Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 40 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Un castellano "argentino" para el cine? [Recurso electrónico] por
  • Croxcatto, Ivana
Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: CINE; ESPAÑOL [ARGENTINA]; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: Al trasladar el texto de una película se debe tratar de llevar al espectador un discurso creíble para su realidad. Sin embargo, muchas empresas y agencias de traducción pretenden que se utilice un castellano neutro para unificar de forma incorrecta la misma lengua para toda Hispanoamérica. La autora es traductora egresada del INSLV "Juan Ramón Fernández" y trabaja como traductora técnico-científica y literaria freelance hace más de 14 años. Fue corresponsal de la publicación Apuntes de Nueva York y escribe también material de ficción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
Adaptación cinematográfica y traducción : hacia una sistematización de sus relaciones por
  • Cañuelo, Susana
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: ADAPTACIÓN; CINE; CONFERENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El artículo se propone desentrañar y analizar las relaciones entre el cine, la literatura y la traducción, para ver qué repercusiones tienen en los procesos de trasvase (de una obra literaria a una obra fílmica, y de una lengua a otra), en los distintos productos finales, y en los sistemas emisor y receptor en los que se insertan. Para ello, la autora propone una clasificación sistemática de las distintas posibilidades de combinación que se pueden dar entre los tres procesos de trasvase (adaptación cinematográfica, traducción literaria y traducción audiovisual), así como un corpus de trabajo al que aplicar esa sistematización de relaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

3.
Adaptaciones cinematográficas de obras literarias : el caso de Jane Austen por
  • Alsina Keith, Victoria
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: ADAPTACIÓN; AUSTEN, JANE; CINE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este artículo propone estudiar las adaptaciones cinematográficas de obras literarias desde el punto de vista de la triple vertiente traductora que comportan o que pueden comportar, y que se desglosa en: A) la adaptación cinematográfica propiamente dicha; es decir, la conversión de una obra literaria (normalmente novela, pero también más raramente, relato corto u obra teatral) en película. Incluímos tanto las adaptaciónes para cine como las destinadas a la televisión, que a pesar de las muchas similitudes que presentan, también difieren en algunos puntos; B) la traducción audiovisual; es decir, la traducción a otra lengua de las partes lingüísticas de una película, sea mediante doblaje, subtitulación u otros medios; C) la traducción literaria; es decir, la traducción entendida en el sentido tradicional de una obra literaria de una lengua a otra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

4.
La calidad de los subtítulos en el cine [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Farina, Marianela
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: CINE; CONFERENCIAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: En el marco del I Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual, las traductoras Mariana Costa y Marianela Farina presentaron un trabajo de investigación basado en los resultados de una encuesta sobre la calidad de los subtítulos en el cine, que la Comisión de Artes Audiovisuales llevó a cabo junto con la ayuda del sitio web Cines Argentinos, el sitio de cine más visitado del país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

5.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

6.
Cine, mentiras y traducción por
  • Wald, Miguel
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: CINE; DOBLAJE; ERRORES; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: " (...) En la traducción para el subtitulado cinematográfico, ésa es un constante: el espectador tiene permanentemente la posibilidad de comparar ambos idiomas (leyendo uno y oyendo el otro). En la traducción de textos en general, el texto traducido reemplaza al original; en la traducción para el subtitulado cinematográfico no hay sustitución, ambos textos van juntos y, me atrevo a decir, unidos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

7.
Cine y traducción por
  • Chaume, Frederic
Series Signo e imagen ; 81Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CINE; COMUNICACION TECNICA; DOBLAJE; FUENTES DE INFORMACION; HONORARIOS PROFESIONALES; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TEXTOS CINEMATOGRAFICOS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2004
Resumen: CAPÍTULO 1: El texto audiovisual, CAPÍTULO 2: La tradución audiovisual, CAPÍTULO 3: La práctica de la traducción audiovisual, CAPÍTULO 4: Los estudios sobre traducción audiovisual, CAPÍTULO 5: Un modelo de análisis de los textos audiovisuales con finalidades traductológicas, CAPÍTULO 6: El canal acústico y CAPÍTULO 7: El canal visual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255: 659.3 CH925.

8.
Compreensão de metáforas no contexto da legendação : reflexos do letramento [CD-ROM] por
  • Koglin, Arlene
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CINE; METAFORAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A obra cinematográfica, objeto de entretenimento amplamente difundido, é antes de tudo produto da cultura em que é roduzida. Sua divulgação e propagação para contextos que não o seu de origem ocorre por meio de basicamente duas modalidades tradutórias: a legendação e a dublagem.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

9.
Comprender una película es comprender una cultura [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: CINE; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: La traducción audiovisual es una rama importante e interesante de esta profesión, concluye el especialista español. Sin introducirse en la cultura de lo que se está "doblando" no hay posibilidad de hacer bien el trabajo. Castro Roig asegura que un traductor debe, en ésta y en otras ramas de la traducción, ser "curioso". Xosé Castro Roig trabajó en más de 35 proyectos de adaptación (localización) de programas de inglés a español, generalmente productos Microsoft con una sola versión española para todo el mercado hispanoamericano, además de otros proyectos de localización en plataformas Windows, DOS, Mac y PalmOS.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
"El conjuro, subtítulos de terror" [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Gracia, María Soledad
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CINE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los autores de esta nota explican que, si bien se siguen estrenando películas y la industria del cine continúa creciendo, la calidad de los subtítulos deja mucho que desear. La cantidad de errores y malas traducciones en la mayoría de los subtitulados de películas en lengua extranjera vertidas al español es resultado de la falta de profesionales idóneos al frente de este tipo de trabajo, una actividad que es una especialización de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

11.
La cuestión de la elección del idioma en cine y televisión por
  • Wuilmart, Françoise
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • ISTI, Bruselas
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CINE; TELEVISION; TERMINOLOGÍA; TEXTOS CINEMATOGRAFICOS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) La traducción que, en lugar de adaptar el original a la lengua y a la cultura de destino, trabaja hoy en el sentido contrario, plegando el texto traducido a las exigencias del vecino para mostrar mejor su especificidad, para que su voz, que es distinta, se perciba mejor entre líneas".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

12.
EDT basados en corpus textuales informatizados : perfeccionamiento metodológico en TRACEci por
  • Gutiérrez Lanza, Camino
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; INGLÉS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El objetivo de esta investigación, que se ha llevado a cabo durante años en el seno del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León, es proporcionar la evidencia necesaria para la mejor comprensión del funcionamiento de la traducción y censura de cine original en inglés (TRACEci) importado en España en 1951 hasta el final del periodo franquista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

13.
La enseñanza de la TAV (y la TCT) : una propuesta mixta por
  • Raquel, Merino Álvarez
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: En la Universidad del País Vasco entre varias reformas curriculares en el año 2000, una desembocó en la creación de la asignatura "Traducción especializada III: científico-técnica y medios audiovisuales". Tal etiqueta plantea una intersección inusual: por un lado el concepto de traducción especializada científico-técnica (TCT), que puede entenderse como traducción de textos escritos en lenguajes de especialidad; y por otro, un tipo de traducción especializada, la audiovisual (TAV), en razón del modo de producción de unos textos que pueden alojar prácticamente cualquier variedad de lengua, y por tanto, cualquier lenguaje de especialidad. La propuesta que aquí se expone trata de situar en dicha intersección el género documental; más en concreto el documental de temática científico-técnica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

14.
Entre el humor y el estupor : la traducción censurable de Lolita de Kubrick [CD-ROM] por
  • Zabalbeascoa, Patrick
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ADAPTACIÓN; CINE; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE NABOKOV.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Hay numerosas razones que justifican un estudio académico tanto de la novela de Vladimir Nabokov (1955) como de su adaptación para el cine de Kubrick. Un motivo destacado es el interés que tienen estas obras por sí mismas, más allá de cualquier polémica morbosa, por su calidad y por sus cualidades. Lolita ya se considera una de las mejores novelas en lengua inglesa. Ambos artistas muestran cierta propensión a la provocación, ya sea conscientemente o no, pero si solo fuera ése el mérito no habrían podido emerger como colosos de la literatura y del cine. Los temas que abarca este trabajo son: el humor como elemento importante de ésta obra, y por extensión aspectos más generales del humor; y la importancia que tienen dichos aspectos en la investigación académica de la traducción, ilustrados en un puñado de ejemplos representativos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

15.
Entre la espada y la pantalla : restricciones y grados de dificultad en la traducción de juegos de palabras para el doblaje por
  • Brehm Cripps, Justine
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: ADAPTACIÓN; CINE; CONFERENCIAS; DOBLAJE; JUEGOS DE PALABRAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Si preservar el efecto de la versión original es el primer objetivo del traductor, la traducción del humor ha de verse como uno de los mayores desafíos, teniendo en cuenta la inmediatez del impacto de los chistes, bromas, o dobles sentidos. Sencillamente, si la traducción no consigue provocar al menos una sonrisa, no funciona. Pero, ¿qué hay que hacer para asegurar esa sonrisa? ¿Cuáles son las dficultades implicadas en esta labor? y ¿cómo pueden superarse? ¿Varía el grado de dificultad asociada con la preservación del humor según cada caso? Y si es así, ¿cómo? Éstan son las preguntas que el presente artículo pretende tratar, basando sus observaciones y sugerencias en la experiencia de la autora como traductora para Columbia Tristar Pictures de España, e incluyendo ejemplos ilustrativos de algunas de las películas de cuya traducción se ha encargado personalmente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

16.
Es muy común que el traductor audiovisual sea fanático de cine [Recurso electrónico] por
  • Scandura, Gabriela L
Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: CINE; JERGAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: Una experta en el subtitulado de series y películas recomienda conocer a fondo las culturas a las que se dirige el trabajo. Ser intérprete y/o entendido en cine son herramientas que ayudan en esta profesión. Gabriela Scandura es Traductora técnico-científica y literaria e intérprete (inglés-español) y realizó una Maestría en Traducción Audiovisual. Ha llevado a cabo más de 500 traducciones audiovisuales
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Freelancers and the crisis in British subtitling por
  • Nakata Steffensen, Kenn
Temas: CINE; REINO UNIDO; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2007
Resumen: Subtitling seems glamorous, but there are no glittering prizes as rates forced down. Kenn Nakata Steffensen outlines a campaign tha has set out to reverse this trend
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

18.
El género del documental : descripción y análisis traductológico por
  • Herrero, Javier
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PELICULAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El presente artículo plantea el diseño de un proyecto de investigación sobre traducción audiovisual (TAV), concretamente la descripción y el análisis traductológico del género del documental. Así pues, aquí se exponen los objetivos marcados, el corpus de trabajo y la metodología propuesta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

19.
El hobbit : una traducción inesperada [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CINE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ORTOGRAFIA; PELICULAS; SINTAXIS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: El estreno de la película El hobbit en la Argentina generó mucha expectativa entre los seguidores de la saga de El señor de los anillos. Sin embargo, la ansiedad por disfrutar de esta obra choca con la mala calidad de los subtítulos, que no se corresponden exactamente con los parlamentos, no respetan las reglas de la técnica y hasta exhiben errores de sintaxis y ortografía. El autor de esta nota hace un llamado a la reflexión sobre las condiciones en las que trabajan los subtituladores y la escasa formación que poseen en la lengua de la que traducen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

20.
Interculturalidad y traducción en cine, televisión y teatro por
  • Candel Mora, Miguel Ángel [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Tecnología, traducción y culturaTemas: ASPECTOS CULTURALES; CINE; DOBLAJE; POLISEMIA; TELEVISION; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION Y TEATRO; TURISMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant humanidades, 2012
Resumen: Esta obra presenta diferentes enfoques a la traducción de aspectos culturales muy vinculados a la sociedad y cultura de origen como la traducción de productos audiovisuales, el doblaje del humor y la traducción de elementos culturales. La especialización que ha experimentado la Traducción como disciplina en los últimos años ha provocado una compartimentalización de la investigación según el género textual, y sin embargo, la forma de abordar la traducción de aspectos culturales sigue siendo un tema común y transversal a todos estos tipos de estudios en traducción. Las contribuciones de este volumen -fundamentadas en la experiencia e investigación de sus autores- ponen de manifiesto la importancia de la figura del traductor como mediador cultural, su responsabilidad y toma de decisiones y los factores que intervienen en el éxito y aceptación de los textos que traducen en la cultura receptora. Este libro incluye cinco capítulos que hacen una revisión de diferentes soluciones a la traducción de aspectos interculturales en medios como el cine, la televisión y el teatro: desde estrategias traductoras frente a los juegos de palabras, la aproximación a los elementos culturales en traducción teatral, aspectos problemáticos del doblaje del humor, hasta la dimensión mediadora del traductor como unión entre culturas y lenguas y la definición del perfil profesional idóneo para la traducción audiovisual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:659.3=134.2=111 C16.

21.
Introducción a la traducción audiovisual por
  • Martínez Sierra, Juan José
Series DocenteTemas: CINE; DOBLAJE; ENSEÑANZA; ESPAÑA; EXTRANJERISMOS; MANUALES; MEDIOS AUDIOVISUALES; SORDOS; SUBTITULADO; TEXTOS CINEMATOGRAFICOS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; VIDEOJUEGOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Murcia : Universidad de Murcia, 2012
Resumen: Parte 1. Teoría: UNIDAD 1. Sobre traducción y traducción audiovisual; UNIDAD 2. Introducción a las modalidades de traducción audiovisual; UNIDAD 3. Introducción al doblaje; UNIDAD 4. Introducción a la subtitulación; UNIDAD 5. Introducción a la accesibilidad; UNIDAD 6. Introducción a la localización de videojuegos. Parte 2. Práctica: Justificación y progresión de los materiales de las sesiones prácticas; UNIDAD 7. Voces superpuestas; UNIDAD 8. Doblaje; UNIDAD 9. Subtitulación; UNIDAD 10. Accesibilidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 : 659.3 (07) M366i.

22.
El peso de la ausencia : el papel del traductor en la adaptación al español de los títulos de largometrajes en inglés por
  • Jiménez Serrano, Oscar
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: CINE; ESPAÑA; ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "En esta ocasión el ámbito seleccionado atañe en exclusiva a los títulos, pues si tanto el doblaje como el subtitulado han sido ya objeto de estudio con cierta frecuencia, no cabe afirmarlo propio en cuanto a los títulos. Esto último resulta especialmente asombroso, sobre todo al considerar que se trata de la única información que buena parte de los espectadores poseen para decidirse por una película (...) La certeza de que la calidad del título desempeña un papel relevante en el éxito de la película ha representado uno de los motores impulsores de este trabajo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

23.
El proceso del doblaje y el papel del traductor [Recurso electrónico] por
  • Giménez Casset, Estefanía
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: ARGENTINA; CINE; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: El trabajo de "doblar" una película o un video es mucho más complejo de lo que se conoce. Aquí, una matriculada explica en detalle las diferentes instancias que forman parte de una cadena de trabajo en la que intervienen varios profesionales. En la región, el nuestro es uno de los países donde más se ha desarrollado esta actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

24.
La recepción de la traducción audiovisual : humor y cultura por
  • Fuentes Luque, Adrián
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; HUMOR; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El trabajo aquí expuesto se centra en un amplio estudio empírico en el que se ha analizado y medido los niveles de recepción del texto audiovisual con carga humorística y cultural. Se estudiaron las reacciones de los espectadores ante diversos elementos culturales y humorísticos (juegos de palabras e ideas, referencias culturales, acentos, etc.). Como corpus de aplicación, los autores eligieron un fragmento de la película 'Sopa de ganso' (Duck Soup, 1933), de los Hermanos Marx, seleccionado por su representatividad en cuanto a contenido y presencia de distintos elementos humorísticos verbales y visuales, y elementos de referencias culturales, que inciden directamente en el proceso de traducción y recepción del texto audiovisual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

25.
Sobre la lengua del texto audiovisual por
  • Torrent, Anna M
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Rico, Albert
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PROYECTOS; SERIES MONOGRAFICAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El artículo presenta los aportes de las investigaciones realizadas por el grupo 'Lengua i Mèdia' (Universitat Autònoma de Barcelona, España). Este grupo tiene como objetivo el estudio de las variedades lingüísticas utilizadas en los medios de comunicación. El equipo investigador, integrado por profesores de los departamentos de Filología Catalana y de Traducción e Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona, existe desde hace más de 15 años y ha trabajado en diversas iniciativas de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.2:791.4 Z1.

26.
Subtítulo y doblaje al checo, interpretación simultánea y enseñanza universitaria por
  • Valverde, Sárka
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CHECO-ESPANOL; CINE; CONFERENCIAS; DOBLAJE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; SERIES MONOGRAFICAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El presente artículo pretende plantear algunos escollos con los cuales tropieza un traductor del español al checo. En segundo término, realiza una breve comparación de la traducción de películas con su interpretación simultánea. Por último, ofrece un esquema de cómo se llega a transmitir los conocimientos y las experiencias a estudiantes ávidos de aprender el oficio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

27.
La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión por
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
Series Interlingua ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Los trabajos aquí recogidos fueron presentados, en general, en el I Congreso SETAM, o Seminari d'Estudis sobre Tradúcció Audiovisual i Multimedia, celebrado en el mes de abril del año 2001, en la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona. El volumen está estructurado en tres grandes bloques: un bloque inicial que, bajo el título de En Torno a la Traducción Audiovisual, presenta algunas líneas generales de la investigación en traducción audiovisual en el panorama español de inicios de este nuevo siglo. El segundo bloque, con el título de La Investigación, recoge aportaciones de diferentes autores que presentan propuestas concretas de investigación en distintos ámbitos de la traducción audiovisual, así como metodologías y marcos de análisis que permiten incluso trascender sus estudios concretos para convertirse en posibles útiles metodológicos válidos para otros corpora, otras variedades de traducción audiovisual, e incluso otros tipos de traducción. El tercer bloque, con el título híbrido de La Práctica y la Enseñanza, reúne finalmente trabajos sobre prácticas de traducción audiovisual concretas, así como reflexiones sobre estas mismas prácticas, y trabajos sobre didáctica y enseñanza de la traducción audiovisual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

28.
Traducción audiovisual : Palabra sobre palabra [CD-ROM] por
  • Colombo, Patricia
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: CINE; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Todos vemos películas, series, documentales, dibujos animados, y todos somos capaces de reconocer la voz ,sin tener que ver la pantalla. También hemos visto suficiente cine como para criticar lo mal "traducidas" que están las películas que tienen subtítulos y que por lo tanto tienen el rastro del idioma original para que el lector-espectador pueda criticar -conozca o no el idioma original- al traductor que "pone cualquier cosa". En este trabajo se intenta mostrar el detrás de escena de la traducción audiovisual, tanto del mundo del doblaje como el del subtitulado, desde el punto de vista del oficio del traductor. También se hará un repaso de los problemas traductológicos que los traductores especializados en productos audiovisuales debemos enfrentar día a día y se establecerá el tipo de restricciones que aparecen en el pasaje de la lengua hablada a la lengua escrita. Además, se intentará establecer qué problemática surge a partir del agregado de los subtítulos en el lenguaje cinematográfico, en el plano netamente visual. Podrían encontrarse dos temáticas que cruzan todos los tipos de traducción audiovisual, ya sea en el cine, en las películas para TV, series, los dibujos animados o en los documentales. La primera de ellas es quizá también común a cualquier ejercicio de traducción, pero encuentra en la audiovisual menos estrategias posibles para su solución. Nos referimos a los problemas que surgen a partir de las transferencias culturales en el pasaje de una lengua a la otra. Esta problemática suele resolverse, no del todo felizmente, con la utilización excesiva de anglicismos (en el caso de la combinación inglés-español), y el uso de referentes culturales foráneos frente a la imposibilidad de encontrar un equivalente cultural en la lengua de llegada. Otra dificultad a la que debe enfrentarse el profesional en la traducción es la resolución de situaciones cómicas o en las que se utiliza un humor vernáculo de difícil transferencia y otros problemas lingüísticos o terminológicos. La segunda de las temáticas tiene que ver con la subordinación de la traducción a la imagen, problemática que se da tanto en el doblaje- en el que veremos de qué modo a través de una laboriosa adaptación se resuelve esta restricción- como, en un caso aun más extremo, en el subtitulado, de resolución más difícil pero con resultados, a veces, rayanos a la inspiración literaria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

29.
La traducción audiovisual y los textos cinematográficos inglés-español en un marco teórico y contextual específico por
  • Serrano Fernández, Luis
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este artículo resume el trabajo que realiza un grupo de investigadores de la Universidad de León, la del País Vasco y la de Cantabria, en el campo de la Traducción Audiovisual (TAV) y los Estudios Descriptivos de Traducción (EDT). Aquí los autores explican la metodología que siguen dentro del proyecto TRACE (Traducciones Censuradas) y, más específicamente, dentro de TRACEci, rama cinematográfica de TRACE. El trabajo realizado se fundamenta en el estudio del contexto español a partir de la muerte de Franco y en la construcción y análisis de un catálogo de textos cinematográficos inglés-español entre 1975 y 1985; por tanto, el artículo expone a grandes rasgos el porqué del mismo, el cómo y para qué.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

30.
La traducción de entrevistas para voice-over por
  • Orero, Pilar
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar las características particulares de la traducción de 'voice-over', específicamente del de entrevistas de TV, una de las prácticas de traducción más compleja, ya que se trata de una traducción/interpretación donde el tiempo es un factor determinante: un imperativo de este tipo de trabajo suele ser la entrega de la traducción en menos de 48 horas desde la recepción del original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.