Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 39 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
« Percer une obscurité cimmérienne » : réflexions sur les techniques de traduction d’après Marie de Gournay [Recurso electrónico] por
  • Popovych, Mykhailo
Series Regards sur l’interprétation ; n. 245Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; EDAD MEDIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO.
Origen: Traduire : Revue française de la traductión
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Le Mans : Société Française des Traducteurs, 2021
Resumen: Dans cette contribution, nous nous proposons de passer en revue les réflexions sur les techniques de traduction selon Marie de Gournay, telles qu’elle les exprime dans son traité Lettre à Monseigneur de Gelas, paru en 1626. Les réflexions de cette femme érudite, passionnantes à tout point de vue, sont peu connues, sinon oubliées, et donc loin d’être appréciées à leur juste valeur, en dépit des nombreuses recherches consacrées à ce sujet. Nous allons nous interroger sur ce qu’ont été les prémices de la traduction en France et sur l’apport fourni aux techniques de traduction par Marie de Gournay
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H63.

2.
Applying functionalism to domain-specifictranslations the case of legal texts [CD-ROM] por
  • Greere, Anca Luminita
  • Babes-Bolyai University, Cluj-Napoca, Rumania
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: FUNCIONALISMO; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: The functionalist theory to translations is the result of the reorientation of mainstream translation practice towards the business environment. Globalization has lead to the rise of multinational corporations which function efficiently only when communication and cultural barriers are aided. Translation scholars (Christiane Nord, Hans Vermeer, Katharina Reiss) as well as translation practitioners (Justa Holz-Mänttäri) have identified the need to re-label the translator as an 'intercultural expert' who facilitates the exchange of information in view of an operative/ lucrative result. As many of the above-mentioned corporations are domain-oriented, it follows that the texts for translation are often domain-specific. In this study, we intend to verify whether the functionalist theory has applicability for domain-specific translations and to what extent the functionalist model may be used. For this purpose, we will examine functionalist concepts (i.e. client collaboration, translation brief, the translation-oriented-ST-analysis,potential functional deviation etc.) by applying a domain-specific filter. After considerable
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

3.
El arte de la traición o los problemas de la traducción por
  • Frost, Elsa Cecilia [comp.]
  • Beuchot, Mauricio
  • García Quintana, Josefina
  • Ramírez Trejo, Arturo
Series Biblioteca del Editor
Edición: 2a. ed.
Temas: ARTICULOS; FILOSOFIA; HERMENEUTICA; HISTORIA; LITERATURA GRIEGA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRAGMATICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL NAHUATL; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2000
Resumen: Los autores relatan sus experiencias como traductores en diversos temas: "Las condiciones del traductor" y "De filósofos, historiadores y traductores" (Frost), "Un camino hacia los clásicos griegos" (Ramírez Trejo), "Acerca de la traducción -hermenáutica y pragmática-" (Beuchot) y "¿Traduttore o traditore? (García Quintana).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 F939.

4.
Can theory help translators? : a dialogue between the ivory tower and the wordface por
  • Chesterman, Andrew
  • Wagner, Emma
Series Translation Theories Explained ; 9
Edición: 2a ed.
Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; STATUS DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Abingdon : Routledge, 2010
Resumen: Can Theory Help Translators? is a dialogue between a theoretical scholar and a professional translator, about the usefulness (if any) of translation theory. The authors argue about the problem of the translator's identity, the history of the translator's role, the translator's visibility, translation types and strategies, translation quality, ethics and translation aids.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946.

5.
La ciencia de la traducción : problemas y métodos por
  • Wills, Wolfram
  • Franco, Sandra [tr.]
  • Kirchner, Gerda Ober [tr.]
Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; ERROR EN LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1988
Resumen: Este libro tiene su origen en actividades docentes y de investigación del autor en la rama especial de "Ciencia Lingüística" y "Traducción e interpretación" en la Universidad de la Provincia de Sarre en Saarbrücken. La finalidad de esta rama de estudios consiste en la preparación de los estudiantes para su futura carrera como traductores e intérpretes diplomados basada en la lingüística y la ciencia de la traducción, y a la vez orientada hacia la práctica profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [035] W671.

6.
Consideraciones epistemológicas en torno a la didáctica de la traducción : la necesidad propedéutica y el limite teórico por
  • Gaitero López de la Manzana, Rafael Martín
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Es más que probable que el título ofrecido trasluzca la toma de posición del autor en la sempiterna querella entre practicones y teóricos. Sin embargo, sólo pretende aportar algo de claridad no ya de la metodología de la traducción, sino a su didáctica, considerando la enseñanza de la traducción desde una doble perspectiva: la práctica docente y el marco académico en que se imparte
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

7.
Contemporary translation theories por
  • Gentzler, Edwin
Series Topics in translation ; 21
Edición: 2nd ed. rev.
Temas: ALEMANIA; CHOMSKY, NOAM; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FOUCAULT, MICHAEL DERRIDA, JACQUES; HOLMES, JAMES; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NIDA, EUGENE A; POUND, EZRA; RICHARDS, I. A; RUSIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TOURY, GIDEON; VENUTI, LAWRENCE; WILL, FREDERIC; WILSS, WOLFRAM.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Clevedon : Multilingual Matters, 2001
Resumen: Contemporary Translation Theory is an effort to provide an overview of the theories of translation, with special focus on the application of translation for breaking cultural barriers. The book contains a total of 7 chapters: 1) Introduction; 2) The North American translation workshop; 3) The "Science" of translation; 4) Early translation studies; 5) Polysystem Theory and translation Studies; 6) Deconstruction and 7) The future of translation Studies. By means of these topics, Gentzler focuses on both the theory and practice of translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 G289.

8.
Difficulties in translating legal terms por
  • Walther, Berenice
Temas: ALEMÁN; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MULTILINGÜISMO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TESIS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNION EUROPEA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freger
Detalles de publicación: Munich : Grin, 2008
Resumen: "In this paper, the major aspects of and essential developments in translation theory, including the ever-recurring question of what constitutes a good translation, will be explored and the particularity of legal translation will be discussed". - Table of Contents: 1: Introduction. 2: State of the Art (Translation Studies and Languages for Specific Purposes -LSP-, What is a (good) translation?, The translation, The "free" versus "literal" translation debate, Equivalence of meaning in translation, Official quality standards, Legal language, Languages for Specific Purposes -LSP-, Word meaning of LSP versus everyday language, Legal language use and Particular difficulties in translating legal terms). 3: Theoretical Foundation (The Dialogic Action Game, The Action Principle, the Dialogic Principle and the Coherence Principle, Rules versus conventions, The speech act, The quasi-universal structure and predicating fields, The expression side, Legal action games, Functions the model must fulfill, Legal thinking as a part of the action game, Representative, directive and explorative action games, Possible solutions in legal translation, Discussion of the methodological approach, The aim of the analysis, Corpora in the comparative analyses and Implementation of the comparative analysis). 4: Comparative Analysis of translations of English, German and French Legal Terms (Conscientious objection, Property, Protection of personal data and Right to asylum). 5: Summary and Outlook. References. Appendix. Deutsche Zusammenfassung.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: (043) 81'255.2:34=111 W165 .

9.
Do you have a theory of translation? : you bet you do! [PDF] por
  • Viaggio, Sergio
Temas: ARTICULOS; DOCUMENTOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS.
Origen: ATA. Intercambios on line
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : ATA Spanish Language DivisionATA Spanish Language Division, 41088
Resumen: ne last thought: There is no human activity that is not governed by an implicit or explicit theory. The problem with implicit theories is that they cannot be criticized, compared, checked against practice and developed. A theory is pretty much like a map: it will not "take" you anywhere, but it will help you find the best way according to your needs: the shortest, or the easiest, or the fastest, or the most scenic, or the cheapest, or the most challenging. The decision is always yours. But only a map that shows, describes and explains all the possible roads will allow you to make a knowledgeable, educated choice.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

10.
El español, lengua de cultura, lengua de traducción : Aspectos metodológicos y profesionales por
  • Campos Plaza [ed.]
  • García Peinado, Miguel A [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • Vilvandre de Sousa, Cécile [ed.]
Series Traducción en el atrio ; 7Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; LINGUISTICA APLICADA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: En el IV Centenario de la publicación del Quijote y en el marco de la Universidad de Castilla-La Mancha, los editores han considerado dedicar esta obra, que reúne los trabajos presentados en el IV Simposio Internacional Traducción, Texto e Interferencias, al español, entendido como lengua de transmisión de culturas a escala internacional y como lengua vehicular de un volumen ingente de traducciones a lo largo de la historia. El resultado ha sido satisfactorio a juzgar por las 55 contribuciones que componen esta monografía y que proceden de autores de más de veinte universidades españolas y extranjeras. La obra está dividida en secciones que comprenden, entre otros, los siguientes temas: Traducción literaria; Teoría e historia de la traducción; Traducción jurídica y económica; Traducción científica y Recursos bibliográficos sobre teoría y práctica de la traducción e interpretación
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255:811.134.2 C157.

11.
Estudios de traducción e interpretación vol. I : perspectivas transversales por
  • Ordóñez López, Pilar [ed.]
  • Conde, Tomás [ed.]
  • Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, 5 Castellón de la Plana -ES 16-18 febrero 2011
Series Estudis sobre la traducció ; 18Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2012
Resumen: El V Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación abordó los ámbitos de la metodología, la teoría, la historia y la didáctica de la traducción que se pueden considerar transversales en esta disciplina y que quedan recogidos en el presente volumen. Los artículos buscan promover la reflexión sobre aquellas cuestiones más o menos presentes en las distintas ramificaciones temáticas de la traducción y la interpretación, sin estar circunscritas a una sola área de especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 O2e .

12.
Los estudios descriptivos de traducción y mas allá : metodología de la investigación en estudios de traducción por
  • Toury, Gideon
  • Merino Alvarez, María Raquel [tr.]
  • Rabadán, Rosa [tr.]
Series LingüísticaTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2004
Resumen: En 1972 J. S. Holmes dibujaba el "mapa" de una disciplina que denominó Estudios de Traducción. El "mapa" de Holmes organiza la disciplina en tres ramas: la teórica, que explica y predice los fenómenos de traducción, la descriptiva, que recoge y sistematiza los fenómenos empíricos objeto de estudio, además de observar y analizar las regularidades del comportamiento traductor, y la aplicada, que se ocupa de la elaboración de materiales y herramientas que faciliten la labor de traducir o las actividades relacionadas con ellas. En este "mapa" el papel de la rama descriptiva es vital, ya que sobre ella descansan tanto la posibilidad de formular una teoría originada en la práctica de la traducción como las aplicaciones que de ella se deriven. En torno a los Estudios Descriptivos de Traducción (EDT) se articulan la teoría y las aplicaciones, cuya propia existencia depende de ellos. Al hablar de los EDT nos referimos con frecuencia a hechos empíricos, constatables, a la realidad que existe frente a la especulación. Los EDT son el puente entre la teoría y la práctica, el punto de partida necesario hacia los estudios aplicados, y constituyen un camino de ida y vuelta entre la práctica real y la que los traductores producirán en el futuro. Son sin duda una potente metodología que ha permitido secuenciar los distintos pasos de la investigación básica en Estudios de Traducción, todo un "protocolo" de actuación investigadora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 T644.

13.
How should the translator deal with the source text and the target text during the translation process? por
  • Alwazna, Rafat
Series ; vol.63n.3Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTO FUENTE; TEXTO META; TRADUCCIONES; TRADUCCIONES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, june 2017
Resumen: Translation can be seen as a process through which the translator begins with the source text, with an attempt at analyzing this particular text into semantic construction. The translator then reconstructs the semantic construction concerned into proper forms of the target language, seeking to produce an equivalent receptor language text (Larson, 1998:?519). In practice, the translator places himself/herself between the source and target texts, moving from the former to the latter and vice versa. The present paper crucially addresses the stages through which the translator is required to pass in order to achieve an acceptable and appropriate translation. It considers each stage in sufficient detail, showing the significance of these stages for the purpose of achieving a successful translation project. Finally, the present paper argues that the translator has to pass specific steps for the sake of accomplishing an acceptable and appropriate translation and that cognizance of translation theories is crucial in carrying out translation procedures, specifically when adopting the translation strategy on which the whole translation project will generally be based.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

14.
Il metodo semiotico applicato alla traduzione da Jakobson al presente por
  • Osimo, Bruno
Series ; 1Temas: COMUNICACION INTERCULTURAL; ITALIANO; JAKOBSON, ROMAN; LEVY, JIFI; LUDSKANOV, ALEKSAND'R; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; POPOVIC, ANTON; REVZIN, I; ROZENCVEJG, V; SEMIOTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TOROP, PEETER; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: En el último medio siglo nació la nueva ciencia de la traducción, antes considerada sólo una rama de la lingüística del léxico. Este prolongado nacimiento no fue homogéneo en las distintas partes del mundo; hubo algunas obras que, si bien innovadoras y fundamentales por su génesis, no encontraron la difusión que hubiera sido necesaria para que el rol de las mismas fuera reconocido por doquier. En algunos casos, la falta de difusión tuvo causas lingüísticas (textos en ruso, en eslovaco, en búlgaro, por ejemplo, escasamente o para nada traducidos a las lenguas "occidentales"), en otros casos, causas, en general más culturales, diferencias entre los diversos modos de investigar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

15.
Introducing translation studies : theories and applications por
  • Munday, Jeremy
Edición: 4th ed.
Temas: BAKER, MONA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TEORIA POSCOLONIAL; TEORIA DEL POLISISTEMA; TEORIA DEL ESCOPO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; STATUS DEL TRADUCTOR; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; NORD, CHRISTIANE; NIDA, EUGENE A; NEWMARK, PETER; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERMENEUTICA; ETICA PROFESIONAL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; CHOMSKY, NOAM; CATFORD, J. C; BENJAMIN, WALTER.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: fregeritaporspa
Detalles de publicación: London : Routledge, 2016
Resumen: Introducing translation studies is an introductory textbook providing an accessible overview of the key contributions to translation studies. Munday explores each theory chapter by chapter and tests the different approaches by applying them to texts. The texts discussed are taken from a broad range of languages - English, French, German, Spanish, Italian, Punjahi, Portuguese and Spanish - and English translations are provided. A wide variety of text types is analyzed, including a tourist brochure, a children's cookery book, a Harry Potter novel, the Bible, literary reviews and translators' prefaces, film translation, a technical text and a European Parliament speech. Each chapter includes the following features: a table presenting the key concepts; an introduction outlining the translation theory or theories; illustrative texts with translations; a chapter summary; discussion points and exercises. Including a general introduction, an extensive bibliography and internet sites for further information, this is a practical, user-friendly textbook that gives a balanced and comprehensive insight into translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 M923.

16.
Manual de traducción por
  • Newmark, Peter
  • Moya, Virgilio [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS DEL TEXTO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; JUEGOS DE PALABRAS; LENGUAGE; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; PROCEDIMIENTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1992
Resumen: Parte I: PRINCIPIOS. Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Análisis de un texto; Cap. 3. El proceso de traducir; Cap. 4. Funciones del lenguaje, categorías y tipos de texto; Cap. 5. Métodos de traducción; Cap. 6. La unidad de traducción y el análisis del discurso; Cap. 7. La traducción literal; Cap. 8. Los demás procedimientos de traducción; Cap. 9. Traducción y cultura; Cap. 10. La traducción de metáforas; Cap. 11. El uso del análisis componencial en traducción; Cap. 12. La aplicación de la gramática de casos a la traducción; Cap. 13. La traducción de los neologismos; Cap. 14. La traducción técnica; Cap. 15. La traducción de la literatura seria y de los textos (o manifestaciones) "autoritativos"; Cap. 16 Los libros de consulta y sus usos; en busca de la palabra "inencontrable"; Cap. 17. La crítica de traducciones; Cap. 18. Otras cuestiones más sucintas; Cap. 19. Sugerencias para revisar una traducción en caso de exámenes y de tiempo limitado; Cap. 20. A modo de conclusión. Parte II: Métodos. Textos, glosario, terminología médica, abreviaturas, artículos publicados por el autor, bibliografía, índice de nombres e índice de materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 (035) N469m 1995 , ...

17.
Manual de Traducción : francés-castellano por
  • Tricás Preckler, Mercedes
  • Sánchez González, José Luis [prol.]
Series Práctica, Universitaria y Técnica:Manuales de traducción
Edición: 2o ed.
Temas: BIBLIOGRAFIAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; FUENTES DE INFORMACION; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Barcelona : Gedisa, 1998
Resumen: El presente manual persigue el objetivo de combatir los errores más extendidos en la práctica de la traducción del francés al castellano y llena de un importante vacío existente en este campo. La selección de ejemplos que contiene es un buen ejercicio de sensibilización sobre problemas típicos que se presentan al traducir. El manual constituye, por lo tanto, una herramienta útil de trabajo, tanto para profesionales como para estudiantes de traducción o idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81' 255 [035] 133.1=134.2 T731.

18.
Méthodes, théories et pratiques de la traduction juridique : État des lieux [CD-ROM] por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CANADÁ; EQUIVALENCIA; INGLES-FRANCES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Les ouvrages de théorie de la traduction, d'apparition récente, ne sont pas légion. Ceux qui traitent de traduction juridique sont encore moins nombreux. Comme souvent, dans la plupart des domaines où s'exerce l'activité humaine, la pratique finit par déboucher sur une réflexion théorique. Au fil des ans un corpus prend forme et s'édifie, une Doctrine se dégage. l'instar du droit en sciences juridiques, la traduction s'est développée en traductologie. Plus précis et concret, son équivalent anglais Translation Sciences indique par ce pluriel la diversité et le nombre potentiel de ses ramifications. Car le fleuve de la traductologie comprend de nombreux affluents, il s'alimente à de multiples sources. L'un de ses tributaires est la traduction juridique, elle-même composante de la jurilinguistique.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

19.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (2) por
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

20.
Métodos de investigación en traducción escrita : que nos ofrece el método científico? por
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.12Temas: CIENCIA; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En nuestra disciplina se suele asimilar la investigación mediante el método científico a la investigación matemática, estadística, cuantitativa y exacta, a la que una investigación "natural" se opone diametralmente. En este artículo defendemos que no tiene por qué ser así, reflexionamos acerca de las posibilidades que ofrece el método científico a la investigación en traducción escrita, analizamos las ventajas de utilizar este método así como los problemas a que se enfrenta el investigador que decide emplearlo y por último proponemos vías de solución para los problemas planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

21.
El otoño del pingüino : Análisis descriptivo de la traducción de los culturemas por
  • Molina, Lucía
Series Estudis sobre la traducció ; 13Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2006
Resumen: Esta obra incluye: Cultura, lenguaje y traducción; El carácter cultural del lenguaje, La hipótesis de Sapir- Whorf; s lingüísticos y traducción; La Cultura y lenguaje: dos filtros de la percepción de la realidad; Cultura y distinciones semánticas; Enfoques traductológicos de indole cultural; El concepto de equivalencia formal; El concepto de equivalencia dinámica; La teoría del polisistema; El concepto de norma; El concepto de equivalencia; El concepto de traducción asumida; La escuela de la manipulación; Las teorías funcionalistas; La teoría del escopo; La teoría de la acción translativa; Las dimensiones contextuales de Hatim y Mason; La dimensión semiótica; La traducción como instrumento del discurso colonialista; El concepto de hibridación; El fomento de la intertextualidad feminista; Las prácticas traductoras feministas y El tratamiento de los culturemas en la Traductología entre otros temas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1)=134.2=411.16 E88 13bis.

22.
El papel del traductor por
  • Morillas, Esther [ed.]
  • Arias Torres, Juan Pablo [ed.]
Series Biblioteca de traducción ; 2Temas: ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: El papel del traductor en la historia, su relevancia como defensor o difusor de ideologías, o las cuestiones morales que pueden condicionar determinadas elecciones, se complementan con otras aportaciones más específicas: los análisis de traducciones desde distintos enfoques y presupuestos, la influencia de la traducción en la literatura, las traducciones de los artículos de opinión en la prensa actual, la versión de los títulos de películas al español, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

23.
Paragraphs on translations por
  • Newmark, Peter
Series Topics in translation ; 1Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PARRAFO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Clevelond : Multilingul Matters, 1993
Resumen: Introduction. The following chapters are the first of a series of "Paragrahs on Translations" which I began contibuting once every two months to The Linguist, the journal of the Institute of Linguists, in September 1989, and which I am likely to continue as long as I go on teaching. The format of sections and paragraphs appeals to me, since it gives me the freedom (and indeed the ́space ́!) to discuss any topic as succinctly as I like. I think that more or less self-contained paragraphs have an impact that is missing in chapters of prescribed length. I have written these "Paragraphs" for various groups of readers: firt for translators, students and teachers of translation, and even for translation theorists; secondly for language teachers, linguistis and educationalists, thirdly for public administrators, politicians, directors of townhalls, airlines, hospitals, museums, theatres, art galleries, etc. and most importantly for the general and educated reader, who is continuously and increasingly affected by translation in the strest, in the supermarkets, in public buildongs, in planes and trains, in information and tourist offices, to an extent tha has never occurred before..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255(082.1) =111 TT 1.

24.
El ritmo de la prosa en "La douleur" de Marguerite Duras : el análisis discursivo como instrumento metodológico para la didáctica de la traducción por
  • Andújar, Gemma
  • Cunillera, Montserrat
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series ; n.12Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DISCURSO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El objetivo del presente trabajo es destacar el interés que supone un análisis discursivo como paso previo a cualquier traducción. El estudio desde esta perspectiva teórica de un fragmento de "La Douleur" de Marguerite Duras propuesto en clase de traducción nos permite poner de manifiesto los mecanismos discursivos y rítmicos que configuran la idiosincrasia de dicho texto y valorar las propuestas de traducción ofrecidas por los estudiantes. La confrontación de estas versiones con el texto original permite constatar algunas de las tendencias traductoras que se producen generalmente en cualquier tipo de traducción (los denominados "universales de traducción"): la normalización, la omisión de repeticiones o la explicación de elementos elípticos, tanto de naturaleza verbal como relacional. Estas tendencias comportan desviaciones en relación al texto original: aunque se consigue recuperar el contenido semántico del texto, se descuidan sus aspectos formales y rítmicos con la consiguiente alteración de sus dimensiones pragmáticas y estilísticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

25.
El sentido de la traducción : reflexión y crítica por
  • Sáez Hermosilla, Teodoro
Edición: 1994
Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Universidad de León, 1994
Resumen: Este libro es el fruto de una incesante búsqueda del autor que trata, como sugiere el título, de dar con el verdadero sentido de esa operación, en la que intuye se encuentra una vía de resolución de los problemas del lenguaje con todas las implicaciones del habla, de escritura, de producción, de comunicación, de arte y de ciencia social que tienen en el cerebro del hombre y en sus múltiples y complejísimas interacciones circunstanciales y circunstanciadas el principio de una explicación. Entre los diversos capítulos se abordan temas tales como: "Los problemas teóricos básicos de la traducción y su tratamiento", "Las diferencias entra la traducción escrita y la traducción oral", "Los problemas de la traducción según la teoría del sentido", "La traducción artística", "Crítica y autocrítica de la teoría de los perceptos lingüísticos" y "Equivalencia contextual y equivalencia translémica".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81 ́25 S16 Ej.1-Ej.2, ...

26.
Sobre la traducción : ideas tradicionales y teorías contemporáneas por
  • Llácer Llorca, Eusebio
Temas: EQUIVALENCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2004
Resumen: La especulación, el análisis y las evaluaciones de las hipótesis que se suceden en los estudios sobre la traducción contribuyen a hacer de ésta una "interdiciplina", fascinante en sí misma e instructiva para otros campos, por cuanto todo conocimiento se desarrolla con el concurso de diversas lenguas. Aunque el proceso de traducción de un texto hasta llegar a sus lectores es con frecuencia complejo y sólo parcialmente rastreable, sabemos que de hecho la tranferencia se produce. Por encima de todo, este trabajo trata de ser en su descripción evaluadora, ofreciendo a sus lectores una crítica bien informada de la traducción y animando a los traductores a preservar en el empeño. Este viaje "iniciatívo" a lo largo de la historia y entre los conceptos, tiene un objetivo modesto- se inscribe dentro del marco del mundo occidental- y ambicioso, como prueba su extensa y exhaustiva bibliografía. Y por ello, los lectores no sólo sacarán un buen provecho de esta obra, sino que además la disfrutarán, y les estimulará a reflexionar en torno a la traducción, estrechando, por añadidura, sus lazos de interés por otras disciplinas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 LL99.

27.
Sobre los diferentes métodos de traducir por
  • Schleiermacher, Friedrich
  • García Yebra, Valentín [tr.]
Temas: FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 2000
Resumen: Lo esencial de lo dicho aquí por Schleiermacher consiste en describir los dos caminos que, según él, puede emprender el traductor, y estudiar las ventajas y los inconvenientes que cada uno de los dos implica. La exposición de Schleiermacher, más ponderada que la de Ortega, resulta aún hoy instructiva y valiosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S37.

28.
Temas de traducción por
  • Luna, Rosa
Series Ensayos en traducciónTemas: MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PERU; STATUS DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lima : UNIFEFacultad de traducción, interpretación y ciencias de la comunicación, 2000
Resumen: En esta publicación, su autora, Rosa Luna, profesora de esta Facultad, compila diez temas, en tres secciones de trabajo:1) cuestiones teóricas; 2) alcances didáctico-metodológicos; 3) asuntos socioprofesionales, que han sido elaborados para diferentes actividades académicas y que responden a la gran preocupación de todos los traductores que enseñamos, de reflexionar sobre la traductología y su problemática.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.25 L962.

29.
Teoría y metodología de la traducción [CD-ROM] por
  • Venticinque, Nilda
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGUMENTACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NOTAS DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En esta exploración, la traducción comentada fue la que despertó en mí mayor interés. Delisle la define como las notas justificativas o explicativas que acompañan las dificultades encontradas en el texto a traducir. En el marco de la pedagogía de la traducción, estas justificaciones o explicaciones pueden referirse a creaciones léxicas, adaptaciones culturales, etc. o sea que pueden ser de índole lingüística o enciclopédica. El origen de estos comentarios reside en la explicación de texto consagrada por la tradición literaria. Su aplicación a un texto pragmático constituye para el autor, el ejercicio por excelencia para lograr una comprensión acabada".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

30.
Las teorías funcionalistas aplicadas a la traducción técnica [CD-ROM] por
  • Giosa, María Manuela
  • Serrano, Paula Liliana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En esta charla exploraremos la utilidad de las teorías funcionalistas en el momento de tomar decisiones durante el proceso de traducción de textos técnicos, particularmente ante la disyuntiva de traducir o no ciertos términos de la lengua fuente. La clave para tomar la decisión correcta en cada caso se encuentra en la sistematización del sentido común del traductor, a través de la implementación de una estrategia coherente preparada de antemano. El objetivo primordial es privilegiar en todo momento la comunicatividad, la concisión y la comprensibilidad, dejando de lado el deseo de hacer política lingüística mediante las traducciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.