Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 98 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo definimos el concepto de traducción? por
  • Vukovic, Jovanka
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ESPAÑOL; FUNCIONALISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE; MODELOS LINGUISTICOS; SIGLO XX; SOCIOLINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: La complejidad de conceptuar el término "traducción" y la dificultad para definirlo nos lleva a realizar un análisis histórico para poder así observar cómo la "traducción" ha sido comprendida y practicada en las sociedades modernas. La importancia ético-política de la traducción está asociada con la construcción, transformación o interrupción (discontinuidad, quiebre) de las relaciones y comprende además obligaciones morales por parte del emisor como del receptor. La representación de la traducción produce efectos socioculturales y sirve como herramienta mediante la cual los individuos imaginan su relación como una determinada comunidad nacional o étnica e internacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

2.
¿De qué se trata la maestría en Gestión de Lenguas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero? [Recurso electrónico] por
  • Falchuk, Sylvia
Series 136 ; n.136Temas: ARGENTINA; BECAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; GESTION; LENGUA; TESTIMONIOS; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: Una matriculada nos cuenta su experiencia de especialización en un posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero sobre Gestión de Lenguas. Desafíos intelectuales, académicos y profesionales se presentan en el momento de formarse. La crónica de la colega nos ilustra ampliamente en este sentido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
¿Hay dos enfoques diferentes en traductología (y traducción)? [Recurso electrónico] por
  • Lederer, Marianne
  • Pinasco, María Victoria [tr.]
  • Velasco, Liliana [tr.]
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ENSAYOS; LEDERER, MARIANNE; LENGUA; TEORIA DE LA INTERPRETACION; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: En este ensayo, Marianne Lederer, una de las creadoras de la Teoría Interpretativa y experta en traductología, analiza la relación de los seres humanos con la lengua y, en consecuencia, con la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Analisi degli errori piú frequenti degli studenti ispanofoni nell'apprendimento dell'italiano como L2 [CD-ROM] por
  • Cerino, Marcelo
  • Ferrari, Flavia
  • Pandolfi, María Emilia
  • Valsecchi, Roberta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; HISPANOPARLANTES; ITALIANO; LENGUA; LEXICO; ORTOGRAFIA; SEMÁNTICA; SINTAXIS; VICIOS DE CONSTRUCCION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Il concetto di errore ha subito notevoli trasformazioni nel campo della glottodidattica. Se, fino ad alcuni anni fa, si prestava attenzione soltanto agli aspetti grammaticali, negli anni recenti il fulcro si è spostato verso altri aspetti comunicativi. Ora non prevale più il criterio di correttezza assoluta bensì quello dell'appropriatezza del messaggio. (...) Ogni tipo di errore è la manifestazione di un percorso mentale che l'allievo sta seguendo o ha seguito nel suo apprendimento. L'errore quindi non è più visto come deviazione dalla norma -e conseguentemente da penalizzare- ma come mezzo del quale l'insegnante si deve avvalere per favorire l'apprendimento" Fusè (1990). Pur essendo consapevoli che gli errori si manifestano nella globalità della lingua, per esigenze pratiche abbiamo suddiviso il trattamento dell'errore sui piani morfosintattico, fonologico, lessicale e pragmaticoculturale".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

5.
El antisemitismo como hecho del lenguaje : algunos ejemplos en la lengua polaca por
  • Slawomirski, Jerzy
  • Universidad Jegallona (Cracovia)
Series ; n.4Temas: ANTISEMITISMO; LENGUA; POLACO.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Polaco
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Hace aproximadamente dos años el primer ministro israelí, Isaac Shamir, provocó una fuerte polémica en los medios de comunicación polacos, al hacer constar que "cada polaco se contagia de antisemitismo con la leche de su madre" Como es natural, esta opinión, tal vez poco prudente en un político, suscitó voces unísonas de indignación y protesta provenientes de círculos de intelectuales no-judíos. El objetivo de la presente comunicación es aclarar el por qué de este antisemitismo inconsciente, de esta reacción de resentimiento automatizada de la que tantas veces, al instante, tras reflexionar, nos arrepentimos. Es un hecho harto conocido que un niño en el proceso de adquisición del lenguaje no recibe definiciones de las palabras, sino que las crea él mismo a partir del conjunto de contextos en que los vocablos aparecen y, en el caso de los substantivos concretos, verifica estas definiciones mediante su conocimiento de los designados. Según el autor de la presente ponencia, la constatación del primer ministro israelí no carecía de base, siempre que por "leche materna" entendiáramos "lengua materna". En la situación social de la Polonia actual la lengua no refleja el antisemitismo polaco, sino que lo genera, creando en el niño moldes mentales que éste debe, y no siempre sabe, superar con un esfuerzo intelectual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

6.
Aporías de la traducción literaria por
  • Guarnerio, Ana
Series ; n.2Temas: LENGUA; TEXTOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: En la siguiente ponencia el autor expresa "Aporías, dicotomías, dualidad, disociación, he aquí términos que podrían tel vez resumir las irreconciliables contradicciones que pesan sobre la traducción literaria: esplendor y miseria, fidelidad y libertad, laboriosa minucia y vuelo lírico, soberbia y humildad, etc. (Potenciación de algunas de esas disociaciones respecto de la traducción en general y especificidad de otras -el hecho, por ejemplo de tratarse de un texto por principio necesariamente destinado a la publicación-, etc.)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
Aproximaciones teóricas y empíricas a la lingüística cognitiva por
  • García, Adolfo M [ed.]
Temas: ESPAÑOL; VERBOS; SEMÁNTICA; METAFORAS; LINGÜISTICA COGNITIVA; LINGÜISTICA; LENGUAJE; LENGUA; INVESTIGACION; FONOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Mar del Plata : Martín, 2012
Resumen: Esta obra reúne estudios de 26 investigadores argentinos interesados en caracterizar el lenguaje humano, en general, y la lengua castellana, en particular, desde una perspectiva mentalista. Los 21 trabajos que integran este libro comparten el presupuesto de que la plausibilidad de un constructo lingüístico depende, en última instancia, de su correspondencia con los datos pertinentes. Se trata, entonces, de una propuesta que va a contracorriente de aquellas escuelas teóricas construidas sobre juicios intuitivos y apriorismos formales. Las conclusiones a las que se arriba en cada capítulo respecto de la organización y del funcionamiento de las representaciones lingüísticas a nivel mental se basan en diversos tipos de evidencia: textos (escritos, orales y señados), perfiles acústicos, contornos melódicos, medidas de carga cognitiva y aun datos clínicos y de neuroimagen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 G165.

8.
La asimetría cultural y el traductor jurídico : el lenguaje del derecho, la cultura y la traducción. por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; EQUIVALENCIA; LENGUA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este ensayo está dedicado a la traducción de textos jurídicos. Dado que el derecho es a la vez producto y representación de una cultura, en primer lugar el artículo trata brevemente el factor cultural, porque desempeña un papel esencial en traducción. Luego, analiza el lenguaje de derecho como lengua de especialidad. Por otra parte, pretende aclarar el concepto de "texto jurídico" y su relación con la traducción. Aborda luego el tema de la equivalencia en traducción, pero aplicada al texto jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

9.
La búsqueda de la lengua perfecta en la cultura europea por
  • Eco, Umberto
  • Le Goff, Jacques [prol.]
  • Pons, María [tr.]
Series La construcción de Europa"Temas: CULTURA; ENSAYOS; EUROPA; LENGUA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Crítica, 1993
Resumen: Umberto Eco ocupa desde 1975 la cátedra de Semiótica de la Universidad de Bolonia y es, desde 1988, presidente del Centro Internacional de Estudios Semióticos y del Conocimiento en la Universidad de San Marino, y es también miembro del Forum de la UNESCO. La búsqueda de la lengua perfecta es la histortia de una utopía, la persecución de un sueño imposible que se ha mantenido a lo largo de los siglos. Cuando la unidad política y lingüística del mundo romano se viene abajo y comienzan a formarse las distintas lenguas que todavía hoy se hablan en Europa, la cultura europea rememora el episodio bíblico de la "confusio linguarum" babélica tratando de recuperar y reconstruir la lengua perfecta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 E62b.

10.
Breve historia del español de América por
  • Ramírez Luengo, José Luis
Series Cuadernos de la lengua española ; 93Temas: AMERICA; ESPAÑOL; FONÉTICA; FONOLOGÍA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INDIGENISMOS; LENGUA; LEXICO; SERIES MONOGRAFICAS; SESEO; SOCIOLINGÜISTICA; VOSEO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco/Libros, 2007
Resumen: Se ofrece aquí una primera aproximación al desarrollo diacrónico del español de América, desde sus orígenes a finales del siglo XV al momento actual: así, se presenta en primer lugar la situación de la lengua en la época del Descubrimiento y los procesos que determinan la creación de un español americano, para posteriormente llevar a cabo el estudio histórico de ciertos fenómenos que lo caracterizan, tales como el seseo, el voseo, o la presencia de indigenismos. Siguiendo la línea de los Cuadernos de Lengua Española, Breve historia del español de América aspira a servir de manual de iniciación para el público no especializado y de obra de consulta para quien, con cierto conocimiento sobre la materia, desee profundizar posteriormente en ella; de este modo, se encontrará en él no sólo una visión general del desarrollo diacrónico del español en el Nuevo Mundo, sino también una llamada de atención sobre algunos aspectos de éste que están aún sin investigar y cuyo análisis es necesario llevar a cabo en futuros estudios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (8) R14.

11.
Buenas y malas palabras : notas de redacción para el buen hablar y escribir por
  • Orellana, Marina
Temas: AUTORES CHILENOS; MISCELANEAS; LENGUA; ESPAÑOL; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Santiago : Universitaria, 1995
Resumen: Marina Orellana, traductora de nacionalidad chilena y autora del conocido "Manual del Traductor", se desempeña en la Sección de Traducciones de Naciones Unidas en Nueva York. En este libro se publican la mayoría de los artículos sobre aspectos del idioma que aparecieron en la columna: "Buenas y Malas Palabras" de el periódico chileno: "El Mercurio" durante un decenio (1979-1989)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 O3.

12.
La bureautique intégrée : lexique, édition 1987 por
  • Bell Canada Services linguistiques. Centre de terminologie et de documentation
Temas: COMPUTADORAS; FRANCES - INGLÉS; GLOSARIOS; INFORMATICA; INGLÉS - FRANCES; LENGUA; LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: París : Bell Canada Services linguistiques. Centre de terminologie et de documentation, 1987
Otro título:
  • The integrated office : glossary, 1987 edition
Resumen: The integrated office is a decidedly user-oriented publication. In it, we have attempted to present the specialized terminology of office automation as it is used in the field, especially terms related to the use of equipment and services. In a number of cases, however, we did have reservations about usage, as indicated by the notes included in some entries. The language of office automation is certainly fertile ground for linguistic observation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 004(038)=111=133.1 B415 1987.

13.
Changing the rules por
  • Moore, Elvana
Temas: ALBANES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; ALBANIA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LENGUA; SOCIOLOGIA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: As debate hots up over the future of Albanian, Elvana Moore fears that proposed changes to the language have not been fully thought through.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

14.
Competencia procesual : conceptualización y tratamiento didáctico por
  • Jiménez Raya, Manuel
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: ALUMNOS; EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; LENGUA; PEDAGOGIA.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: En la actualidad hay dos corrientes de investigación educativa que prometen mejorar la efectividad en los centros educativos mediante el desarrollo de las capacidades cognitivas superiores de los alumnos. Una corrientes la representa el movimiento que se concentra en la identificación de formas que puedan ayudar a los alumnos a expandir las estrategias y destrezas que les permitirán aprender y pensar de manera más eficaz, mientras que la segunda corriente la encontramos en ciertos avances recientes en el estudio de la inteligencia, desarrollo humano, la solución de problemas, la estructura del conocimiento adquirido y las destrezas para el aprendizaje. Este artículo pretende clarificar conceptos y contribuir a poner un orden en ésta área, sobre todo con miras a su puesta en práctica en las aulas, que facilite a los profesores la selección de objetivos concretos relativos al desarrollo de la competencia procesual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

15.
Consideraciones sobre la interpretación y su didáctica por
  • Alvarez Polo, Jesús
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: CULTURA; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; LENGUA; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; ORALIDAD.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "(...) ¿Qué es la interpretación? Definiciones hay muchas, máxime si consideramos que la interpretación es una forma más de traducción, probablemente la primera, y que por tanto se le pueden en mayor o menor medida aplicar todas las que se hayan dado de ésta. (...) La interpretación consistiría en decir en otra lengua lo que un orador ha dicho en un momento y lugar determinados".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

16.
El contacto de lenguas por
  • Sánchez, Ida Sonia
Series ; 1Temas: INTERFERENCIAS LINGUISTICAS; LENGUA; LINGUISTICA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: El concepto de lenguas en contacto plantea diversos fenómenos entre los cuales detectamos principalmente el de la "interferencia lingüística". La interferencia lingüística ha permitido, a través de los tiempos, el estudio detenido y exhaustivo de los sistemas lingüísticos en contacto, por el contraste que producen las estructuras que designan conceptos similares en ambos espacios lingüísticos. Este fenómeno permite detectar: 1o) el proceso de interferencia o más bien de incorporación de un elemento lingüístico (morfológico, fonológico o sintáctico-semántico) realizado por una lengua en contacto con otra; 2o) el preceso de préstamo de un elemento lingüístico entre las dos lenguas; 3o) el enrequecimiento conceptual y lingüístico de un sistema por la proximidad de otro sistema lingüístico; 4o) el estudio de la tranferencia, que se manifiesta a nivel de los productos traducidos y puede tener no sólo errores de sentido, sino también desaparición de determinadas estructuras o elementos de la lengua extranjera y a veces el uso exclusivo de alguna regla originada en la "interlengua"; 5o) en el contacto de lenguas suele aparecer una zona de frontera en donde se realiza la interlengua o mecanismos discursivos intersectados. Este es el estudio presencial de la traductología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

17.
Convenciones de género y normas lingüísticas : una relación problemática [CD-ROM] por
  • Aguirre, Claudia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPANOL; GENEROS DISCURSIVOS; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NORMAS; REDACCION Y ESTILO; REGLAS GRAMATICALES; SINTAXIS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Reflexión acerca del conflicto que suele originarse entre las convenciones propias de ciertos géneros discursivos y la norma lingüística del español, y cuya resolución es una de las preocupaciones que con más frecuencia se observa entre traductores y correctores. El traductor (o corrector) se encuentra frente a un texto que, al seguir las convenciones del género al que pertenece (jurídico, subtitulado, administrativo, publicitario, etc.), transgrede las reglas prescriptas o descriptas por la Real Academia Española (RAE) en sus publicaciones (diccionario, ortografía y gramática). La tensión entre normas y convenciones se hace explícita y es el profesional el que debe intervenir para desmontarla y resolverla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

18.
Crítica de la crítica de la traduccion literaria : posibles criterios para la crítica de traducciones de poesía por
  • Connolly, David
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: CRITICA LITERARIA; LENGUA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Las críticas de obras literarias traducidas se centran, de manera casi invariable, en el original y no en la traducción de la obra. Por un lado, los críticos que no poseen un conocimiento directo de la obra original se inclinan por analizar la traduccion como si de aquella se tratase, y se entregan de lleno al producto en oposición al proceso de traduccion; por otro, los que conocen la obra original se contentan con una simple.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

19.
De lenguas y lenguajes por
  • Veiga, Alexandre [ed.]
  • González Pereira, Miguel [ed.]
  • Souto Gómez, Montserrat [ed.]
  • Congreso Internacional de Lingüística "Léxico & Gramática" Lugo -ES 25-28 septiembre 2000
Series Lingüística ; 2Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; GRAMÁTICA; LENGUA; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LINGÜISTICA; SEMÁNTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Coruña : ToxosoutosFacultad de Humanidades, 2001
Resumen: "Centrado en la interrelación léxico-gramática, el ámbito del congreso se extendió a todos los dominios investigadores relacionados con la gramática en el sentido más amplio del término, así como a los de la semántica y la lexicografía, admitiendo investigaciones de orientación sincrónica o diacrónica y referidas tanto a lingüística general como al estudio de lenguas concretas o grupos de lenguas". El presente volumen ofrece una selección de trabajos presentados a dicho congreso y que temáticamente suponen, como el propio título indica, aportaciones al estudio de diversas lenguas y lenguajes. El lenguaje de los medios de comunicación , el lenguaje político, el publicitario, el científico, el de autores concretos, aspectos de la lengua hablada y del lenguaje juvenil, el español a ambos lados del Atlántico, variedades lingüísticas iberorromances, lenguas románicas y no románicas hallan su representación en esta antología que puede asi dar buena muestra de la amplitud y pluralidad teórica y temática alcanzadas en una inolvidable reunión científica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 (063) V533d.

20.
Del indoeuropeo al español actual : orígenes, evolución y curiosidades [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Guillermina
  • CTPCBA. Comisión de Español
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; LATÍN; LENGUA; LENGUAS INDOEUROPEAS; LENGUAS ROMANCES; SIGLO IX; SIGLO XI; SIGLO XIV; SIGLO XV; SIGLO XVI; SIGLO XVIII.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: El viernes 12 de junio, la Comisión de Español organizó una charla sobre los orígenes del español dictada por Guillermina Bogdan, doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y docente de Latín III y Literatura Latina en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de dicha universidad. La doctora Bogdan es, además, becaria posdoctoral de Filología Clásica en el CONICET; correctora internacional de textos en lengua española, por la Fundación Litterae; y especialista en Enseñanza del Español como Segunda Lengua. Dado el interés que generó el tema, compartimos el texto de la presentación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Diccionario de colombianismo por
  • Henriquez Guarín, María Calara [coord.]
  • Rozo Melo, Nancy [coord.]
  • Instituto caro y Cuervo
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICANISMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; REGIONALISMOS; LENGUA; HABLA; GENTILICIOS; ESPAÑOL [COLOMBIA]; DICCIONARIOS; COLOMBIANISMOS; COLOMBIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bogotá : Instituto caro y Cuervo, 2018
Resumen: El Diccionario de colombianismos (Dicol) es un proyecto del Instituto Caro y Cuervo que contó con la financiación del Ministerio de Cultura para realizar la investigación, que duró tres años. En él se reúnen voces propias del español de todas las regiones de Colombia. La obra recoge cerca de 8000 definiciones y 4500 ejemplos. Se caracteriza por ser un diccionario actual, con un vocabulario de uso frecuente, cotidiano, tan rico y variado como el país mismo. Con esta nueva expedición léxica al patrimonio colombiano, el Instituto Caro y Cuervo ha querido contribuir a la documentación del español hablado en Colombia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'282.3 (861)(038) I7.

22.
Dictionnaire des neologismes officiels : tous les mots nouveaux por
  • Fantapié, Alain [dir.; pref.]
  • Brulé, Marcel [dir.]
Temas: CIENCIA Y TECNICA; VOCABULARIOS; PALABRAS NUEVAS; NEOLOGISMOS; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUA; INGLÉS-FRANCÉS; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS; FINANZAS; ECONOMIA; DICCIONARIOS BILINGÜES; DERECHO; DECRETOS; CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paris : Franterm, 1984
Resumen: "Des commissions de terminologie ont été créées dans chaque ministère. Franterm en est le coordonnateur scientifique. Elles ont ainsi créé au défini, depuis qu'elles existent, près de 1500 termes d'emploi obligatoire ou recommandé, qu'il fallait porter à la connaissance du grand public. Présentés pour la première fois sous la forme de ce Dictionnaire des neologismes officiels, tous ces mots nouveaux, avec leur définition et leur équivalent anglais forment. (...) En annexe, l'ensemble des références législatives sur la langue française".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.133.1'373.43 (038)=133.1=111 F218.

23.
El discurso ideológico de la censura franquista y la traducción de textos literarios : Las aventuras de Barry Lyndon y la Editorial Destino por
  • Rodriguez Espinosa, Marcos
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: CENSURA; ESPANA; LENGUA; LITERATURA; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Cualquier obra literaria publicada a partir de 1939 en España debía recibir la autorización correspondiente de la censura oficial del régimen franquista. Hasta el momento, diversos trabajos de investigación han analizado el control ejercido por este organismo publico de represión política en la literatura y el cine de España; sin embargo, muy poco se ha dicho acerca de su influencia en los textos traducidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

24.
Dizionario grammaticale : per il buon uso della lingua italiana por
  • Ceppellini, Vincenzo
  • Vergani, Orio [introd.]
Edición: terza edizione
Temas: DICCIONARIOS; ESTILO; FONÉTICA; GRAMÁTICA; ITALIANO; LENGUA; MORFOLOGIA; SINTAXIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Milano : Giuseppe Sormani, 1959
Resumen: In questo Dizionario il lettore troverà tre tipi di voci: a) voci riguardanti concetti e regole generali di fonetica, morfologia, sintassi e stilistica, ampie quanto i capitoli d'una comune grammatica; b) voci riguardanti aspetti particolari di taluni argomenti; c) voci grammaticali e sintattiche riguardanti l'uso o la flessione di nomi, aggettivi, verbi, pronomi, ecc., nonchè il significato e l'uso di locuzioni e parole latine e straniere.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.131.1'36 (038)=131.1 C17 1959.

25.
English and spanish in contrast por
  • Cruz Cabanillas, Isabel de la
Series Textos universitarios. HumanidadesTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; INGLES; LENGUA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Alcalá : Universidad de Alcalá, 2008
Resumen: The objective of the monograph is to contrast the different levels of the two languages involved, English and Spanish, in order to highlight the main divergences found between the two linguistic systems: besides, it also tackles some cultural and pragmatic differences. English and Spanish in Contrast is aimed at adult learners of speakers who want to increase their proficiency in any of the two languages. The book is divided into a theoretical section, where selected issues of the Spanish and English linguistic systems are explained and contrasted; and a practical section, which includes exercises to accompany the explanations and concentrates on practising upon those aspects that are a particular problem to non-native speakers and usually, the source of the most frequent mistakes. Finally a key to the exercises is provided. Therefore, it may be used as a self-study tool as well.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'362=111=134.2 C749.

26.
Englishes : studies in varieties of english 1984-1988 por
  • Görlach, Manfred
  • Trudgill, Peter [pref.]
Series Varieties of English Around the World ; 9Temas: ARTICULOS; HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; INGLÉS; INVESTIGACION; LENGUA; LEXICOGRAFIA; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1991
Resumen: Problems of how to describe and explain the forms and functions of English outside Britain and the United States (and of varieties within the two countries) have become central for English linguistics over the past twenty years. The present collection combines 8 of Gorlach's major articles in the field written between 1984 and 1988. They range from methodological and state-of-the-art accounts to treatments of "colonial lag", from lexicographical problems, and translations into pidgins and creoles to papers focussing on individual regions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'282.4"1984/1988"=111 G679.

27.
Epistemología del lenguaje por
  • Jiménez Ruiz, Juan Luis
Temas: EPISTEMOLOGIA; SEMÁNTICA; LINGUISTICA; LENGUA; FILOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: España : Universidad de Alicante, 2000
Resumen: Este libro tiene por objeto el establecimiento de las bases para la reflexión integral y creativa sobre el lenguaje; integral, desde el momento en que adopta el punto de vista dialéctico entre distintas perspectivas, y creativa, porque busca en la corrección de la exégesis el riterio verificador de su formulación. Establece las fases para el conocimiento profundo de nuestro renovado objeto de estudio -el lenguaje sujeto-, realizando una síntesis entre el empirismo cientificista -que otorga primacía a los datos lingüísticos -y el criticismo idealista- que tras la comparación entre datos lingüísticos y juicios de valor otorga la primacía a éstos últimos-, a partir de la creación de nuevas tesis sobre el mundo lingüístico previsto -teorías- y el mundo lingüístico preferido según un sistema de valores -modelos-, que juntos constituirán una nueva realidad lingüística, nacida de la consonancia entre datos, teorías, modelos y valores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81-119 J564.

28.
La escritura china : el desafío de la modernidad por
  • Alleton, Viviane
  • Marcén, José Miguél [tr.]
Series Biblioteca de china contemporánea ; 18Temas: CHINO; CULTURA; ESCRITURA; FONOLOGÍA; HISTORIA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUA; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Barcelona : Bellaterra, 2009
Resumen: La escritura china, símbolo de la unidad y continuidad de los mundos chinos, y una de las claves de la esfera cultural sínica, desafía a las escrituras alfabéticas que son múltiples y fragmentadas. Esta diferencia ha fascinado a los occidentales y para explicarla se ha especulado mucho creando una serie de mitos y estereotipos todavía muy arraigados. Esta obra se enfrenta a la creencia en la superioridad de los alfabetos sobre la escritura china, descrita como excesivamente compleja y patrimonio exclusivo de una minoría privilegiada. Los caracteres no son imágenes de donde emana el sentido, sino simples palabras que se pronuncian y forman textos articulados gramaticalmente. La transcripción de los sonidos en letras latinas, denominada "pinyin", es un modo de enseñar una pronunciación estándar a todas las personas de China, independientemente de la lengua que hablen. La tase de analfabetismo en China no es especialmente elevada y el aprendizaje de la escritura china se ha adaptado a las innovaciones técnicas de la modernidad, a la informática y a los mensajes de teléfono móvil, por ejemplo. Y lejos de desaparecer o debilitarse, por su supuesta dificultad o por la amenaza del avance de las lenguas como el inglés, continúa siendo una poderosa y fuerte marca de identidad. Viviane Alleton en "La escritura china" ofrece un apasionante relato de la historia y de la superación tradicionalmente considerada, por quienes utilizan escritura alfabéticas, ineficaz para los nuevos tiempos. La vitalidad de la misma nos obliga a revisar las quimeras que todavía la envuelven, tarea que afronta de una forma sencilla y brillante esta obra que se ha convertido en un clásico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.581 (09) A94.

29.
Escritura y comunicación por
  • Parini, Alejandro [comp.]
  • Zorrilla, Alicia María [comp.]
Series ComunicaciónTemas: COMUNICACION; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUA; INTERNET; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Teseo ; Universidad de Belgrano, 2009
Resumen: Este volumen recoge una serie de trabajos que tienen como común denominador el vínculo existente entre la escritura y la comunicación. Si bien cada trabajo aborda una problemática diferente y, en algunos casos, desde diversas perspectivas y modelos teóricoss, en todos subyace el concepto de lenguaje como fenómeno social que constituye el gran sistema de comunicación humana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́276.6 P218.

30.
La 'escuela de traductores' de Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana por
  • Santoyo, Julio César
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESCUELA DE SANTILLANA; ESCUELA DE TOLEDO; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; SIGLO XII; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Nunca hubo una Escuela de Traductores en Toledo, ni en el siglo XII con el Obispo Raimundo, ni el siglo XIII con Alfonso X el Sabio. Ni hubo escuela en esos siglos ni la hubo tampoco en Toledo. Pero qué y ese dónde han demostrado ser uno de los mitos recientes mas perdurables de la historia de España, con acto múltiple de presencia desde la Encyclopaedia Británnica hasta las páginas más actuales de Internet.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.