Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 57 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Afilar el lapicero : guía de redacción para profesionales por
  • Cassany, Daniel
  • Morales, Oscar [tr.]
Series Argumentos ; 367Temas: CORRESPONDENCIA; ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; MANUALES; PROSODIA; REDACCION CIENTIFICA; REDACCION TECNICA; REDACCION Y ESTILO; RESUMENES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Anagrama, 2007
Resumen: Pendiente de concluir un escrito comprometido? Angustiado ante la redacción del "artículo definitivo"? Con responsabilidades en la revisión de los textos? Interesada en la calidad comunicativa?, en la formación de comunicadores? ¡Redactar es mucho más que transmitir datos: escribiérndo se "elabora" el conocimiento, se construye la identidad del autor, se elige al lector, se ejerce el poder, se organiza el mundo... Dominar la escritura es esencial en esta sociedad letrada en que vivimos. ¡Qué contundente, delicado o resolutivo puede ser el discurso si se usa con perspicacia! Hace años, Daniel Cassany abrió La cocina de la escritura a las miradas curiosas para mostrar el abecé de esta herramienta. Ahora se dirige a los más iniciados para enseñarles cómo pueden afilar todavía más el lapicero. Autores, editores, supervisores y lectores encontrarán aquí nuevos criterios para cumplir con sus tareas con mayor satisfacción y madurez. Daniel Cassany es profesor de Análisis del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Su actividad investigadora y docente se ha centrado en la escritura, la comunicación y la enseñanza de la lengua, en más de 20 países de Europa y América, en varias lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́38 C271a.

2.
Breve historia del español de América por
  • Ramírez Luengo, José Luis
Series Cuadernos de la lengua española ; 93Temas: AMERICA; ESPAÑOL; FONÉTICA; FONOLOGÍA; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INDIGENISMOS; LENGUA; LEXICO; SERIES MONOGRAFICAS; SESEO; SOCIOLINGÜISTICA; VOSEO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco/Libros, 2007
Resumen: Se ofrece aquí una primera aproximación al desarrollo diacrónico del español de América, desde sus orígenes a finales del siglo XV al momento actual: así, se presenta en primer lugar la situación de la lengua en la época del Descubrimiento y los procesos que determinan la creación de un español americano, para posteriormente llevar a cabo el estudio histórico de ciertos fenómenos que lo caracterizan, tales como el seseo, el voseo, o la presencia de indigenismos. Siguiendo la línea de los Cuadernos de Lengua Española, Breve historia del español de América aspira a servir de manual de iniciación para el público no especializado y de obra de consulta para quien, con cierto conocimiento sobre la materia, desee profundizar posteriormente en ella; de este modo, se encontrará en él no sólo una visión general del desarrollo diacrónico del español en el Nuevo Mundo, sino también una llamada de atención sobre algunos aspectos de éste que están aún sin investigar y cuyo análisis es necesario llevar a cabo en futuros estudios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (8) R14.

3.
Che boludo : a gringo's guide to understanding the Argentines por
  • Bracken, James
Edición: 2da. ed.
Temas: ARGENTINA; LUNFARDO; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS BILINGÜES; ARGENTINISMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Bariloche : Calehuche, 2007
Resumen: When your Argentine friend shows up late to meet you and tells you "Che chabón, no sabés! Se cagó la chata en la loma del orto y nos quedamos en bolas!" Do you wish you had àid more attention in Spanish class? No worries, it wouldn't have helped you anyway. This book will. Argentines speak a different typ of Caste-shh-ano that can leave even the most fluent of gringos struggling to keep up. "Che Boludo!" will not only provide a few laughs but really help you understand just what all of these chamuyeros are talking about.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: DB 811.134.2'276.12 (038) =134.2=111 B644.

4.
Cómo leer el diario : gramática y estilo por
  • Fontevecchia, Jorge [ed.]
Temas: CODIGOS; REDACCION Y ESTILO; PAISES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; MANUALES; ETICA; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE DUDAS; DIARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Planeta : Perfil, 2007
Resumen: Cómo lograr que alma y cuerpo sean partes compatibles de un todo llamado diario. Ahí está el secreto del medio: su esencia -la ética, el preciso empleo de la información, los objetivos superiores del periodismo en estado puro, la línea editorial- y la ropa con la cual se la cubre -cómo escribir, qué diseño utilizar, cómo administrar imágenes y palabrasson piezas indisolubles que la Editorial Perfil sintetiza en esta libro, su manual de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́38 P416.

5.
Coreano para principiantes por
  • Jeoung Kim, Hye
Series Manuales universitarios ; 77Temas: COREANO; ESPAÑOL-COREANO; GRAMÁTICA; LIBROS DE TEXTO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Salamanca, 2007
Resumen: Este libro ha sido elaborado para los hispanohablantes que empiezan sus primeras andaduras en el estudio del coreano, con el fin de facilitarles un acercamiento rápido y sencillo al sistema lingüístico del idioma asiático. Siendo fiel a este propósito, se han comparado los dos idiomas, el coreano y el español, aproximando todo lo posible la similitud funcional o gramatical de ambos. la breve y concisa introducción facilita mucho la comprensión en general del idioma y en cada apartado, junto con la explicación gramatical, se encuentran abundantes ejemplos que contribuyen a reforzar el conocimiento adquirido de la gramática coreana. Abarca las nociones más básicas de la gramática coreana, consideradas imprescindibles, respondiendo a la necesidad de fomentar una base sólida del conocimiento gramatical, pero sin renunciar a los detalles de los diferentes matices en el uso del idioma o las oraciones complejas, abriendo el paso al siguiente nivel más avanzado. Se han incluido pequeños textos para la traducción, extraídos de los cuentos tradicionales coreanos para establecer el primer contacto con la literatura del «país de la calma matutina». Destaca por ser el primer manual de gramática coreana, adaptada para su enseñanza en español, que se ha publicado hasta ahora en España, al tiempo que está demostrada su eficacia puesta en práctica a lo largo de 5 años en las aulas universitarias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.531 ́36 531=134.2 K56.

6.
Curso fonético-introductorio a la lengua rusa para los hispanohablantes por
  • Shyshkov, Vladimir
Series Prosopopeya ManualesTemas: ACENTUACION; ALFABETOS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL RUSO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESCRITURA; ESPAÑOL-RUSO; FABULAS EN VERSO; FONÉTICA; FRASEOLOGIA; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE HABLADO; MANUALES; REFRANES; RUSO-ESPAÑOL; TRADUCCION COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2007
Resumen: En el contenido del libro se destacan tres partes: la axiomática, la práctica y la comunicativa. La organización del material fonético, así como el del gramatical, está siguiendo el principio de algoritmo que comprende el aumento de las dificultades iguales a un sólo paso. La presentación del mínimo de material fonético se introduce con el progreso de los sonidos que siguen la escala de dificultades de pronunciación, y del material morfológico, en correspondencia con los sonidos ya introducidos y las necesidades comunicativas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.161.1'342 (07)(035)=134.2=161.1 S97.

7.
Diccionario danés-español, español-danés Temas: DANÉS - ESPAÑOL; ESPAÑOL - DANÉS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Danés
Detalles de publicación: Barcelona : Librería Universitaria, 2007
Otro título:
  • Dansk-spansk, spansk-dansk
Resumen: En este diccionario se han incluído 25.000 voces, con preferencias las de uso más corriente, indicando además su pronunciación figurada en forma fácilmente inteligible
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.113.4 [038] 113.4=134.2 L615l.

8.
Diccionario de comercio internacional : importación y exportación : inglés-español, español-inglés por
  • Alcaraz Varó, Enrique [ed.]
  • Castro Calvín, José
Series DerechoTemas: COMERCIO INTERNACIONAL; DICCIONARIOS BILINGÜES; ECONOMIA; ESPAÑOL-INGLES; EXPORTACIONES; IMPORTACIONES; INGLES-ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2007
Resumen: Diccionario de comercio internacional va dirigido principalmente a los profesionales y estudiosos de las diversas áreas de la economía y del comercio internacional, así como a los profesionales de la traducción. En sus dos partes, el diccionario ofrece, además de la traducción correspondiente a cada término, una breve explicación de aquéllos que deben ayudar a los usuarios en su labor. Consta de 17.000 términos (inglés-castellano), que representan un esfuerzo de compilación terminológica. En sus dos partes el diccionario ofrece, además de la traducción correspondiente a cada término, una breve explicación de aquellos que deben ayudar a los usuarios en su labor. Otra característica de esta obra es la contextualización, dentro de las oraciones, de los principales términos ingleses.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 339.5 [038]=111=134.2 A16.

9.
Diccionario de derecho, economía y política : parte I español-alemán, parte II alemán-español por
  • Becher, Herbert J
  • Alfonso-Landgraf, Beatriz [colab.]
  • Schlüter-Ellner, Corinna [colab.]
Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; FORMULARIOS LEGALES; ESPAÑOL - ALEMÁN; ECONOMIA; DICCIONARIOS BILINGÜES; DERECHO; CIENCIA POLITICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: München : Thomson ; Aranzadi, 2007
Otro título:
  • wörterbuch, recht, wirtschaft, politik : teil I spanisch-deutsch, teil II deutsch-spanisch
Resumen: Anexo -Todo lo expuesto, salvo excepciones, se refiere al derecho de la República Federal de Alemania y al Derecho común español- : Estado y administración pública, Sistema Judicial, Economía, Cooperación europea e internacional, Ejemplos de textos: acto administrativo, demanda civil, sentencia civil de la 1a instancia, escrito aceptando herencia a beneficio del inventario, auto de procesamiento, sentencia penal, estatutos de sociedad de responsabilidad limitada, nota simple del registro mercantil español, escritura notarial española, contrato privado español, sentencia del tribunal de justicia, cooperación judicial europea, formularios estandarizados de la UE, apostilla de la Haya.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: DB 32/34 [038]=112.2=134.2 B389 v.1 / DB 32/34 [038]=134.2112.2 B389 v.2, ...

10.
Diccionario español-japonés, japonés-español por
  • Alvarez Crespo, Jesús Carlos
  • Katsuta, Toru
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; JAPONÉS - ESPAÑOL; ESPAÑOL - JAPONÉS; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Japonés
Detalles de publicación: Barcelona : Juventud, 2007
Resumen: En esta obra se ha tratado de incorporar los vocablos más frecuentes y actuales del español y del japonés. De especial utilidad resulta la romanización de las entradas siguiendo el llamado sistema Hepburn, el más utilizado con diferencia. Se pretende facilitar la consulta de todos los interesados en el idioma japonés, aunque desconozcan la lectura de los ideogramas. Por otro lado, el hecho de disponer de un diccionario directo e inverso, poco habitual en este idioma, facilita sin duda su uso al hacerlo más compacto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.521 [038] =134.2=521 A76.

11.
Diccionario inglés-español, español-inglés para ingeniería química, química industrial y materias afines por
  • Storch de Gracia, José Ma
  • García Martín, Tomás
  • Herranz Arribas, Juan [prol.]
Edición: 2da. ed.
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; QUIMICA; INGLÉS-ESPAÑOL; INGENIERIA QUIMICA; INDUSTRIA QUIMICA; ESPAÑOL-INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Díaz de Santos, 2007
Otro título:
  • Spanish-english dictionary for chemical engineers, chemical process industries and connected fields
Resumen: "El trabajo metódico y riguroso realizado por los profesores José M. Storch de Gracia y Tomás García Martín, ha dado lugar a este diccionario técnico que con sus más de 20.000 entradas inglés-español y el mismo número de ellas en español-inglés, constituye el mejor y más amplio diccionario dedicado al campo de la ingeniería química y de las industrias de procesos químicos relacionados con el mismo. En mi opinión, este diccionario representa una ayuda valiosa para profesores y alumnos de estudios superiores relacionados con las áreas química, energética e industrial, así como para los profesionales y técnicos que se encuentren desarrollando su labor en cualquiera de las industrias asociadas a tales áreas, oficinas de ingeniería y consultoría, etc.". Juan Herranz Arribas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 54 (038)=111=134.2 S74.

12.
Diccionario Jurídico Espasa por
  • Fundación Tomás Moro
Temas: DERECHO; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa , 2007
Resumen: El diccionario ofrece el desarrollo de los principales términos del Derecho Administrativo, Canónico, Civil, Comunitario, Constitucional, Eclesiástico del Estado, Fiscal, Hipotecario, Internacional, Laboral, Marítimo, Mercantil, Militar, Penal, Procesal, Urbanístico, así como de la Filosofía del Derecho. Presenta más de 2600 voces firmadas por sus autores, con adscripción de la especialidad a la que pertenecen. Presenta además un índice temático que permite localizar todas las voces que se desarrollan en el diccionario de cada una de las materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 34 (038) F963.

13.
Diccionario Terminológico de las Ciencias FarmacéuticasA Terminological Dictionary of the Pharmaceutical Sciences por
  • Domínguez Gil Hurl, Alfonso
  • Alcaraz Varó, Enrique
  • Martínez Motos, Raquel
  • Miras Portugal, María Teresa [prol.]
  • Santos Buelga, Dolores [ed.]
  • Real Academia Nacional de Farmacia
Series Ciencias MédicasTemas: BIOLOGIA; BIOQUIMICA; BIOTECNOLOGIA; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; FARMACOLOGIA; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE MEDICO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2007
Resumen: Este diccionario consta de dos partes: la primera (inglés-español) tiene entorno a 15.000 entradas, y la segunda (español-inglés), más de 13.000. dos son los grandes objetivos que la Academia marcó a los autores: a) l a presentación clara e inequívoca de los significados de los términos de las Ciencias Farmacéuticas, en inglés y en español y, b) una orientación o ayuda para el que necesite redactar o exponer oralmente en lengua inglesa en un foro internacional alguna noticia sobre el mundo de la farmacia. Los dos objetivos anteriores se resumen en dos palabras "equivalencia" y "uso".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 615 [038]=111=134.2 D713.

14.
Diccionario trilingüe quechua, español, francés por
  • Arambarri, Pablo I
  • Arambarri, Gustavo A
  • Mancilla, Lidia E
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; QUECHUA - FRANCÉS; QUECHUA-ESPAÑOL; FRANCÉS - QUECHUA; FRANCÉS - ESPAÑOL; ESPAÑOL-QUECHUA; ESPAÑOL - FRANCÉS; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Tercero en discordia, 2007
Resumen: Este peculiar diccionario reúne más de diez mil entradas traducidas a los tres idiomas. La obra está enriquecida con términos correspondientes a las distintas variantes dialectales (el quechua es una lengua con 46 dialectos); además incluye un interesante apéndice sobre la cultura inca,con el agregado de algunas recetas, refranes y traducciones del padrenuestro, del himno,entre otros. Contiene un anexo sobre cultura inca.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 811.873.122(038) =873.122=134.2=133.1 A13.

15.
Dicionário visual : Português, inglês, espanhol por
  • Corbeil, Jean-Claude
  • Archambault, Ariane
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; PORTUGUES-INGLÉS; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; INGLÉS-PORTUGUES; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; ESPAÑOL-INGLÉS; DICCIONARIOS VISUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engpor
Detalles de publicación: São Paulo : SBS ; QA International, 2007
Resumen: O livro comrende três seções: as páinas inicias, incluindo a lista de temas e o indice de assuntos , o corpo da obra , apresentado o tratamento detalhado de cada tema; e o índice. A informação é apresentada partindo do mais abstrato ao mais concreto: tema, subtema, título, subtítulo, ilustração, terminologia. O conteúdo do Dicionário Visual está dividido em 17 temas, de Astronomia a Esportes e jogos. Os temas mais complexos foram divididos em subtemas. Assim, por exemplo, o tema Terra está dividido em Geografia , Geologia, Meteorologia e Meio Ambiente. O título tem funçôes distintas: nomear a ilustração de um objeto único, cujas principais partes são identificadas ou agrupar sob uma denominação as ilustrações que pertencem á mesma esfera conceitual, mas que presentam um variedade de elementos, cada um com suas própias designações e terminologias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: R DB 81 ́374.3 [038] 111=134.2=134.3 C66d.

16.
Economía y negocios : [de la A a la Z] por
  • González, Carlos [prol.]
  • Deloitte
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; NEGOCIOS; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS; ECONOMIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Espasa , 2007
Resumen: Con más de 5.000 entradas, el diccionario ofrece un panorama de la terminología del mundo económico, financiero y empresarial. Ofrece además la traducción al inglés de todas las entradas y un apéndice final en el que se recoge un vocabulario inglés-español / español-inglés, que facilitará la localización de cualquier término. En los casos pertinentes, se han señalado las diferencias terminológicas entre el inglés británico y americano y entre el español de España y del de América.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 33 (038)=134.2=111 D381.

17.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica : inglés-español [manual del alumno] por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; FUENTES DE INFORMACION; GRAN BRETANA; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2007
Resumen: Con esta obra, la autora pretende introducir al traductor en la traducción especializada inglés-español de textos jurídicos y administrativos. Su finalidad última es ayudar a los traductores, o a los aprendices de traducción, a enfrentar la traducción de textos pertenecientes al campo temático del derecho respetando las convenciones de los géneros jurídicos y aplicando las estrategias y técnicas apropiadas para cada encargo de traducción. Para conseguir este objetivo en este manual se abordan tres grandes áreas formativas: (1) la adquisición de conocimientos sobre traducción jurídica y derecho; (2) la adquisición de habilidades prácticas en documentación, uso de nuevas tecnologías y redacción y revisión de traducciones; y (3) el desarrollo de actitudes y valores éticos relacionados con la socialización profesional de los traductores jurídicos y jurados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (035)=111=134.2 B644e .

18.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español : guía didáctica por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; GRAN BRETANA; GUIAS; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I; Edelsa, 2007
Resumen: Esta guía didáctica (guía del profesor o del estudiante autodidacta) constituye un material complementario del libro titulado: "Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español" publicado en esta misma colección. En esta "Guía didáctica" se ofrecen soluciones a algunas de las actividades propuestas en el manual y sugerencias para la explotación de las mismas en el aula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (036)=111=134.2 B644es.

19.
La evaluaciaón en Español Lengua Extranjera : elaboración de exámenes por
  • Prati, Silvia
Series Archivo ELETemas: ESPAÑOL; EVALUACION; PRUEBAS DE ADMISION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Libro de la araucaria, 2007
Resumen: Este libro muestra -desde la reflexión sobre la práctica- la compleja tarea de evaluar la lengua, el proceso de elaboración de exámenes, la planificación, el diseño de actividades y la corrección, con la firme convicción de que el mejor examen es el que hace un profesor que analiza y reflexiona para poder escuchar y valorar la lengua del alumno.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2' 243 : 06.067 P887 .

20.
Las expresiones idiomáticas de la economía en Inglés y Español : propuesta para un correcto tratamiento terminográfico por
  • Fraile Vicente, Esther
  • Fuertes Olivera, Pedro A [prol.]
Series Lingüística y filología ; 68Temas: ECONOMIA; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRASEOLOGIA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; TERMINOGRAFIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2007
Resumen: El punto de partida de esta investigacion es la existencia de una alta proporcion de significado emotivo en el dicurso económico, que le confiere una naturaleza híbrida que lo diferencia de otros lenguajes de especialidad [Languages for special purposes, LSP] con un nivel de formalización mayor [química, matemáticas]. El componente emotivo se manifiesta en la economía a través de procesos abstractos como la metaforización o la idiomaticidad, que dan lugar al alto número de expresiones idiomaticas [El, locuciones] usadas en dicho dominio. El auotor dedica el presente análisis al estudio de las particularidades lexico-gramaticales de las expresiones idiomáticas de la economía, y a la identificación de algunos patrones metafóricos recurrentes que las motivan y podrian ser la base de su gestion terminográfica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'373.7:33 F842.

21.
Los falsos amigos, cognados, en español y portugués [Recurso electrónico] por
  • Fonseca da Silva, Cecilia
Series Capacitación en vacaciones ; n.83Temas: CALCOS LINGUISTICOS; CHISTES; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; PORTUGUES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 83
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2007
Resumen: La autora, con ejemplos humorísticos y de los otros, analiza las frecuentes confusiones que se registran al mezclar español y portugués o al utilizarlos sin el debido contexto y con términos que pueden significar todo lo contrario de lo que supone el hablante. Cecilia Fonseca da Silva es profesora de español en Brasil.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Los Faux amis : también conocidos como falsos amigos [Recurso electrónico] Series Voilà le français! ; n.86Temas: ESPAÑOL - FRANCÉS; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS - ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: Los falsos amigos son palabras de dos idiomas distintos, que se asemejan notablemente en su escritura, pero que, a pesar de eso, tienen un significado distinto. En la siguiente tabla, encontrarán los falsos amigos en las columnas del centro y las traducciones correctas al lado. Por ejemplo, en francés existe el verbo bâtir que se parece mucho al verbo español batir. Sin embargo, sus significados son distintos: bâtir tendrá que ser traducido al español como construir mientras que batir será traducido al francés como battre = Les faux amis sont des mots dans deux langues qui ont l'air semblable mais qui ont en réalité un sens différent. Dans le tableau suivant, tu trouveras les faux amis dans les colonnes du milieu et les traductions correctes à côté. Par exemple, en espagnol il existe le verbe batir qui ressemble au verbe français bâtir. Cependant, leur sens est différent: batir sera traduit en français par battre tandis que bâtir devra être traduit en espagnol par construir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Glosario de términos sobre comercio internacional : negocios y términos marítimos, de transporte y logística. Castellano-inglés, inglés-castellano por
  • Colman, Beatriz Zulema
Temas: COMERCIO INTERNACIONAL; TRANSPORTE; NEGOCIOS; MARINA MERCANTE; LOGISTICA; INGLÉS-ESPAÑOL; GLOSARIOS; ESPAÑOL-INGLÉS; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de la Marina Mercante, 2007
Resumen: La terminología que se encuentra en este glosario sobre comercio internacional, negocios, términos marítimos, y de transporte y logística, responde a los cambios ocurridos en este siglo con respecto a estos temas y que están aquí reflejados con su significado. Asimismo este glosario es una herramienta de consulta no sólo para bancos, exportadores, importadores, economistas, hombres de negocios y gente relacionada con actividades de transporte y logística, sino también para estudiantes y todos aquellos interesados en desarrollarse en estas áreas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 339.5 [038]=111=134.2 C543gl.

24.
Gramática didáctica del español por
  • Gómez Torrego, Leonardo
Series Colección Leonardo Gómez Torrego
Edición: 9a. ed.
Temas: ACENTO; ACENTO; ADJETIVOS; ADVERBIOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; FONÉTICA; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA; MORFOLOGIA; ORACION SUSTANTIVOS; ORTOGRAFIA; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 2007
Resumen: Los contenidos en ella vertidos se exponen con sencillez, con claridad y con un buen puñado de ejemplos en todos y cada uno de los epìfrafes que contiene. Y siempre en pàrrafos cortos, que hacen más facil la lectura. Muchos de los ejemplos de sintáxis llevan incorporados los análisis sintácticos corresppondientes. Después de cada capítulo o bloque se presenta un buen número de ejercicios, cuyas soluciones se ofrecen al final. En este sentido se trata de una gramática teórica y práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́36 G586.

25.
Juglares del silencio por
  • Glanzmann, Cecilia
  • Aguila, Cecilia [tr.]
  • Jones, Owen Tydur [tr.]
Series MetáforaTemas: AUTORES ARGENTINOS; EDICION BILINGUE; ESPAÑOL; GALES; INGLÉS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engga
Detalles de publicación: Buenos Aires : Vinciguerra, 2007
Otro título:
  • A book of trilingual poems
  • Cerddi tri ieithol
  • Cleewyr y distawrwydd
  • Minstrels of the silence Poemario trilingüe
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2 [82]-1 134.2=111=153.1 G459.

26.
La lengua en las nuevas tecnologías por
  • Barcia, Pedro Luis
  • Academia Argentina de Letras
Temas: COMPUTADORAS; COMUNICACION; COMUNICACION INTERPERSONAL; ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; INTERNET; LEXICO; MULTILINGÜISMO; NUEVAS TECNOLOGIAS; REDES SOCIALES; TELEFONO; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Dunken, 2007
Resumen: El uso que de la lengua hacen los adolescentes en los medios digitales -correo electrónico, chat, mensajes de texto-, con abreviaturas peculiares, supresiones, curiosas formas de relieve, emoticonos, genera preocupación y expetativa y nos sitúa frente a un conjunto de interrogantes: ¿están gestando un nuevo lenguaje?, ¿nuevas formas de comunicación lingüística que acabarán por imponerse?, ¿qué grado de creatividad suponen?, ¿qué deben saber sobre esto docentes y padres?. Todas estas cuestiones, de interés general y pedagógico, son abordadas en el presente trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'27:004 B235.

27.
Lengua hablada en la Romania : español, francés, italiano por
  • Koch, Peter
  • López Serena, Araceli [tr.]
  • Oesterreicher, Wulf
Series Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y Ensayos ; 448Temas: CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; CARACTERÍSTICAS DEL FRANCÉS; CARACTERISTICAS DEL ITALIANO HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; ESCRITURA; ESPAÑOL; FRANCÉS; INVESTIGACION; ITALIANO; LENGUA HABLADA; LENGUAS ROMANCES; LINGUISTICA; ORALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 2007
Resumen: Koch y Oesterreicher, presentan en esta obra una síntesis del español, el francés y el italiano que resulta de capital importancia para la docencia de estas tres lenguas. Los autores pretenden ubicar los fenómenos lingüísticos dentro de una concepción global de la oralidad y la escrituralidad. El marco creado gracias a este modelo permite responder de forma precisa a las numerosas cuestiones lingüísticas que plantea este campo, además de proyectar nueva luz sobre hechos conocidos y abrir a la investigación nuevos ámbitos fenoménicos. El hecho de que en el espacio lingüístico de estas tres lenguas hayan coexistido desde la Antigüedad variedades habladas y escritas permite incluir la historia de la lengua en la problemática tratada y esbozar la evolución de las relaciones entre la lengua hablada y la escrita en español, francés e italiano. Así, para cada una de ellas es posible reconocer en qué medida la respectiva historia lingüística ha fraguado la fisonomía de la lengua hablada actual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.13=134.2=133.1=131.1 K814.

28.
Léxico de la Carne por
  • Osés, María Antonia
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 4Temas: CARNE; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo" es una colección que recoge, en pequeños tomos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria. El lenguaje refleja el interés y la valoración que cobran determinadas realidades para la vida cotidiana de un pueblo. Y, como expresa e título de esta obra, es nuestro propósito ocuparnos del registro de las voces de un ámbito de gran importancia para nuestro país: la carne vacuna.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 637.5(038) O2.

29.
Léxico de la Carpinteria por
  • Anaine, Susana
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 8Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; MADERA; PROCESAMIENTO DE LA MADERA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en tomitos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 674.1(038) A11.

30.
Léxico del Colectivo por
  • Petrecca, Francisco
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 3Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; TRANSPORTE DE PASAJEROS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en tomitos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 656.025.2(038) P447.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.