Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 71 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Saer, Juan José
  • Lane, Helen, trad
Temas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; CUENTOS; AUTORES COLOMBIANOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Serpent ́s Tail, 1993
Resumen: Saer`s novel combines elements of the haunting metaphysical ambiguity of Luis Borges ` poetry and Graham Greene `s sensual description of the dark corners of physical world and the human soul.The evocative imagery and ideas revealed in " The Witness"are not easily forgotten."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2 [82]-31 =111 C516n.

2.
El último espía por
  • De Santis, Pablo, 1963-
  • Cachimba, Max [il.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; LITERATURA INFANTIL; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2008
Resumen: El mundo de los espías está desapareciendo.Ya nadie intercambia secretos. El último espía no sabe qué hacer con su tiempo,hasta que recibe un llamado de un millonario misterioso que le propone nuevos enigmas para develar. Así el protagonista de este libro se enfrentará a un destructor de telescopios,a un asesino de palomas,a la desaparición de una ciudad, a un libro maldito. Y entre misión y misión, deberá averiguar quién es el Millonario Misterioso que le encarga los trabajos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: LJ 821-93 D451u.

3.
50 Great short stories por
  • Crane, Milton [ed.]
Edición: 46a. impresión
Temas: ANTOLOGIA; INGLÉS; CUENTOS; AUTORES INGLÉSES; AUTORES AMERICANOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Toronto : Bantam, 1983
Resumen: This book is a comprehensive selection from the world's finest short fiction. The authors represented range from Hawthorne, Maupassant, Poe, through Henry James, Conrad, Aldous Husley, James Joyce, to Hemingway, Katherine Anne Porter. Faulkner, E.B. White, Saroyan and Salinger. The variety in style and subject is enormous, but all these stories have one point in common - the enduring quality of the writting, wich places then among the masterpieces of the world's fiction.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 =111 C71.

4.
El Aleph por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Considerado entre otras cosas como una prefiguración de Internet y la aldea global, el relato que da título a este libro -el más famoso de Jorge Luis Borges- mantiene una inagotable capacidad sugestiva. Esa riqueza se extiende a las demás historias del volumen. Los jeroglíficos, el azar, la nada, especulaciones metafísicas sobre un dios o un tigre, estirpes bestiales de piel gris, monedas mágicas, la crónica policial, el amor ingenuo y el amor lascivo... La casa de Asterión recrea de forma inesperada un conocido mito universal; en Biografía de Tadeo Isidoro Cruz el tema es la tradición argentina; El inmortal y El Zahir son fantasías sobre la naturaleza del tiempo y la identidad personal; en El Muerto, de corte realista, la portentosa ejecución del argumento sigue maravillando después de dilucidado el destino de su protagonista. Como una magistral biblioteca bizarra, los diecisiete cuentos de El Aleph reflejan el sorprendente genio de uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644al.

5.
Antología de la literatura fantástica por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
  • Ocampo, Silvina, 1903-1993
Edición: 6a. ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; ANTOLOGIAS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1989
Resumen: Tres destacadas figuras del mundo argentino de las letras nos ofrecen en esta antología lo mejor de un género literario que siempre ha ejercido un atractivo irresistible en el público lector. Es el género representado por las irrupciones de la fantasía creadora y la intuición artística en lo desconocido, lo inexplicable, lo misterioso, lo sobrenatural. Los compiladores no cejaron hasta lograr esta meritísima selección de relatos de valor perdurable. Están los clásicos como Poe, los magos de la palabra como Joyce, los razonadores de los inaudito como Kafka, los metafísicos, los textos orientales... Y junto a ellos, otras figuras, incluidas las de grandes valores argentinos. Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo conforman una tríada exquisita y representan lo mejor de las letras argentinas. En esta Antología de la literatura fantástica el lector encontrará no una evasión, sino cien audaces salidas al mundo de la fantasía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 831-34 B644a.

6.
An approach to english literature : for students abroad : book III por
  • Drake, Henry Burgess
Edición: 13a reimp. 1958
Temas: ANTOLOGIA; AUTORES INGLÉSES; CUENTOS; EJERCICIOS; ENSENANZA; LITERATURA; LITERATURA INGLÉSA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: London : Oxford University Press, 1940
Resumen: This series of five books is designed to form an approach to literature in two ways. It is an introduction to a variety of literary forms, and it is also an introduction to a wider vocabulary. Literature has often been likened to a wonderland...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821.111-82 =111 D789 1940.

7.
Las armas secretas por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Edición: 23ra. reimp.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1993
Resumen: Cinco relatos en los cuales Julio Cortázar llega a uno de los puntos culminantes de su actividad de narrador. Cinco relatos que inician en la literatura contemporánea un espacio único, en el cual resuenan voces que se entrecruzan y, en registros diferentes, dicen una y otra vez el misterio inagotable de la existencia. Espacio que deslumbra, desasosiega y a la vez exalta a quien lo contempla. Incluye: "Cartas de mamá", "Los buenos servicios","Las babas del diablo", "El perseguidor" y "Las armas secretas". La primera edición de esta obra se realizó en el año 1959.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668aR.

8.
Barrack room ballads por
  • Kipling, Joseph Rudyard, 1865-1936
Series Signature ClassicsTemas: AUTORES BRITÁNICOS; CUENTOS; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: México : C.I.-J.W. Clute, [s.f.]
Resumen: The Barrack-Room Ballads are a series of songs and poems by Rudyard Kipling, dealing with the late-Victorian British Army and mostly written in a vernacular dialect. The series contains some of Kipling's most well-known work, including the poems "Gunga Din", "Tommy", "Mandalay", and "Danny Deever", helping consolidate his early fame as a poet. The first poems were published in the Scots Observer in the first half of 1890, and collected in Barrack-Room Ballads and Other Verses in 1892. Kipling later returned to the theme in a group of poems collected in The Seven Seas under the same title. A third group of vernacular Army poems from the Boer War, titled "Service Songs" and published in The Five Nations (1903), can be considered part of the Ballads, as can a number of other uncollected pieces.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-1=111 K628.

9.
Borges esencial por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Moure, José Luis [ed.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA; NOVEDADES 2017; ENSAYOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Alfaguara, 2017
Resumen: Se han cumplido treinta años de la desaparición de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986). Con motivo de esta efeméride, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE) Española han querido rendirle homenaje reuniendo en esta edición conmemorativa una antología de su obra. Borges esencial ofrece íntegras dos de las obras fundamentales del autor, Ficciones y El Aleph, a las que se ha sumado una significativa selección de ensayos y poesías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644bor.

10.
British short stories : classics and criticism por
  • Ashley, Leonard R [ed.]
  • Astor, Stuart L [ed.]
Series English literature seriesTemas: ANTOLOGIA; AUTORES INGLESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Englewood Cliffs, New Jersey : Prentice Hall, 1968
Resumen: This anthology presents the major writers of twentieth-century british fiction through their best stories. All the major styles of literary criticism, reviewing, and textual analysis are illustrated in the wide variety of quoted critical comment tha accompanies each story. Here is a survey of the development of a national genre, the most successful and seminal examples of
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821.111-82 =111 1968 A35.

11.
The Canterbury tales por
  • Chaucer, Geoffrey
  • Coghill, Nevill [tr.]
Series Penguin Classics
Edición: 3a ed. , 11a reimp. 1973
Temas: AUTORES INGLESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Middlesex : Penguin Books, 1960
Resumen: While Geoffrey Chaucer composed several magnificent works of poetry, his reputations as "the father of English literature" rests mainly on The Canterbury Tales, a group of stories told by an oddly assorted band of pilgrims en route to the shrine of Thomas à Becket in Canterbury Cathedral. From the mirthful and bawdy to the profoundly moral, the tales, taken in their entirety, reflect not only the manners and mores of medieval England, but, indeed, the full comic and tragic dimensions of the human condition.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-34 =111 CH923 1960.

12.
The Canterbury tales : a selection por
  • Chaucer, Geoffrey
  • Dean, James [ed.]
  • Howard, Donald R [ed.]
Series A Signed classic ; 745Temas: AUTORES INGLESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : New American Library, 1969
Resumen: While Geoffrey Chaucer composed several magnificent works of poetry, his reputations as "the father of English literature" rests mainly on The Canterbury Tales, a group of stories told by an oddly assorted band of pilgrims en route to the shrine of Thomas à Becket in Canterbury Cathedral. From the mirthful and bawdy to the profoundly moral, the tales, taken in their entirety, reflect not only the manners and mores of medieval England, but, indeed, the full comic and tragic dimensions of the human condition.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-34 =111 CH923 1969.

13.
Concise anthology of american literature por
  • McMichael, George [ed.]
Edición: 2nd. ed.
Temas: ANTOLOGIA; POESÍA; NARRACIONES; CUENTOS; AUTORES AMERICANOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Macmillan, 1985
Resumen: El siguiente volumen contiene una selección de los volúmenes I y II de la Antología de la literatura norteamerican, cuidadosamente seleccionadas, para introducir a los lectores a las obras literarias patrimonio de América, desde la época colonial de William Bradford and Bradstreet Anne a la era contemporánea de Saul Bellow y Toni Morrison. Ofrece una gran cantidad de información contextual adicional que rodea las lecturas, así como los propios autores. Una tabla cronológica ampliada y la interacción de ayuda en línea lectores tiempo asociado con las obras literarias, políticas, tecnológicas, culturales y acontecimientos históricos. Otra cobertura incluye un énfasis continuo en la pluralidad cultural, incluyendo las contribuciones a la literatura estadounidense de las mujeres y los autores de las minorías, y un reflejo de la naturaleza cambiante del canon de la literatura norteamericana. Para cualquier persona que le gusta leer los escritos de la literatura norteamericana y quiere entender la conexión entre las palabras y su lugar en la historia de Estados Unidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 =111 M228.

14.
Cortázar : Cuentos completos por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Series Colección Unesco de Obras Representativas. Serie IberoamericanaTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2003
Resumen: En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." Mario Vargas Llosa. Incluye: "La otra orilla", "Bestiario", "Final de juego", "Las armas secretas", "Historia de cronopios y de famas" y "Todos los fuegos el fuego".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668cc v.1.

15.
Cortázar : Cuentos completos por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Series Colección Unesco de Obras Representativas. Serie IberoamericanaTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2004
Resumen: En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." Mario Vargas Llosa.Incluye entre otros: "Octaedro", "alguien que anda por ahí", "Ultimo round", "Un tal lucas", "Deshoras" y "Queremos tanto a Glenda"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668cc v.2.

16.
Cronopios and famas por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Temas: AUTORES ARGENTINOS; INGLÉS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Marion Boyars, 1994. Reprinted in 2011
Resumen: Julio Cortázar demonstrates his power as the literary conjuror of the day. Presented to us as a series of dazzling fables and fantasies, Cronopios and Famas is an examination of times and objects, of mannerisms and events, fragmented and enacted in a world which seems strangely misplaced but which is uncomfortably close to our own.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34=111 C668cr.

17.
El cuento de la isla desconocida por
  • Saramago, José, 1922-2010
  • Río, Pilar del [tr.]
  • Estrada, Manuel [ilus.]
Temas: AUTORES PORTUGUESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Punto de Lectura, 2010
Otro título:
  • O conto do ilha desconhecida
Resumen: Un suceso histórico, la intención de un noble portugués de ser autorizado por el rey para utilizar una de sus carabelas en la búsqueda de la isla desconocida, le sirve al autor de pretexto para realizar una fábula descarnada del hombre moderno. Sometido a la burocracia, la arbitrariedad, el poder y el desprecio, el protagonista sabe que para encontrar su propia identidad su vida debe transcurre entre la realidad y el sueño.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 S71c.

18.
Cuentos completos por
  • Onetti, Juan Carlos
  • Muñoz Molina, Antonio [prol.]
Edición: 2a. ed.
Temas: AUTORES URUGUAYOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Alfaguara, 1994
Resumen: Juan Carlos Onetti fue uno de los grandes narradores de este siglo. Recibió el Premio Cervantes de Literatura en 1978 y desde entonces obtuvo la nacionalidad española. Es autor de relatos memorables y de novelas como "El astillero", "El pozo" y "Juntacadáveres". Este libro recoge sus cuentos completos, entre ellos: "El obstáculo", "Excursión", "Mascarada", "El álbun", "El infierno tan temido" y "La novia robada". Volumen prolongado por Antonio Muñoz Molina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 82-34 O2cu.

19.
Cuentos de Alhambra por
  • Irving, Washington
  • Soria, Andrés [prol.]
  • Villa-Real, Ricardo [tr.]
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Miguel Sánchez, 1991
Resumen: Los Cuentos de Alhambra, han sido escritos por Washington Irving, diplomático, historiador y viajero norteamericano, que vivió por algún tiempo en la misma Alhambra. La obra, editada por primera vez en 1832, fue traducida a muchas lenguas y atrajo a Granada peregrinos de todas las latitudes. En ella descubrimos perspectiva, colorido y "aire" muy románticos, y también agudas y sutiles impresiones de observación directa, llenas de matices, de gracia y de emotividad. Aquí encontramos, de un lado, las leyendas y tradiciones locales que conservan hoy el encanto de ayer, y de otro, las sobrias pinceladas realistas sobre el mundo extraño de aquella Alhambra decimonónica, tan viva, tan real: hombres y mujeres del pueblo, soldados inválidos, mendigos. Y acaso sean estas últimas las páginas más sugerentes del libro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 I8c.

20.
Cuentos de Eva Luna por
  • Allende, Isabel
Edición: 21o reimp.
Temas: AUTORES CHILENOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1996
Resumen: Los diversos mundos que pueblan esa conjunción de fantasía y realidad a la que llamamos literatura tienen colores, sonidos, sabores. Para capturarlos, hay que franquear el umbral que crea el hábito y aceptar el desafío. Asombrarse de memoria es difícil, decía un escritor muy sabio. Si la clave de lo posible yace escondida en los modos de contar, Isabel Allende ha encontrado la fórmula exacta que le permitere correr libremente esa galería fantásticaen que la realidad ha dejado su sombra."Los Cuentos de Eva Luna" invaden la vigilia con sus combinaciones mágicas, sus nombres hechizados, su tranquilo discurrir en una zona exuberante atestiguada siempre por la precisión de las palabras. Como la princesa Scherezade de las Mil y Una Noches, la narradorareina en un dominio donde la imaginación y el talento narrativo se complementan maravillosamente. Estos son, pues, los cuentos que a Eva Luna le gusta oir y contar. Cuentos que trazan un mapa cuyo tesoro el lector descubrirá con asombro. La autora escribió además "De amor y de sombra", y "Eva Luna" , que han sido traducidos a más de 25 lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 A93cu.

21.
Cuentos de humor y sátira por
  • Poe, Edgar Allan, 1809-1849
  • Bazán, Armando [prol.]
  • Burgert, Ana G [tr.]
  • Marengo, Elena [tr.]
Edición: 2a ed.
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; SATIRA; POE, EDGAR ALLAN, 1809-1849; CUENTOS HUMORISTICOS; CUENTOS DE CIENCIA FICCION; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Claridad, 2004
Resumen: La presente publicación agrupa diversos cuentos de Edgar Allan Poe con una temática singular: el humor y la sátira.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 P75c.

22.
Cuentos macabros por
  • Poe, Edgar Allan, 1809-1849
  • Cortázar, Julio, 1914-1984 [tr.]
  • Gallo Krahe, Elena [tr.]
  • Lacombe, Benjamin, 1982- [il.]
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS; BIOGRAFIAS; BIBLIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Edelvives, 2011
Resumen: Una edición de lujo de los cuentos de Edgar Allan Poe, maestro del terror. Los inquietantes relatos, que se presentan con la traducción de Julio Cortázar, van acompañados de las espectaculares ilustraciones de Benjamin Lacombe. Esta edición única incluye además un texto de Baudelaire sobre la vida y obra de Poe. Contiene los relatos Berenice, El gato negro, La isla del hada, El corazón delator, La caída de la casa Usher, El retrato oval, Morella y Ligeia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 P75cue.

23.
Der gekreuzigte Tannhäuser und andere grotesken por
  • Ewers, Hanns Heinz, 1871-1943
Temas: ALEMÁN; AUTORES ALEMANES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: München : Georg Müller, 1919
Resumen: CONTENIDO: Mein Begräbnis. Anthropoovaropartus. Die vornehme Elly Bärwald. Die Kurve. Die Blumenspiele in Nippes. Abenteuer in Hamburg. Bibelbilli. Die Knopfsammlung. Die Petition. Warum Arno Falk sich verlobte. Die freie Ehe. Der Ring. Eine Strafkammersitzung. Der gekreuzigte Tannhäuser. Liebe? Die Perle. Armer Junge! Der Spuk von Rammin. Venus Kallipygos. Von Hella.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-34=112.2 E38 1919.

24.
Deshoras por
  • Cortázar, Julio, 1914-1984
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1993
Resumen: Deshoras, ofrece relatos que registran como aventurarse en lo cotidiano abismal, en esas zonas enrarecidas u ocultas que sólo el arte ilumina. Su autor exige que olvidemos rápidamente el género obligatorio de las ocntratapas y nos internemos ya en estas ficciones. Entre los rigores de la geometría y los juegos de la realidad. Cortázar inventó un instrumento muy humano al que le es dado concentrar imaginación y experiencia en narraciones ajenas por completo al recetario y a la fórmula. Incluye los siguientes cuentos: "Botellas al mar", "Fin de etapa", "Segundo viaje", "Satarsa", "La escuela de noche", "Deshoras", "Pesadillas" y "Diario para un cuento".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668.

25.
Diccionario gitano-español y español-gitano por
  • Rebolledo, Tineo
  • Pérez-Bustamante de Monasterio, J.A [prol.]
Edición: 2da. ed.
Temas: CALO; VERBOS; HISTORIA; GITAÑO-ESPAÑOL; GITANOS; ESPAÑOL-GITANO; DICCIONARIOS BILINGÜES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cádiz : Universidad de Cádiz, 2006
Resumen: Edición Facsimilar de la primera edición de 1909, titulada: "Diccionario gitano-español y español-gitano" que incluyía modelos de conjugación de verbos auxiliares y regulares en caló; Cuentos gitanos y castellanos y una "Historia de los gitanos desde su origen hasta nuestros días
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.214.58 [038] =214.58=134.2 R242.

26.
Die Betrogene por
  • Mann, Thomas
Temas: ALEMÁN; AUTORES ALEMANES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Frankfurt : Verlag, 1953
Resumen: Fue escrito entre 1952 y 1953. Cuenta la historia de una mujer en la menopausia; los enfoques de la muerte bajo la apariencia engañosa de un rejuvenecimiento milagroso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-34=112.2 M11 1953.

27.
Doce cuentos peregrinos por
  • García Márquez, Gabriel, 1927-2014
Edición: 9na. ed
Temas: AUTORES COLOMBIANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1994
Resumen: El autor de "Cien años de soledad" pasó dieciocho de los suyos escribiendo, perdiendo y volviendo a escribir estos cuentos. Prodigios del peregrinaje: evoca así con radiante precisión la ciudad inequívoca y deslumbrada de un político en el exilio, o busca a Roma en Roma para hallarla distinta en el laberinto de su nostalgia. Anécdotas, personajes y objetos habitan los relatos. Cada unos de estos cuentos peregrinos se apodera del lector y deja que éste lo posea como un talismán, como el recuerdo de una travesía, la más bella, la más vivida que la memoria y la imaginación consientan.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 G165d.

28.
Dubliners por
  • Joyce, James, 1882-1941
Temas: AUTORES IRLANDESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : TriadPaladin, 1988
Resumen: James Augustine Aloysius Joyce was born in Dublin in 1882 and educated at Jesuit schools and University College, Dublin, where he studied philosophy and languages. In 1909 and 1912 he made his final trips to Ireland, attempting to arrange publication of DUBLINERS which finally appeared in England in 1914. DUBLINERS was James Joyce's first masterpiece, a collection of stories dealing with fleeting in the everyday lives of lower-middle and working class DUBLINERS that virtually invented modern narrative prose-and whose original printer destroyed it on the grounds that it was probably libellous or indecent or blasphemous [or all three].
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 =111 J853d.

29.
Dublineses por
  • Joyce, James, 1882-1941
  • Scott, Edgardo, 1979- [trad.; prol.]
Temas: AUTORES IRLANDESES; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ediciones Godot, 2021
Resumen: James Augustine Aloysius Joyce es uno de los escritores más reconocidos de todo el siglo XX, mundialmente conocido por la escritura de Ulises. Joyce formó parte de la corriente literaria de vanguardia del modernismo, junto a autores como Virginia Woolf, Marcel Proust o Franz Kafka. Nació en 1882 en un barrio de clase media de Dublín. A partir de los 11 años estudió en un internado jesuita, pero luego debió abandonarlo debido a los problemas económicos que atravesaba su familia. Prosiguió igualmente en otra institución, gracias a que ya se distinguía como estudiante. Estudió lenguas en la Universidad Nacional de Dublín y en 1902 viajó a París para estudiar literatura, pero regresó a Irlanda al año siguiente debido a que su madre sufría de un cáncer terminal. De vuelta en Irlanda, se dedicó a la enseñanza. En 1904 Joyce contrajo matrimonio con Nora Bernacle y ese mismo año la pareja se exilió voluntariamente a Zurich., en donde le habían prometido un puesto como profesor de inglés. Sin embargo, no obtuvo este empleo y se trasladó a Trieste con la ayuda del director de la escuela. Aunque tampoco en Trieste fue empleado, finalmente consiguió un puesto docente en Pula (que hoy forma parte de Croacia). No obstante, su suerte no duró mucho tiempo: al año siguiente, y debido a un complot encontrado en la ciudad, fueron expulsados todos los extranjeros y debió volver a Trieste. Allí pasaría la mayor parte de su vida adulta. Publicó su primer libro en 1907: Música de cámara, un volumen de poemas de temática romántica. En el verano de ese mismo año Joyce volvió a Dublín con su hijo mayor, Giorgio. Intermitentemente vivió entre Dublín y Trieste por diversas razones profesionales, a la vez que la familia sufría una gran crisis económica. Durante todos los años de viaje entre ambas ciudades intentó publicar una serie de relatos cortos sobre la ciudad de Dublín - Dublineses- sin éxito. Recién en el año 1914, previo al estallido de la Primera Guerra Mundial, logró la publicación de sus relatos gracias a un editor londinense. En 1915 y debido a la guerra Joyce y su familia se vieron obligados a dejar Italia y se trasladaron a Suiza. Sus años en Zúrich fueron de gran importancia para su trabajo creativo. Durante este tiempo, a su vez, logró que publicaran Dublineses en Estados Unidos, lo cual lo abrió a un público más amplio. Sin embargo, al mismo tiempo, la enfermedad que padecía hace algunos años se encrudeció. En lo económico, son buenos años los que siguen: Joyce comenzó a ser sostenido económicamente por algunos benefactores, y en 1918 fundó en Zúrich una compañía teatral con la cual representaban obras dublineses. Dos años después, el poeta Ezra Pound le solicitó que fuera a París durante una semana para conseguir que su obra fuera publicada al francés. El autor siguió al poeta a Francia pero en vez de una semana, se instaló en París durante 20 años. La publicación de Ulises en 1922 logró su éxito definitivo en el ámbito literario. Para entonces su enfermedad se había agravado mucho y Joyce escribía aunque era prácticamente ciego. En 1939 publicó su última obra: Finnegans Wake, aunque era conocida como Work in Progress debido a los 20 años que le había llevado escribirla . En 1941 el autor murió en Zúrich, al ser operado por una úlcera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 J853d.

30.
Los elegidos : cuentos y relatos por
  • Tous, BeatrizMundet de Lemme, Lina, pról
Temas: AUTORES ARGENTINOS; RELATOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Mallea, 2004
Resumen: "En esta selección de cuentos y relatos, la autora traslada la atención del lector a ciertos ámbitos históricos y artísticos, donde los personajes y las situaciones vividas por ellos se ubican en el orden cotidiano de la existencia".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 831-34 T649.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.