Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 9 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2010 - 2013
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

2.
Bibliotecas en la literatura por
  • Diego, José Luis de
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Series ; n. 11Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIBLIOTECAS; LITERATURA ARGENTINA; PERSONAJES DE LA LITERATURA.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2011
Resumen: En el presente artículo, el autor ofrece un recorrido por diversos autores de la literatura nacional -Borges, Payró, Arlt, Piglia, Puig, Saer- indagando los modos en los que cada proyecto literario particular escenifica el vínculo de los personajes de ficción con las bibliotecas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

3.
Borges, libros y lecturas por
  • Rosato, Laura
  • Álvarez, Germán
  • Manguel, Alberto, 1948- [prol.]
  • González, Horacio, 1944-2021 [prol.]
  • Casazza, Roberto [prol.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); NOVEDADES 2017; ENSAYOS; CATALOGOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2017
Resumen: El catálogo Borges, libros y lecturas da a conocer el conjunto de libros donados por el escritor a la Biblioteca. Estos ejemplares permanecieron ocultos durante treinta años en los fondos generales de la institución. Un hallazgo casual –o una revelación– fue el punto de partida de una investigación exhaustiva llevada a cabo por dos empleados, cuyo resultado fue la recuperación de casi ochocientos volúmenes. Estos libros, que formaban parte de su biblioteca personal, presentan marcas, anotaciones y manuscritos originales que este catalogo trascribe y contextualiza, intentando reconstruir el proceso de lectura para dar cuenta de sus huellas en el acto de escritura. La presencia de estos libros en la Biblioteca Nacional, espacio abierto y público, resulta auspiciosa para actualizar las investigaciones alrededor de la obra de Borges y, a su vez, reivindicar el rol de las instituciones públicas en la preservación y difusión de la memoria cultural del país a través de la interrogación de sus rastros documentales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.02 R714.

4.
Come en casa Borges (y hablamos sobre traducción) por
  • Willson, Patricia
Series ; n. 13Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2013
Resumen: La autora recorre de modo sistemático no tanto el programa de traducción de la obra de Borges, donde la centralidad está puesta en la recurrencia de ciertos temas y ciertos nombres, sino más bien un circuito del autor en su doblez de traductor. A partir de la indagación de testimonios personales, de declaraciones públicas, y de ficciones autobiográficas, Borges "traductor" comienza a comportar nuevas implicancias. Repasando los relatos prácticos de la cotidianeidad del traductor, expresados en el Borges de Adolfo Bioy Casares, se dejan entrever detalles, arqueologías de esta labor y reflexiones sobre el lugar de la traducción y sus artífices dentro del campo cultural de la época.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

5.
Conferencias plenarias de las Jornadas Internacionales Borges lector en la Biblioteca Nacional : Buenos Aires, 24, 25 y 26 de agosto de 2011. por
  • Jornadas Internacionales Borges Lector en la Biblioteca Nacional Buenos Aires 24-26 ago., 2011
  • González, Horacio, 1944-2021 [prol.]
  • Balderston, Daniel, 1952-
  • Camurati, Mireya
  • Fuente, Ariel de la
  • García, Carlos, 1953-
  • Toro, Alfonso de, 1950-
  • Di Tullio, Angela
  • Dobry, Edgardo, 1962-
  • Magnavacca, Silvia, 1947-
  • Almeida, Iván
  • Jornadas Internacionales Borges Lector Buenos Aires 24-26 agosto 2011
Temas: CONFERENCIAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); BIBLIOTECAS; CRITICA LITERARIA; LITERATURA.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2013
Resumen: Contiene: Un estado de inminencia /Horacio González; Lo marginal es lo más bello /Daniel Balderston; Borges: ¿qué clase de lector era el escritor? /Mireya Camurati; Lecturas eróticas de Borges /Ariel de la Fuente; Borges, mal lector /Carlos García; Creencia reflexiva: lo racional y lo sagrado en la obra de Jorge Luis Borges /Alfonso De Toro; Otras lecturas de Borges: desde la gramática al idioma de los argentinos /Angela Di Tullio; Borges ante Lugones: fantasmagoría y transfiguración /Edgardo Dobry; Enigma de la identidad en Borges, lector de la Edad Media /Silvia Magnavacca; Deslecturas filosóficas de Borges /Iván Almeida.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2(82)(063) B471.

6.
La construcción de la identidad lingüística argentina por
  • Di Tullio, Angela
Series ; n. 9-10Temas: ARGENTINA; CRIOLLISMO; CULTURA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; IDENTIDAD CULTURAL; IDIOMAS; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; NACIONALIDAD.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2010
Resumen: La autora repasa en este ensayo las discusiones acerca de la constitución de una lengua oficial, entre quienes proclaman la soberanía de un idioma nacional y aquellos que pretendían proteger el lenguaje de toda erosión que pudiera procurarle habla popular. Lengua autóctona y plebeya o hispanismo aristocratizante administrado eran los tópicos, con grados y matices, de una discusión que involucró a los encumbrados nombres de letras del país. El dilema, quizás hoy, sería menos resguardar el lenguaje de sus contaminaciones semióticas que de su mediatización: reencontrar una relación entre palabra y experiencia parece ser la tarea más delicada de una época en la que la circulación de discursos escapa a las posibilidades de su resignificación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

7.
Fragmentos de un discurso rockero por
  • Barttolotta, Leandro
  • Gago, Ignacio
Series ; n. 11Temas: ARGENTINA; CULTURA; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MEDIOS DE COMUNICACION; POLITICA; PUBLICIDAD.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2011
Resumen: Todo lo que existe es, inevitablemente, objeto de una vasta red de captura. Bajo el imperio de esta evidencia, las transformaciones operadas en el mundo del rock en la última década fueron y son objeto de diversos mecanismos de interpretación: la tematización, la victimización, las narrativas de un insistente discurso culturista de carácter etnográfico, la estetización, las clasificaciones del mundo sociológico y, también, la espectacularización y el esponsoreo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

8.
Poesía civil (2001). Para un diccionario crítico de la lengua (inéditos) por
  • Raimondi, Sergio
Series ; n. 11Temas: ARGENTINA; CULTURA; HISTORIA; LENGUAJE POLITICO; POESÍA; POLITICA.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2011
Resumen: Poesía civil es una de las principales expresiones de la generación de poetas que emergió de la década del noventa, resistiendo la despolitización del arte y explorando nuevos derroteros para la escritura, fiel a la intuición de que la lengua es una zona de conflicto permanente, un recurso común estratégico sujeto a sucesivas y antagónicas apropiaciones. Entre aquel texto de 2001 y su nuevo libro que está en proceso de edición (Para un diccionario crítico de la lengua), es posible palpar ciertos derroteros simbólicos y sociales de una década signada por la evocación del peronismo, en un tono tan anacrónico como posmoderno.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

9.
La tempestad por
  • Shakespeare, William, -1916
  • Liberti, Juan Carlos [il.]
  • Sbarra Mitre, Oscar [prol.]
  • Squirri, Rafael [tr.]
Temas: AUTORES INGLÉSES; TEATRO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Pettoruti : Biblioteca Nacional, 1997
Resumen: "La tempestad (1611) es, quizás, la obra adecuada para incluir lo paradigmático del teatro de Shakespeare en una colección editorial. Porque es tal su perfil de comedia filosófica, de brillante lirismo y reconocida originalidad, que no resulta fácilmente encasillada en la temática del autor británico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-2 S15t.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.