Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 60 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
4 3 2 1 por
  • Auster, Paul
  • Gómez Ibáñez, Benito [tr.]
Series Biblioteca FormentorTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; NOVEDADES 2017; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2017
Resumen: El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abren ante él y le llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas, a crecer y a explorar de formas diferentes el amor, la amistad, la familia, el arte, la política e incluso la muerte, con algunos de los acontecimientos que han marcado la segunda mitad del siglo xx americano como telón de fondo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 A75c.
Listas:

2.
Andamios por
  • Benedetti, Mario
Edición: 4a.reimp.
Temas: AUTORES URUGUAYOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 1997
Resumen: Novela de forma autobiográfica y contenido ficcional, cuyo título sugiere la posible y ardua recosnstrucción de la imagen del país tras la dictadura y el exilio. Andamios narra los sucesivos encuentros y desencuentros de Javier Montes, que tras doce años de obligada ausencia vuelve a radicarse en Montevideo, con todo un fardo de nostalgias, prejuicios, esperanzas y soledades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B434a.

3.
Un andar solitario entre la gente por
  • Muñoz Molina, Antonio
Series Biblioteca AbiertaTemas: AUTORES ESPAÑOLES; MISCELANEAS; NOVEDADES 2018; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Seix Barral, 2018
Resumen: Un andar solitario entre la gente es la historia de un caminante que escribe siempre a lápiz, recortando y pegando cosas, recogiendo papeles por la calle, en la estela de artistas que han practicado el arte del collage, la basura y el reciclaje -como Diane Arbus o Dubuffet-, así como la de los grandes caminantes urbanos de la literatura: de Quincey, Baudelaire, Poe, Joyce, Walter Benjamin, Melville, Lorca, Whitman. A la manera de Poeta en Nueva York, de Lorca, la narración de Un andar solitario entre la gente está hecha de celebración y denuncia: la denuncia del ruido extremo del capitalismo, de la conversión de todo en mercancía y basura; y la celebración de la belleza y la variedad del mundo, de la mirada ecológica y estética que recicla la basura en fertilidad y arte.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M926a.

4.
Ansay ó los infortunios de la gloria por
  • Caparrós, Martín
Series Biblioteca breveTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS; NOVELAS HISTORICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2007
Resumen: El 23 de junio de 1810, ante las noticias que llegan desde Buenos Aires, las autoridades y vecinos principales de Mendoza deciden apoyar la revolución. Resuelven, también, destituir al comandante de armas de la ciudad, el español don Faustino Ansay. Allí empiezan las aventuras y desventuras de Ansay, y es su historia la que aquí se cuenta: los hechos y reflexiones que anota en sus Memorias y las emociones y los delirios que Caparrós le crea. Después de todo, " qué es mentira y qué es verdad en la vida de un hombre que ya no es más que un legajo polvoriento?" El relato encierra varios otros contrapuntos: entre la vida que la prisión impone al realista Ansay y las ideas que la revolución inspira al patriota Moreno; entre la palabra pública del Moreno de la Gaceta de Buenos Aires y su pensamiento secreto del Plan de Operaciones; entre los infor-tunios de Ansay, que anota en sus cuadernos "con pudor de solitario sus íntimas batallas" y la desdicha de María Guadalupe Cuenca, que casada por amor a los 14 años, escribe tiernas cartas a su adorado Moreno, sin saber que, a los 21, ya era viuda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2 [82]-31 C17.

5.
Antes del fin por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Memorias
Edición: 11a.ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; MEMORIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 1999
Resumen: Ernesto Sábato, oscilando entre la desesperación y la fe, nos entrega en este libro su valor, su persistencia incorruptible, su pasión y su lucha ante las adversidades, la solidaridad de cada gesto suyo con los más desposeídos, su total entrega al arte y su permanente esperanza en los jóvenes: "A pesar de las atrocidades ya a la vista, el hombre avanza perforando los últimos interticios donde se general la vida". El mítico Parque Lezama, la infancia y los años de la juventud, los recuerdos felices y los abrumadores, Matilde y la muerte de Jorge, la dificl decisión de abandonar la ciencia, los interrogantes sobre la existencia de Dios, los desastres de la clonación y los productos radioactivos, los excluídos del sistema, el consumo visto como sustituto del Paraíso, la robotización del hombre, desfilan por estas páginas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13a.

6.
Antes del fin por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series La NaciónTemas: AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; MEMORIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2006
Resumen: Junto con sus ensayos y ficciones, estas páginas constituyen el mejor regalo que deja Ernesto Sabato a su público: su testimonio y legado espiritual, la fe de un hombre de letras en las palabras, su inclaudicable fuerza interior. "Antes del fin" es la biografía moral de un escritor emblemático. Reúne las memorias del más lúcido y atormentado Ernesto Sabato: el repaso de su vida y sus fantasmas, la infancia y los años de juventud, la evocación de su casa, los recuerdos felices y los abrumadores, el mítico Parque Lezama, los interrogantes sobre la existencia de Dios, el valor de la fe y la agonía de la desesperación, la ausencia de valores, la robotización del hombre y el desastre de la aldea cada vez más globalizada, sus luchas y adversidades, la ciencia y la literatura, el consumismo como la nueva creencia religiosa, los excluidos y los sufrientes, asomen en indagaciones en una oscilación desgarrada entre el pesimismo y la esperanza, entre la luz y las tinieblas. Con la agudeza de un testigo insobornable, Sabato envía una proclama encendida a los jóvenes para que salven al planeta de la barbarie tecnológica y del desconcierto frente a la violencia, la soledad y el desarraigo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13a.

7.
Apologías y rechazos por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Biblioteca Ernesto SábatoTemas: AUTORES ARGENTINOS; CENSURA; EDUCACIÓN; ENSAYOS; JUDAISMO; LIBERTAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2011
Resumen: En "Apologías y rechazos" Ernesto Sabato ha reunido siete extensos e importantes trabajos en los que se refleja la vasta capacidad de discernimiento de su humanismo y la singular valentía y lucidez intelectual que asisten al escritor argentino a la hora de diagnosticar acerca del sentido profundo de cuanto ocurre en el presente. Dos de esos textos (El desconocido Da Vinci y Pedro Henríquez Ureña) son evocaciones de figuras insignes, de naturaleza y contexto muy diversos. En otros dos escritos (Sobre algunos males de la educación y Educación y crisis del hombre) Sabato incide en uno de los problemas básicos de la sociedad: los modelos de educación propuestos en ella y el papel de la cultura en un mundo profundamente desgarrado por el cáncer del sectarismo y el totalitarismo. Los tres textos restantes son de naturaleza a la vez ética, política y humanística, donde se reivindica la fecundidad del pensamiento y la disidencia crítica frente al dogmatismo. Sabato ofrece el más impresionante y clarividente testimonio de la misión del intelectual independiente en una sociedad a la que amenaza la sombra de la barbarie y la abdicación de los valores básicos de la persona humana. Obra de moralista, Apologías y rechazos es también una disección de los espectros y pesadillas ante cuyo acecho se conmueve el mundo actual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13a.

8.
Cambios por
  • Yan, Mo
  • Suárez Girard, Anne-Hélène [tr.]
Series Biblioteca Formentor
Edición: 2da. ed.
Temas: AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES CHINOS; CHINA; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2013
Resumen: Cambios es la narración de los últimos cuarenta años de la historia de China a través de los ojos de un chico que se hace mayor en un mundo demasiado estrecho. Ésta novela es en definitiva la vida de Mo Yan, estudiante, obrero, militar y escritor, y la de la gente corriente que lo ha acompañado desde la infancia; como He Zhiwu, que no reconoce principio de autoridad alguno, o Lu Wenli, una chica testaruda, acostumbrada a tomar siempre la decisión correcta que la lleva hacia el camino equivocado. Estas páginas tejen la historia popular de un país en permanente cambio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 Y15c.

9.
Cortázar por Buenos Aires, Buenos Aires por Cortázar por
  • Tomasi, Diego
Series Los tres mundosTemas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; BUENOS AIRES; CORTAZAR, JULIO; CRONICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2013
Resumen: Este libro es la crónica de la relación entre un escritor y una ciudad. Es también un viaje por el tiempo, ese tiempo que nadie percibió ni describió como Julio Cortázar. "El vínculo de Cortázar con Buenos Aires es central en la constitución de su personalidad, de su literatura, de su mirada del mundo", afirma Diego Tomasi. Cortázar por Buenos Aires busca al escritor en la ciudad y camina de su mano. Buenos Aires por Cortázar busca a la ciudad en sus libros y en sus palabras. ¿Cuántos días estuvo Cortázar en Buenos Aires? ¿Qué hizo durante esos días? ¿Con quiénes se reunió? ¿Qué lugares recorrió? ¿Qué significado tuvo Buenos Aires en su literatura?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 CORTAZAR T591.

10.
Cuidado con el tigre por
  • Valenzuela, Luisa
Series Biblioteca breveTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2011
Resumen: Esta novela es un rugido. Una caja de resonancias de la muerte del Che Guevara, los orígenes del movimiento guerrillero en la Argentina, la revolución en Cuba y la ruptura chino-soviética. Cómo construir un socialismo adaptado a las características locales es la pregunta que articula la puja entre los distintos focos revolucionarios que, sumados al descontento social, desembocaron en la insurrección popular en Corrientes, la intervención militar en Rosario y el Cordobazo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 V234.

11.
Desde la sombra por
  • Millás, Juan José
Series Biblioteca BreveTemas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2016
Resumen: Damián se siente confuso desde que perdió su trabajo. Un día comete un pequeño hurto en un mercado de anticuarios y se esconde en el interior de un armario. Antes de que pueda salir, el armario es vendido y trasladado a la habitación de matrimonio de Lucía y Fede, donde Damián termina instalado, como si formara parte del mueble.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M63d.

12.
El diablo en las colinasEntre mujeres solasLa luna y las fogatasRelato IRelato II por
  • Pavese, Cesare, 1908-1950
Series Summa literariaTemas: ANTOLOGIA; AUTORES ITALIANOS; CUENTOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Seix Barral, 1985
Resumen: El autor fue un narrador, poeta y ensayista italiano cuya obra, muy comprometida con su vida privada, ha tenido un decisico valor de ruptura e innovación en la literatura de la segunda mitad del siglo XX.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P288d.

13.
Dora Bruder por
  • Modiano, Patrick
  • García Ortega, Adolfo [prol.]
  • Pino, Marina [tr.]
Series Biblioteca Formentor
Edición: 2a. ed.
Temas: AUTORES FRANCESES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2015
Resumen: Una adolescente perdida en los pliegues del pasado resume en su desoladora peripecia vital el sufrimiento de toda una época: el continente europeo en la era hitleriana, visto desde la perspectiva actual, y la aventura moral del escritor que trata de recobrar la verdad de aquel tiempo y aquellos seres. El 31 de diciembre de 1941, en el periódico Paris-Soir, apareció un anuncio dramático: unos padres buscaban a su hija, de 15 años, que se había fugado de un colegio de monjas. Nueve meses más tarde, el nombre de la muchacha aparece en una lista de deportados al campo de exterminio de Auschwitz. Al filo de estas dos desapariciones sucesivas conocemos el destino de todo un pueblo, de toda Francia y de toda Europa, en un momento de dolor y violencia, en el que la pureza resalta sobre un fondo de destrucción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M721ca.

14.
La emoción de las cosas por
  • Mastretta, Angeles
Series Biblioteca BreveTemas: AUTORES MEXICANOS; NOVELAS AUTOBIOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2012
Resumen: En este libro la autora realiza un recorrido por la historia de los propios padres, los abuelos, la búsqueda de los orígenes mezclados entre Italia y México, la curiosidad por tiempos idos que arrancan con la Independencia y pasan por la Revolución mexicana y la Segunda Guerra Mundial; la infancia idílica, el dolor temprano, la audacia juvenil y las decisiones asumidas a despecho de los credos y los miedos generalizados; el pasmo ante la naturaleza y la tecnología por igual, los senderos secretos del afecto y la creación literaria.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M395e.

15.
Entre la letra y la sangre : conversaciones con Carlos Catania por
  • Sábato, Ernesto
  • Catania, Carlos
Series Biblioteca Breve
Edición: 1a ed., 3a reimp. 1993
Temas: ARGENTINA; CRITICA LITERARIA; EDUCACIÓN; ENSAYOS; FILOSOFIA; LINGUISTICA; POLITICA; REPORTAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 1993
Resumen: "A través de una abundante correspondencia, durante breves encuentros fuera del país, en reiteradas visitas a su vieja casa de Santos Lugares y hasta telefónicamente, he sostenido con Ernesto Sábato un diálogo personal que lleva más de veinte años..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-4 S13en 1991.

16.
Entre sueños y traidores : un striptease del exilio por
  • Dorfman, Ariel
Series Biblioteca Breve
Edición: 1a.ed.
Temas: AUTORES CHILENOS; CHILE; DICTADURA; MEMORIAS; TESTIMONIOS; VIAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2012
Resumen: "Chile, 21 de julio de 1990. Solo quería volver a mi país, nada más que eso, no quedarme sin hogar". Así se inicia el diario de vida que funciona como punto de partida de Entre sueños y traidores, las conmovedoras memorias donde el destacado escritor Ariel Dorfman se aboca a desnudar su más profunda identidad. Su experiencia transcurre en el difícil contexto de una errancia que se inició en Chile en 1973 y que, siempre acompañado de Angélica, el amor de su vida, terminó en los Estados Unidos, pasando por Buenos Aires, París y Holanda, lugares en los que formó parte activa de la resistencia a la dictadura de Pinochet. Marcado a fuego por su condición de sobreviviente al golpe de Estado en Chile, el autor asume la titánica tarea de hablar sobre los temas que lo obsesionan: su actividad literaria, su identidad dividida entre distintas lenguas y continentes, su vocación política, y sobre cómo derrotó la soledad, la traición y los abrumadores recuerdos de quienes murieron en su lugar. Estas son las memorias de un solo hombre, pero en las cuales se refleja la historia de una lucha colectiva y también de una familia que logra sobreponerse al exilio. Tan dividido como mis dos bibliotecas, creo que fue entonces que comencé a caminar en forma inadvertida por el sendero que conduce a la persona que soy ahora, alguien capaz de escribir estas palabras en Durham, alguien que ha transformado la maldición y la bendición de ser extraño y a la vez nativo en los Estados Unidos, la bendición y maldición de ser alguien nacido en América Latina y a la vez un eterno foráneo, alguien que convirtió todo eso en una fuente de tensión fértil y persistente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 D732.

17.
El escritor y sus fantasmas por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series La NaciónTemas: ARTES; AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; LITERATURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2006
Resumen: Cuando Ernesto Sábato publicó "El escritor y sus fantasmas" ya había explorado sus pesadillas más inquietantes en ficciones y ensayos. Como resultado de esa experiencia, emergen en un texto revelador sus dudas, críticas, teorías, búsquedas y reflexiones literarias. Con agudeza crítica y aire de "retrato del oficio de un escritor"; con rigor y ritmo de ensayo lírico, cada línea del texto es un ejemplo elocuente de la intensidad con la que el hombre enfrentado a su escritura polemizó con muchas de las ideas de su tiempo y con los límites de la palabra. La literatura es para Sabato educación del espíritu; descubrimiento y dialéctico ejercicio de pasajes desde la realidad al sueño; el periplo del lenguaje hacia la semilla original de la creación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13e.

18.
El escritor y sus fantasmas por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Biblioteca Ernesto SábatoTemas: ARTES; AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; LITERATURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2011
Resumen: Cuando Ernesto Sabato publicó "El escritor y sus fantasmas" ya había explorado sus pesadillas más inquietantes en ficciones y ensayos. Como resultado de esa experiencia, emergen en un texto revelador sus dudas, críticas, teorías, búsquedas y reflexiones literarias. Agobiado por los efectos de la sociedad tecnocrática que aleja al ser humano del corazón de las cosas y lo hunde en una indiferencia metafísica, Sabato indaga el poder del sujeto creador conectado con el latido de la vida, el deseo y la emoción estética. La literatura es para Sabato educación del espíritu, descubrimiento y dialéctico ejercicio de pasajes desde la realidad al sueño, el periplo del lenguaje hacia la semilla original de la creación. Este libro desnuda el alma de Ernesto Sabato y expone sus más iluminadoras reflexiones sobre el arte de escribir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13es.

19.
España en los diarios de mi vejez por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Biblioteca Ernesto Sábato
Edición: 1a.ed.
Temas: AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; ESPAÑA; MEMORIAS; SABATO, ERNESTO; VIAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2004
Resumen: La experiencia de Ernesto Sabato por España durante los dos últimos viajes es el eje vertebrador de este cuaderno de bitácora. Sabato emprende el viaje a principios de 2002. Un texto hecho de pinceladas de infancia, de lecturas, de anécdotas que constituyen el perfecto retrato de artista, de reflexiones sobre la creación literaria o la vejez y el olvido, sobre temas eternos y actuales- desde la doble naturaleza del hombre hasta la globalización, la migración, la marginación y la injusticia-, o de comparaciones entre la Argentina y España.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 S13e.

20.
Las fiebres de la memoria por
  • Belli, Gioconda
Edición: 3a ed.
Temas: AUTORES NICARAGÜENSES; NOVELAS; NOVEDADES 2018.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2019
Resumen: Corre el año 1847. Charles Choiseul de Praslin, un noble de la corte de Luis Felipe I de Orleans, rey de Francia, se ve acusado de un crimen pasional. A instancias del propio rey, gran amigo suyo, De Praslin finge su suicidio y, en su huida, embarca con destino a Nueva York. Conoce allí al poderoso magnate Cornelius Vanderbilt quien lo invita a acompañarlo en la Ruta del Tránsito, a través del río San Juan y el lago de Nicaragua. Seducido por la vegetación tropical y la exótica belleza de ese país, decide quedarse, atraído por la idea de ese lugar remoto donde nadie podrá reconocerlo. En Matagalpa, ciudad de las brumas, su destino se cruza con el de una mujer cautivadora, la joven viuda Margarita Arauz, a quien llaman la Rosa Blanca. Las fiebres de la memoria es una novela de amor, misterio y aventura, una mirada íntima al reto de reinventarse una identidad, y aceptar una segunda oportunidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B419f.

21.
Fuegia por
  • Belgrano Rawson, Eduardo
Series Biblioteca BreveTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2005
Resumen: Los últimos días de los fueguinos, a principios del siglo XX, narrados a partir de la travesía que afronta una valerosa mujer para salvar a los suyos. Cuando sus praderas son señaladas entre las mejores del mundo para la crianza de ovejas, una nueva desgracia se abate sobre los fueguinos. Su soledad ya es cosa del pasado. Ahora deben compartir el archipiélago con foqueros yanquis, buscadores de oro, ovejeros argentinos y chilenos, ladrones de esqueletos y cuanto aventurero se lance a visitar aquellos parajes. Acosada por una pandilla de cazadores que acaban de violarla, Camilena Kippa decide abandonar la decadente misión inglesa y emprende viaje con su familia hacia el mítico reino de los lobos marinos. Esta travesía se transformará en un alucinante recorrido, pues deberán cruzar los tenebrosos dominios de los criadores de ovejas. Fuegia es la memorable novela de Eduardo Belgrano Rawson que recrea, en una narración impecable y asombrosa, las intimidades de una realidad lindante con la leyenda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B411f.

22.
Heterodoxia por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Biblioteca Ernesto SábatoTemas: AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; LITERATURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2011
Resumen: Si bien la obra ficcional de Ernesto Sabato es un espejo desgarrado sobre los abismos del alma, sin duda sus ensayos constituyen una recurrente indagación sobre el viejo dilema del bien y del mal: ese combate cara a cara con los fantasmas, el destino, la ceguera y la muerte. Heterodoxia puede leerse como la autobiografía espiritual del autor. Publicado originalmente en 1953, tiene hoy una vigencia sorprendente y reveladora: aquella preocupación por el ser que ve vaciado de sentido su universo en manos de las tecnocracias resulta hoy de una fuerza apocalíptica cuya advertencia iluminadora aún se está a tiempo de oír. Texto ejemplar para reconocer la crisis de toda una concepción del mundo y de la vida. Su palabra pon en guardia al lector contra los peligros que aquejan la identidad, la cultura y la sociedad, en una de las más graves encrucijadas de su historia. Hombre de letras apasionado, desencantado hombre de ciencias, intelectual furioso contra las injusticias, defensor de la ética y modelo de pensador humanista, la coherencia de Ernesto Sabato y de sus ideas transmiten una poderosa necesidad de cambio espiritual y una ardua batalla contra la indiferencia generalizada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13h.

23.
Hombres y engranajes por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series La NaciónTemas: ARTES; AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; HOMBRES; LITERATURA; RENACIMIENTO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2006
Resumen: Tiempos modernos y claudicaciones humanistas son los dos ejes sobre los que argumentan las preocupaciones filosóficas de Ernesto Sabato en este texto fundamental de su escritura. Ernesto Sabato analiza la crisis que atraviesa la cultura moderna rastreando las causas del nihilismo existencial en el que ha caído la humanidad hipnotizada por el progreso fugaz, la despersonalización y la falta de solidaridad. Discutido por sectarismos de todos los matices en 1951, hoy puede leerse con la decantación que permite el tiempo y la valoración de la palabra de un maestro. El texto afirma con valentía que los avances de la ciencia y la técnica han transformado al hombre en el simple engranaje de una máquina de producir y consumir. Esta dramática preocupación por lo económico, la creciente idolatría de la técnica y la explotación del hombre por el hombre llevan inexorablemente a la masificación globalizada, a la pérdida de la identidad y al caos cultural. El antídoto contra esa sociedad cada vez más anónima es el valor del arte, de la literatura, la recuperación de los valores y los afectos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13h.

24.
Hombres y engranajes por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Biblioteca breveTemas: ARTES; AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; HOMBRES; LITERATURA; RENACIMIENTO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2011
Resumen: Ernesto Sabato analiza la crisis que atraviesa la cultura moderna rastreando las causas del nihilismo existencial en el que ha caído la humanidad hipnotizada por el progreso fugaz, la despersonalización y la falta de solidaridad. Discutido por sectarismos de todos los matices en 1951, hoy puede leerse con la decantación que permite el tiempo y la valoración de la palabra de un maestro. El texto afirma con valentía que los avances de la ciencia y la técnica han transformado al hombre en el simple engranaje de una máquina de producir y consumir. Esta dramática preocupación por lo económico, la creciente idolatría de la técnica y la explotación del hombre por el hombre llevan inexorablemente a la masificación, al desprecio de las emociones, a la intolerancia globalizada, a la pérdida de la identidad y al caos cultural. El antídoto contra esa sociedad cada vez más anónima es el valor del arte, de la literatura y la recuperación de los valores encarnados en San Agustín, Pascal, Buber, Jaspers y otros pensadores existencialistas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13h.

25.
Imposible equilibrio por
  • Giardinelli, Mempo
Series Biblioteca breveTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 1998
Resumen: El autor ha publicado anteriormente varias obras: "La revolución en bicicleta", [novela, 1980; Seix Barral, 1996], "El cielo con las manos" [novela, 1980; Seix Barral, 1996], "Vidas ejemplares" [cuentos, 1982], "Qué solos se quedan los muertos" [novela, 1985], "Imposible equilibrio" [novela, 1995], entre otros. Con el vértigo de las mejores novelas de aventuras y un tono hilarante que crece hasta convertirse en una conmovedora alegoría sobre la dignidad y la ética en el mundo actual, Imposible equilibrio es el retorno de Mempo Giardinelli a la ficción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 G349i.

26.
El infinito en la palma de la mano por
  • Belli, Gioconda
Series Biblioteca breve ; 50Temas: AUTORES NICARAGÜENSES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2008
Resumen: El relato de nuestros orígenes es probablemente el que más fascinación ha inspirado en la humanidad a lo largo de los tiempos. Pero, más allá de los cuarenta versículos que la Biblia dedica a Adán y Eva, más allá incluso de la leyenda, ¿cómo sería la vida de aquella inocente, valiente y conmovedora primera pareja?, ¿cómo sería aquel universo primigenio? Poesía y misterio se dan la mano en esta novela que nos presenta al primer hombre y la primera mujer descubriéndose y descubriendo su entorno, experimentando el desconcierto ante el castigo, el poder de dar vida, la crueldad de matar para sobrevivir y el drama de amor y celos de los hijos por sus hermanas gemelas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B419i.

27.
Informe sobre ciegos por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Biblioteca Ernesto SábatoTemas: AUTORES ARGENTINOS; NARRACIONES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2011
Resumen: Relato paranoico, de fuga, de pasaje mítico, de cautiverio y de muerte. Metáfora de la noche, de los instintos, del sueño. Viaje hacia lo otro o hacia uno mismo. Ernesto Sabato ha plasmado un infierno tan espeluznante que haría palidecer al propio Dante. El abismo más perturbador y magnífico de la literatura argentina. Si se afirma que por las influencias del neorromanticismo alemán, del surrealismo y de ciertos temas propios de la novela rusa prerrevolucionaria la ficción de Sabato posee un carácter universal, "Informe sobre ciegos" aparece como una síntesis metafórica única y potente de sentidos ¿Quiénes son los seres fantásticos y oníricos que forman una comunidad secreta? ¿Por qué son ciegos los habitantes de las cloacas de Buenos Aires? Guiado por el ansia de investigación, Fernando llega a Celestino Iglesias, un ciego partícipe de la secta secreta del mal. A partir de allí múltiples metamorfosis y pruebas los sumergen en pasadizos subterráneos y mundos gobernados por gigantes pájaros que giran como murciélagos desesperados. Este texto narra una realidad fantástica y revela el misterioso mensaje de una deidad, de una esfinge, cuya respuesta encierra una verdad oscura y metafísica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 S13i.

28.
El intenso calor de la luna por
  • Belli, Gioconda
Series Biblioteca BreveTemas: AUTORES NICARAGÜENSES; MUJERES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2014
Resumen: Tras dedicarse por entero a formar una familia, dejando atrás proyectos profesionales, Emma llega a la madurez de sus 48 años. Sus dos hijos ya se han marchado de casa y la relación con su marido ha perdido el encanto de los primeros años. Cuando su cuerpo de mujer atractiva y sensual muestra los primeros signos de cambio, Emma se angustia y teme perder los atributos de su feminidad. En medio de una vorágine de pensamientos negativos, un hecho fortuito la lleva a entrar en contacto con una realidad ajena a la suya donde encuentra una inesperada pasión que cuestiona su apacible rutina y la lleva a descubrir el gozo, la sexualidad y las posibilidades de realización de esta nueva etapa de su vida.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 B419in.

29.
El jinete polaco por
  • Muñoz Molina, Antonio
Series Booket ; 514
Edición: edición revisada por el autor.
Temas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS; NOVELAS HISTORICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Seix Barral, 2006
Resumen: Esta obra trata sobre un traductor que viaja de ciudad en ciudad y va contando su vida evocando los relatos de los habitantes de su pueblo natal. La obra se extiende en un período de tiempo comprendio entre 1870 y la Guerra del Golfo y los personajes van configurando el curso de la historia de España. El autor es Miembro de la Real Academia Española, Premio Planeta 1991 y Premio Naciona de Literatura (España) 1992.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 M926j.

30.
Kadish por
  • Rivera, Andrés
Series Biblioteca breveTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2011
Resumen: Kadish tiene nuevamente como protagonista a Arturo Reedson, quien confirma, tal como señaló Freud, que "la memoria es selectiva". No son muchos sus recuerdos, pero poseen la fuerza para hilvanar las piezas de un rompecabezas que alude, con insistencia, a episodios aún abiertos de la historia argentina. Andrés Rivera sorprende una vez más con la belleza y el ritmo hipnótico de su prosa. Imposible no quedar atrapado en el discurrir de sus personajes, que sacude la memoria del lector y recuerda, una vez más, la maestría de su escritura, siempre actual, siempre sorprendente
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 R524k.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.