Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 16 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Castellano español y castellano argentino : apuntes de un traductor sobre regionalismos por
  • Wolfson, Leandro
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ARGENTINA; ENCUESTAS; ESPAÑA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; HISPANOPARLANTES; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; REGIONALISMOS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Se describe la encuesta empírica sobre los usos léxicos de España e Hispanoamérica llevada a cabo por AndreMoskowitz desde 1990 hasta la fecha, y se reproducen algunas consideraciones de su autor acerca de la actitud adoptada por la Real Academia Española en materia de regionalismos. Sobre la base de la tabulación de los datos de esa encuesta, se comparan los términos de uso mayoritario en España y la Argentina con los predominantes en el conjunto de Hispanoamérica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

2.
Curso-taller sobre "estrategias léxicas para la comprensión y producción de textos por
  • Giammatteo, Mabel
  • Albano, Hilda Rosa
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: CURSOS BREVES; ESTRATEGIA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LEXICO; TALLERES; TEXTOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Este curso estaba destinado a presentar una propuesta teórico-práctica para incentivar el desarrolllo léxico en el ámbito escolar, académico y profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

3.
El emisor y el receptor en el lenguaje jurídico por
  • Vigliani de La Rosa, María Elena
  • Universidad Austral, ArgentinaFundación LITTERAE
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ABOGADOS; DERECHO; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JUECES; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: La claridad del lenguaje jurídico del emisor es esencial para su comprensión por el receptor y, con ella, para el reinado de las disposiciones legales y judiciales, sustento de la paz social. Considerar "el emisor y el receptor en el lenguaje jurídico" significa, necesariamente, mostrar cómo la opacidad del lenguaje lleva a la opacidad ontológica del ser humano, del otro que tenemos enfrente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

4.
El español en los informes meteorológicos por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Academia Argentina de LetrasFundación LITTERAEUniversidad del Salvador, Argentina
  • Jornadas nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-9 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ESPAÑOL; ESPAÑOL PARA FINES ESPECIFICOS; INFORMES; METEOROLOGIA; PRONOSTICOS METEOROLOGICOS; REGLAS GRAMATICALES.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: La prosa meteorológica muestra, a veces, cierta gravedad y rigidez, y una pizca de presunción literaria. Las faltas más frecuentes son, sobre todo, de índole morfosintácticas y léxico-semánticas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

5.
Etica y lenguaje por
  • Alvarez Tejeiro, Carlos
  • Universidad Austral, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ETICA; LENGUAJE.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Descubriendo el profundo sentido del lenguaje de la ética, atendiendo hospitalariamente ese rostro humano que me interpela en la ética del lenguaje, comprendemos el más profundo valor humanístico, significativo y solidario de las preocupaciones, normativas por cuidar el idioma, la tierra de todos, la que sigue confiando en que nosotros "los mas perecederos, podamos salvarla"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

6.
Lenguas en contacto : préstamos del inglés en el español rioplatense por
  • Parini, Alejandro
  • Universidad de Belgrano, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ANGLICISMOS; ARGENTINA; BILINGUISMO; ESPANOL [RIO DE LA PLATA]; ESTADOS UNIDOS; INGLES; PRESTAMOS LINGUISTICOS; SIGLO XIX; SIGLO XX; SOCIOLINGUISTICA.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: El concepto de lenguas en contacto es ciertamente amplio ya que contempla situaciones muy diversas, desde las comunidades bilingües hasta los contextos de enseñanza y aprendizaje de leguas extranjeras. Este trabajo propone un análisis somero de corte no normativo o prescriptivo, sino más bien sociolingüistíco, que permita sacar algunas conclusiones sobre la influencia del idioma inglés en el español del Río de la PLata.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

7.
La misión del corrector de textos por
  • Dotta Ruiz de Sabarrós, Rosa
  • Fundación Litterae
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; LABOR PROFESIONAL.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: El conjunto de palabras que forma la producción del autor (el texto), no es nuestro, sino que lo hemos recibido en préstamo, debemos recordar que existe la acción que guarda con aquél una relación de reciprocidad: la devolución. Debemos devolver la misma obra que nos ha sido dada. Es decir, el mismo texto, no otro. Con ese sentimiento de respeto y de aprecio, debemos trabajar la palabra ajena, ya que ésta es el resultado de un acto bellísimo: el de creación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

8.
Las normas lingüísticas : ¿por qué son valiosas las normas lingüísticas? por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación LITTERAEAcademia Argentina de LetrasUniversidad del Salvador, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ESPAÑOL; LEXICO; LINGÜISTICA; MORFOLOGIA; NORMAS; SEMÁNTICA; SINTAXIS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Muchos hablan -y no sin fundamento- del proceso incontenible de degradación que padece hoy la lengua española y todo lo que concierne a la lectura, al trabajo intelectual. Pero, ¿cuál es nuestro aporte para que esto no se agrave?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

9.
La normativa gramatical en la formación del graduado en letras y en relación con la variedad regional del noroccidente argentino por
  • Fernández Lávaque, Ana María
  • Del Valle Rodas, Juana
  • Vargas Orellana, Nelly Elena
  • Universidad Nacional de Salta, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ARGENTINA; ENSENANZA SECUNDARIA; ENSENANZA SUPERIOR; GRAMÁTICA; SALTA [PCIA.].
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Esta comunicación se fundamenta en una ya larga preocupación de la Cátedra de Gramática Española en torno a la enseñanza de la lengua oral y escrita en los niveles de la Educación General Básica y Polimodal, la que al parecer tiene su génesis en la actual formación de nuestros estudiantes en Letras y, más allá, en la transformación curricular operada en la última década.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

10.
La palabra y su significado : sándwich por
  • Gómez Font, Alberto
  • FUNDÉU, España
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ESPAÑOL [ESPAÑA]; ESPAÑOL [MÉXICO]; ESPAÑOL [VENEZUELA]; HISPANOPARLANTES; LENGUA HABLADA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LEXICOGRAFIA.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Son 20 los países en los que el español es la lengua principal de comunicación, y en los diccionarios de esa lengua, deberían tener en cuenta los distintos usos que tiene en cada lugar. Y a esos 20 países hay que añadir otro, los Estados Unidos de América, donde hay más de 40 millones de personas que usan el español como lengua principal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

11.
La redacción de las instrucciones de uso por
  • Wenzel, Astrid
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ESPAÑOL; MORFOLOGIA; ORTOGRAFIA; REDACCION TECNICA; REGLAS GRAMATICALES.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: La mayoría de los autores coinciden en los errores más frecuentes de las instrucciones de uso. Por ejemplo: El exceso de palabras, la redundancia, las perífrasis innecesarias, la falta de claridad al redactar, el mal uso de las reglas ortográficas, las omisiones, las contradicciones, el orden lógico de las instrucciones, entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

12.
La sintaxis de la oralidad por
  • Carricaburo, Norma Beatriz
  • Universidad Católica ArgentinaCONICET, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LOCUCIONES; ORALIDAD; PERIFRASIS; REFRANES; SINTAXIS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: La oralidad es natural al género humano, en tanto que la escritura es un sistema artificial creado por el hombre y que se apoya en ideogramas, en glifos o, de modo más común en Occidente, en los sistemas de traslación fonema-grafema.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

13.
Subjetividad y modalidad epistémica en textos que comunican ciencia por
  • Ferrari, Laura
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ARTICULOS; CIENCIA; INVESTIGACION; LINGÜISTICA; TIPOS DE TEXTOS; VERBOS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: En este trabajo, la autora se propone contribuir por una parte al conocimiento de una clase textual: el artículo de investigación, y por otra, a partir de la evidencia empírica proporcionada por el análisis del corpus, profundizar el estudio de la expresión de la modalidad en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

14.
Trato y maltrato del idioma en los medios de comunicación por
  • Requeni, Antonio
  • Academia Argentina de LetrasAcademia Nacional de Periodismo, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ARGENTINA; DIARIOS; IDIOMAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MEDIOS DE COMUNICACION; USO DEL LENGUAJE.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Los diarios ya no están tan bien escritos como antes, y la radio y la televisión, en lugar de ser modelos del buen decir, suelen hacerse eco de los muchos vicios e incongruencias del hablante común, para no señalar el mal gusto de las imágenes, los golpes bajos y la chabacanería de sus contenidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

15.
El uso del gerundio en los textos médicos por
  • Castello, Silvia
  • Fundación LITTERAE
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: GERUNDIOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; PUBLICACIONES; TEXTOS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: El uso correcto del gerundio genera mucha dificultad para los autores y siempre es motivo de dudad para traductores y correctores. En muchos casos, no es fácil darse cuenta si está bien utilizado; por eso necesitamos detenernos un momento en la lectura para entender cómo se desarrolla la acción a que hace referencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

16.
La violencia de las palabras : estrategias de ampliación y de discriminación en el discurso periodístico por
  • Fernández Pedemonte, Damián
  • Universidad Austral, ArgentinaCONICET, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: AMBIGUEDAD; ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; DIARIOS; DISCRIMINACION; ETICA PROFESIONAL; LENGUAJE PERIODISTICO; PERIODISTAS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: En las noticias sobre violencia, más que a propósito de otros temas, el lenguaje informativo puede incrementar el clima social de violencia cuando es usado de manera poco reflexiva. El autor pretende llamar la atención sobre dos grupos de estrategias discursivas, al hilo de ejemplos de análisis del diario "La Nación" que revelan una insuficiente reflexión por parte de los periodistas sobre la relación entre el lenguaje y la violencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.