Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 5 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La biographie littéraire : une motivation pour lire et écrire en Langue étrangère por
  • Bogliotti, Amelia
Series ; vol. 1n. 1Temas: AUTORES; BIOGRAFIAS COMO GENERO LITERARIO; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FRANCÉS; LITERATURA.
Origen: Ideas. 2a época
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del SalvadorRevista de la Escuela de Lenguas Modernas, 2015
Resumen: Las "entradas" a la literatura, cuyo objetivo es despertar en el estudiante el deseo de sumergirse en un texto, de descubrirlo y comprenderlo, toman diversas formas. La biografía del escritor puede constituir una de esas puertas de acceso a la obra, blanco principal del conocimiento literario. Luego de un recorrido diacrónico tras los pasos de François Dosse (2005), nos preguntaremos en este artículo, por qué, para qué y cómo encarar la lectura o incluso la escritura de una biografía literaria en clases de FLE de nivel avanzado. Abordaremos además, brevemente, las características del género biográfico, su valor lingüístico, enunciativo y cultural, a través de algunas de sus expresiones textuales. Teniendo en cuenta un abanico abierto de documentos auténticos, adelantaremos algunas propuestas pedagógicas que nos conducirán a reflexionar sobre los soportes didácticos relacionados con el género biográfico y su posible utilización en clases de FLE.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 169.

2.
Curriculum and tasks in citizenship and language education por
  • Murphy, Dermot F
Series ; vol. 1n. 1Temas: EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA PRIMARIA; ENSENANZA SECUNDARIA; PLANES DE ESTUDIO.
Origen: Ideas. 2a época
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del SalvadorRevista de la Escuela de Lenguas Modernas, 2015
Resumen: La educación cívica es un elemento ya establecido del programa nacional para colegios, y en ocasiones se propone adoptar una estrategia interdisciplinaria en la enseñanza de esta materia. Rara vez se proponen o se consideran los idiomas modernos extranjeros en las discusiones de tal estrategia. En el presente artículo se revisan argumentos para la exploración de esta estrategia, examinando primero hasta qué punto el contenido y la metodología preferidos de ambas disciplinas pueden integrarse a nivel de los programas. A continuación, se considera lo apropiado de adoptar como metodología de esta estrategia la enseñanza a base de tareas. Se esbozan algunos hallazgos acerca de tareas para el aprendizaje de los idiomas con relevancia pedagógica al caso y se analizan las implicaciones para una enseñanza interdisciplinaria de la educación cívica y los idiomas extranjeros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 169.

3.
La préposition en et l'émergence d'une construction : partir en + Nom por
  • Hernández, Patricia C
Series ; vol. 1n. 1Temas: EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS; GRAMÁTICA; PREPOSICIONES; VERBOS.
Origen: Ideas. 2a época
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del SalvadorRevista de la Escuela de Lenguas Modernas, 2015
Resumen: El presente artículo se propone caracterizar un empleo particular de la construcción francesa partir en + Nombre indicando aproximadamente que alguien o algo inicia una evolución orientada negativamente. El análisis que se propone aquí se sustenta en la idea de que, en un continuum léxico-gramatical, expresiones tales como partir en vrille, en dépression, en menace, etc. poseen propiedades semántico-pragmáticas que les están directamente asociadas de modo no composicional. Nuestra aproximación integra los aportes teóricos de la Gramática de Construcciones, la gramaticalización, la gramática emergente y la aprehensión de la construcción del sentido como proceso dinámico. Tras una breve presentación del semantismo de la preposición francesa en, se analizará la construcción [N0 Vpartir en N1] examinando las interrelaciones entre los elementos que la componen. Se prestará particular atención a la interacción entre la preposición y su entorno lingüístico. Un estudio cualitativo de enunciados efectivos tomados de la web nos permitirá (i) demostrar que la construcción es portadora de sentido; (ii) identificar diferentes niveles de fijación (desde formas de alta implantación como partir en vrille hasta secuencias más variables tales como partir en dépression, menace, etc.); (iii) proponer una organización de estas estructuras en un sistema complejo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 169.

4.
La propia historia, la propia novela que escribiste, te modificó y vos ya no sos el mismo» [Reportaje a Leopoldo Brizuela] por
  • Brizuela, Leopoldo
  • Videtta, Marcelo F
Series ; vol. 1n. 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; NOVELAS; REPORTAJES.
Origen: Ideas. 2a época
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del SalvadorRevista de la Escuela de Lenguas Modernas, 2015
Resumen: Leopoldo Brizuela nació en La Plata, Argentina, en 1963. Estudió Letras, es narrador, periodista cultural y traductor. Durante diez años estuvo a cargo del taller de escritura de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Coordinó talleres de escritura y lectura también en la Escuela de la Cárcel de Mujeres de Olmos, provincia de Buenos Aires, en escuelas y universidades y, desde hace diecinueve años, en forma particular. Actualmente dicta una de las materias de la Carrera de Narrativa, en Casa de Letras, C.A.B.A.. Sus libros han sido traducidos al francés, portugués, alemán e italiano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 169.

5.
Sharing the responsibility for interpreting quality por
  • Stern, Ludmila
  • Hale, Sandra Beatriz
Series ; vol. 1n. 1Temas: CALIDAD DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; RESPONSABILIDAD DEL INTERPRETE.
Origen: Ideas. 2a época
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del SalvadorRevista de la Escuela de Lenguas Modernas, 2015
Resumen: La calidad de la interpretación es quizás uno de los temas más estudiados en el campo de la interpretación de conferencias. Los dos principales enfoques que han sido utilizados para evaluar la calidad han sido: por un lado, la percepción de los usuarios y por el otro la comparación analítica del mensaje original con el mensaje traducido (Reithofer, 2013). A pesar de que algunos estudios han investigado los diferentes factores que pueden afectar el rendimiento del intérprete (ver por ejemplo Pöchhacker, 1994; Cooper et al. 1982; van Besien & Meuleman, 2004), hasta el momento no se ha examinado el grado en que los usuarios/oradores perciben el impacto directo que ellos mismos pueden tener en el rendimiento del intéprete, y la responsabilidad que comparten respecto de la calidad de la interpretación. El presente estudio intenta en moderada medida cerrar esa brecha en el conocimiento en cuanto a la relación entre la calidad de la interpretación y la responsabilidad de los oradores, por medio de la investigación de: (a) el conocimiento de un grupo de delegados sobre las necesidades del intérprete a la hora de interpretar y el grado de conciencia sobre su influencia directa en la calidad de la interpretación, y (b) las opiniones de un grupo de intérpretes respecto de cómo son percibidos por los mismos delegados, en las reuniones anuales de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos (CCRVMA).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 169.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.