Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 89 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La adaptación de extractores de terminología a lengua y dominio [CD-ROM] por
  • Lorente, Mercè
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Vivaldi, Jorge
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RECURSOS LINGUISTICOS; RICOTERM; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; WORDNET.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: En esta ponencia se presentan los avances realizados en la extracción de terminología, así como en la construcción de recursos especializados en diversas lenguas hechos en paralelo. Esta focalizado en las estrategias lingüísticas implementadas, que permiten mejorar los resultados de precisión del extractor automático YATE. Los extractores automáticos de terminología pueden basar su detección de candidatos a términos en estrategias estadísticas o en estrategias lingüísticas. Los que se han mostrado más eficientes, en el orden de cobertura y de precisión, son los que combinan ambas estrategias, los llamados extractores híbridos. Este tipo de extractores aprovecha el conocimiento lingüístico de los expertos para identificar candidatos a términos más relevantes de un texto, sin renunciar a las ventajas que nos proporciona la estadística para hacer emerger de ese texto datos lingüísticos pertinentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

2.
Análise dos termos-internos e termos-técnicos de uma empresa aérea internacional [CD-ROM] por
  • Rabello, Cleiton
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CONSTRUCCION DE GLOSARIOS; EMPRESAS; INDUSTRIA AERONAUTICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA Y EMPRESA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: A linguagem especializada de uma empresa aérea é marcada pelo uso de termos particulares, os quais convencionamos chamar de termos-internos, que circulam paralelamente aos termos-técnicos. Para a Terminologia, os termos são unidades linguísticas características das linguagens de especialidade. Esta pesquisa teve por motivação estudar os chamados termos-internos e sua origem. A finalidade era saber por que os funcionários da empresa onde desenvolvemos a pesquisa privilegiaram, na comunicação oral, o uso das variantes internas. Objetivávamos com isso coletar subsídios para que, ao final da pesquisa, tivéssemos a possibilidade de organizar um glossário composto pelos termos-internos encontrados e seus respectivos termos-técnicos. A coleta dos termos-internos ocorreu durante visitas aos setores da empresa, onde questionávamos os técnicos sobre o uso de alguma formação particular paralela aos termos- -técnicos. Ao término da pesquisa percebemos que os termos cunhados internamente eram muitos e utilizados de forma natural pelos trabalhadores. Por fim, de posse do glossário de termos-internos, concluímos que o trabalho alcançou seus objetivos, pois o material de consulta representou um acréscimo de qualidade às publicações de apoio, principalmente para os novatos que, percebemos, apresentavam maior dificuldade em relação ao uso da linguagem particular da empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

3.
Análisis contrastivo de la progresión temática en un corpus paralelo especializado [CD-ROM] por
  • Quintero, Luz Estella
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Suárez de la Torre, Mercedes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta comunicación que gira alrededor de algunos de los fundamentos teóricos de la Teoría Comunicativa de la Terminología (Cabré, 1999), la traducción como una situación comunicativa (Hatim y Mason, 1995) y las concepciones y esquemas de progresión temática (Dan..s, F., 1970) pretende presentar estas tres áreas de conocimiento de manera articulada, a través del análisis contrastivo de los esquemas de progresión temática en un corpus de textos paralelos del subámbito de eutrofización, el cual consta de ocho resúmenes de reportes de investigación denominados en este trabajo "Clústers de Conocimiento
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

4.
Aproximación metodológica al análisis de la variación conceptual de los términos [CD-ROM] por
  • Kostina, Irina
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS LINGUISTICO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; SIGNIFICADO; TERMINOS; VARIACION CONCEPTUAL.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta ponencia presenta una metodología de análisis de la variación conceptual de las unidades terminológicas en el discurso especializado. La metodología propuesta no sólo permite identificar diferentes formas lingüísticas con que se denomina un mismo concepto, sino también diferentes sentidos (significados actualizados) de un mismo concepto. Además, las relaciones entre estos sentidos permiten identificar mecanismos lingüísticos y cognitivos, utilizados por los expertos para categorizar y conceptualizar los objetos especializados de su ámbito teórico. Esta propuesta puede ser útil para desambiguar los significados de unidades léxicas especializadas potencialmente polisémicas en las actividades terminológicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

5.
Armonización conceptual como pilar de la comunicación [CD-ROM] por
  • Pérez, María Gabriela
  • Lalanne, Estela
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ARMONIZACION; COMUNICACION; GLOBALIZACIÓN; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Los desarrollos terminológicos, al menos en Argentina, no crecen al ritmo del conocimiento especializado con el cual están íntimamente ligados. Existe un mercado terminológico latente, pero todavía no se ha encontrado el método de "marketing" adecuado para captarlo. La necesidad es real. Quizás mediante la aplicación de algunos de los consejos mencionados anteriormente, se pueda desarrollar esta disciplina y contribuir a mejorar y facilitar la comunicación especializada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

6.
Avances en la formación de traductores especializados con enfoque terminológico [CD-ROM] por
  • Laura, Bruno
  • Laura, Ferreyra
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El objetivo de esta ponencia es describir la evolución registrada en el desarrollo de la nueva didáctica de la traducción especializada en nuestras materias Traducción Técnica y Traducción Científica de la carrera de Traductorado de Inglés, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Cabe destacar que, al llegar a esta instancia, los estudiantes ya han aprobado previamente las materias Métodos y Técnicas de la Traducción y Terminología y Documentación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

7.
Bases metodológicas para reconhecimento terminológico da lingüística de Emile Benveniste [CD-ROM] por
  • Costa da Silva, Daniel
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; LINGUISTICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGISMOS; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La denominación es una actividad tan antigua como antigua es la ciencia y la técnica. No se puede construir el conocimiento especializado sin palabras y, sobre todo, no se avanza científicamente, sin palabras nuevas. El pensamiento científico siempre ha implicado la creación o la redefinición constante de conceptos y de sus pertinentes términos. Paralelamente a la actividad cientifico-técnica, pero ya desde sus orígenes, ha habido siempre una considerable actividad de mediación lingüística, relevante por su papel en la evolución, intercambio y divulgación de la ciencia y la técnica. La historia de la ciencia no se puede escribir ·ni entender· sin tener en cuenta el papel clave que han tenido en ella los traductores. Profesionales que se han encontrado constantemente en la situación de no tener una palabra en la lengua de llegada porque el concepto entraba por primera vez en aquella lengua a través de sus traducciones. En estas situaciones, el traductor ha tenido que buscar una solución léxica adecuada y precisa, equivalente, semánticamente y pragmáticamente, al término usado en la lengua de partida; solución que, en muchas ocasiones, ha originado una propuesta neológica. La búsqueda de un neologismo especializado exige al traductor una toma de posición en relación al modelo de lengua. El trabajo en neología especializada ha sido, es y será uno de los retos para cualquier mediador lingüístico en cualquier contexto sociolingüístico; aunque es bien cierto que ciertas situaciones socioculturales en las que se desarrollan algunas lenguas exigen un mayor movimiento neológico lo que implica un mayor compromiso lingüístico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

8.
Características neológicas de uma terminologia em formação [CD-ROM] por
  • Alves, Ieda Maria
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Universidade de São Paulo, Brasil
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ECOLOGIA RITERM XII; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGISMOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Economia e Ecologia tornaram-se áreas muito próximas nos dias contemporâneos. Essa proximidade, causada por fatores sociais (aumento crescente da população mundial), ambientais (mudanças climáticas), econômicas necessidade de desenvolvimento de tecnologias e soluções sustentáveis que produzam novas fontes de energia sem esgotar os recursos naturais), criam condições para que as duas disciplinas, aliadas a preocupações sociais e com o bem-estar das gerações futuras, aproximem-se em tentativas de soluções. Desse modo, juntam-se economistas, ambientalistas e gestores sociais em busca de soluções que preservem o ambiente, de maneira conômica, para proporcionar uma qualidade de vida adequada à sociedade contemporânea e às gerações futuras. Desenha-se, assim, uma nova área do conhecimento, que congrega aspectos econômicos, ambientais e sociais. No Brasil, essa nova área tem sido chamada de Desenvolvimento Sustentável, que decalca o sintagma inglês Sustainable Development. Nesta exposição, analisamos como cientistas, gestores públicos e empresários constroem a terminologia dessa nova área do conhecimento. Apresentamos os modos de formação dessa terminologia em desenvolvimento, de caráter multidisciplinar, procurando destacar os fatos mais salientes de sua formação: as diferentes bases sintagmáticas; o grande número de termos de caráter adjetival
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

9.
Casos de equivalência por intersecção em um corpus de astronomia português-francês [CD-ROM] por
  • Ribeiro de Jesus, Ana Maria
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NEOLOGIA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Nossa pesquisa de Doutorado em andamento, financiada pela FAPESP e intitulada "Tratamento da neologia e variação no domínio da Astronomia
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

10.
Combinatórias léxicas especializadas : etapas prévias para identificação e tratamento [CD-ROM] por
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Becker Maciel, Anna Maria
  • Chittoni Ramos Reuillard, Patrícia
  • Mendonça Scheeren, Cláudia
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BASES DE DATOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Neste trabalho, pretendemos discutir questões surgidas ao longo do desenvolvimento de um projeto - etapa inicial .. que visa a identificação e a coleta de Combinatórias Léxicas Especializadas (CLEs) e, seu registro em bases de dados on-line. Intitulado "Combinatórias léxicas especializadas da linguagem legal, normativa e científica% (ProjeCOM). Este projeto se insere na perspectiva da Teoria Comunicativa da Terminologia, que considera a linguagem especializada como expressão da língua comum usada em contexto de especialidade, mantendo todas as propriedades da língua natural. Encontra também sustentação na Terminologia Textual, que procura no texto a configuração da especificidade do significado, e adota os pressupostos da Lingüística de Corpus. Observando empiricamente, em corpora especializados comparáveis, paralelos e em corpus de referência, a presença de CLEs.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

11.
Combinatórias léxicas especializadas da linguagem legal : estudo contrastivo de equivalências com corpus paralelo [CD-ROM] por
  • Maciel, Anna
  • Mendonça Scheeren, Cláudia
  • Rocha, Rafaela
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; EQUIVALENCIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUA FUENTE; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICOLOGIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES-INGLES; RITERM XII; SINTAGMA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TEXTO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Combinatórias léxicas especializadas (CLEs) são unidades multivocabulares semilexicalizadas que se conformam no discurso e pelo discurso e se cristalizam pelo consenso de uma comunidade, configurando padrões próprios do domínio em que se inserem. Trazemos aqui algumas CLES características da linguagem jurídica, bastante procurador, interpor agravo, revogam-se as disposições em contrário, como exemplos desse fenômeno lingüístico. Como se observa, as CLEs são morfologicamente variadas, constituem sintagmas, expressões formulaicas e orações que podem chegar a uma frase completa. Embora tenham estabilidade semântica e sintática em diferentes graus de fixação, admitindo a comutação dos componentes, as CLEs podem ser esquematicamente representadas por uma base que privilegia um colocado em determinados contextos com determinados propósitos. Ainda que não aleatórias, não podem ser explicadas unicamente por exigências sintáticas, estilísticas e afinidades semânticas, por isso sua tradução literal é impossível, a paráfrase, controversa e o tratamento informatizado, complexo. Raramente registradas em obras terminográficas, as CLEs precisam ser aprendidas pelos não especialistas, sejam redatores técnicos ou tradutores, sejam pesquisadores do Processamento da Linguagem Natural (PLN), desenvolvedores de softwares ou documentalistas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

12.
Conceitos e termos na organização e transferência de informação e conhecimento [CD-ROM] por
  • Moacir Francelin, Marivalde
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Yumiko Kobashi, Nair
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CIENCIAS DE LA INFORMACION; INFORMACION; RITERM XII; SISTEMAS DE CONCEPTOS; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O objetivo da presente comunicação é apresentar os principais fundamentos teóricos da Terminologia presentes em artigos de pesquisadores brasileiros da área da Organização da informação e do conhecimento. Nessa perspectiva, foram comparados, os discursos produzidos sobre o conceito e os sistemas de conceitos. O estudo de termos e conceitos faz com que a Terminologia tenha, a exemplo da classificação, um amplo e consolidado horizonte de correlações e interfaces com a Ciência da Informação. A identificação e discussão das abordagens dos pesquisadores brasileiros foram realizadas por meio da análise da produção científica sobre o tema. Assume-se, neste trabalho, que o pesquisador tece seu discurso a partir de um conjunto de influências teórico-metodológicas que o identificam com uma determinada corrente de pensamento
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

13.
La concepción objetiva de sistemas terminológicos : implicaciones didácticas por
  • Marquant, H
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Institut Libre Marie Haps
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: El propósito de esta ponencia es simplemente el de presentar una tripli reflexión metodológicoo-pedagógica sobre la metodología "orientada a objetos" con referencia particular y específica al campo de la terminología/terminografía. Mas concretamente, los elementos que se dasarrollan son: la modelización, el dinamismo y la reificación. Por otra parte, se mantine en esta reflexión una articulación por dos niveles: la terminología como triplete dinámico y la terminografía como actividad y como soporte de la metodología terminológica
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

14.
El conflicto colombiano : factor determinante para la creación de neologismos [CD-ROM] por
  • Calvache, Oscar
  • Giraldo, Blanca Stella
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Suárez, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COLOMBIA; ESPAÑOL [COLOMBIA]; SOCIOLINGÜÍSTICA; FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGISMOS; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La creación neológica, a nuestro modo de ver, es en algunas ocasiones el resultado de la realidad sociocultural de uno o varios grupos sociales en áreas geográficas determinadas por un espacio de tiempo específico. Esto responde al carácter dinámico propio de las lenguas y es sobre esta premisa que se sustenta la presente comunicación, en la que resaltamos la situación del conflicto político como un factor determinante para la creación de neologismos en Colombia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

15.
La consciencia terminológica por
  • Kalfon, Norbert
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Gouadec, Daniel
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Comunicación y Lingüística, Madrid, España
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: TERMINOGRAFIA; POLITICA LINGUISTICA; SERVICIOS LINGUISTICOS; TERMINOLOGÍA; TERMINOTICA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Las perspectivas de la terminología, de la terminografía y de la terminótica parecen, hoy por hoy, infinitas. Se fundamentan esencialmente en un clima general que ve confirmarse el nacimiento o el fortalecimiento de lo que puede denominarse una conciencia terminológica, en cuatro aspectos que son la aceleración de las transferencias (técnicas, económicas, comerciales, tecnológicas e industriales), el empuje correlativo de la demanda de "servicios lingüísticos". la definición y la puesta en práctica de políticas lingüísticas coherentes en los distintos planos de los organismos, las empresas, los grupos o los países, el efecto terminótico-automático y la terminología y el poder.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

16.
A criação flexibilizada das fichas terminológicas no Ambiente e-Termos [CD-ROM] por
  • Mendonça de Oliveira, Leandro Henrique
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; TERMINOS; TERMINOTICA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Diferentemente da língua geral, aquela que usamos diariamente, a língua de especialidade é utilizada nas comunicações técnicas, baseada em um vocabulário específico de um determinado domínio do conhecimento. Esse vocabulário específico é formado pelos termos, um conjunto limitado, mas aberto, de palavras com significados especializados, usados para expressar e referenciar um conjunto de objetos, conceitos, métodos ou processos pertencentes a uma área específica do conhecimento humano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

17.
Dar pescado o enseñar a pescar? [CD-ROM] por
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Cuando un traductor de textos científico-técnicos está ante un texto por traducir, lo que ve, en primera instancia, son palabras. Y terminará necesitando de otras palabras, en un segundo idioma, para concluir su traducción. Sin embargo, en el medio le queda un largo y desafiante camino. Para comenzar, se puede reconocer, dentro de un mismo texto, que algunas de estas palabras o frases se relacionan con la lengua general, porque son de uso común para la mayoría de los hablantes de esa lengua, mientras que otras pueden estar relacionadas con uno o varios lenguajes especializados. Una primera dificultad es comprender estas distinciones pero esto es inevitable porque las fuentes de consulta pueden variar en consonancia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

18.
Definições do tipo gênero próximo e diferença específica : uma proposta de semiautomatização da tarefa de definir [CD-ROM] por
  • Landim Kamikawachi, Dayse Simon
  • Barcellos Almeida, Gladis Maria de
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; GETERM; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: A confecção de produtos terminográficos (dicionários, vocabulários, etc.) é composta de algumas etapas de trabalho como elaboração do corpus, geração de lista de termos, composição da ontologia e preenchimento da ficha terminológica. De fato, todas essas etapas são custosas, demandam tempo e abrangem conhecimento linguístico-terminológico. Contudo, graças à informática e especificamente às áreas de linguística de corpus e de linguística computacional, parte considerável das tarefas da atividade terminográfica tem sido automatizada ou semiautomatizada. Uma das últimas e talvez a mais complexa das etapas do trabalho terminográfico é a redação da Definição Terminológica (DT), que, ao contrário das demais, ainda carece de sistematização a fim de que a sua elaboração se torne mais otimizada para os grupos que desenvolvem produtos terminográficos. Em pesquisas realizadas no âmbito do GETerm (Grupo de Estudos e Pesquisas em Terminologia)1, foi constatado que as DTs que seguem a tipologia "gênero pr óximo e diferença específica% (GPDE) apresentam certas regularidades quanto ao aspecto semântico apresentado em seus textos, referentes a termos que integram mesmo campo na ontologia .
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

19.
Definición y concepto de terminología : el caso de las ciencias sociales por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • EUTI, Granada, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CIENCIAS SOCIALES; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; PROYECTOS; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Ante la próxima implantación de la Terminología como materia troncal del plan de estudios de la Licenciatura en Traducción e Interpretación, el autor manifiesta que se encuentran an la situación adecuada para discernir teóricamente cúal es el concepto de Terminología del cual se parte, para llegar a partir de esa delimitación conceptual a perfilar en qué va a consistir la enseñanza de esta materia a los futuros estudiantes de la Licenciatura en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

20.
Los diccionarios de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • EUTI, Barcelona, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: En esta comunicación, la autora se propone comentar algunos de los problemas terminológicos que deben superar los alumnos de traducción jurídica, los cuales son a veces debidos a una base insuficiente de conocimientos jurídicos. Por lo tanto se describen los objetivos de los cursos como el que se describe, fundamentalmente apreder a buscar información en los trabajos terminológicos existentes, y al mismo tiempo aprender a discernir la adecuación de los términos que proponen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

21.
Dicionário-piloto de nanociência e nanotecnologia : do corpus à disponibilização on-line [CD-ROM] por
  • Ferreira de Mattos, Daniela
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Sossai Coleti, Joel
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; COMPILACION TERMINOLOGICA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; GETERM; NANOCIENCIA; NANOTECNOLOGIA; NORMALIZACION Y CONTROL; PORTUGUES; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Este trabalho tem como objetivo apresentar os resultados obtidos pelo projeto Terminologia em Língua Portuguesa da Nanociência e Nanotecnologia: Sistematização do Repertório Vocabular e Elaboração de Dicionário-Piloto .. NANOTERM% (apoio CNPq), desenvolvido pelo Grupo de Estudos e Pesquisas em Terminologia (GETerm) da Universidade Federal de São Carlos (UFSCar). O GETerm desenvolve, desde 2006, o projeto Terminologia em Língua Portuguesa da Nanociência e Nanotecnologia: Sistematização do Repertório Vocabular e Elaboração de Dicionário-Piloto .. NanoTerm (Apoio: CNPq / Processo n... 400506/2006-8), com vistas a elaboração do primeiro dicionário de Nanociência e Nanotecnologia (N&N) em língua portuguesa (LP). A elaboração de dicionários especializados é constituída de diversas etapas metodológicas, variáveis de acordo com a filiação teórica adotada. O método de trabalho adotado está em consonância com os postulados de uma Terminologia de orientação descritiva, fundamentada em princípios da Linguística, cujo exemplo mais consolidado é a Teoria Comunicativa da Terminologia (TCT). Estabelecemos, então, como método de trabalho, uma sequência de etapas constitutivas de qualquer projeto terminológico com fins terminográficos e que tenham a filiação teórica mencionada acima.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

22.
Diseño y elaboración del banco de datos terminológicos Ictioterm [CD-ROM] por
  • Fijo León, María Isabel
  • Arias García, Alberto
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Torre García, Mercedes de la
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; ESPANA; FAUNA MARINA; ICTIOTERM; PECES; RITERM XII; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Ictioterm es una base de datos terminológicos y biológicos de especies pesqueras de las costas de Cádiz y Huelva, resultante del proyecto de investigación. Nombres vernáculos e identificación de especies pesqueras de las costas de Cádiz y Huelva desarrollado desde octubre de 2006 a diciembre de 2009 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ..Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía.. y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ..Departamento de Filología y Traducción. Este proyecto contempla 240 especies marinas de peces, moluscos, crustáceos y otros invertebrados de interés pesquero capturadas por la flota pesquera profesional de la costa suratlántica española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

23.
e-Termos : um ambiente colaborativo web de gestão terminológica [CD-ROM] por
  • Mendonça de Oliveira, Leandro Henrique
  • Barcellos de Almeida, Gladis Maria
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CONSTRUCCION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; E-TERMOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; WEB.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Segundo Eseryel et. al. (2002), o Computer-Supported Colaborative Work (CSCW) é um campo de pesquisa multidisciplinar focado em ferramentas e técnicas computacionais utilizadas para prover e garantir o trabalho em grupo de várias pessoas que possuem tarefas relacionadas. Ainda, de acordo com Fluckiger apud Santos (1998) e Veira e Forte (2004), o CSCW pode ser entendido como o projeto e desenvolvimento de sistemas computacionais para apoiar e aprimorar o trabalho em grupo de usuários envolvidos em tarefas ou objetivos comuns, bem como para a compreensão da utilização de tais sistemas. De acordo com Ehrlich (1999), as aplicações que implementam o trabalho colaborativo também são conhecidas como Groupware, sendo desenvolvidas para dar apoio ao trabalho dos usuários, em todo seu contexto, incluindo os aspectos comunicacionais e de relacionamentos com outros membros da equipe. Este trabalho é frequentemente tácito, invisível e amorfo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

24.
La enseñanza de la terminología : uniformización y diversidad por
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad de Barcelona, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGUISTICA; LINGUISTICA APLICADA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS; UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: La autora se propone en este trabajo varios objetivos encadenados. En primer lugar reflexiona sobre una serie de cuestiones que se le han ido plantenado a lo largo de su experiencia tanto como organizadora de formación y enseñante de terminología como en calidad de profesional del lenguage consciente de la problemática social que la formación de especialistas puede plantear. En ese sentido intenta analizar una serie de elementos que, un mi opinión, representan puntos conflictivos, o indefiniciones, o estereotipos, que es preciso resolver o prescindir de ellos para llegar a una mayor racionalización y eficacia de la formación. En segundo lugar se propone exponer los supuestos de base y los criterios fundamentales que en su opiniçon deberían tomarse en cuenta en la organización de programas de formación; y, en virtud de estos criterios, plantear qué elementos deben ser incluídos en un programa de formación en terminología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

25.
La enseñanza de la terminología : un factor decisivo en la formación profesional de personas implicadas en la comunicación y transferencia de conocimientos en una empresa por
  • Picht, Heribert
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • EUTI, Granada, España
  • Handelshøjkolen, Copenhague, Dinamarca
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: COMUNICACION; EMPRESAS; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TERMINOLOGÍA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: La creciente internacionalización, de la que el Mercado interior solamente es una de sus varias manifestaciones, lleva consigo una cooperación más estrecha no sólo es un plan estatal y de gobierno, sino también en un plan económico, científico y tecnológico. Uno de los complejos mas importantes y de perspectivas no siempre reconocidas es el de la comunicación y, especialmente, el de la comunicación profesional tanto monolingüe como multilingüe. En terminos cuantitativos la mayor parte de la comunicación profesional sirve para la transferencia de conocimientos, proceso que se podría definir como la nivelación de conocimientos entre dos o más interlocutores en el ámbito profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

26.
La enseñanza de la terminología asistida por ordenador : un proyecto docente y su aplicación al curriculum de las enseñanzas universitarias científico-técnicas por
  • Bordoy Verchili, Manuel
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Sos Gallén, Manuel José
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad Politécnica de Valencia, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CIENCIA Y TECNICA; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NECESIDAD DE TERMINOLOGIAS; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROYECTOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Se realizan consideraciones sobre la integración de software educacional para la adquisición de terminología en los diseños curriculares de las carreras universitarias .científico-técnicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

27.
La enseñanza de la terminología en lengua española por
  • Irazazábal Nerpeli, Amelia de
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • TermEsp, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: COMUNICACION; EMPRESAS; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TERMINOLOGÍA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: La autora llama la atención sobre la importancia para la formación de futuros profesionales del conocimiento de todos los grupos que trabajan en terminología, para evitar una profusión de productos "no normalizados".Tan malo es que nadie trabaje en terminología como para que haya para un mismo concepto una maraña indescifrable de términos, acuñados por los distintos grupos. Los futuros traductores deben tener muy claro qué oferta de proveedores de terminología existe, cuáles son sus productos y dónde deben acudir. Propone que no se considere profesor de terminología a nadie que no haya demostrado su experiencia en la actividad en este campo y no haya participado en cursos de terminología que hasta ahora se han celebrado en España o en instituciones de terminología en el extranjero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

28.
La enseñanza de la terminología en Viena por
  • Budin, Gerhard
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • IITF, Viena, Austria
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: AUSTRIA; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; UNIVERSIDAD DE VIENA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: La enseñanza de la terminología tiene una larga tradición en Viena, no solo en la Universidad de Viena, sino también en Infoterm, IITF y TermNet. En los últimos años las necesidades de enseñar terminología se han multiplicado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

29.
La enseñanza de la terminología y su integración en la formación de traductores por
  • Arntz, Reiner
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad de Hildesheim, Alemania
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: ALEMANIA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: ¿Puede vincularse la Terminología a otros elementps de la enseñanza a fin de lograr un intercambio amplio y productivo? Para responder a esta pregunta el autor de este trabajo se refiere a experiencia que pudo adquirir primero en la Universidad de Sarrebruck y luego durante más de diez años en el Instituto de Lingúística aplicada de la Universidad de Hildesheim.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

30.
Estudio contrastivo multilingüe : unidades unidades terminológicas verbales, clase textual poderes [CD-ROM] por
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Candioti, Ignacio Marcial
  • Echegaray de Maussion, Carlos
  • Garda, Paula
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DERECHO; FORMATOS TERMINOLOGICOS; FRASEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; RITERM XII; SINTAGMA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta presentación tiene por objeto la identificación, el tratamiento y la representación informatizada de las unidades terminológicas verbales en la clase textual poderes. Creemos necesario hacer una distinción entre poder y mandato a los fines de justificar el uso alternativo de otros términos. La representación consiste en el poder que una o varias personas confieren para realizar actos y negocios jurídicos en nombre y por cuenta de aquellas. El poder es la potestad jurídica y no el instrumento en el que se registra. El sujeto negocial exterioriza su voluntad otorgando facultades. El poder se forma en sí mismo por su otorgamiento, sin que intervenga una voluntad distinta de la del poderdante. Se distingue, así, del mandato, que resulta ser un contrato y requiere dos voluntades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.