Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 16 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Alfred y Emily por
  • Lessing, Doris
  • Canales, Verónica [tr.]
Series Narrativa. Biblioteca Doris LessingTemas: AUTORES INGLESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2009
Resumen: En este libro Doris Lessing ha querido rendir un homenaje a sus padres, imaginando qué hubiera sido de la joven pareja si la Primera Guerra Mundial no les hubiese truncado el porvenir. El peso del conflicto fue como un castigo que planeó sobre la pequeña Doris desde su infancia y "Aquí estoy, intentando escapar de esta monstruosa herencia, intentando ser libre". A fin de conseguirlo, en la primera parte del libro Lessing inventa para sus padres una vida en la que no hubiera existido la guerra, y en la segunda cuenta cómo fue esa vida en realidad, primero en Inglaterra y luego en África, intercalando en el texto unas viejas fotos familiares. "Si ahora pudiera conocer a Alfred y Emily sin la pesadilla de la guerra, creo que estarían contentos con lo que he imaginado para ellos", acaba diciendo Lessing en estas páginas. Ficción y autobiografía a la vez, acertada amalgama de imaginación y recuerdos, la novela más reciente de esta gran narradora demuestra una vez más el talento de una mujer que, a los noventa años, sabe describir su propia historia como si se tratara de un cuento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 L566al.

2.
La amiga estupenda por
  • Ferrante, Elena, 1943-
  • Filipetto, Celia
Series Dos amigas ; 1
Edición: 4a. ed.
Temas: AUTORES ITALIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2022
Resumen: Con La amiga estupenda, Elena Ferrante inaugura una tetralogía deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas. La relación a menudo tempestuosa entre Lila y Lenù es acompañada de un coro de voces que dan cuerpo a su historia y nos muestran la realidad de un barrio pobre, habitado por gente humilde que acata sin chistar la ley del más fuerte. Pero La amiga estupenda está lejos del realismo social: lo que aquí tenemos son personajes de carne y hueso que nos intrigan y nos deslumbran por la fuerza y la urgencia de sus emociones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 F411l.

3.
El cementerio de Praga por
  • Eco, Umberto
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series FuturaTemas: AUTORES ITALIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2010
Resumen: Treinta años después de "El nombre de la rosa", Umberto Eco vuelve para mostrarnos que, en la literatura y en la vida, nada es lo que parece y nadie es quien dice ser. Todo tiene que ver con la conveniencia, y así siempre puede acabar triunfando el rufián que desconfía de todos y que siempre se mantiene alerta, aunque no se mueva casi de ese sitio en el que lo vemos al comenzar esta historia verdaderamente extraordinaria. Las primeras páginas de esta obra nos muestran a un hombre de sesenta y siete años que escribe sentado a una mesa, en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa, que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si antes fue el gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios, esos que hacen brillar cada página de esta novela.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 E62e.

4.
Como es por
  • Beckett, Samuel
  • Moix, Ana María [tr.]
Series Palabra en el tiempo ; 146Temas: AUTORES IRLANDESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 1982
Resumen: "Cómo es" es la novela de la soledad total, que radica en la ausencia del otro, cuya existencia es la condición determinante de la mía. Cómo puede haber un sentimiento o conciencia de uno mismo, sin diálogo, sin la presencia de alguien que me escuche?. Según se desprende de esta obra desolada y angustiosa, cuando la voz no es un susurro anónimo, cuando la voz dice yo, se crea fatalmente un interlocutor, un tú, un hermano imaginario, que no es más que el esfuerzo de una voz sufriente que no se resigna a la inexistencia y busca desesperadamente una respuesta
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B387c.

5.
Cuentos por
  • Hemingway, Ernest
  • Alou, Damián [tr.]
  • García Márquez, Gabriel, 1927-2014 [prol.]
Series NarrativaTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2007
Resumen: Los cuentos de Ernest Hemingway no son sólo lo mejor de su obra, según suele admitir la crítica, sino que constituyen también uno de los libros fundamentales para entender el siglo xx. En esta edición recuperamos, en una nueva traducción de Damián Alou, la recopilación que el propio Hemingway hiciera de todos sus cuentos en 1938, conocida como Los cuarenta y nueve primeros cuentos y donde se encuentran relatos tan magistrales como "Los asesinos", "Las nieves del Kilimanjaro" o "Padres e hijos". El mundo estético y moral de Hemingway -ese espacio traspasado por la soledad, la individualidad y la brutalidad- se halla aquí destilado, despojado de todo ornamento, encerrado en el sustantivo y el adjetivo precisos, seco, sobrio, cegador, latente. La caza, la pesca, el boxeo, la guerra, el alcohol, el deseo o la derrota son algunos de los materiales con que se construye esta obra cuyo aliento perdura con un vigor insospechado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.111 [73]-34 H373c.

6.
Decir casi lo mismo por
  • Eco, Umberto
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series Ensayo. Biblioteca Umberto EcoTemas: ENSAYOS; SIGNIFICADO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 2008
Resumen: El autor nos ilumina en ésta ocasión acerca de la difícil arte de la traducción, en un libro ameno, didáctico, que conserva el tono de las conferencias- dictadas en Toronto, Oxford y Bolonia- que lo inspiraron. Además de prestigioso semiólogo, veterano polemista, prolífero ensayista y convencido humanista, Eco es uno de los novelistas que más éxito ha cosechado en el mundo entero. La experiencia de ver traducida su vasta obra a tantas lenguas le he dado la privilegiada oportunidad de acercarse a los problemas concretos de la traducción y extraer una serie de conclusiones reveladoras, útiles, muy persuasivas. La cuestión central radica en la pregunta qué quiere decir traducir?, y en la respuesta que Eco ofrece y explica: decir casi lo mismo. A primera vista, podría parecer que todo el esfuerzo se centra en definir o acotar ese casi pero enseguida surgen dudas en torno al propio decir e incluso en ese lo mismo. De la pregunta a la respuesta, este libro constituye una de las aportaciones más brillantes y diáfanas a la eterna discusión sobre la traiciones de los traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81`25 E62d.

7.
Demasiada felicidad por
  • Munro, Alice
  • Casas, Flora [tr.]
Series Futura
Edición: 2a. ed
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2013
Resumen: Una joven madre recibe consuelo inesperado por la muerte de sus tres hijos, otra reacciona de forma insólita ante la humillación a la que la somete un hombre; otros cuentos describen la crueldad de los niños y los huecos de soledad que se crean en el día a día de la vida de pareja. Y el último cuento trata de Sophia Kovalevsky, una matemática rusa que vivió a finales del siglo XIX, en su largo peregrinaje en busca de una universidad que admitiera a mujeres como profesoras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 M92d.

8.
La estructura ausente : introducción a la semiótica por
  • Eco, Umberto
  • Serra Cantarell, Francisco [tr.]
Series Palabra en el tiempo ; 176
Edición: 4a.ed.
Temas: INVESTIGACION; MODELOS LINGUISTICOS; SEMIOTICA; SIGNOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 1989
Resumen: El ámbito de los fenómenos comunicativos, los sistemas de signos, la negación de un "código de códigos", la dialéctica entre códigos y mensajes -la semiótica descubre aquí las relaciones entre el mundo de los signos y el mundo de las ideologías-, son los temas abordados por Umberto Eco en esta obra, donde coordina sus investigaciones precedentes y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación. Umberto Eco, nacido en Alessandría, Italia, en 1932, enseña Semiótica en la Universidad de Bolonia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'22 E22e.

9.
La grieta por
  • Lessing, Doris
  • Kuffer Dinerstein, Paula [tr.]
Series Narrativa. Biblioteca Doris LessingTemas: AUTORES INGLESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2008
Resumen: "Imaginen una costa escarpada, donde las olas del mar lamen unas rocas antiguas; ahí, tendidas entre el agua y la piedra, yacen unas hembras que nunca han conocido varón. Tienen su propio lenguaje y sus ritos ancestrales, pero viven en un mundo sin tiempo, sin dueño, y es la luna quien las fecunda. Dejemos ahora que una de ellas se aleje de la costa y se adentre en un valle hasta descubrir a unos seres extraños, parecidos a las hembras pero con el pecho liso y un pedazo de carne en forma de blando punzón bailando entre las piernas. Así es como un patricio romano intenta describir los primeros días de vida en la tierra, una época de la que le han llegado unos pocos testimonios deslavazados. El hombre se pregunta cómo aprendieron a convivir nuestros ancestros e imagina sus primeros encuentros, las peleas, los reproches, el deseo de tocar y penetrar cuerpos nuevos, hasta llegar a ese primer gesto de ternura que nos definió para siempre como seres humanos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 L566g.

10.
Lector in fábula : la cooperación interpretativa en el texto narrativo. por
  • Eco, Umberto
  • Pochtar, Ricardo [tr.]
Series Palabra en el tiempo ; 142
Edición: 3a.ed.
Temas: ENSAYOS; ESTRUCTURA TEXTUAL; LECTORES; NARRACIONES; SEMIOTICA; TEXTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 1993
Resumen: Partiendo de la base de que el texto es una superficie de manifestaciones lingüísticas, cuyo contenido es elaborado mediante una activa cooperación por parte del lector, Umberto Eco intenta en este libro, con su habitual rigor y lucidez, una análisis concreto de los mecanismos de cooperación interpretativa de los textos narrativos, que desemboca, de manera brillante y originalísima, en una verdadera semiótica de la narratividad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'22 E62le.

11.
Los límites de la interpretación por
  • Eco, Umberto
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series Palabra en el tiempo ; 214Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES ITALIANOS; CRITICA LITERARIA; ESTRUCTURA TEXTUAL; HERMENEUTICA; SEMÁNTICA; SEMIOTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 1992
Resumen: En este libro audaz y renovador, que señala un hito decisivo en su labor crítica, Umberto Eco se convierte en objeto de su propio estudio y analista de sí mismo. Junto a Dante, Leopardi y Joyce, su interpretación de los principales intérpretes de su obra, le sirve para replantear cuatro grandes problemas de la semiótica moderna. Los "límites de la interpretación", el excesivo dispendio de la "energía interpretativa". Los criterios de "economía de la lectura", y un ataque polémico a la "práctica de la de construcción" son las cuestiones debatidas en este libro, que trata de restablecer el equilibrio entre la "intención del autor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'22 E62li.

12.
Las lunas de Júpiter por
  • Munro, Alice
  • Pérez Moreno, Esperanza [tr.]
Series FuturaTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2013
Resumen: En los relatos de este volumen suceden muchas cosas: traiciones y reconciliaciones, amores consumados y lamentados. Pero los hechos que realmente subyasen en Las lunas de Júpiter son las transformaciones que sufren sus personajes con el paso del tiempo hasta observar su pasado con la ira, el resentimiento y la compasión infinita.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 M92.

13.
Nadie acabará con los libros por
  • Eco, Umberto
  • Carrière, Jean-Claude
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series EnsayoTemas: AUTORES ITALIANOS; ENSAYOS; LIBROS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2010
Resumen: Desde el papiro y los códices, el libro evolucionó hacia el papel, y un buen día, hacia 1450, el señor Gutenberg convirtió el libro en un placer accesible a la mayoría. Ahora los soportes multimedia ofrecen nuevas posibilidades de lectura y hay quien ya piensa con nostalgia en la textura del libro impreso, despidiéndose de él como de un amigo fiel que está a punto de irse para no volver. De estos temas trata el siguiente volumen, una charla entre dos hombres que han escrito mucho y son ávidos lectores, que coleccionan libros y nos llevan a su biblioteca para comentar gustos y manías, para contarnos por qué hubo épocas en que las obras maestras florecían y otras en que la estupidez y la pedantería crecían a sus anchas, para explicarnos cómo funciona la memoria y cómo podemos hacer realmente nuestro lo que aprendemos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 E62n.

14.
En nuestro tiempo por
  • Hemingway, Ernest, 1899-1961
  • Costa Picazo, Rolando [tr.]
  • Piglia, Ricardo, 1941-2017
Series NarrativaTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS; NOVEDADES 2018.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2018
Resumen: Hemingway publicó En nuestro tiempo, su primer libro de cuentos, en 1925. Tenía veintiséis años y ya escribía como un veterano. Esta primera edición en español, deuda incomprensible que debía ser saldada, respeta el orden original de un libro de cuentos que por su organicidad y consistencia interna puede también leerse como una novela fragmentada. La guerra y el alcohol, la pesca y los toros, la soledad atormentada de Nick Adams ya están aquí, orbitando alrededor de ese núcleo emocional que Hemingway nunca nombra pero hacia el que sus relatos siempre gravitan. Ricardo Piglia tenía dieciocho años cuando encontró un ejemplar usado de In Our Time en una librería de Mar del Plata. Lo leyó entero esa misma tarde. Su prólogo a esta edición (que escribió poco antes de su muerte) invita a los fieles lectores de Hemingway a participar de un diálogo iluminador y es, al mismo tiempo, una inmejorable presentación para aquellos afortunados a punto de cruzar esta puerta por primera vez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 H373.

15.
Segundo diario mínimo por
  • Eco, Umberto
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series Palabra en el tiempo ; 228Temas: AUTORES ITALIANOS; ENSAYOS; MISCELANEAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 1994
Resumen: Siguiendo la línea iniciada en 1963 con su "Diario mínimo", Umberto Eco nos ofrece ahora una nueva selección de textos en los que mediante una ironía destructiva y a través de pastiches de diferentes géneros literarios, ataca tanto al mundo académico, como a las necesidades de la vida cotidiana, entre las que se incluye el diseño de objetos y los intrincados laberintos de la burocracia. El hilo conductor de estos textos es el de un aparente "dejad que me divierta", tras el cual se oculta siempre una irónica designación crítica y un sistemático juego instalado en el sejo mismo del lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 E62s.

16.
El vértigo de las listas por
  • Eco, Umberto
  • Pons Irazazábal, Maria [tr.]
Temas: ARTES; MUSEOS; LITERATURA; CRITICA LITERARIA; CATALOGOS; AUTORES ITALIANOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 2009
Resumen: Este libro pretende algo más que estudiar una forma literaria escasamente analizada; quiere mostrar cómo las artes figurativas son capaces de sugerir elencos, incluso cuando la representación pictórica parece estar regurosamente limitada por el marco. Así, El vértigo de las listas se convierte en un viaje hacia el infinito de la mano de uno de los intelectuales más apreciados de nuestro tiempo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 E62v.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.