Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La traducción del español al español [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Del español al español ; n.38Temas: ESTILO DEL ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 38
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Presidenta de la fundación LITTERAE, Alicia Zorrilla es una de las máximas autoridades de la Argentina en normativa y gramática de la lengua española. Lo que sigue es la ponencia que leyó el 25 de abril pasado en la Feria del Libro, en ocasión de la mesa redonda "Nuevos horizontes para el Traductor Público" organizada por el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
La corrección intuitiva : ¿otro ejemplo de posverdad? por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: "Una vez, le preguntamos a una supuesta correctora con qué bibliografía desarrollaba su labor. Nos miró con asombro y, con cierta suficiencia, nos contestó que con ninguna, que corregía "por intuición". Ante esta respuesta inesperada, quedamos asombrados, estupefactos, sorprendidos, pues la intuición, según leemos en los diccionarios, es "la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata sin que intervenga la razón". ¿Pueden corregirse textos sin razonar, como si se tuviera una visión beatífica? Sin duda, la intuición era el vademécum de esta correctora; tenía, pues, un estilo intuitivo: no era capaz de justificar sus enmiendas, pero "creía" que eran correctas, es decir, se movía en el ámbito de la conjetura. Suponemos, pues, que llevaba incorporadas las normas desde su nacimiento y las actualizaba automáticamente según sus designios. ¡Qué gran misterio la corrección intuitiva! Lo peor de este hecho reside en que la persona de la que hablamos no sentía culpa alguna..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

3.
La corrección en los servicios de corrección de textos de la Internet [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series El español, 141 ; n.141Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: La autora de este análisis es especialista en corrección (Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctora en Letras por la Universidad del Salvador; Vicepresidenta de la Academia Argentina de Letras y Miembro Correspondiente Hispanoamericana de la Real Academia Española; Presidenta y Directora Académica de la Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios Litterae.) y se dedicó a desmenuzar una serie de avisos en línea que prometen servicios de corrección de textos en español. Allí encontró un excelente material para poner en evidencia el mal uso de la lengua por parte de quienes, con saberes y antecedentes dudosos, ofrecen dichos servicios. La experta advierte que "sin seguir aprendiendo no se avanza en el arduo camino de la escritura" y que un corrector responsable "sabe emplear los instrumentos necesarios para fundamentar sus enmiendas y poner su trabajo al servicio de los demás".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.