Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 19 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El valor de asistir a congresos como parte de nuestra formación continua [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: Esta es una reseña de dos congresos internacionales de traducción e interpretación celebrados recientemente en España. Ambas experiencias demuestran una vez más la importancia que tienen estos encuentros para nuestra profesionalización a través del conocimiento y el intercambio laboral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales por
  • Kelly, Dorothy [ed.]
Series Interlingua ; 13Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; SERIES MONOGRAFICAS; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: El continente europeo cuenta con una gran diversidad lingüística y cultural que las generaciones venideras han de recibir como legado. Pero esta diversidad también supone un reto a superar en un mundo en el que la información y la comunicación son el telón de fondo de la vida moderna. Jamás los europeos habíamos comerciado y viajado tanto como lo hacemos ahora y jamás habíamos recibido tanta información. La cultura ha trascendido el ámbito de lo nacional, y por supuesto de lo local, y ha adoptado una dimensión internacional y global; lo mismo ocurre con la política y con el ocio. Muchos han sido los factores que han influido en este cambio. Paralos autores es importante que los traductores e intérpretes contribuyan a superar las barreras tanto culturales como lingüísticas que a diario dificultan la comunicación en multitud de situaciones diferentes. Este libro cubre muchos de los aspectos de la realidad de las profesiones de traductor e intérprete al filo de un nuevo milenio: la traducción científica y técnica, el subtitulado, la interpretación ante los tribunales y la interpretación social, por mencionar tan sólo alguno de ellos. Ya quedaron atrás los tiempos en los que la traducción era una actividad a la que tenían acceso aficionados con conocimientos de una lengua extranjera. Hoy la traducción es una actividad profesional para la que son imprescindibles una formación académica y sólidos conocimientos prácticos de las duras realidades del oficio pero sobre todo de la moderna tecnología de la información y de sus aplicaciones lingüísticas específicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

3.
Traducción e ideología en el ámbito de los medios audiovisuales : el caso de los títulos cinematográficos por
  • Gonzalez Ruiz, Victor M
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; ESPAÑA; INGLÉS; PELICULAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE TITULOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este artículo artículo resume un trabajo de investigación en torno a los títulos (TC) con que se estrenaron las películas británicas y estadounidenses en España durante el período del régimen franquista (1939-1975). El objetivo general de este trabajo consiste en descubrir el alcance y el carácter de la ideología que los encargados de adaptar al castellano dichos TC transmitieron -consciente o inconscientemente- por medio de éstos; y ello centrando este trabajo en la naturaleza social activa del lenguaje y otorgando a la acción de la censura oficial una importancia secundaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

4.
Todas las voces del Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías : reportaje a Xosé Castro Roig, Pablo Mugüerza, Rafael López Sánchez, Gabriela Scandura, Fabián D'Andrea, Melina Ruiz Arias [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • D'Andrea, Fabián
  • López Sánchez, Rafael
  • Mugüerza, Pablo
  • Ruiz Arias, Melina
  • Scandura, Gabriela L
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ARTES GRAFICAS; CASTRO ROIG, XOSE; CENSURA; CINE; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DISEÑO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA PETROLERA; INGLÉS; LENGUAJE CONTROLADO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PETROLEO; REPORTAJES; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Las comisiones del CTPCBA trabajan todos los años para fomentar la capacitación y desarrollar material de referencia sobre sus áreas de interés. Las jornadas y los encuentros que organizan son muy esperados por los colegas ávidos de crecer profesionalmente. Este año, tres comisiones decidieron subir aún más la apuesta y organizar un evento que dará que hablar. De la mano de los consejeros Damián Santilli y Alide Drienisienia, las Comisiones de Artes Audiovisuales, Recursos Tecnológicos y Traducción Técnico-Científica decidieron unirse para organizar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio [de 2016] en el Regente Palace Hotel (Suipacha 964, CABA). En este dosier, presentamos a los oradores del Simposio que fueron especialmente entrevistados para esta ocasión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
La terminología en el siglo XXI : contribución a la cultura de la paz, la diversidad y la sostenibilidad por
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Estopà, Rosa
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Actas del Simposio Iberoamericano de Terminología RITERM04, 9 Barcelona - ES 29-30 noviembre 2004; 1-2 diciembre 2004
Series Activitats ; 17Temas: CONFERENCIAS; CULTURA; ESPAÑA; IBEROAMERICA; RITERM; SIGLO XXI; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: frepor
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística Aplicada, 2006
Resumen: La IX edición del Simposio Iberoamericano de Terminología, que se celebró en la sede del Institut d' Estudis Catalans los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2004, se acogió a las iniciativas del Fòrum de les Cultures Barcelona 2004, primera edición de un nuevo acontecimiento internacional que se propone promover el diálogo entre las diferentes culturas del mundo para articular una cultura de la paz, respetuosa con la diversidad y funcionalmente sostenible, que fuera capaz de impulsar un proceso de globalización basado en criterios éticos, igualitarios y solidarios compartidos. La red Iberoamericana de Terminología (RIterm) cooperó en estos principios dedicando el IX Simposio al papel que desempeña la terminología en los tres ejes temáticos del Fòrum: la paz, la diversidad y la sostenibilidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 RITERM 4 IX 2004 .

6.
Prólogo de la editora por
  • Kelly, Dorothy
  • Kelly, Dorothy [ed.]
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; INTÉRPRETES; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Este libro es consecuencia y continuación del Seminario sobre la profesión de Traductor/Intérprete que se celebra todos los años en la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada, organizado por el Departamento de Traducción e Interpretación. El libro nace con la misma pretensión que el Seminario: la de insistir en el acercamiento del mundo académico al profesional, es decir con el objetivo de ofrecer una herramienta a los y los futuros profesionales para ir conociendo la realidad, o mejor algunas de las realidades, de las profesiones de la traducción y de la interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

7.
Mesa de lujo en el cierre del VI Congreso [Recurso electrónico] por
  • Rekofsky, Lucía
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; ESPAÑOL; FUNDACION DEL ESPANOL URGENTE; INGLES; REAL ACADEMIA ESPANOLA; REDES SOCIALES; UNION DE CORRECTORES DE ESPAÑA; VARIANTES LINGÜISTICAS; ZORRILLA, ALICIA MARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Luego de cuatro jornadas muy enriquecedoras y productivas, el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación concluyó con una conferencia de clausura titulada «El idioma español», moderada por Leticia Martínez, presidenta del CTPCBA. Los profesionales que formaron parte de esta mesa de excelencia fueron Antonio Martín, miembro fundador de UniCo; José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras; Joaquín Müller-Thyssen, director general de la Fundéu BBVA; Miguel Sáenz, traductor y miembro de la Real Academia Española; y Alicia María Zorrilla, lingüista y presidenta de la Fundación Litterae.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Literalidad y dinamicidad en el discurso económico por
  • Cabré Castellví, María Teresa [ed.]
  • Bach, Carme [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 Barcelona - ES 9-12 julio 2007
Series Activitats ; 21Temas: CONFERENCIAS; ECONOMIA; ESPAÑA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD POMPEU FABRA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Barcelona : Universitat Pompeu Fabra. Institut Universitari de Lingüística Aplicada, 2008
Resumen: Durante la primera quincena de julio de 2007 se celebraron en la Universitat Pompeu Fabra las VI Actividades de Verano IULATERM: la Escuela Internacional de Verano de Terminología y el Simposio Internacional de Terminología. Esta sexta edición del Simposio se dedicó a las interrelaciones de la terminología con la economía, centradas en el eje "literalidad y dinamicidad" propio del discurso económico. En este nuevo volumen de la Sèrie Activitats del Institut Universitari de Lingüística Aplicada se incluyen, en una primera parte, los textos de las tres ponencias centrales del Simposio Internacional de Terminología y en un segundo bloque se presentan las distintas comunicaciones que tuvieron lugar a lo largo de las jornadas del Simposio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4:061.3 IULATERM VI 2007 .

9.
IV Simposio Internacional de Terminología [2003] [Recurso electrónico] por
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPANA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: "Si utilizas un martillo y no te interesa el martillo, te puedes lastimar los dedos." Estas palabras de María Teresa Cabré, fueron una de las conclusiones del IV Simposio Internacional de Terminología. Objetividad científica y lenguaje: las ciencias de la salud, celebrado en Barcelona del 14 al 17 de julio. Después de las diversas ponencias, comunicaciones y debates, se estableció que sería recomendable para todos los profesionales, los de las ciencias de la salud y las demás áreas del conocimiento, tomar conciencia sobre la importancia de la terminología en sus propias actividades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
Introducción al Coloquio Iberoamericano sobre Enseñanza de la Terminología/Seminario sobre : Programa de los cursos de terminología en la licenciatura de traducción e interpretación en España por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • EUTI, Granada, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; ESPANA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Los estudios universitarios de traducción e interpretación son relativamente modernos en España si se compara con la situación en otros países, dentro de lo reciente que es en todo el mundo esta rama de la enseñanza. Cuando el Coloquio y el Seminario hayan concluido su trabajo, nos quedarán pendientes dos grandes temas de discusión: el modelo de memoria de licenciatura en terminología y el modelo de banco de datos terminológicos para una institución dedicada a la enseñanza de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

11.
Escuela internacional de terminología de verano [2003] [Recurso electrónico] por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; ESPANA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: El Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra organizó, del 7 al 11 de julio de este año, en su sede de Barcelona, la IV Escuela de Terminología de Verano, con el aval de la Red Iberoamericana de Terminología [RITerm].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
EDT basados en corpus textuales informatizados : perfeccionamiento metodológico en TRACEci por
  • Gutiérrez Lanza, Camino
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CINE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; INGLÉS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: El objetivo de esta investigación, que se ha llevado a cabo durante años en el seno del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León, es proporcionar la evidencia necesaria para la mejor comprensión del funcionamiento de la traducción y censura de cine original en inglés (TRACEci) importado en España en 1951 hasta el final del periodo franquista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

13.
La direccionalidad en traducción e interpretación : perspectivas teóricas, profesionales y didácticas por
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Foro sobre Direccionalidad en Traducción e Interpretación Granada - ES 37561
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCTOLOGIA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; LINGÜISTICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN; INGLÉS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ESPAÑOL; ESPAÑA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; DIVORCIO; DIDACTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : AtrioUniversidad de Granada, 2003
Resumen: Parte I: Introducción. La direccionalidad en la traductología y en la traducción profesional: estado de la cuestión; Parte II: Marco teórico; Parte III: La direccionalidad en traducción: estudios empíricos; Parte IV: La direccionalidad en la didáctica de la traducción; Parte V: El aula multicultural, multilingüe y multidireccional; Parte VI: La direccionalidad en Interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 K295.

14.
De lenguas y lenguajes por
  • Veiga, Alexandre [ed.]
  • González Pereira, Miguel [ed.]
  • Souto Gómez, Montserrat [ed.]
  • Congreso Internacional de Lingüística "Léxico & Gramática" Lugo -ES 25-28 septiembre 2000
Series Lingüística ; 2Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; GRAMÁTICA; LENGUA; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICO; LINGÜISTICA; SEMÁNTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Coruña : ToxosoutosFacultad de Humanidades, 2001
Resumen: "Centrado en la interrelación léxico-gramática, el ámbito del congreso se extendió a todos los dominios investigadores relacionados con la gramática en el sentido más amplio del término, así como a los de la semántica y la lexicografía, admitiendo investigaciones de orientación sincrónica o diacrónica y referidas tanto a lingüística general como al estudio de lenguas concretas o grupos de lenguas". El presente volumen ofrece una selección de trabajos presentados a dicho congreso y que temáticamente suponen, como el propio título indica, aportaciones al estudio de diversas lenguas y lenguajes. El lenguaje de los medios de comunicación , el lenguaje político, el publicitario, el científico, el de autores concretos, aspectos de la lengua hablada y del lenguaje juvenil, el español a ambos lados del Atlántico, variedades lingüísticas iberorromances, lenguas románicas y no románicas hallan su representación en esta antología que puede asi dar buena muestra de la amplitud y pluralidad teórica y temática alcanzadas en una inolvidable reunión científica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 (063) V533d.

15.
Una crónica distinta para unas jornadas muy especiales [Recurso electrónico] por
  • Casset, Estefanía Giménez
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series 40 años ; n.118Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; UNIVERSITAT JAUME I; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: En abril se realizó la VI Setmana de la Traducció Audiovisual en la Universitat Jaume I, de la localidad española de Castellón. Allí se compartieron experiencias y enseñanzas relativas al proceso de la localización de videojuegos y la subtitulación de películas, y se habló de la traducción, sus gratificaciones y los obstáculos por sortear. Una colega que vive en España asistió al encuentro y aquí lo relata en detalle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

16.
CPD overseas por
  • Souter, Louise
Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCION ECONOMICA; UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: After hearing by chance about a conference in her specialist area, held in one of her source language countries, Louise Souter decided that attending would be time and money well spent - and she was right.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

17.
El Colegio en el mundo [Recurso electrónico] Series Una cuestión de términos ; n.12Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESPANA; FRANCIA; TRADUCCIÓN; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: La Trad. Públ. Beatriz Rodriguez, Secretaria General del Consejo Directivo de nuestra institución, fue invitada a participar en los "VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción", y viajó a España el pasado 22 de noviembre de 1997 con el propósito de tomar contacto con las instituciones y organismos relacionados con nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

19.
«Sin palabras, no somos; con palabras mal escritas, no existimos por entero» [Recurso electrónico] por
  • Pucci, Laura
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; COMISIONES; CONFERENCIAS; ESPAÑA; ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; VARIANTES LINGÜISTICAS; ZORRILLA, ALICIA MARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: La apertura de la última jornada del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación estuvo a cargo de la doctora Alicia María Zorrilla, quien presentó la ponencia «Las normas panhispánicas y la norma argentina. Coincidencias y diferencias».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.