Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 44 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Aborígenes de la Patagonia : los Onas, tradiciones costumbres y lengua por
  • Beauvoir, José María
  • Vetri, Luisa [prol.]
Temas: ABORIGENES AMERICANOS; TEHUELCHE-ESPAÑOL; SHELKMAN-ESPAÑOL; PATAGONIA; ONAS; LENGUAS AMERINDIAS; HISTORIA; HAUS-ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; ESPAÑOL-TEHUELCHE; ESPAÑOL-ONA; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS BILINGÜES; COSTUMBRES Y TRADICIONES; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Continente, 2005
Resumen: El exterminio de vastas poblaciones aborígenes, alimentado por la presencia del oro y la necesidad de ganar tierra para la cria de ganado, constituye un capítulo ominoso de la historia argentina. Cuadrillas de cazadores de indios asolaron la Patagonia para alzarse con una libra esterlina por cada par de orejas, testo cabezas de indígenas asesinados. Sólo la presencia eventual de algunas misiones salvó del exterminio inmediato a gran parte de esos pueblos. Hacía 1893, el sacerdote saleciano José Fagnano propuso la instalación de la reserva de Nuestra Señora de la Candelaria, en la isla Grande de Tierra del Fuego, para acoger a un grupo indígena, los Selk`nam u Onas, cuya supervivencia se veía seriamente amenazada. Seincluyen varios glosario con el significado de nombres personales y palabrás de las distintas tribus.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 811.879 B385.

2.
Un amor insólito [Recurso electrónico] por
  • Pinasco, María Victoria
  • Velasco, Liliana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; FRANCÉS; LENGUAJE POPULAR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: La editora francesa Anne Papazoglou conoció nuestro país en profundidad y, con buen humor y conocimiento, publicó en su país el Dictionnaire insolite de l'Argentine. Se trata de un compendio de expresiones y personajes que retratan la argentinidad, cuya traducción esperamos se realice pronto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Diccionario argentino de dudas idiomáticas por
  • Academia Argentina de Letras
Temas: ABREVIATURAS; IDIOMAS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ARGENTINISMOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santillana, 2011
Resumen: La finalidad de este Diccionario argentino de dudas idiomáticas es guiar al lector deseoso de hallar la más adecuada y correcta forma de expresión en nuestra lengua para lo que quiere decir en su habla oral o escrita. Por ello, es de utilidad accesible para todo tipo de público (docentes, alumnos, redactores, correctores, etc.) Se registran aquí las dudas más generalizadas de los usuarios de toda la panhispanidad. Pero para ello le sumamos un valor agregado: la oportuna y rica selección, realizada por la Academia Argentina de Letras, de entre las consultas sobre dudas acerca de cuestiones del idioma más frecuentemente planteadas al Departamento de Investigaciónes Lingüísticas y Filológicas a lo largo de los últimos años: casos de concordancia, uso de preposiciones y de locuciones adverbiales, temas generales, como el uso de "castellano" y "español", conjugaciones de verbos irregulares, el ordenamiento alfabético, escritura y significado de diversas voces como "enervar" o "exento", y un largo etcétera del "dudario" argentino.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 A12d.

4.
Diccionario biográfico italo - argentino por
  • Petriella, Dionisio
  • Miatello, Sara Sosa
Temas: ARGENTINA; ITALIANOS; DIRECTORIOS; DICCIONARIOS ENCICLOPEDICOS; DICCIONARIOS; BIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Dante Alighieri, 1976
Resumen: Esta obra tiende a documentar el aporte dado por hombres de sangre italiana a la fusión creadora de la comunidad étnica de Argentina. En la elección de las biografías los autores han prescindio de todoa consideración respecto a la sobernía actual o pasada del Estado o Estados italianos sobre el territorio de su nacimiento. Asi se encuentran nombres como el de Csrlos Enrique Pellegrini, nacido en Saboya, de Azopardo en Malta, de Garibaldi en Niza, etc. En cuanto a los descendientes de italianos nacidos en Argentina, se limitaron a incluir solamente unos pocos de ellos que, en su actuación, han puesto de manifiesto una especial vinculación con la vida y la cultura italianas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 929 [82] P448.

5.
Diccionario bursátil y guía de inversiones por
  • Filippini, Daniel A
Temas: ACCIONES; SIGLAS Y ABREVIATURAS; MERCADOS DE VALORES; LEGISLACION; FONDOS DE INVERSION; ESPAÑOL; DICCIONARIOS; BOLSA; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-Perrot, 1992
Resumen: Incluye información sobre bolsas y mercados de valores del país, fondo comunes de inversión, mercado abierto electrónico y desarrollo de siglas de organismos económicos. Obra orientada a todas aquellas personas que necesitan una herramienta básica para una mejor comprensión del léxico usado en el mercado y entender el comportamiento de la bolsa en general.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 336.76 [038] F477.

6.
Diccionario de la lengua de la Argentina por
  • Academia Argentina de Letras
Temas: AMERICANISMOS; NOVEDADES 2019; LUNFARDO; JERGAS; INDIGENISMOS; GLOSARIOS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS; CONSTRUCCION DE GLOSARIOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colihue, 2019
Resumen: El Diccionario de la lengua de la Argentina (DiLA) es una obra lexicográfica diferencial preparada por la Academia Argentina de Letras (AAL) que reúne el léxico que se usa de manera exclusiva o preponderante en el territorio de la República Argentina. Se trata de la tercera edición -ampliada y corregida- del antes conocido como Diccionario del habla de los argentinos elaborado por la AAL (publicado en 2003 y 2008). Recoge, define y documenta en el uso las particularidades de la lengua hablada en nuestro país, fruto de tres décadas de trabajo de la AAL. Esta obra es el más complejo y actualizado compendio del léxico diferencial que se usa en la Argentina. Además de una mejora cualitativa respecto de la última edición (2008), supone un incremento significativo tanto en la cantidad de lemas, acepciones, ejemplos, subentradas y relevamientos lexicográficos. Es un diccionario diacrónico y documentado, puesto que incluye palabras que han dejado o están dejando de usarse en el habla y la escritura actuales, y cada acepción tiene un ejemplo real de uso. Cuenta también con un apartado que brinda información sobre si la palabra, en el sentido preciso en que está siendo definida, aparece en otros diccionarios dedicados al léxico argentino.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: D 811.134.2 (82)(038) A11, ...

7.
Diccionario de términos legales : inglés-castellano, castellano-inglés por
  • Lega, Marisa
  • Oriolo, Mariana Inés
Series Serie técnicaTemas: DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; INGLES-ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : El Cronista, 1998
Resumen: El proceso de globalización trae aparejada la interacción entre sistemas jurídicos distintos y, por consiguiente, la necesidad de traducir contratos, documentos, fallos, etc., de un idioma a otro. Esa tarea que parece tan simple no lo es, puesto que los sistemas legales no son iguales y en reiteradas oportunidades es imposible encontrar el equivalente de una figura jurídica cuando ésta no existe en el otro país. Este diccionario es una herramienta de trabajo muy útil para aquellas personas que por razones de celeridad requieran aclarar una duda circunstancial o necesiten comprender el léxico utilizado en el ámbito legal, ya sea para desarrollar su actividad profesional o simplemente para interpretar la información que proviene de otros países con sistemas jurídicos diferentes. El sistema jurídico anglo-norteamericano difiere radicalmente del sistema de raíz romana, de donde proviene la terminología jurídica en español. La primera sección del diccionario contiene por orden alfabético los términos en inglés con su traducción al castellano y en algunos casos la ampliación del concepto. En la segunda parte se incorporan los términos en castellano con su equivalente en inglés. Finalmente, se incluye una lista de siglas y abreviaturas relacionadas con el tema.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 34[038] 111=134.2 L522 Ej.2.

8.
Diccionario del habla de los argentinos por
  • Academia Argentina de Letras
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; ARGENTINISMOS; DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; HISTORIA DE LOS DICCIONARIOS; HISTORIA DEL LENGUAJE; LENGUAJE HABLADO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Espasa, 2003
Resumen: En esta obra se pueden encontrar junto con las palabras tradicionales de nuestro lenguaje aquellas cuyo carácter de argentinismo suele pasar inadvertido a causa de la familiaridad en su empleo. Las variadas formas del habla de todas sus regiones están documentadas, así como en sus distintos niveles de uso. Incluye voces de la vida rural y de la ciudad; las más generales y las familiares y aún las vulgares, apoyadas con citas literarias y periodísticas. Este libro refleja las diversas formas de expresión oral y escrita de la Argentina, desde la época colonial al presente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.342.2'276 (82)(038) A12 2003.

9.
Diccionario del habla de los argentinos por
  • Barcia, Pedro Luis [introd.]
  • Academia Argentina de LetrasDepartamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas
Edición: 2a. ed., corr. y aum.
Temas: ARGENTINA; LENGUAJE HABLADO; HISTORIA DEL LENGUAJE; HISTORIA DE LOS DICCIONARIOS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS; ARGENTINISMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2008
Resumen: En esta obra se pueden encontrar junto con las palabras tradicionales de nuestro lenguaje aquellas cuyo carácter de argentinismo suele pasar inadvertido a causa de la familiaridad en su empleo. Las variadas formas del habla de todas sus regiones están documentadas, así como en sus distintos niveles de uso. Incluye voces de la vida rural y de la ciudad; las más generales y las familiares y aún las vulgares, apoyadas con citas literarias y periodísticas. Este libro refleja las diversas formas de expresión oral y escrita de la Argentina, desde la época colonial al presente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.342.2'276 (82)(038) A12.

10.
Diccionario etimológico del lunfardo por
  • Conde, Oscar
Edición: 1a. ed. correg. y aumen.
Temas: BUENOS AIRES; LUNFARDO; JERGAS; ETIMOLOGICO; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Taurus, 2006
Resumen: La palabra lunfardo, que en su origen significó "ladrón", define un extenso vocabulario que nació en las ciudades rioplatenses y se extendió luego al resto del país y a las naciones limítrofes hasta instalarse definitivamente en nuestra habla cotidiana. Este diccionario de lunfardo, con casi seis mil entradas, es el único que da cuenta de la etimología de los vocablos y resulta incomparable por su rigor científico, lo que redunda en una mayor claridad y facilita las búsquedas. La presente edición, corregida y aumentada, incorpora nuevas acepciones de términos ya registrados y añade voces que no contaban con registro hasta la fecha, como "cachenge", "ladri", "roche", "tarlipes" y "viejazo", entre otras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'276.12 (038) C611.

11.
Diccionario fraseológico del habla argentina por
  • Barcia, Pedro Luis
  • Pauer, Gabriela
Temas: DICCIONARIOS; PROCESAMIENTO DE FRASES; LOCUCIONES; HABLA; FRASEOLOGIA; ESPAÑOL [ARGENTINA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2010
Resumen: Al hablar manejamos un número muy grande de construcciones hechas, preexistentes, como bloques de cemento. Las combinamos para edificar nuestro discurso. A estas formas congeladas las tomamos de ese reservorio, de ese "fraseario" existente en toda lengua, y las revitalizamos en cada uso concreto. Hay frases que corresponden a la lengua en general ( a la de Dios es grande, a la disparada) y otras que responden a la de ámbitos más estrechos: la jerga "turfística" (a doble fusta), la futbolística (de rastrón), la de la droga (estar mambeado), el lunfardo (hacer de campana), y así parecidamente. Algunas frases tienen origen histórico, como "el mate de los Morales, o circunstancial definido (en Pampa y la vía); o cuyas alusiones pueden perderse en el tiempo (no quiere más Lola).
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'276 [82] [038] B235.

12.
Diccionario gramatical de la lengua española : la norma argentina por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Estudios Lingüísticos y Filológicos ; 12Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LEXICO; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2014
Resumen: La norma lingüística ha dejado de ser monocéntrica, es decir, no hay una sola Academia que difunde las normas, sino policéntrica, pues, además de la norma general, panhispánica, debe darse importancia a las normas locales, deben respetarse los usos de cada país, pues estos responden también a su idiosincrasia. La obra fue compuesta en forma de léxico o vocabulario. Los artículos referidos a las distintas normas o campos semánticos de la gramática están ordenados alfabéticamente. Contiene un índice temático en el que figuran todos los temas desarrollados en el libro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'36 (82)(038) Z78di.

13.
Diccionario indígena argentino por
  • Fernández Chiti, Jorge
Temas: ARGENTINA; QUECHUA; LENGUAS AMERINDIAS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Condorhuasi, 1997
Resumen: La mística,el shamanismo y la espiritualidad indígena argentina poseían una dimensión de profundidad aún desconocida por la historiografía "oficial" y por gran parte de la antropología actual. Su cosmovisión, sin embargo,fué elaborado a lo largo de diez milenios por los shamanes pampeanos,amazónidos y andinos, quienes crearon un complejo cultural integrado, capaz de apuntalar la identidad cultural del "KAY SUYU" y un modo de vida solitario y humano que perduró doce mil años, hasta que fue segado a sangre y fuego por la voracidad eurocéntrica. La resurrección nacional latinoamericana tiene en el "complejo shanámico"propio de nuestros indígenas una sólida base cultural sobre la cuál fundamentar la identidad de que parece nuestra cultura actual neocolonizada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 811.87(82)(038) F391.

14.
Diccionario inmoral de los argentinos : erótica, política, arte, memoria, machismo, humor por
  • Ananía, Pablo
Temas: DICCIONARIOS; MISCELANEAS; LITERATURA; ESPAÑOL [ARGENTINA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Vergara, 2005
Resumen: "Este Diccionario inmoral de los argentinos está ordenado alfabéticamente y posee un gran número de vocablos actuales y voces consignadas por otros escritores y pretende ser continuador del único diccionario contrario a los principios de la moral publicado hasta la fecha. Elaborado sobre la base del entrecruzamiento de ideas, alusiones, versos, humoradas, aforismos, axiomas, textos ajenos y del propio autor, este diccionario presenta desde la A hasta la Z, más de 1200 palabras definidas a partir del criterio de la asociación, lo que transforma esta obra en un reflejo de la vida tal cual es: un mundo signado por el egoísmo, la locura, la codicia, el terror y el cinismo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'276.12 (038) A14.

15.
Diccionario integral del español de la Argentina por
  • Plager, Federico [coord.]
  • Moure, José Luis [prol.]
Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ARGENTINISMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Voz Activa, 2008
Resumen: El "Dicionario integral del español de la Argentina" de "Voz Activa" es el primer diccionario integral, confeccionado enteramente en nuestro país, con nuevas tecnologías y a partir de una metodología de lingüística aplicada y de pautas lexicográficas diseñadas especificamente para su elaboración. La relevancia de esta propuesta lexicográfica reside en que refleja la toma de conciencia de que la lengua hablada en la Argentina no es un desvío de una lengua central, sino que es una variante de ella y que, como tal, comparte elementos con el español hablado en todas o algunas de las distintas regiones hispanohablantes, pero que tiene rasgos específicos, propios, fruto del desarrollo lingüístico de esta comunidad en particular. Presenta más de 40.000 palabras y de 80.000 acepciones actuales, basadas en documentos reales del español hablado en la Argentina. Incluye también anexos con información lingüística y gramatical actualizada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [82] [038] P691.

16.
Diccionario normativo del español de la Argentina por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: ARGENTINA; USO DEL LENGUAJE; NOVEDADES 2018; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; GRAMÁTICA; FONDO EDITORIAL; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2018
Resumen: "Con el objetivo de trabajar para la cultura del decir y no para la del desdecir, y guiados por estos propósitos, compusimos el Diccionario normativo del español de la Argentina. Esta obra reúne, en orden alfabético, todas aquellas voces cuyo uso ofrece dudas semánticas, morfológicas, sintácticas, ortográficas, ortotipográficas o fónicas. El ordenamiento apunta a despejar esos interrogantes, mediante una consulta rápida y concreta. El título Diccionario normativo del español de la Argentina expresa la esperanza de que encaucemos nuestros esfuerzos de acuerdo con la norma lingüística culta, que no debe considerarse regla disciplinaria, sino guía útil de orientación, y que es sustancial para la enseñanza-aprendizaje de la lengua que nos une". Alicia María Zorrilla.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'27 (82)(038) Z78dicc.

17.
Un diccionario normativo para la Argentina [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; ESPANOL [ARGENTINA]; EXTRANJERISMOS; GRAMÁTICA; MORFOLOGIA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; PRONUNCIACION; SEMÁNTICA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "...Cada lema desarrollado en este Diccionario normativo presenta la categoría gramatical; la acepción cuando se considera necesaria; el cambio de categoría gramatical; ejemplos junto a cada acepción; observaciones ortográficas; observaciones morfológicas (género y número); alografías o grafías que alternan con otra u otras; acotaciones de uso; observaciones sobre la pronunciación; formas correctas e incorrectas; categorías léxicas (diminutivos, aumentativos, superlativos, familia de palabras, sustantivos colectivos, locuciones, sintagmas pluriverbales nominales, que se usan en el mundo hispánico y en la Argentina); voces relacionadas semánticamente con el lema; especial tratamiento del léxico argentino; extranjerismos que deben reemplazarse con voces españolas; modelo de conjugación irregular; observaciones sobre verbos regulares; remisiones a otros lemas...."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Diccionario tehuelche por
  • Casamiquela, Rodolfo
Temas: ABORIGENES AMERICANOS; TEHUELCHE-ESPAÑOL; PATAGONIA; LENGUAS AMERINDIAS; ESPAÑOL-TEHUELCHE; DICCIONARIOS BILINGÜES; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Patagonia sur libros, 2008
Resumen: Para conocer una cultura y a su portador -el pueblo- es importante conocer su idioma, porque éste es el reflejo de la cultura de esa sociedad, a la vez que el instrumento que el hacedor -el dicho pueblo- usa para pensar, para expresarse, para comunicarse. El libro contiene castellano -tewssün(tehuelche meridional boreal), castellano - aonik ́o áiss(tehuelche meridional austral), orden temático castellano - teushen/tewssün (tehuelche meridional boreal) y orden temático castellano - aonik ́o áiss (tehuelche meridional).
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.879(82) C263.

19.
Los diccionarios del español de la Argentina por
  • Barcia, Pedro Luis
Temas: AMERICANISMOS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ARGENTINISMOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2004
Resumen: El origen de este trabajo radica en la preparación de la edición del "Diccionario del habla de los argentinos" (DiHA), que la Academia editó en 2003. Entonces, se vió la convivencia de darle un marco histórico a los esfuerzos de la tarea lexicográfica argentina, de particular manera a propiamente académica. Al iniciar el rastreo bibliográfico, base para el trazado del panorama que se pretendía, se advierte que no existía un estudio de conjunto sobre el proceso de los trabajos lexicográficos en nuestro país. Los destacados lexicógrafos atendieron, e hicieron bienn, al laboreo con las palabras, sus acepciones, ordenamiento, y disposición en sus diccionarios. Pero no hubo tiempo, tal vez, de historiar la faena en este terreno de la elaboración de lexicones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́374 [82] B 235.

20.
Dicionario biográfico, histórico y geográfico argentino El Ateneo Temas: ARGENTINA; HISTORIA; DICCIONARIOS; BIOGRAFIAS; ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : El Ateneo, 1997
Resumen: Este volumen compendia de modo breve y conciso todo lo referido a la República Argentina en tres ejes temáticos: biográfico, histórico y geográfico. Desde los antecedentes remotos del territorio y los pueblos aborígenes pasando por la conquista, el período colonial, la independencia, la organización nacional, hasta llegar a la modernidad y el presente, se consigna con precisión las personas, hechos y lugares fundamentales. Se incorporan también figuras de la cultura, el arte y la política de cualquier parte del mundo, como Pietro de Angelis, Rubén Darío, Rafael Alberti, Manuel de Falla, entre otras personas, cuya vida y obra hayan tenido relación directa con la Argentina
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929[82] [038] D547.

21.
Dudario : diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2011
Resumen: Este Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española, de carácter normativo, fue compuesto gracias a las dudas de todos los consultantes argentinos e hispanoamericanos (periodistas, publicistas, abogados, traductores, correctores, maestros, profesores, estudiantes, etc.). Contiene las preguntas que exponen la duda y las respuestas correspondientes. Las consultas, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con la palabra clave que las generó, son, sin duda, espejo de nuestra realidad sociolingüística y de los problemas reales con que nos enfrentamos en los distintos ámbitos profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.134.2'374.3 Z78 2011.

22.
Dudario : sobre el uso de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
Edición: 1a ed.rev., aumenada y actualizada
Temas: ARGENTINA; NOVEDADES 2019; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; FONDO EDITORIAL; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2019
Resumen: El presente dudario, de carácter normativo, fue compuesto en base a las dudas de los consultantes argentinos e hispanoamericanos de diversas áreas del saber. Contiene las preguntas que exponen la duda y las respuestas correspondientes. Las consultas, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con la palabra claveque las generó, representan nuestra realidad sociolingüística y los problemas de uso de la lengua con que nos enfrentamos en los distintos ámbitos profesionales. Estas consultas revelan el día a día de la labor profesional, las dificultades reales con las que nos encontramos y el deseo permanente de perfeccionarnos. La duda simboliza la necesidad de saber para ejercitar una correcta oralidad y escritura. Las respuestas son una nueva puerta hacia la corrección y a otras nuevas, y bienvenidas, preguntas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) Z78ds / T D 811.134.2'374.3 (038) Z78ds Ej. 2, ...

23.
Dudario : diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2013
Resumen: Este Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española, de carácter normativo, fue compuesto gracias a las dudas de todos los consultantes argentinos e hispanoamericanos (periodistas, publicistas, abogados, traductores, correctores, maestros, profesores, estudiantes, etc.). Contiene las preguntas que exponen la duda y las respuestas correspondientes. Las consultas, ordenadas alfabéticamente y de acuerdo con la palabra clave que las generó, son, sin duda, espejo de nuestra realidad sociolingüística y de los problemas reales con que nos enfrentamos en los distintos ámbitos profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) Z78du.

24.
Glosario latinoamericano de equivalencias en derecho procesal civil [CD-ROM] por
  • Dovenna, Claudia
  • Ingratta, Marcelo
  • Rodríguez, Beatríz [prol.]
  • Stock, Vivian
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; DERECHO PROCESAL; DICCIONARIOS; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; GLOSARIOS; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La Comisión de Area Temática Jurídica, efectuó una comparación detallada de los institutos jurídicos de los países que conforman este glosario (Argentina, Bolivia, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), a efectos de poder establecer las analogías y diferencias existentes en los distintos sistemas jurídicos que lo integran. A todos los traductores que trabajan en el mercado global se les presenta la imperiosa exigencia de adaptar la terminología que utilizan al país al cual su trabajo está destinado. De allí la trascendencia que adquiere para el quehacer cotidiano de nuestra profesión el contar con herramientas que faciliten la comprensión de los términos utilizados en los derechos vigentes en los distintos países de Hispanoamérica a partir de una comparación con la terminología jurídica procesal argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: HD 347.9 (8) (038) D751 2012.

25.
Glosario latinoamericano de equivalencias en derecho procesal civil [CD-ROM] por
  • Dovenna, Claudia
  • Drienisienia, Alide [prol.]
  • Ingratta, Marcelo
  • Stock, Vivian
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Edición: 2da. ed. corr. aum.
Temas: AMERICA LATINA; TERMINOLOGÍA; LENGUAJE JURÍDICO; GLOSARIOS; FONDO EDITORIAL; ESPAÑOL; EQUIVALENCIA; DICCIONARIOS; DERECHO PROCESAL; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2014
Resumen: "El glosario latinoamericano de equivalencias en Derecho Procesal Civil nació en el seno de la Comisión, que entonces estaba a cargo de Beatriz Rodriguez, quién concibió y guió la primera parte del glosario publicado en 2012. Hoy, en su segunda edición, se ve enriquecido con la inclusión de los países que restaban para completar la totalidad de los países hispanoamericanos. La Comisión ha empleado el mismo método de investigación y ve así plasmados casi seis años de investigaciones y análisis terminológicos y jurídicos que se llevaron a cabo en el marco de una comparación detallada de los institutos jurídicos de los países que conforman este glosario, a efectos de poder establecer las analogías y las diferencias existentes en los distintos sistemas jurídicos que lo integran".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 347.9 (8)(038) D751g.

26.
Gramática y diccionario de la lengua pampa por
  • De Rosas, Juan Manuel
Temas: ARGENTINA; RANQUEL-ESPAÑOL; PAMPA-ESPAÑOL; LENGUAS AMERINDIAS; GRAMÁTICA; ESPAÑOL-RANQUEL; ESPAÑOL-PAMPA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS; ARGENTINISMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Theoria, 1995
Resumen: Obra de talento y precisión es ésta donde encontramos una vez más ese amor de Juan Manuel de Rosas por la claridad y la propiedad del lenguaje y por la investigación filológica, que lo hace uno de los más grandes valores de la ciencia (según el juicio de Renán), y desde luego el primer sabio filólogo de la Argentina. Apoyado en un pequeño volumen : El arte de la Lengua de Chile publicado en 1765, Rosas inicia alrededor de 1819 el estudio de los lenguajes araucanos.Pero el instrumento le resulta insusficiente y en una largísima labor de infinita paciencia va recogiendo el libro que le sirve de guía. En seis años -del 19 al 25 - recorre las tolderías ranquelinas y pampas mejorando lentamente su conocimiento del idioma vernáculo. Hombre de método anota deficiencias de su guía y las observaciones realizadas, hasta terminar un serio estudio filológicoque mantuvo inédito, pero al cual dio un gran valor tanto que lo mencionaen sus testamentos entre sus bienes. Don Juan Manuel parece en un aspecto desconocido para la generalidad: en el del investigador paciente y tesonero que salva para la cultura un lenguaje a punto de desaparecer. Un auténtico intelectual en un tiempo de relumbrón.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 811.87(82)(038) R714.

27.
Hacia un diccionario de gentilicios argentinos (DiGA) por
  • Barcia, Pedro Luis
Series Estudios Lingüísticos y filológicos ; 11Temas: ARGENTINA; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS; GENTILICIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2010
Resumen: Este diccionario de gentilicios argentinos tiene como objetivo que cada habitante, hasta el mas pequeño de los pueblos del país, sepa cuál es el gentilicio que le corresponde por haber nacido en ese sitio donde radica su familia, sus hijos, donde tiene su trabajo y cotidianamente labora a favor. Es un derecho cívico y humano de toda persona el tener su nombre personal y su nacionalidad, agreguémosle, con los gentilicios, su nombre pueblerino o ciudadano. Este diccionario se hará provincia a provincia, hasta alcanzar el diccionario nacional de todos los gentilicios argentinos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'373.235 (82) B235 .

28.
Un inédito diccionario de argentinismos del siglo XIX por
  • Barcia, Pedro Luis
Series Estudios lingüísticos y filosóficos ; 7
Edición: 1ra ed. 1ra reimp.
Temas: ARGENTINA; ARGENTINISMOS; DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; HISTORIA DEL LENGUAJE; LENGUAJE HABLADO; SIGLO XIX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2006
Resumen: Estudio y edición del manuscrito, hasta hoy desconocido, del Diccionario de argentinismos, elaborado entre 1875 y 1879 por la Academia Argentina de Ciencias, Letras y Artes. Consiste en un diccionario de los términos que se utilizaban en la Argentina del siglo XIX, y en un estudio lexicográfico de la obra. El autor es el actual presidente de la Academia Argentina de Letras
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.342.2 ́276 (82) B235u.

29.
El lenguaje de los argentinos : expresiones, percepciones y modismos que nos vinculan por
  • Cicottino, Carlos V
Temas: DICCIONARIOS; MODISMOS; METAFORAS; HABLA; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ESPAÑOL [ARGENTINA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : De los cuatro vientos, 2010
Resumen: Esta recopilación tiene como objetivo la difusión y preservación de nuestro lenguaje en los actos indirectos del habla, es decir, en la expresión de carácter metafórico y coloquial. La lectura de la siguiente obra nos permite percibir quiénes somos y cómo íntimamente nos entendemos a partir del lenguaje como instrumento del pensamiento. Su concepción alejada de toda matriz académica nos sumerge en lo cotidiano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'276 (82) (038) C345.

30.
Léxico argentino-español-francés por
  • Verdevoye, Paul
  • Jornadas Profesionales : La traducción : sus múltiples facetas, 5 Buenos AiresAR 29-30 septiembre 1994
Series ; n.10Temas: ARGENTINISMOS; CONFERENCIAS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; LEXICO; LUNFARDO; REFRANES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: Esta ponencia estuvo dedicada a presentar el Léxico argentino-español-francés que realizó junto a un grupo de investigadores, acompañado en la coordinación técnica por Héctor Fernando Colla. Aquí reproducimos dicha presentación en la que Verdevoye narró la historia del proyecto y describió sus características fundamentales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.