Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 40 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El Aleph por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Considerado entre otras cosas como una prefiguración de Internet y la aldea global, el relato que da título a este libro -el más famoso de Jorge Luis Borges- mantiene una inagotable capacidad sugestiva. Esa riqueza se extiende a las demás historias del volumen. Los jeroglíficos, el azar, la nada, especulaciones metafísicas sobre un dios o un tigre, estirpes bestiales de piel gris, monedas mágicas, la crónica policial, el amor ingenuo y el amor lascivo... La casa de Asterión recrea de forma inesperada un conocido mito universal; en Biografía de Tadeo Isidoro Cruz el tema es la tradición argentina; El inmortal y El Zahir son fantasías sobre la naturaleza del tiempo y la identidad personal; en El Muerto, de corte realista, la portentosa ejecución del argumento sigue maravillando después de dilucidado el destino de su protagonista. Como una magistral biblioteca bizarra, los diecisiete cuentos de El Aleph reflejan el sorprendente genio de uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644al.

2.
La aventura de un fotógrafo en La Plata por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Biblioteca Esencial ; 4Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Magistralmente ejecutada en ese tono de duermevela que los ingleses llaman daydream, La aventura de un fotógrafo en La Plata es la crónica de una conspiración invisible. Nicolasito Almanza, un sencillo muchacho de provincia, llega a La Plata con el encargo de fotografiar las «maravillas arquitectónicas» del lugar. En la estación tropieza con la familia Lombardo, que descubre en él una inquietante semejanza con un hijo desaparecido en circunstancias extrañas. Desde ese momento su vida queda limitada por dos bandos: el del inescrupuloso Lombardo y sus hijas, siempre ávidos de retener al muchacho, y el de quienes intentan apartarlo de dicha familia con ambiguas intenciones, entre ellos Mascardi, un policía que calza un revólver con la numeración borrada «por si tengo que bajar a uno». Nicolasito sigue adelante sin pensar mal de nadie, pero una sucesión de personajes fantasmales se interpondrán una y otra vez en su camino, extraviándolo por una ciudad que parece diluirse en la persistente neblina que la envuelve.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B525a.

3.
La bailarina de Izu por
  • Kawabata, Yasunari, 1899-1972
  • Martoccia, María [prol.]
  • Martoccia, María [tr.]
Series Lingua franca
Edición: 6a ed.
Temas: AUTORES JAPONESES; NOVELAS; AUTOBIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2013
Resumen: Las historias de La bailarina de Izu constituyen una autobiografía velada de los atribulados años de juventud de Yasunari Kawabata. Marcado por la pérdida de los parientes más cercanos, las ceremonias del duelo y el fantasma de la memoria, el autor logra, con su estilo elegante y al mismo tiempo perturbador, componer escenas inolvidables a partir de los recuerdos dolorosos. Los escritos van acompañados, en esta edición, por varias «historias en la palma de la mano» que no habían sido publicadas anteriormente. Estampas urbanas del Japón previo a la segunda guerra mundial, nuevas versiones de motivos folklóricos orientales, percepciones intensamente vividas, fábulas modernas y poco morales sobre el amor, el deseo y la sexualidad completan esta obra del «maestro de la desilusión» de la literatura del siglo xx.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 K179.

4.
Borges cuenta Buenos Aires por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Kodama, María [prol.]
  • Greco, Carlos [fot.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; ANTOLOGIAS; FOTOGRAFÍAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2016
Resumen: "Borges funda míticamente su ciudad, la canta a través de sus poemas, la narra a través de sus textos. Borges, como los griegos, es “Borges de Buenos Aires”. Inseparable, para la eternidad. En este "Borges cuenta Buenos Aires" se han seleccionado doce relatos con fotografías, que quizás no responden a lo que tradicionalmente se encuentra en este tipo de “hermandad”: texto e imagen. La relación es obvia, pero quizá, como un río subterráneo, la imagen se abre paso tratando de expresar el misterio de la creación literaria. ¿Cuenta Buenos Aires o a través de esas historias trata de desentrañar y entender la esencia misma de esa, su ciudad?..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 821-34(08) B644c, ...

5.
Calles de Buenos Aires por
  • Bullrich, Silvina, 1915-1990
Series Escritores argentinos: novelas, cuentos, relatosTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1979
Resumen: Escrito entre los veintidós y veintitrés años de la autora, esta novela "encierra la rebelión de la juventud de todas las épocas... la desigualdad dentro de una fingida igualdad social... los dos puntos de vista que siempre han regido al mundo real y al de la ficción: el amor y el dinero. Ambos con sus implicancias en la actitud familiar, vital, social.", según sus propias palabras. Calles de Buenos Aires es una excelente pintura de la ciudad, de la época y su gente, el primer paso en un camino que llevó a ésta escritora a alcanzar el merecido éxito.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B87.

6.
Los conjurados por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 15Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Sueño o visión propiciada por la serena felicidad que alcanzó al final de sus días, este último libro de Jorge Luis Borges comprende la suma y el misterio de una vida consagrada a las letras. Cada verso y cada texto en prosa admite varios planos de sentido y vuelve a cosas esenciales. "Enrique Banchs" puede leerse como un homenaje al poeta argentino y también como un tributo a las primeras lecturas del autor; "Cristo en la cruz" renueva una pregunta que se mide por siglos; en "Juan López y John Ward" el tema visible es una amistad ferozmente sesgada por la guerra de Malvinas. El volumen concluye con el poema que le da título, venturosa profecía de un entendimiento primordial entre las personas. "La belleza -escribió Borges en el prólogo- no es privilegio de unos cuantos nombres ilustres. Sería muy raro que este libro no atesorara una sola línea secreta, digna de acompañarte hasta el fin."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 B644c.

7.
Cuentos completos por
  • Conti, Haroldo
  • Cuervo, Andrés N [prol.]
Series Cruz del surTemas: ANTOLOGÍA DE CUENTOS; AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2009
Resumen: Este volumen reúne toda la cuentística de Haroldo Conti (1925-1976?) publicada en libros y revistas a lo largo de más de veinte años. La presente edción en particular recoge además un cuento temprano "La Virgen de la montaña" (1944), escrito para una revista estudiantil y que permaneció inédito hasta ahora. Estas historias, en ocasiones de un duro realismo, en otras de un lirismo sugerente y misterioso, ofrecen un muestrario heterogéneo de seres que habitan en las márgenes del río, en los suburbios, en los límites entre el campo y la ciudad. Sus protagonistas son hombres y mujeres descolocados, privados de toda clase de poder, excluidos por una sociedad despiadada que apenas los registra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C627c.

8.
Diario de la guerra del cerdo por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Biblioteca Esencial ; 12Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Diario de la guerra del cerdo es la profética crónica de una lucha implacable entre viejos y jóvenes. Una mañana, Isidro Vidal, jubilado sedentario y benévolo, descubre que el proceso de sustitución generacional se ha acelerado. Hordas de atléticos muchachos recorren Buenos Aires a la caza de viejos débiles y lentos. Obligados a improvisar una desesperada defensa, Vidal y sus amigos deberán aprender a moverse por una ciudad fantasmagórica, apenas iluminada por las antorchas de una guerra invisible, tan real como simbólica. Una guerra que se libra contra grupos rivales pero también contra un enemigo común: el inexorable paso del tiempo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B525dia.

9.
Diccionario del argentino exquisito por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Edición: 2a.ed., correg.y aumen
Temas: ARGENTINOS; MISCELANEAS; DICCIONARIOS; AUTORES ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1992
Resumen: Nueva versión del divertido "Diccionario del argentino exquisito". Se trata de un curiosísimo catálogo de más de cuatrocientas palabras, una sátira contra los excesos verborrágicos de nuestro tiempo que retoma la tradición de obras como "Elogio de la locura" de Erasmo y el "Diccionario de lugares comunes" de Flaubert. El autor no ha salido a buscar errores, ha recogido palabras y giros absurdos que oímos todos los días; en algunos casos son correctos, en otros no, pero siempre son rebuscados. Pone así al descubierto los barbarismos verbales -y conceptuales- que nos empobrecen a diario y que limitan nuestra capacidad de percepción y nuestra inteligencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 B525d.

10.
Diccionario del habla de los argentinos por
  • Barcia, Pedro Luis [introd.]
  • Academia Argentina de LetrasDepartamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas
Edición: 2a. ed., corr. y aum.
Temas: ARGENTINA; LENGUAJE HABLADO; HISTORIA DEL LENGUAJE; HISTORIA DE LOS DICCIONARIOS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS; ARGENTINISMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2008
Resumen: En esta obra se pueden encontrar junto con las palabras tradicionales de nuestro lenguaje aquellas cuyo carácter de argentinismo suele pasar inadvertido a causa de la familiaridad en su empleo. Las variadas formas del habla de todas sus regiones están documentadas, así como en sus distintos niveles de uso. Incluye voces de la vida rural y de la ciudad; las más generales y las familiares y aún las vulgares, apoyadas con citas literarias y periodísticas. Este libro refleja las diversas formas de expresión oral y escrita de la Argentina, desde la época colonial al presente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.342.2'276 (82)(038) A12.

11.
Diccionario fraseológico del habla argentina por
  • Barcia, Pedro Luis
  • Pauer, Gabriela
Temas: DICCIONARIOS; PROCESAMIENTO DE FRASES; LOCUCIONES; HABLA; FRASEOLOGIA; ESPAÑOL [ARGENTINA].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2010
Resumen: Al hablar manejamos un número muy grande de construcciones hechas, preexistentes, como bloques de cemento. Las combinamos para edificar nuestro discurso. A estas formas congeladas las tomamos de ese reservorio, de ese "fraseario" existente en toda lengua, y las revitalizamos en cada uso concreto. Hay frases que corresponden a la lengua en general ( a la de Dios es grande, a la disparada) y otras que responden a la de ámbitos más estrechos: la jerga "turfística" (a doble fusta), la futbolística (de rastrón), la de la droga (estar mambeado), el lunfardo (hacer de campana), y así parecidamente. Algunas frases tienen origen histórico, como "el mate de los Morales, o circunstancial definido (en Pampa y la vía); o cuyas alusiones pueden perderse en el tiempo (no quiere más Lola).
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'276 [82] [038] B235.

12.
Diccionario insólito 2 : fantasías, leyendas, santos y profetas, fenómenos reales o imaginarios, milagros, lugares y seres prodigiosos por
  • Melnik, Luis
Series DivulgaciónTemas: AUTORES ESPAÑOLES; MISCELANEAS; LEYENDAS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2001
Resumen: Es antes que nada, un homenaje al idioma y sus extraños laberintos. Como su antecesor, de éxito notable, compone un catálogo de noticias, dichos populares, proverbios, expresiones idiomáticas, adagios y modismos, historias reales y místicas, enigmas y curiosidades de todo tipo. El autor recurre a la anécdota, a la nota de color, al humor, para atraer el interés del lector sobre los temas más diversos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 821-82 [038] M48.

13.
Doquier por
  • Gorodischer, Angélica
Series Escritores argentinos. Novelas, cuentos, relatosTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2002
Resumen: Hay una ciudad que no es todavía una ciudad; no por lo menos lo que hoy nosotros pensamos como ciudad. Una ciudad perezosa, ladrona, malhablada, tendida junto a un río monstruoso, cruelmente iluminada por el sol, tentadora y rumorosa, altiva, magnífica entre sus sedas y sus harapos. Hay una casa que permanece cerrada, oscura y silenciosa desde hace años en el callejón del Bajo. Hay otra casa, cercana a la plaza, que fue, dicen, sucesivamente parte de un convento, sede de la judicatura, albergue de esclavos, refugio de mujeres de mala vida. En esa casa vive alguien que conoce los poderes de las hierbas y mira noche a noche las estrellas. La sombra de un rey guerrero, el recuerdo de aquel rehén de Roma que soñó la historia del mundo, el ronroneo de un gato, una espada tinta en sangre, un corazón roto y el viajero inesperado develan en ese mundo en el que un siglo termina y amanece el otro, que no todo es lo que parece, que apariencia y realidad son equivalentes y que cuando una se retira para dar lugar a la otra las vidas cambian de rumbo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 G682d.

14.
Dormir al sol por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Escritores argentinos: novelas, cuentos, relatos
Edición: 1a .ed. 5a. reimp.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1992
Resumen: Un ex empleado de banco, ahora relojero, lleva una apacible existencia en el barrio porteño de Villa Urquiza. Repentinamente su mujer es internada en un inquietante "Instituto Frenopático". Bordenave se ve envuelto de pronto en una inverosímil serie de peripecias. Dos rasgos deben destacarse en Dormir al Sol, el humor, inseparable de los personajes y la probada capacidad imaginativa de Bioy Casares para crear situaciones que penetran en el terreno de la más alucinante fantasía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B525d.

15.
Elogio de la sombra por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Basaldua, Héctor [il.]
Edición: 4a. ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; POESÍA; NARRACIONES; MISCELANEAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1976
Resumen: Este es el quinto libro de poemas y pequeños textos en prosa del escritor argentino Jorge Luis Borges y fue editado en 1969 cuando el escritor contaba con 70 años de edad. Este libro es una suma poética de las imagenes que caracterizaron toda la producción literaria del autor y principalmente remite a un espacio geográfico siempre presente en sus obras: Buenos Aires. "Sin proponérmelo al principio, he consagrado mi ya larga vida a las letras, a la cátedra, al ocio, a las tranquilas aventuras del diálogo, a la filología, que ignoro, al misterioso hábito de Buenos Aires y a los perplejidades que no sin alguna soberbia se llaman metafísica. Tampoco le ha faltado a mi vida la amistad de unos pocos, que es lo que importa. Creo no tener un solo enemigo o, si los hubo, nunca me lo hicieron saber. La verdad es que nadie puede herirnos salvo la gente que queremos. Ahora, a los setenta años de mi edad (la frase es de Whitman), doy a la prensa este quinto libro de versos."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 B644e.

16.
Eva y Juan : la historia de una pasión jamás contada por
  • Wila, Cynthia
Temas: ARGENTINA; NOVELAS HISTORICAS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2019
Resumen: Eva Duarte y Juan Domingo Perón son la pareja más intensa y famosa de la historia argentina. Aunque fueron amados y odiados con igual fervor por sucesivas generaciones, sin embargo el relato íntimo de su pasión permanece en sombras. También es poco lo que se sabe de ellos antes de que se encontraran, se enamoraran y llegaran a la vida pública para cambiar el rumbo de la política y convertirse en mitos universales. Colmada de detalles que transportan al lector a otras épocas y ciudades, esta novela revela el lado más humano y pasional de esta unión, donde sexo y poder se mezclaron para engendrar un amor con destino de leyenda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 W641.

17.
Ficciones por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 5Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Premiado en 1961 por los más importantes editores europeos, el presente libro reúne todos los elementos que convirtieron a Jorge Luis Borges en un clásico de la literatura contemporánea. El asombroso y continuo flujo de ideas se corresponde con la notable variedad temática de los relatos. Funes el memorioso narra la historia de un pequeño dios cimarrón, provisto de un catálogo mental de imágenes que combina desde un catre de campaña; Tlön, Uqbar, Orbis Tertius plantea y define la posibilidad de un mundo impersonal regido por el idealismo; El jardín de senderos que se bifurcan es la precisa reconstrucción de una muerte futura; Las ruinas circulares une la especulación metafísica con la magia; en La Biblioteca de Babel, perfecta metáfora del vacío, el ambiente general remite a otro de los grandes escritores del siglo XX: Franz Kafka. Entre las matemáticas, la poesía y la metafísica, los relatos de Ficciones establecen un callado pacto de inteligencia y sensibilidad con los lectores que se renueva con cada edición.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644f.

18.
Gabriela, clavo y canela : crónica de una ciudad del interior por
  • Amado, Jorge, 1912-2001
  • Barros, Cristina [tr.]
  • Corgatelli, Rosa [tr.]
Series Grandes novelistasTemas: AUTORES BRASILEÑOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2007
Resumen: Gabriela perdudará en la literatura como una hermosa figura femenina, simple y espontánea, más allà del bien y del mal. Jorge Amado ha transmitido al personaje las cualidades típicas del pueblo brasileño: ternura, sensualidad sin malicia, alegría envolvente, feliz primitivismo. Y el romance del árabe Nacib y de la mulata Gabriela los ubica, sin duda, en la galería de los amantes célebres de la historia literaria. Esta obra fue un suceso editorial en su país y en el mundo. Esta nueva traducción al español ofrece una versión cuidadosa y apegada a la musicalidad del texto original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 A12g.

19.
El héroe de las mujeres por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Biblioteca Esencial ; 16Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Un ámbito apacible, una pareja de enamorados y una amenaza que inesperadamente se cierne sobre ellos: como los antiguos ilusionistas medievales, Adolfo Bioy Casares levanta con estos elementos un teatro de prodigios que mantienen en vilo al lector hasta el final del espectáculo. Su destreza sintáctica ajusta la narración a los cambiantes personajes y argumentos de cada relato. En Una puerta se abre un doctor de la Avenida de Mayo ofrece a sus pacientes el método infalible para solventar problemas amoroso, en Otra esperanza el intendente de un pueblito negocia la transformación del dolor humano en energía eléctrica: en De la forma del mundo un vecino del Tigre ejerce el contrabando desde una dimensión suplementaria del espacio...El volumen concluye con el cuento que le da título, magistral fantasía criolla en la que acecha el fantasma terrible de Facundo Quiroga.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B525he.

20.
Historia de la eternidad por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 9Temas: AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; MISCELANEAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Publicado originalmente en 1936, Historia de la eternidad registra un momento clave en la obra de Jorge Luis Borges: el subrepticio pasaje del ensayo a la ficción a través del último texto del volumen, "El acercamiento a Almotásim". Esta reseña apócrifa sirve de inquietante comentario a diversos ensayos filosóficos y literarios. La eternidad regresiva de los platónicos y el inasible tiempo de los cristianos desarrollan la materia que da título al libro; en "La doctrina de los ciclos" y "El tiempo circular" el autor reformula irónicamente la teoría del eterno retorno de Nietzsche; "Las Kenningar", estudio sobre las antiguas metáforas escandinavas, y un minucioso examen de las traducciones de Las mil y una noches, completan una colección de textos que logra tensar el límite entre la verdad histórica y la verdad poética. El humor, la sensibilidad, los hábitos del lenguaje, la imaginación y la pasión literaria de Borges encontraron su definitiva voz en esta obra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 B644hi.

21.
Historia universal de la infamia por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 3Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: De sorprendente afinidad con el corto cinematográfico y aun con el comic, los cuentos de Historia universal de la infamia comprenden una colección de villanes genialmente crueles, personajes disparatados a fuerza de barrocos. Por sus páginas desfilan el atroz Lazarus Morell, redentor de esclavos; Tom Castro y su inestable identidad; la aguerrida viuda de Ching, comandante de cuarenta mil piratas; Monk Eastman, pistolero de las pandillas de Nueva York; el asesino Billy the Kid de Arizona; Hákim de Merv, tintorero enmascarado del Turquestán, y el inaccesible maestro de ceremonias Kotsuké no Suké. Un relato de cuchilleros porteños, "Hombre de la esquina rosada", clásico en la literatura del autor, y un apartado de seis textos sobre magia completan el panorama de iniquidad en diferentes ambientes culturales. Basándose en casos reales, Jorge Luis Borges ensayó en su primer libro de ficción un notable cruce de géneros en el que ya está presente, como un criptograma, su peculiar universo literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644h.

22.
Historias de amor por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Biblioteca esencialTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Este libro reúne los mejores cuentos de amor de Adolfo Bioy Casares. La selección encontrará en estas páginas el amor enloquecido, que persuade a los enamorados de que nunca se cansarán de estar juntos y los empuja al horror (Cavar un foso), el amor ingenuo, cuyo rasgo más notorio es el malentendido (Todos los hombres son iguales); o el amor que por su misma extravagancia, como en el desopilante contrapunto sexual entre el caballero de la corte papal y la adolecente argentina, linda con el milagro (Historia romana). En todas las escalas de la pasión acecha un principio de vértigo, un fanal de bruma que se desliza en lo cotidiano anunciando a los protagonistas la llegada del huésped inquietante. Experto consumado en la materia Bioy despliega en estas Historias de amor esa perfecta mezcla de humor y compasión que lo convirtió en un compañero entrañable de los lectores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B525h.

23.
Historias desaforadas por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Biblioteca Esencial ; 20Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Edificios linderos con otra dimensión, cines de feria que revelan el alma del espectador, profesores acorralados por el paso del tiempo o del amor de una aluma... Los relatos del presente volumen compendian la sensibilidad, la inventiva y el humor satírico de Adolfo Bioy Casares. En el notable "Máscaras venecianas" la ciencia experimental funciona de coartada para la persecución de amores imposibles; en "Historia desaforada" y "Planes para un fuga al Carmelo" la novedosa terapéutica de un grupo de médicos plantea a los héroes una disyuntiva de hierro; en El Nóumeno" la pérdida está tamizada por un descubrimiento portentoso. Según declaró el autor, "Trío" incluye al menos un episodio autobiográfico, como también "El relojero de Fausto. Cierra la serie "La rata o una llave para la conducta, enigmática fantasía de corte policial. Historias desaforadas presenta magistralmente a los lectores un mundo que se disgrega entre la ciencia y la magia, el peso de la realidad y la esperanza del amor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B525hd.

24.
Historias fantásticas por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Biblioteca Esencial ; 14Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Desde el viajante de comercio que escapa, por el camino de Rauch, de proyectiles que todavía no existen en el presente, hasta el frágil extraterrestre que soporta el rigor del verano leyendo diarios viejos en un galponcito, los personajes de este libro irradian la asombrosa inventiva de un maestro indiscutido del género fantástico. Los principales cuentos de Adolfo Bioy Casares están representados en la presente selección. El móvil que dispara las tramas puede ser atroz o sobrenatural pero ocurre siempre en escenarios cotidianos, como si de pronto terciara en la rutina una realidad más compleja. En "El gran Serafín" un profesor entrevé el fin del mundo en un despoblado balneario del sur de Buenos Aires; "Los afanes", "El lado de la sombra" y "El perjurio de la nieve" postulan una eternidad controlada, hecha de repeticiones o de pensamientos; en el extraordinario "La sierva ajena", un hombre-rata dirige desde una casona del Tigre una trágica parábola de sumisión.Las historias que proponen estas páginas funcionan como un inolvidable cinematógrafo fantástico donde el peligro, los amores y las maravillas resplandecen con el encanto de uno de los grandes escritores de la literatura argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B525hi.

25.
La invención de Morel por
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
Series Escritores argentinos: novelas, cuentos, relatosTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 1993
Resumen: Un fugitivo, acosado por la justicia, llega en un bote de remos a una isla desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pero un día, aquel hombre solitario siente que ya no lo es. En la isla han aparecido otros seres humanos. Y de aquí arranca el misterio, la continua alternativa entre la alucinación y la realidad que conduce poco a poco al fugitivo hasta el estupendo esclarecimiento de todos los enigmas. Este libro puede compararse con las historias más logradas de Edgar Allan Poe. Su trama ingeniosa y, sobre todo, la originalidad de la idea en torno a la cual gira la acción, han convertido a esta novela en la obra cumbre de la literatura fantástica argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B525i.

26.
El lenguaje de Buenos Aires por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Clemente, José Edmundo
Series Obras de Borges
Edición: 8a. ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; BUENOS AIRES; ENSAYOS; LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emece, 1996
Resumen: Este libro reúne algunos trabajos publicados con anterioridad en forma separada. Su primera parte contiene tres ensayos de Borges: "El idioma de los argentinos", "Las alarmas del doctor Américo Castro" y "Las inscripciones de los carros". La segunda ofrece otros tres que firma Clemente: "El idioma de Buenos Aires", "Estilísticas del lunfardo" y "Mapa idiomático de Buenos Aires". Sería impropio pretender que estos análisis cierren el debate sobre el tema. Los problemas que plantean son parte de una realidad extremadamente compleja. Pero puede afirmarse que constituyen un interesante aporte a una vieja y siempre renovada discusión, signo de la vitalidad cultural del idioma.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 B644.

27.
El libro de arena por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 7Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; LITERATURA FANTASTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Con excepción de ‘Ulrica’, una historia de amor, los cuentos del presente libro de Jorge Luis Borges pertenecen al género fantástico. Un ambiente de sosegada rutina prepara en cada caso la irrupción del hecho extraordinario. En ‘El otro’, la llegada de un tímido adolescente renueva el tema del doble. ‘Undr’ y ‘El espejo y la máscara’ postulan la representación de la realidad a través de un modelo más simple que la contiene y la disgrega. En ‘El Congreso’ y en ‘Utopía de un hombre que está cansado’ se invierte el procedimiento: el prodigio sustituye a la realidad cotidiana. ‘There are More Things’ es una fantasía científica basada en cierto texto póstumo de Lovecraft. Cierra el volumen el relato que le da título, inesperado precedente de las bibliotecas digitales. Escrito con un perfecto equilibrio entre el tono conversado y la precisión argumental, El libro de arena refleja el personalísimo estilo de uno de los grandes escritores de la literatura contemporánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644l.

28.
Manual de la lengua Pampa por
  • Barbará, Federico
Series Memoria argentinaTemas: ESPAÑOL-PAMPA; LENGUAS AMERINDIAS; MANUALES; PAMPA; PAMPA-ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos : Emecé, 1999
Resumen: En 1879 cuando la campaña del desierto de Roca había terminado con la resistencia de los indios, el teniente coronel Barbará publicó este Manual o vocabulario de la lengua pampa. La incorporación de miles de indígenas a la vida civilizada requería , en primer lugar, poder comunicarse, y este libro sirvió entonces de herramientas indispensable. Veterano de la lucha en la frontera, Barbará conocía bien a los llamados "pampas".Además del vocabulario en sí, su obra explica la pronunciación y la sintaxis del idioma, ofrece ejercicios y frases de uso cotidiano, traduce los elementos de la religión cristiana y describe las costumbres y el carácter del indio: su vestuario, leyes modos de combatir, religión, etiqueta, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.879 134.2=879 B232.

29.
Mujeres insolente de la historia por
  • Pigna, Felipe
  • Costhanzo, Augusto [il.]
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; SIGLO XX; SIGLO XVIII; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XV; SIGLO XIX; NOVEDADES 2018; MUJERES; HISTORIA; BIOGRAFIAS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2018
Resumen: Hicieron historia. Igual que muchos hombres. Pero a ellas se les mezquinó la memoria de sus actos. Tardaron en aparecer en los libros, en las revistas, en los manuales de la escuela, en las conmemoraciones. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Estuvieron a la altura de una historia que luego las arrumbó en un costado, fueron las "insolentes" en ese mundo. En este libro, Felipe Pigna nos cuenta la vida de algunas mujeres latinoamericanas que se sublevaron para hacer lo que querían. Augusto Costhanzo las imagina y las dibuja recreando un mundo lleno de colores y rostros que no conocíamos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94 (8) P626mu.

30.
Mujeres insolentes de la historia 2 por
  • Pigna, Felipe
  • Costhanzo, Augusto [il.]
Edición: 1a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; SIGLO XX; SIGLO XVIII; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XV; SIGLO XIX; NOVEDADES 2018; MUJERES; HISTORIA; BIOGRAFIAS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2018
Resumen: Son necesarios muchos libros para contar las vidas de las mujeres que hicieron historia. En este segundo volumen de Mujeres insolentes, Felipe Pigna nos acerca la historia de otras veintinueve mujeres latinoamericanas a las que el relato oficial de los hechos dejó más o menos afuera. Sin embargo este libro les abre una casa, aquí tienen un lugar esas vidas que seguramente inspirarán a lectoras y lectores de estos tiempos. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Fueron las "insolentes" en ese mundo. En este libro Felipe Pigna nos cuenta las biografías de estas mujeres que se sublevaron para hacer lo que querían. Augusto Consthanzo las sigue dibujando a ellas y a su entorno. Y cada vez que dibuja, nos muestra también una versión de ellas, las trae nuevas a nuestros ojos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929-055.2 (8) P626mu.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.