Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 50 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo se presenta a la corrección? Análisis crítico de los discursos sobre nuestra labor por
  • Cobo González, María del Pilar
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECTOR; EDICIÓN; EDITORES; EDITORIAL; EJERCICIO PROFESIONAL; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLECA; STATUS PROFESIONAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: En el mundo de habla hispana son varias las opciones académicas de formación para correctores de textos: desde cursos cortos y especializados, hasta diplomados avalados por institutos y universidades. Si bien la oferta académica es, afortunadamente, cada vez más extensa, la corrección de textos sigue presentándose como uno de los eslabones de la cadena editorial menos importantes y atendidos, contrario a lo que sucede con la edición o el diseño. En esta ponencia, analizaré, desde el análisis crítico del discurso, las presentaciones, los enfoques y los objetivos de los cursos de corrección que se ofertan en América y España, y cómo estos presentan a los correctores y a la tarea de la corrección de textos. Mi objetivo será plantear una nueva manera de presentar a nuestra profesión, ya no desde el enfoque de 'la última rueda del coche' o 'un trabajo invisible', sino como una necesidad, cada vez más urgente y profesional, para todos los ámbitos en los que se desarrollan procesos editoriales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

2.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

3.
Acercar a los colegas a la tecnología aplicada : una misión más que cumplida [Recurso electrónico] por
  • Cazenave, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; PUBLICACIONES; TALLERES; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: La Comisión de Recursos Tecnológicos del CTPCBA trabaja incansablemente para acercar a los colegas al mundo de la tecnología aplicada a la traducción. Prueba más que suficiente de ello es la obra de su autoría, Manual de informática aplicada a la traducción, presentada durante el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. En esta nota, la coordinadora de la Comisión explica la relevancia de este libro y hace un breve repaso del trabajo realizado por la Comisión en estos últimos años.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
El análisis de errores : un enfoque centrado en la metareflexión traductora [CD-ROM] por
  • Giozza, Mónica
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ALUMNOS; ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) se presentará una propuesta de análisis de errores concreta, basada en nuestra experiencia en la asignatura Teoría y Práctica de la Traducción, correspondiente al 2do. año de la carrera de Traductorado Público en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Aconcagua. Esta experiencia, con algunas modificaciones, se ha estado llevando a cabo desde hace tres años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

5.
Cómo producir traducciones científicotécnicas funcionales y de calidad por
  • Bacco, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; ESTRATEGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Se plantea a modo de profundización de la temática que presentara en la primera edición de este Congreso, titulada "Cómo encarar y desarrollar un proyecto de traducción científico-técnica". En esta oportunidad, el acento está puesto en cómo resolver las dificultades lingüísticas y académicas que encuentra el candidato a traductor científicotécnico y que atentan contra el éxito de su traducción. Específicamente, la propuesta consistirá en analizar situaciones problemáticas relacionadas con la comprensión, la gramática, la re-expresión y la comunicación. El principio de solución que se sugerirá consiste en orientar las estrategias traductivas de modo tal de lograr eficacia y armonía entre lo que el autor pretende comunicar y el receptor ha de recibir, respondiendo así a los postulados de la teoría funcionalista de la traducción. Dicho cometido tendrá éxito en la medida en que adquiramos, desarrollemos y mantengamos diversas competencias. La alocución se hará en forma dinámica mediante la presentación de consejos prácticos a seguir. Es de esperar que las conclusiones a las que se arriba, donde se ponen de manifiesto las ventajas del desempeño propuesto a nivel individual y colectivo, sean el motor que permita a los asistentes implementar inmediatamente lo aquí expuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

6.
El CTPCBA en el IV Congreso de Traducción e Interpretación 2017 en Chile [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: CHARLAS; CHILE; COMISIONES; CONFERENCIAS; COTICH; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Los días 7 y 8 de julio [de 2017] se realizó el IV Congreso de Traducción e Interpretación organizado por el Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH). El encuentro convocó a profesionales de la traducción e interpretación de distintos países de América Latina y se desarrolló en las instalaciones que la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene en el Campus San Joaquín de Santiago de Chile.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
Cuatro años de trabajo sostenido para el reconocimiento de la traducción audiovisual [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: La Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA ha mantenido un trabajo sostenido e intenso durante todos sus años de actividad. Desde su creación en el año 2009, durante la gestión de la traductora pública Beatriz Rodriguez, tiene como objetivo promover la especialización de los traductores en la traducción audiovisual y colaborar para que estos profesionales tengan el reconocimiento que corresponde.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
ENET 2016 : una mirada a las distintas especializaciones para los futuros profesionales de la traducción [Recurso electrónico] por
  • Bortolato, Bárbara
  • Mestas Núñez, Soledad
  • Teren, María Nahir
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
  • Encuentro Nacional de Estudiantes, 4 Buenos AiresArgentina 23-24 septiembre 2016
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Por cuarto año consecutivo, la Comisión de Traductores Noveles organizó el Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Se desarrollaron dos jornadas intensas, con sede en el Círculo de Oficiales de Mar, donde se reunieron más de trescientos cincuenta estudiantes de traducción de todo el país, deseosos de conocer más sobre su futura profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Enseñanza de la traducción jurídica en Uruguay por
  • Puig, Roberto
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "Hay cierto acuerdo en que el objetivo de la enseñanza de la traducción es desarrollar la comprensión lectora, posibilitar la aplicación del análisis correspondiente en cada caso, y habilitar a resolver problemas que no son solamente de índole lingüística. La competencia o habilidad traductora se integra con una variedad de elementos: comunicatividad, posesión de una base temática y cultural, capacidad de análisis y síntesis, expresión clara y precisa y, obviamente, aptitud traductiva o traslatoria. Es menester poseer espíritu crítico, que se desarrolla con el estudio, comparación y corrección de textos y traducciones. En definitiva, el traducir es un saber hacer..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

10.
Los estudiantes de traducción se reúnen en el V ENET [Recurso electrónico] por
  • Correa, Gabriela
  • Estevarena, Emiliano
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En una jornada intensa, plena de encuentros, exposiciones magistrales e intercambios profesionales, se desarrolló el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Los jóvenes matriculados que se dieron cita desde temprano se volvieron con las mochilas y carteras repletas de enseñanzas, fruto de una más que productiva jornada de aprendizaje y trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Experiencia de cursos de idiomas extranjeros en la Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud [CD-ROM] por
  • Martínez, Zulema
  • Orta, Marta
  • Orzábal, Lilian
  • Sandrin, Eugenia
  • Singer, Roxana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; SALUD; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este trabajo presenta una experiencia pedagógica a cuarto nivel. Se trata de una propuesta tendiente a ofrecer la formación en idiomas extranjeros a profesionales universitarios del Equipo de Salud tanto para la exigencia curricular de postgrado como para otros fines académicos y /o particulares. El objetivo de nuestros cursos es brindar a sus destinatarios herramientas necesarias que les permitan capacitarse en la lectura y comprensión de la bibliografía especializada en diferentes áreas de la ciencia de la salud".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

12.
Formación del traductor : saber leer entre líneas [CD-ROM] por
  • Chiviló, Amelia Rita
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Traducir es crear un puente entre una cultura y otra. Traducir es además transferir,lo más exactamente posible, las estructuras semánticas profundas (el significado) de la lengua fuente hacia la lengua meta, significado que debe permanecer constante, aun si la estructura gramatical (la forma) de la lengua fuente cambia a la de la lengua meta. Entonces, traducción es el proceso mediante el cual se trata de reemplazar un texto dado en una lengua de origen por su equivalente en la lengua de destino, sin olvidar que el objeto de la traducción no es la lengua sino el sentido y el contenido".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

13.
Formación o especialización, ¿una elección o una exigencia de mercado? : Sesiones Plenarias IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Moderadora: Leticia Martínez. Disertantes: Milena Savova, Hannelore Lee-Jahnke, Alicia Zorrilla, Alejandro Parini, Graciela Steinberg, Paula Ceolín y Claudia Tarazona. Básicamente, en esta mesa se abordó el tema de la capacitación a distancia. Se habló, tanto de algunos cursos que dictan algunas universidades en forma directa, como es el caso de la New York University, como también de aquellos que ofrece el CTPCBA. El énfasis de la sesión estuvo puesto en destacar las ventajas y desventajas de este tipo de formación que cobra cada vez más popularidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Fortalecimiento del traductor con nuevas habilidades y destrezas por
  • Maleh, Gabriela Hebe
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.7Temas: CLIENTES; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTRATEGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRABAJO EN GRUPO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34669
Resumen: Los estudios realizados en el marco de la llamada Teoría de la Administración señalan la necesidad de fortalecerse profesionalmente con nuevas habilidades y destrezas. El desarrollo de dichas habilidades y destrezas implica un cambio cultural que permite a las empresas y a los individuos ser más competitivos a un menor costo. El artículo de Gabriela Maleh poropone a los traductores aplicar en los servicios que brindan los conceptos surgidos en el campo de la técnica de la administración con vistas a alcanzar una mayor eficiencia y una óptima calidad en sus trabajos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

15.
El futuro de la traducción, de la mano del ENET 2018 [Recurso electrónico] por
  • Natta, Camila
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Estudiantes y traductores de distintas áreas de especialización se reunieron en el VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción (ENET), una jornada que se caracterizó por el respeto e intercambio entre colegas y futuros colegas, donde se vio reflejado el trabajo de la Comisión de Traductores Noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
La génesis del camino profesional [Recurso electrónico] por
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Después de cuatro años de intenso trabajo, la Comisión de Traductores Noveles, a cargo de los traductores públicos y miembros del Consejo Directivo Alide Drienisienia y Damián Santilli, llega al fin de un ciclo de actividades. Como todo cierre de ciclo, nos presenta una gran oportunidad para mirar atrás y evaluar el camino recorrido, analizar los objetivos alcanzados y aquellos por los que aún debemos seguir trabajando.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Have you made it? [Recurso electrónico] por
  • Magalhães, Ewandro
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XLV, July/August 2016 ; vol. 45; n. 4Temas: CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES; WASHINGTON, DC.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july-august 2016
Resumen: In the absence of a true benchmark against which to gauge your progress, how can you tell if you've made it? "Welcome to the largest multilingual summit this office has ever organized. Congratulations on making it here. You are the best of the best." With these words, the chief interpreter of a top international organization greeted the 70 or so interpreters who gathered around the u-shaped table for the pre-event briefing in Washington, DC. Half of the group had heard similar praise before and took it for what it was. The rookies among them received the compliment sheepishly, trying hard to act matter-of-factly while secretly wishing their mothers had been there.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

18.
Hipocondría terminológica : presentación de un caso por
  • Suárez Pérez, Ella
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Paciente femenina de edad indeterminada, natural de Colombia, quien desde hace más de una década presenta un persistente cuadro de hipocondría terminológica cada vez que corrige textos del área de la salud. Luego de un cuidadoso examen, se establecieron varias causas que desencadenaron dicho cuadro: uso naturalizado de anglicismos léxicos o sintácticos, redacción empobrecida a causa de la ausencia de artículos o preposiciones o terca persistencia de parte de los autores en mantener sus malas prácticas de redacción. Más allá de considerar que el idioma inglés tiene el predominio absoluto sobre la comunicación científica y que sobre ello poco o nada puede hacerse, sino naturalizarla o mantener la pereza mental que para algunos es el pan de cada día, la ponencia tiene como objetivo relatar, a modo de parodia, cómo fue formarse para corregir textos médicos, de qué herramientas valerse, cómo establecer un diálogo con los autores del área de la salud y, así, evitar que se sigan reproduciendo este tipo de errores en los textos escritos en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

19.
I Encuentro Regional de América Latina en torno a la Traducción y la Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Jeansalle, Lidia
  • Foro de la Federación Internacional de Traductores, 12. Encuentro del Centro Regional América Latina, 1 LimaPE 42283
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; PERU; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Federación Internacional de TraductoresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Representantes de las asociaciones profesionales de América Latina se reunieron en Lima para analizar el panorama de cada país. Allí se plantearon objetivos compartidos para la comunidad de traductores de la región. En la declaración final, se resaltó la disparidad en el nivel de las carreras formadoras de traductores, intérpretes y terminólogos en todos los países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
II Congreso Innternacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : cuando el perfeccionamiento y la camaradería se dan la mano [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: CONFERENCIAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; URUGUAY.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "El Colegio de Traductores Públicos del Uruguay celebró en Montevideo del 9 al 11 de septiembre de 2017 el II Congreso Internacional de Traducción e Interpretación, cuya primera edición se realizó en el año 2011. En esta oportunidad, se contó con la presencia de doscientas treinta personas de Uruguay, la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Panamá, Paraguay y Suiza, que asistieron como participantes, conferencistas, ponentes y autores de pósteres..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
III Jornada de capacitación para docentes de la carrera de traductor público [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: El 13 de setiembre se realizó la III Jornada de Capacitación para Docentes de la Carrera de Traductor Público, organizada por la Comisión de Relaciones Universitarias del CTPCBA. Los docentes -tanto traductores como no traductores- que ese día llenamos el salón de la avenida Corrientes, dedicamos un sábado a trabajar juntos para mejorar la calidad de nuestro trabajo, y para demostrar que el porvenir de distintas profesiones, lejos de traer conflictos, nos enriquece, siempre que nos demos cuenta de que nos une el objetivo común de formar traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
El intercambio y la actualización constante : conferencia <Spring into Action> en la <Universidad de Florida, Miami> [Recurso electrónico] por
  • Escarrá, Gabriela
  • Rojo Guiñazú, Dolores
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ATA; CONFERENCIAS; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Nuestra profesión nos obliga a mantenernos constantemente actualizados sobre una amplia variedad de temas en diversas áreas del conocimiento. La asistencia a congresos es, ciertamente, una oportunidad integral de enriquecimiento académico. Este año, las Traductoras Públicas Gabriela Escarrá y Dolores Guiñazú participaron en dos interesantes conferencias como disertantes en representación de nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Interpreter training programs : how much can training do? [CD-ROM] por
  • Pagura, Reynaldo José
  • Franca, Lucía Helena Sena de
  • Loreto Sampaio, Glória Regina
  • Veras Norton, Lourdes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA; INGLÉS; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; PROGRAMAS DE ESTUDIO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "This panel starts with a brief historic overview of simultaneous interpreting as a profession and the main interpreter training programs in the world. It then discusses the design of conference interpreter training courses, the role of academia and that of formal training in the education of future interpreters".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

24.
La labor pericial : comparación de la figura y el desempeño del intérprete judicial en Buenos Aires y en los estados de Florida y California, EE. UU. [CD-ROM] por
  • Federico, Mirtha
  • Fondo, Graciela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; CALIFORNIA [ESTADO]; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; FLORIDA [ESTADO]; FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El propósito de este trabajo es comparar dos realidades, la del traductor público matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires en su labor como perito de la justicia y la del intérprete judicial que se desempeña en dos estados de los Estados Unidos, Florida y California, con un alto porcentaje de población hispanoparlante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

25.
Mi experiencia como capacitadora y asistente en el congreso de la NAJIT [Recurso electrónico] por
  • Falchuk, Sylvia
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; NAJIT; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: La autora nos cuenta lo mejor de los expositores de un congreso que se caracterizó por la amplitud temática en relación con el universo de las problemáticas de los intérpretes y traductores jurídicos de los Estados Unidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Miradas diferentes sobre la formación del léxico italiano : la competencia lexical del traductor [Recurso electrónico] por
  • Pandolfi, María Emilia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; ITALIANO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: En el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, nos planteamos el problema de la adquisición del léxico en el ámbito de la formación de los traductores. ¿De qué manera se adquiere? ¿A través de qué procesos metacognitivos y didácticos? ¿Se utilizan las mismas estrategias pedagógicas para la adquisición del léxico general que para el técnico específico? Estos fueron algunos de los interrogantes que motivaron nuestra reflexión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Nuevas ideas para un nuevo siglo [Recurso electrónico] por
  • Figueroa, Isabel
Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CANADÁ; CONFERENCIAS; FIT; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: El título de esta nota surge de la participación de la autora en el XVI Congreso de la FIT, realizado en Vancouver, Canadá en agosto de 2002. Dice que todo se vió ampliamente reflejado en el aspecto académico, a través de las ponencias presentadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
Nuevos traductores para un mundo nuevo [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: CONFERENCIAS; ESTADO DEL ARTE; EUROPA; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: El CTPCBA estuvo presente en el Foro Internacional de Traductores realizado en Ginebra, Suiza, en enero. Allí se discutieron los desafíos que debe enfrentar la traducción y se compartieron experiencias internacionales en el terreno de la formación académica y profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
O ensino de terminologia em cursos de tradução [CD-ROM] por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PORTUGUES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Os termos técnico-científicos são elementos nucleares das comunicações especializadas, motivo do interesse dos tradutores técnicos por esse componente lingüístico. Sob o enfoque aplicado, uma utilização adequada das terminologias contribui para o alcance da precisão semântico-conceitual que toda tradução de texto especializado obrigatoriamente requer. Com freqüência, os termos trazem problemas de reconhecimento e de tratamento ao tradutor técnico, que nem sempre dispõe de bases de dados, glossários e dicionários técnicos atualizados e confiáveis. Esses aspectos demonstram uma relação concreta e necessária entre tradução e terminologia, bem como a razão pela qual uma boa formação tradutora deve incluir estudos teóricos de terminologia, contextualizados de modo a evidenciar sua produtividade para o manejo terminológico, independente de língua de trabalho. Diante disso, objetivamos tecer algumas reflexões sobre as relações terminologia e tradução e também apresentar alguns aspectos que a terminologia, entendida como um campo de conhecimento de caráter lingüístico-textual, pode agregar ao quadro geral de formação de tradutores. Isso sem desconhecer que a aquisição de conhecimentos em terminologia não é um requisito sem o qual a prática tradutória não se efetue. Entretanto, é uma forma de tornar o ofício mais consciente e facilitado, junto ao potencial de outros recursos como a especialização em determinada área temática, além da instrumentação no tratamento informatizado das terminologias".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

30.
Operaciones cognitivas y estrategias lingüísticas en la traducción [CD-ROM] por
  • Fernández, María Luisa
  • Freyre, María Luisa
  • Gentile, Ana María
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este proyecto constituye un aporte a la reflexión sobre la actividad lectora y la traductora en lengua materna y en lengua segunda. Su contribución más importante reside en el planteo comparativo e interdisciplinario de esta problemática, dado que la mayor parte de la reflexión en el ámbito académico se da en una lengua u otra, pero no se relacionan ambas con el objetivo concreto de la traducción. Su finalidad es determinar la índole de las dificultades que tienen los alumnos de los traductorados de inglés y francés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) frente a la lectura de textos en lengua materna y en lengua segunda, con vistas a adecuar las estrategias didácticas que conducirán a un mejoramiento en la comprensión y traducción de dichos textos. A partir de la metodología de investigación-acción, se analizará en primer lugar el proceso lector en lengua materna para luego validar los resultados y transferirlos a la problemática de la lectura en lengua extranjera con una finalidad determinada: la interpretación y la traducción del texto".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.