Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 37 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Las 100 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; MAYUSCULAS; LEXICO; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2019
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice adecue o adecúe?, ¿está bien escrito curriculum vitae?, ¿cuándo se escribe si no y cuándo se escribe sino?, ¿se dice decimocuarta parte o catorceava parte?, ¿se puede usar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?, ¿cómo es: previendo o preveyendo?, ¿se puede decir Mi hija es más mayor que la tuya? Estructurado en forma de preguntas y respuestas, Las 100 dudas más frecuentes del español presenta una selección de los asuntos que con mayor frecuencia resultan problemáticos para los hispanohablantes en el manejo correcto de la lengua: las normas de acentuación, los signos de puntuación y otros signos auxiliares, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, la forma de saludar y despedirse en un correo electrónico, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores. El libro ofrece respuestas claras, directas y ajustadas a la norma académica actual. Las 100 dudas más frecuentes del español pretende convertirse en una herramienta que ayude a dar respuesta a incertidumbres y resolver dificultades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

2.
Las 500 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; NEOLOGISMOS; MAYUSCULAS; LEXICO; LATINISMOS; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; EXTRANJERISMOS; EUFEMISMO; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ARCAISMOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa , 2014
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice horas extras u horas extra?, ¿los apodos van entre comillas?, ¿significa lo mismo islamista que islámico? ¿se puede utilizar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?... Estructurado en forma de pregunta y respuesta, Las 500 dudas más frecuentes del español aborda una amplia gama de temas: las nuevas normas de acentuación, los signos de puntuación, las abreviaturas, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

3.
La Academia Española y sus críticos [Recurso electrónico] por
  • Soca, Ricardo
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; EVALUACION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: El Diccionario de la Real Academia Española ha debido adaptarse no sólo a nuevas palabras surgidas en el mundo de habla hispana sino también a las críticas que recibió a lo largo de su historia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Breve diccionario etimológico de la lengua castellana por
  • Corominas, Joan
Series Biblioteca Románica Hispánica. V. Diccionarios ; 2
Edición: 3ra. ed., rev. 9na. reimp.
Temas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; ETIMOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1998
Resumen: «Decir a quiénes y para qué se destina es dar un libro la mejor definición. Éste se ha escrito para el público no especializado en lingüística, con objeto de informarle breve y claramente de lo que se sabe acerca del origen de las palabras castellanas comúnmente conocidas por la gente educada. He pensado, pues, en cuatro tipos de lectores: estudiantes de todas las disciplinas, aunque acordándome de que los de ciencias humanísticas y filológicas lo emplearán, naturalmente, más que otros; extranjeros cultos que tratan de adquirir del castellano un conocimiento algo sistemático, no meramente práctico; profesores que enseñan cualquier materia, eruditos no lingüistas y lingüistas especializados en otras lenguas, romances o no romances; y, en general y muy especialmente, todo el público educado de lengua castellana que no se contente con un conocimiento superficial de su idioma.» Joan Coromines.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2' 373.6 [038] C666.

5.
Campano Ilustrado : diccionario castellano enciclopédico, ilustrado por
  • González de la Rosa, M
Temas: ABREVIATURAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; SINONIMOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Paris : Garnier, [s.f.]
Resumen: La primera edición de esta obra corresponde año año 1876. Esta novísima edición (impresa luega del año 1903) es fruto del trabajo de revisión durante los años 1886 a 1891.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2 (038) G588 [19--].

6.
Clave : diccionario de uso del español actual por
  • Maldonado González, Concepción [dir.]
  • García Márquez, Gabriel [prol.]
Edición: 2da. ed.
Temas: ACENTUACION; VERBOS; TOPONIMOS; SUFIJOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; LOCUCIONES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 1997
Resumen: Contiene más de 300.000 definiciones, ejemplos y notas. Más de 50.000 extranjerismos, neologismos y americanismos de uso frecuente. Ejemplos de uso en todas las definicones y notas práctica de pronunciación, ortografía, gramática y uso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 [038] M293.

7.
Clave : diccionario de uso del español actual por
  • Maldonado González, Concepción [dir.]
  • García Márquez, Gabriel [prol.]
Edición: 4a. ed.
Temas: ACENTUACION; VERBOS; TOPONIMOS; SUFIJOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; LOCUCIONES; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 2000
Resumen: Contiene más de 300.000 definiciones, ejemplos y notas. Más de 50.000 extranjerismos, neologismos y americanismos de uso frecuente. Ejemplos de uso en todas las definicones y notas práctica de pronunciación, ortografía, gramática y uso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 (038) M293c.

8.
Diccionario argentino de dudas idiomáticas por
  • Academia Argentina de Letras
Temas: ABREVIATURAS; IDIOMAS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ARGENTINISMOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santillana, 2011
Resumen: La finalidad de este Diccionario argentino de dudas idiomáticas es guiar al lector deseoso de hallar la más adecuada y correcta forma de expresión en nuestra lengua para lo que quiere decir en su habla oral o escrita. Por ello, es de utilidad accesible para todo tipo de público (docentes, alumnos, redactores, correctores, etc.) Se registran aquí las dudas más generalizadas de los usuarios de toda la panhispanidad. Pero para ello le sumamos un valor agregado: la oportuna y rica selección, realizada por la Academia Argentina de Letras, de entre las consultas sobre dudas acerca de cuestiones del idioma más frecuentemente planteadas al Departamento de Investigaciónes Lingüísticas y Filológicas a lo largo de los últimos años: casos de concordancia, uso de preposiciones y de locuciones adverbiales, temas generales, como el uso de "castellano" y "español", conjugaciones de verbos irregulares, el ordenamiento alfabético, escritura y significado de diversas voces como "enervar" o "exento", y un largo etcétera del "dudario" argentino.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 A12d.

9.
Diccionario consultor Espasa por
  • Seco, Manuel [prol.]
Temas: ANTONIMOS; SINONIMOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1998
Resumen: Más de 35.000 voces y 100.000 definiciones del español, con familia de palabras y ejemplos. Americanismos, extranjerismos y modelos de conjugación de verbos irregulares.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 [038] S23d.

10.
Diccionario de americanismos por
  • López Morales, Humberto
  • Asociación de Academias de la Lengua Española
Temas: ABORIGENES AMERICANOS; SOCIOLINGUISTICA; LENGUAS AMERINDIAS; INDIGENISMOS; HISPANOPARLANTES; GENTILICIOS HISPANOAMERICANOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS; ARTICULOS; AMERICANISMOS; AMERICA LATINA; AMERICA; ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Santillana, 2010
Resumen: El Diccionario de americanismos recoge todas las palabras propias del español usado en América, tanto las autóctonas de ese continente como las nacidas en España, pero que han cambiado de significado allí, o que pese a haber desaparecido del habla cotidiana en nuestro país se conservan vivas en las variedades americanas del español.· Incluye más de 100.000 palabras con información detallada sobre las características geográficas, sociales y culturales del uso de cada una de las acepciones registradas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'282 (8) L871.

11.
Diccionario de americanismos en Salta y Jujuy (República Argentina) por
  • Osán de Pérez Sáez, María Fanny
  • Pérez Sáez, Vicente J
Temas: AMERICANISMOS; SALTA [PCIA.]; JUJUY [PCIA.]; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco/Libros, 2006
Resumen: "El Diccionario de Americanismos en Salta y Jujuy es una contribución al conocimiento del sistema léxico del español de las provincias de Salta y Jujuy, que conforman con Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, y parte de La Rioja, la llamada región del Noroeste Argentino, caracterizada por su carácter criollo y porque en ella los límites políticos se desdibujan. Dentro del conjunto Noroeste Argentino, las provincias de Salta y Jujuy, recostadas sobre la región cordillerana, están estrechamente unidas por lazos geográficos, étnicos, históricos y culturales. Ambas mantienen fuertes nexos con la España de la conquista y colonización y con los países que conformaron el antiguo virreinato del Perú. Esto se evidencia en el léxico, que retiene un significativo número de voces del español patrimonial que trajeron los colonizadores y de palabras procedentes de la «koiné» antillana (...)".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'282.3 (826.7/9) O1.

12.
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española por
  • Seco, Manuel
  • Fernández Ramírez, Salvador [prol.]
Edición: 9a. ed. rev.
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Espasa, 1986
Resumen: Este diccionario se publicó por primera vez en 1961, y desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, varias veces impresas. Hoy día es, en todos los países de lengua española y en los centros hispanistas de todo el mundo, uno de los libros de consulta obligados para los problemas cotidianos que plantea el uso de nuestro idioma. En esta nueva aparición, el Diccionario de Dudas ha sido objeto de una cuidada revisión encaminada a mejorar su contenido, poniéndolo al día y enriqueciendo con el tratamiento de cuestiones actuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: HD 811.134.2'374.3 (038) S23 1986.

13.
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española por
  • Seco, Manuel
  • Fernández Ramírez, Salvador [prol.]
Edición: 9na. ed., 4ta. reimpr.
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; ORTOGRAFIA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1990
Resumen: Este diccionario se publicó por primera vez en 1961, y desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, varias veces impresas. Hoy día es, en todos los países de lengua española y en los centros hispanistas de todo el mundo, uno de los libros de consulta obligados para los problemas cotidianos que plantea el uso de nuestro idioma. En esta nueva aparición, el Diccionario de Dudas ha sido objeto de una cuidada revisión encaminada a mejorar su contenido, poniéndolo al día y enriqueciendo con el tratamiento de cuestiones actuales. Este ejemplar corresponde a la cuarta reimpresión (1990) de la novena edición del año 1986.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) S23.

14.
Diccionario de la lengua española por
  • Alemany y Bolufer, José
Temas: AMERICANISMOS; DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Barcelona : Ramón Sopena, 1917
Resumen: "Esta obra consta de 120.000 artículos, y contiene todas las voces de la 14a edición del diccionario de la academia y unas 40.000 más, sancionadas por el uso y por la autoridad de buenos hablistas, entre las que se cuentan más de 25.000 americanismos y numerosos vocablos técnicos. Lleva, además, como apéndice de verdadera utilidad, los principales paradigmas de los verbos españoles y la lista de éstos, con expresión del modelo a que en su conjugación se ajustan."
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2(038) A25 1917.

15.
Diccionario de la lengua española por
  • Real Academia Española
Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1992
Resumen: La Real Academia Española ha querido contribuir a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América publicando una nueva edición de su Diccionario usual. Lo hace para cooperar con el mantenimiento de la unidad lingüística de las más de trescientos millones de seres humanos que hablan hoy el idioma nacido hace más de mil años en el solar castellano y se valen de él como instrumento expresivo y conformador de una misma visión del mundo y de la vida. Esta obra no pretende ser una enciclopedia abreviada, pero sí registrar y definir adecuadamente los términos cuyo empleo rebasa los límites de la especialidad y se atestigua diariamente en la prensa o en la conversación culta. Incluye un listado de abreviaturas de palabras en español utilizadas en el diccionario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) R229 21o ed. 1992 v.1.

16.
Diccionario de la lengua española por
  • Real Academia Española
Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1992
Resumen: La Real Academia Española ha querido contribuir a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América publicando una nueva edición de su Diccionario usual. Lo hace para cooperar con el mantenimiento de la unidad lingüística de las más de trescientos millones de seres humanos que hablan hoy el idioma nacido hace más de mil años en el solar castellano y se valen de él como instrumento expresivo y conformador de una misma visión del mundo y de la vida. Esta obra no pretende ser una enciclopedia abreviada, pero sí registrar y definir adecuadamente los términos cuyo empleo rebasa los límites de la especialidad y se atestigua diariamente en la prensa o en la conversación culta. Incluye un listado de abreviaturas de palabras en español utilizadas en el diccionario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) R229 21o ed. 1992 v.2.

17.
Diccionario de la lengua española por
  • Real Academia Española
Edición: 23a. ed.
Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 2014
Resumen: "(...) Durante el curso académico 2013-2014 la Real Academia Española ha venido celebrando el tercer centenario de su fundación -como se sabe, la primera sesión de la que se levantó acta fue la del 3 de agosto de 1713, y la aprobación real se produjo el 3 de octubre del año siguiente-, y se estimó que la aparición de esta obra era una muy adecuada forma de culminar tales conmemoraciones. Se holgaría, en suma, la Academia de que esta 23.a edición sea conocida y recordada como la Edición del Bicentenario (...) Como consecuencia del constante proceso de revisión, se producen siempre en la macroestructura del Diccionario un número variable de entradas y de salidas, que suele arrojar en conjunto un saldo favorable a las primeras. También ocurre así en esta 23.a edición, que frente a las 88.431 de la anterior ofrece ahora 93.111 entradas, con un total de 195.439 acepciones. Se han introducido cerca de 140.000 enmiendas que afectan a unos 49.000 artículos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) R229 23o ed. 2014 v.1 / D 811.134.2'374.3 (038) R229 23o ed. 2014 v.2, ...

18.
Diccionario de la lengua española por
  • Real Academia Española
Edición: 21 ed.
Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1992
Resumen: La Real Academia Española ha querido contribuir a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América publicando una nueva edición de su Diccionario usual. Lo hace para cooperar con el mantenimiento de la unidad lingüística de las más de trescientos millones de seres humanos que hablan hoy el idioma nacido hace más de mil años en el solar castellano y se valen de él como instrumento expresivo y conformador de una misma visión del mundo y de la vida. Esta obra no pretende ser una enciclopedia abreviada, pero sí registrar y definir adecuadamente los términos cuyo empleo rebasa los límites de la especialidad y se atestigua diariamente en la prensa o en la conversación culta. Incluye un listado de abreviaturas de palabras en español utilizadas en el diccionario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 ́374.3 (038) R229 21o Ed. 1992.

19.
Diccionario de redacción y estilo por
  • Martínez de Sousa, José
Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; REDACCION Y ESTILO; REDACCION; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESTILO; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Pirámide, 1993
Resumen: Este Diccionario de Redacción y Estilo ha sido escrito para ayudar a cuantas personas deseen dominar su lengua y expresarse con propiedad, riqueza léxica y corrección formal. Los problemas que suscita la escritura afectan a muchísimas personas: escritores, periodistas, redactores, profesores de todos los niveles de enseñanza, correctores de estilo y tipográficos. Todos necesitamos y deseamos saber expresarnos por escrito. Sin embargo, vemos cómo día a día el lenguaje, desde el de los políticos hasta el de las personas corrientes, pasando por el universitario, sufre la erosión que le producen el empobrecimiento interno por un lado y la invasión externa por el otro. José Martínez de Sousa, bibliólogo, ortógrafo y lexicógrafo, es también profesor de cursos de posgrado en la Universidad de Barcelona.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2 ́38 [038] M366.

20.
Diccionario de terminología lingüística actual por
  • Abraham, Werner
  • Elema, R [colab.]
  • Griesen, R [colab.]
  • Kok, J [colab.]
  • Meno Blanco, Francisco [tr.]
  • Ten Cate, A. P [colab.]
Series Biblioteca Románica Hispánica. V. Diccionarios ; 9Temas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; LINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1981
Resumen: "Los criterios de la versión española del diccionario difieren del original alemán sólo en que en éste, para definir o ilustrar diversos términos, se utilizan con frecuencia textos en la lengua original de su redacción, mientras que en la tradución también éstos se han vertido al español." Francisco Meno Blanco.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 81'1 [038] =134.2 A82.

21.
Diccionario de uso del español por
  • Moliner, María
Series Biblioteca Románica Hispánica. V. Diccionarios ; 5Temas: DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1990
Resumen: "La denominación DE USO aplicada a este diccionario significa que constituye un instrumento para guiar el uso tanto a los que lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo aprenden y han llegado en el conocimiento de él a ese punto en que el diccionario bilingüe puede y debe ser substituido por un diccionario en el propio idioma que se aprende. Y ello, en primer lugar, trayendo a la mano del usuario todos los recursos de que el idioma dispone para nombrar una cosa, para expresar una idea con la máxima precisión o para realizar verbalmente cualquier acto expresivo. Y, en segundo lugar, resolviendo sus dudad acerca de la legitimidad o ilegitimidad de una expresión, de la manera correcta de resolver cierto caso de construcción, etc."
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: D 811.134.2 [038] M733 v. 1 / D 811.134.2 [038] M733 v. 2, ...

22.
Diccionario del estudiante por
  • Zamora, Elena [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: ALUMNOS; ORTOGRAFIA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; CONJUGACIÓN DE VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Real Academia EspañolaSantillana, 2005
Resumen: Esta obra es el resultado de años de trabajo de los equipos de la Real Academia Española y de las veintiuna Academias de América y Filipinas que con ella integran la Asociación de Academias de la Lengua Española. Su objetivo es introducir a los alumnos de secundaria en el maravilloso mundo de la palabra y guiarlos en el conocimiento de la lengua española. Ha sido construido este diccionario de una nueva planta sobre la base de un banco de datos léxicos extraído de los libros de texto y de consulta utilizados en los sistemas educativos de España y América, con el respaldo añadido de los ricos archivos lingüísticos de las Academias, cada una de las cuales ha cuidado lo relativo a su área lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [075.3] R229.

23.
Diccionario del verbo : español, hispanoamericano y dialectal por
  • Suances-Torres, Jaime
Temas: DIALECTOS; VERBOS; LOCUCIONES; ESPAÑOL [ESPANA]; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Herder, 2000
Resumen: El "Diccionario del verbo español, hispanoamericano y dialectal" es el mayor inventario, jamás publicado, de los verbos de la lengua española o castellana, tanto los del lenguaje corriente como los del culto, el literario, el vulgar y el antiguo. Incorpora también los verbos del argot y las jergas profesionales, así como miles de americanismos, regionalismo, localismos, neologismos, tecnicismos, etc. Presenta 20.038 verbos, con 43.905 acepciones; 3.698 locuciones o frases hechas; 7.968 etimologías y más de 10.000 citas literarios y de ejemplos de uso. INcluye sinónimos, parónimos, homófonos, antónimos, derivados, variantes y barbarismos. Describe todas las conjugaciones regulares, semirregulares e irregulares, estableciendo y fijando los 100 modelos de conjugación y acentuación de los verbos de nuestra lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́367.625 S12.

24.
Diccionario esencial de la lengua española por
  • Rodriguez Marín, Rafael [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; ORTOGRAFIA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española, 2006
Resumen: Esta obra contiene el léxico esencial y actual del Diccionario académico: 54.000 artículos y 110.000 acepciones. Incluye todo lo aprobado por la RAE y la Asociación de Academias en los últimos cinco años. Recoge todas las normas publicadas en el "Diccionario panhispánico de dudas". Es un nuevo diccionario que pone la ingente tarea lexicográfica y formativa de la Real Academia Española al alcance del gran público en una versión actualizada, más práctica y sencilla, de su Diccionario de la lengua española. Recoge el español más vivo de España e Hispanoamérica. Recoge todas las novedades aprobadas por la RAE y sus veintiuna Academias asociadas de América y Filipinas, desde octubre de 1992 a julio de 2006, con inclusión de un buen número de americanismos. Suprime los términos y acepciones desusados del Diccionario mayor. Se ajusta plenamente a la doctrina académica expuesta en la Ortografía (1999) y en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] R229.

25.
Diccionario etimológico del castellano usual por
  • Lugones, Leopoldo
Temas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 1944
Resumen: El presente volumen de un "Diccionario etimológico del castellano usual", que si bien forma parte de un volumen nutrido, no alcanza a comprender integra la letra A. Fue publicado por Leopoldo Lugones en numerosas entregas de la revitsa "El Mnitor de la Educación Común", de noviembre de 1931 a febrero de 1938. Obra inconclusa, pues, no sólo en su desarrollo, sino, muy verosimilmente, en cuanto al acendramiento y ajuste final comportados por la publicación en libro que hubiese hecho el mismo lexicógrafo, corresponde estimarla según aquel caràcter, y aprovechar lo mucho que contiene de substancioso, original y firme, sin demandarle lo que el autor no tuvo plazo u ocasión de llevar a término. Respondiendo, por su parte, a un justo propósito de homenaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2 L957 1944.

26.
Diccionario ideológico de la lengua española por
  • Casares, Julio
Edición: 2da. ed.
Temas: DICCIONARIOS DE IDEAS AFINES; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Gustavo Gili, 2004
Resumen: Este diccionario es un diccionario orgánico, sugeridor de imágenes y asociaciones, donde al conjuro de la idea se ofrecen en tropel las voces, seguidas del utilísimo cortejo de sinonimias, analogías, antitésis y referencias; diccionario comparable a esos bibliotecarios solícitos que, poniendo a contribución el indice de materias, abren camino al lector más desorientado, le muestran perspectivas infinitas y le alumbran fuentes de información inagotables. Es un inventario metódico del inmenso caudal de voces castizas que por desconocidas u olvidadas no nos prestan servicio alguno; voces cuya existencia se sabe o bien se presume, pero que, dispersas o agazapadas en las columnas de los diccionarios corrientes, nos resultan inasequibles mientras no conozcamos de antemano su representación escrita. Todo el vocabulario de la lengua ha sido sistematizado y reunido en unos 2.000 grupos, que contienen cuantas palabras guardan en relación con una idea determinada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́374.73 [038] C263.

27.
Diccionario panhispánico de dudas por
  • Hernández Gómez, Elena [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: DICCIONARIOS DE DUDAS; VERBOS; SIMBOLOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bogotá : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005
Resumen: Esta obra se propone servir de instrumento eficaz para todas aquellas personas interesadas en mejorar su conocimiento y dominio de la lengua española. Se da respuesta a las dudas más habituales que plantea el uso del español en cada uno de los planos o noveles que pueden distinguirse en el análisis de los elementos lingüísticos: el Fonográfico, pues resuelve dudas de tipo ortológico [sobre pronunciación] y ortográfico [sobre garfías, acentuación y puntuación]; el Morfológico, ya que orienta sobre las vacilaciones más frecuentes que se dan en el plano de la morfología nominal [plurales, femeninos y formas derivadas] y de la morfología verbal [formas de la conjugación]; el Sintáctico, al aclarar dudas sobre construcción y régimen, concordancia, forma y uso de locuciones, etc.; y el Lexicosemántico, pués en él se examinan y corrigen numerosas impropiedades léxicas, a la vez que se ofrece orientación sobre el uso de neologismos y extranjerismos. Como estructura general, presenta un conjunto de cinco apéndices, con el contenido siguiente: Modelos de conjunción verbal, lista de abreviaturas, lista de símbolos alfabetizables, lista de símbolos o signos no alfabetizables, lista de países y capitales, con sus gentilicios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374.3 R229.

28.
Diccionario panhispánico de dudas por
  • Hernández Gómez, Elena [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: DICCIONARIOS DE DUDAS; VERBOS; SIMBOLOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005
Resumen: Esta obra se propone servir de instrumento eficaz para todas aquellas personas interesadas en mejorar su conocimiento y dominio de la lengua española. Se da respuesta a las dudas más habituales que plantea el uso del español en cada uno de los planos o noveles que pueden distinguirse en el análisis de los elementos lingüísticos: el Fonográfico, pues resuelve dudas de tipo ortológico [sobre pronunciación] y ortográfico [sobre garfías, acentuación y puntuación]; el Morfológico, ya que orienta sobre las vacilaciones más frecuentes que se dan en el plano de la morfología nominal [plurales, femeninos y formas derivadas] y de la morfología verbal [formas de la conjugación]; el Sintáctico, al aclarar dudas sobre construcción y régimen, concordancia, forma y uso de locuciones, etc.; y el Lexicosemántico, pués en él se examinan y corrigen numerosas impropiedades léxicas, a la vez que se ofrece orientación sobre el uso de neologismos y extranjerismos. Como estructura general, presenta un conjunto de cinco apéndices, con el contenido siguiente: Modelos de conjunción verbal, lista de abreviaturas, lista de símbolos alfabetizables, lista de símbolos o signos no alfabetizables, lista de países y capitales, con sus gentilicios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374.3 R229 BR.

29.
Diccionario temático : Americanismos por
  • Arias de la Cruz, Miguel
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICANISMOS; LENGUAS AMERINDIAS; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Everest, 1994
Resumen: Americanismo es una palabra procedente de una lengua indígena americana: chocolate, maíz, patata, tabaco, etc. Algunas de estas voces han pasado a través del español a otros idiomas. El fenómeno muy importante que ofrece el americanismo es el cambio semántico. Mientras que en castellano "comedido" significa "cortés", prudente, moderado, el adjetivo comedido, tomado como americanismo significa "entrometido, osado". Esto no pone de relieve la arbitrariedad del signo lingüístico, la relación significante-significado es, pues, convencional. El autor dice además que "El americanismo es algo propio de América, pero que a su vez es una rica aportación al español".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.87 [038] A41.

30.
Dudario : diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2011
Resumen: Este Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española, de carácter normativo, fue compuesto gracias a las dudas de todos los consultantes argentinos e hispanoamericanos (periodistas, publicistas, abogados, traductores, correctores, maestros, profesores, estudiantes, etc.). Contiene las preguntas que exponen la duda y las respuestas correspondientes. Las consultas, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con la palabra clave que las generó, son, sin duda, espejo de nuestra realidad sociolingüística y de los problemas reales con que nos enfrentamos en los distintos ámbitos profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2'374.3 Z78 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.