'Abbozzo di autobiografia -inserito in questo stesso volume- dettato a Norman Thomas Di Giovanni, suo traduttore in inglese, nel 1970: una testimoniaza ironica e sentimentale, irrinunciabile per accostarsi alla sua opera. Versione con testo a fronte di Grancesco Tentori Montalto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1=131.1 B644e.

20.
Facundo : o civilización y barbarie en las pampas argentinas por
  • Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [prol.]
Series Biblioteca La NaciónTemas: AUTORES ARGENTINOS; POLITICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Planeta DeAgostini, 2010
Resumen: Facundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas es un libro escrito en 1845 por el político y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile. Es uno de los principales exponentes de la literatura hispanoamericana: además de su valor literario, la obra proveyó un análisis del desarrollo político, económico y social de Sudamérica, de su modernización, su potencial y su cultura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 82-92 S322 .

21.
Ficciones por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 5Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Premiado en 1961 por los más importantes editores europeos, el presente libro reúne todos los elementos que convirtieron a Jorge Luis Borges en un clásico de la literatura contemporánea. El asombroso y continuo flujo de ideas se corresponde con la notable variedad temática de los relatos. Funes el memorioso narra la historia de un pequeño dios cimarrón, provisto de un catálogo mental de imágenes que combina desde un catre de campaña; Tlön, Uqbar, Orbis Tertius plantea y define la posibilidad de un mundo impersonal regido por el idealismo; El jardín de senderos que se bifurcan es la precisa reconstrucción de una muerte futura; Las ruinas circulares une la especulación metafísica con la magia; en La Biblioteca de Babel, perfecta metáfora del vacío, el ambiente general remite a otro de los grandes escritores del siglo XX: Franz Kafka. Entre las matemáticas, la poesía y la metafísica, los relatos de Ficciones establecen un callado pacto de inteligencia y sensibilidad con los lectores que se renueva con cada edición.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644f.

22.
Fictions por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Hurley, Andrew [tr.]
Series ClassicsTemas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CUENTOS; INGLES; MISCELANEAS; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Penguin, 2000
Resumen: Jorge Luis Borges's fictions introduced an entirely new voice into world literature. It is here we find the astonishing accounts of Funes, the man who can forget nothing; the French poet who recreated Don Quixote word for word; the fatal lottery in Babylon; the mysterious planet of Tlön; and the library containing every possible book in the whole universe. Here too are the philosophical detective stories and the haunting tales of Irish revolutionaries, gaucho knife fights and dreams within dreams which proved so influential (and yet impossible to imitate). This collection was eventually to bring Borges international fame; over fifty years later, it remains endlessly intriguing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=111 B644fic.

23.
Finzioni : (1935-1944) por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Lucentini, Franco [tr.]
Series ET Scrittori ; 328Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; ITALIANO; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Torino : Einaudi, 1995
Resumen: Uscito in Argentina nel 1944 e tradotto da Franco Lucentini nel 1955, Fizioni è il libro che ha rivelato Borges in Italia, e che da allora ha acquistato anche da noi la statura di un clasico contemporaneo. Diviso in due parti il volume è composto di racconti che di volta in volta sono fantastici, simbolisti, polizieschi, esoterici, tutti volti a creare una sorta di "enciclopedia illusoria" di cui Borges è il magistrale compilatore.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=131.1 B644fi Ej.2.

24.
Finzioni por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Lucentini, Franco [tr.]
Series ET Scrittori ; 328Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; ITALIANO; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Torino : Einaudi, 1995
Resumen: Uscito in Argentina nel 1944 e tradotto da Franco Lucentini nel 1955, Fizioni è il libro che ha rivelato Borges in Italia, e che da allora ha acquistato anche da noi la statura di un clasico contemporaneo. Diviso in due parti il volume è composto di racconti che di volta in volta sono fantastici, simbolisti, polizieschi, esoterici, tutti volti a creare una sorta di «enciclopedia illusoria» di cui Borges è il magistrale compilatore.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=131.1 B644f Ej.1.

25.
El hacedor por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca ArgentinaTemas: AUTORES ARGENTINOS; MISCELANEAS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2001
Resumen: Composiciones breves ponen de manifiesto la maestría del artista -poeta en prosa y en verso- al igual que la del ensayista o, mejor dicho, la del escritor a secas, sutil, erudito y no pocas veces irónico. Con esa dualidad que le es característica, Borges propone, por un lado, su visión literaria universal, expresada en los temas vinculados con las literaturas inglesa, grecolatina y oriental, y, por otro, muestra su argentinismo nutrido del viejo Buenos Aires y del pasado nacional, evocado en episodios memorables.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 B644h.

26.
Historia de la eternidad por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 9Temas: AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; MISCELANEAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Publicado originalmente en 1936, Historia de la eternidad registra un momento clave en la obra de Jorge Luis Borges: el subrepticio pasaje del ensayo a la ficción a través del último texto del volumen, "El acercamiento a Almotásim". Esta reseña apócrifa sirve de inquietante comentario a diversos ensayos filosóficos y literarios. La eternidad regresiva de los platónicos y el inasible tiempo de los cristianos desarrollan la materia que da título al libro; en "La doctrina de los ciclos" y "El tiempo circular" el autor reformula irónicamente la teoría del eterno retorno de Nietzsche; "Las Kenningar", estudio sobre las antiguas metáforas escandinavas, y un minucioso examen de las traducciones de Las mil y una noches, completan una colección de textos que logra tensar el límite entre la verdad histórica y la verdad poética. El humor, la sensibilidad, los hábitos del lenguaje, la imaginación y la pasión literaria de Borges encontraron su definitiva voz en esta obra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 B644hi.

27.
Historia universal de la infamia por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Jimenez, Eduardo [tr.]
Series Les langues pour tous. Bilingue ; 2728Temas: AUTORES ARGENTINOS; ESPAÑOL - FRANCÉS; EDICION BILINGÜE; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: : Presses Pocket, 1988
Otro título:
  • Historie universelle de l'infamie
Resumen: Dans ces huit nouvelles le lecteur découvrira ou retrouvera la maitrise de l'ecriture, le jeu de miroirs et de labyrinthes, et le gout de la mystification du grand maitre argentin.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=133.1=134.2 B644h.

28.
Historia universal de la infamia por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 3Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: De sorprendente afinidad con el corto cinematográfico y aun con el comic, los cuentos de Historia universal de la infamia comprenden una colección de villanes genialmente crueles, personajes disparatados a fuerza de barrocos. Por sus páginas desfilan el atroz Lazarus Morell, redentor de esclavos; Tom Castro y su inestable identidad; la aguerrida viuda de Ching, comandante de cuarenta mil piratas; Monk Eastman, pistolero de las pandillas de Nueva York; el asesino Billy the Kid de Arizona; Hákim de Merv, tintorero enmascarado del Turquestán, y el inaccesible maestro de ceremonias Kotsuké no Suké. Un relato de cuchilleros porteños, "Hombre de la esquina rosada", clásico en la literatura del autor, y un apartado de seis textos sobre magia completan el panorama de iniquidad en diferentes ambientes culturales. Basándose en casos reales, Jorge Luis Borges ensayó en su primer libro de ficción un notable cruce de géneros en el que ya está presente, como un criptograma, su peculiar universo literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644h.

29.
Hojas de hierba por
  • Whitman, Walt, 1819-1892
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
  • Pérez Celis [il.]
  • Squirru, Rafael [prol.]
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Juárez Editor, 1999
Resumen: El autor es un poeta estadounidense, considerado una de las cumbres de la lírica en lebgua inglesa de su siglo, y el mayor exponente del romanticismos norteamericano. Esta obra aparece por primera vez en New York en 1855. Esta orbra ha sido traducida por Jorge Luis Borges, quien además ha escrito un prólogo para la traducción el 19 de junio de 1969. Las ilustraciones de esta obra son reproducciones de las pinturas de Pérez Celis especiales creadas pa esta obra. Se incluye un estudio crítico de Guillermo, Nolasco Juárez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1=134.2 W596.

30.
El informe de Brodie por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca ArgentinaTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2001
Resumen: Los once cuentos de este volumen, fruto de la lenta madurez del gran escritor, son directos, desnudos y sencillos. El informe de Brodie, que da su nombre al volumen, es una fábula a la manera de Jonathan Swift o Voltaire.x
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644i.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.