Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 10 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Cien años de soledad por
  • García Márquez, Gabriel, 1927-2014
  • Fuentes, Carlos [prol.]
  • Mutis, Alvaro [prol.]
Edición: Ed. rev.
Temas: AUTORES COLOMBIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española ; Alfaguara, 2007
Resumen: Esta cuidada edición popular de "Cien años de soledad" fue realizada por la Real Academia Española de la Lengua", homenaje a Gabriel García Märquez. Esta novela publicada por primera vez en 1967 ha sido consagrada por millones de lectores de mas de cuarenta lenguas como una obra literaria universal, porque, firmemente arraigada su acción en un rincón de América, en ella palpitan experiencias universales de la humanidad: Macondo es un lugar que contiene todos los lugares. En esta edición se incluyen, entre otros aprotes, una breve semblanza del autor escrita por Älvaro Mutis y una introducción de Carlos Fuentes que aporta testimonios personales esclarecedores sobre el nacimiento de la novela y el deslumbramiento inmediato que suscitó su aparición. El texto fue totalmente revisado para esta edición
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 G165c.

2.
La ciudad y los perros por
  • Vargas Llosa, Mario
Edición: Ed. rev.
Temas: AUTORES PERUANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara; Real Academia Española; Asociación de Academias del la Lengua Española, 2012
Resumen: Hace cincuenta años la editorial Seix Barral publicaba, tras muchas peripecias para sortear la censura española, La ciudad y los perros, primera novela de Mario Vargas Llosa. Hoy, al cumplirse el cincuentenario de su publicación, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española quieren rendir homenaje a nuestro premio nobel con una nueva edición de la obra que marcó el comienzo de su trayectoria. La ciudad y los perros, traducida a más de treinta lenguas, está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado. Los protagonistas de la novela, un grupo de jóvenes que se "educan" en una disciplina militar implacable y violenta, aprenden a sobrevivir en un ambiente en el que están muy arraigados los prejuicios raciales y las diferencias entre clases sociales y económicas; donde todos se muestran como no son en realidad y la transgresión de las normas establecidas parece ser la única salida.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V426c.

3.
Diccionario esencial de la lengua española por
  • Rodriguez Marín, Rafael [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; ORTOGRAFIA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española, 2006
Resumen: Esta obra contiene el léxico esencial y actual del Diccionario académico: 54.000 artículos y 110.000 acepciones. Incluye todo lo aprobado por la RAE y la Asociación de Academias en los últimos cinco años. Recoge todas las normas publicadas en el "Diccionario panhispánico de dudas". Es un nuevo diccionario que pone la ingente tarea lexicográfica y formativa de la Real Academia Española al alcance del gran público en una versión actualizada, más práctica y sencilla, de su Diccionario de la lengua española. Recoge el español más vivo de España e Hispanoamérica. Recoge todas las novedades aprobadas por la RAE y sus veintiuna Academias asociadas de América y Filipinas, desde octubre de 1992 a julio de 2006, con inclusión de un buen número de americanismos. Suprime los términos y acepciones desusados del Diccionario mayor. Se ajusta plenamente a la doctrina académica expuesta en la Ortografía (1999) y en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] R229.

4.
Diccionario panhispánico de dudas por
  • Hernández Gómez, Elena [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: DICCIONARIOS DE DUDAS; VERBOS; SIMBOLOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bogotá : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005
Resumen: Esta obra se propone servir de instrumento eficaz para todas aquellas personas interesadas en mejorar su conocimiento y dominio de la lengua española. Se da respuesta a las dudas más habituales que plantea el uso del español en cada uno de los planos o noveles que pueden distinguirse en el análisis de los elementos lingüísticos: el Fonográfico, pues resuelve dudas de tipo ortológico [sobre pronunciación] y ortográfico [sobre garfías, acentuación y puntuación]; el Morfológico, ya que orienta sobre las vacilaciones más frecuentes que se dan en el plano de la morfología nominal [plurales, femeninos y formas derivadas] y de la morfología verbal [formas de la conjugación]; el Sintáctico, al aclarar dudas sobre construcción y régimen, concordancia, forma y uso de locuciones, etc.; y el Lexicosemántico, pués en él se examinan y corrigen numerosas impropiedades léxicas, a la vez que se ofrece orientación sobre el uso de neologismos y extranjerismos. Como estructura general, presenta un conjunto de cinco apéndices, con el contenido siguiente: Modelos de conjunción verbal, lista de abreviaturas, lista de símbolos alfabetizables, lista de símbolos o signos no alfabetizables, lista de países y capitales, con sus gentilicios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374.3 R229.

5.
Diccionario panhispánico de dudas por
  • Hernández Gómez, Elena [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: DICCIONARIOS DE DUDAS; VERBOS; SIMBOLOS; GENTILICIOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005
Resumen: Esta obra se propone servir de instrumento eficaz para todas aquellas personas interesadas en mejorar su conocimiento y dominio de la lengua española. Se da respuesta a las dudas más habituales que plantea el uso del español en cada uno de los planos o noveles que pueden distinguirse en el análisis de los elementos lingüísticos: el Fonográfico, pues resuelve dudas de tipo ortológico [sobre pronunciación] y ortográfico [sobre garfías, acentuación y puntuación]; el Morfológico, ya que orienta sobre las vacilaciones más frecuentes que se dan en el plano de la morfología nominal [plurales, femeninos y formas derivadas] y de la morfología verbal [formas de la conjugación]; el Sintáctico, al aclarar dudas sobre construcción y régimen, concordancia, forma y uso de locuciones, etc.; y el Lexicosemántico, pués en él se examinan y corrigen numerosas impropiedades léxicas, a la vez que se ofrece orientación sobre el uso de neologismos y extranjerismos. Como estructura general, presenta un conjunto de cinco apéndices, con el contenido siguiente: Modelos de conjunción verbal, lista de abreviaturas, lista de símbolos alfabetizables, lista de símbolos o signos no alfabetizables, lista de países y capitales, con sus gentilicios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374.3 R229 BR.

6.
Don Quijote de la Mancha por
  • Cervantes Saavedra, Miguel de
  • Pérez-Reverte, Arturo [adap.; prol.]
Temas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS DE CABALLERIA; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española : Santillana, 2014
Resumen: Esta edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ha sido adaptada para uso escolar por la Real Academia Española. Con ese objeto, y a fin de facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina, se han retirado del texto original algunos obstáculos y digresiones que podrían dificultar aquella. Esa labor de poda, muy prudente y calculada, dedica especial atención a la limpieza de los puntos de sutura de los párrafos eliminados, para que su ausencia no se advierta en una lectura convencional. Esto incluye la renumeración y refundición de algunos capítulos, que en su mayor parte conservan el título del episodio original al que pertenecen. En cada caso se ha procurado respetar al máximo la integridad del texto, los episodios fundamentales, el tono y la estructura general de la obra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 C337do .

7.
Nueva gramática de la lengua española : morfología, sintáxis I por
  • Bosque, Ignacio
  • Real Academia Española
Series Nueva gramática de la lengua españolaTemas: ADJETIVOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; MORFOLOGIA; PRONOMBRES PERSONALES; SINTAXIS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española; Espasa, 2009
Resumen: La "Nueva gramática de la lengua española" es la más extensa y pormenorizada de las gramáticas académicas hasta ahora publicadas, y también una de las más detalladas de cuantas gramáticas del español se hayan escrito. Su índice de contenidos presenta una estructura clásica. Tas un capítulo introductorio, en el que se presentan someramente las clases de gramática y las unidades básicas correspondientes a cada nivel o estrato del análisis gramatical, se separan de modo tradicional la morfología y la sintaxis en las dos grandes secciones en las que se divide el resto de la obra. Aun así, como se reconoce hoy generalmente, es inevitable hacer consideraciones sintácticas en el análisis morfológico, y también hacer distinciones morfológicas de los adjetivos, los artículos y los cuantificadores en los capítulos en los que se analizan también sus características sintácticas, ya que estas últimas están relacionadas estrechamente con las primeras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 R229 v.1.

8.
Principios del diccionario de autoridades por
  • Blecua, José Manuel
  • Pascual, José Antonio
Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; ESPANA; DISCURSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española, 2006
Resumen: Discurso leído el día 25 de junio de 2006 en su recepción pública por el Excmo. Sr. D. José Manuel Blecua y contestación del Excmo. Sr. D. José Antonio Pascual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374 (091)(042) B614.

9.
La región más transparente por
  • Fuentes, Carlos
  • Celorio, Gonzalo [prol.]
  • Pacheco, José Emilio [prol.]
  • Quirarte, Vicente [prol.]
Temas: AUTORES MEXICANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española, 2008
Resumen: "La región más transparente" fue recibida en el momento de su publicación, en 1958, con una fuerte división de opiniones, muy pronto fue señalada como el primer estallido del llamado boom de la Nueva Novela Hispanoamericana. "La novela está fundada en una estructura muy parecida a la sociedad que describo: es chiclosa, a medio cocinar, deforme. Caótica como la sociedad de México" Carlos Fuentes. En esta edición conmemorativa de la Real Academia Española se presentan tres estudios sobre la obra escritos por Gonzalo Celorio, José Emilio Pacheco y Vicente Quirarte, una extensa bibliografía, un glosario y un índice onomástico
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 F952r.

10.
Sintáxis II por
  • Bosque, Ignacio
  • Real Academia Española
Series Nueva gramática de la lengua españolaTemas: ESPAÑOL; PRONOMBRES PERSONALES; SINTAXIS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española ; Asociación de Academias de la Lengua Española, 2009
Resumen: La "Nueva gramática de la lengua española" es la más extensa y pormenorizada de las gramáticas académicas hasta ahora publicadas, y también una de las más detalladas de cuantas gramáticas del español se hayan escrito. Su índice de contenidos presenta una estructura clásica. Tas un capítulo introductorio, en el que se presentan someramente las clases de gramática y las unidades básicas correspondientes a cada nivel o estrato del análisis gramatical, se separan de modo tradicional la morfología y la sintaxis en las dos grandes secciones en las que se divide el resto de la obra. Aun así, como se reconoce hoy generalmente, es inevitable hacer consideraciones sintácticas en el análisis morfológico, y también hacer distinciones morfológicas de los adjetivos, los artículos y los cuantificadores en los capítulos en los que se analizan también sus características sintácticas, ya que estas últimas están relacionadas estrechamente con las primeras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'36 R229 v.2.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.