Resultados
|
1.
|
The writing of a spanish-english law dictionary : a personal account por
- West, Thomas L
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos Aires 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DERECHO; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; ESPAÑOL-INGLES; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: In 1995 I left the law firm where I had practiced corporate law for five years and started a company specializing in legal translation. In my final months of practicing law, I prepared myself for my new career as a translator by collecting all the bilingual Spanish legal dictionaries that are readily available in the United States: Diccionario de términos jurídicos by Alcaraz Varó/Hughes (from Spain), the Butterworths Spanish Legal Dictionary by Cabanellas/Hoague (from Argentina), I and the Diccionario bilingüe de terminología jurídica by Mazzucco/Maranghello (also from Argentina). Armed with this small but ostensibly complete collection, I began accepting my first large translation assignments. The first three jobs to come my way were a lawsuit against a government agency in Colombia, a case involving the bankruptcy of a financial institution in Venezuela, and the documentation to establish a joint venture in Chile. Any notion that my dictionary collection might be complete was quickly dispelled: 1 soon discovered that lawyers in each of these three countries used a great deal of country-specific legal terminology that is nowhere to be found in any of the three dictionaries from Spain and Argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
2.
|
Working Environment changes induced by translation memories por
- Ross, Evelyne
- L'université de technologie de Compiègne, France
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: The purpose of this proposed paper will be to show how the introduction of translation memories into the workflow-process of the translator can significantly change the working environment. This environment change will include the áreas of collaborative work, organization of the work, and finally the cognitive process of translating. Our results are based upon empirical studies made by twenty-six translators in France, Switzerland and Germany. One group, in the public sector, includes international organizations, government, and the European Union, while a second sector included private entines like insurance companies and banks. Our empirical studies were computer-generated examples, while the individual case studies result from traditional paper-based evaluations generated from sector participant response. We will compare the proposed intellectual strategies with the cognitive processes that intervene with, or impact upon, the process -with and without the use of translation memories. The work and study data were completed between early 1998 and mid-2000. This analysis pro vides for the design of a new sense of translation methodologies, which can significantly impact effective communications across our global society
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
3.
|
Una versión expurgada de The Adventures of Huckleberry Finn por
- Tomassini, Graciela
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ADVENTURES OF HUCKLEBERRY FINN; TRADUCCIONES DE MARK TWAIN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Uno de los clásicos de la literatura norteamericana que más refracciones ha padecido es, sin duda, "The Adventures of Huckleberry Finn". Efectivamente, pocas novelas ostentan tal variedad de traducciones, versiones ad úsum Delphini, adaptaciones para cine, seriales televisivos y dibujos animados. No solo la riqueza lingüística y la calidad estética del texto han resultado mutiladas en la mayoría de estos intentos, sino también su definición genológica, y con ella, el contenido de la propuesta ética sutilmente entramada en el conflicto ideológico del personaje y en la construcción de su mirada, donde reside la clave del modo satírico de la novela.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
4.
|
Utilización de bancos terminológicos en contrucción de tesauros y en traducción por
- Aguado, Amelia
- Delorenzi, Cecilia
- González, Claudia M
- Naciff, Silvia Susana
- Torres Moure, Leonardo
- Vukovic, Jovanka
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; CONSTRUCCION DE TESAUROS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La terminología, "conjunto de términos de un campo especializado, cuyos significados, se han definido o son habitualmente explícitos en el campo considerado" (Norma ISO 5127/1, 1983), se orienta hacia dos metas fundamentales: la documentación, la ingeniería del lenguaje y la lingüística computacional, y las diversas especialidades, en particular las científicas y las técnicas. En el caso de la documentación, la terminología es una herramienta operativa clave para representar el contenido de los documentos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
5.
|
Uma abordagem textual das metáforas terminológicas [CD-ROM] por
- Pissolato de Oliveira, Luciana
- Alves, Ieda Maria
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DISCURSO; GENETICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METAFORAS; NEOLOGISMOS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Graças às exigências de uma comunicação especializada concisa e coerente, as criações neológicas motivadas, sobretudo aquelas construídas via metáfora, são cada vez mais preponderantes nas terminologias; isso porque tais processos denominativos têm como potencialidade remeter à própria conceptualização desses fatos técnico-científicos, o que, longe de ser um fator que leva à obscuridade conceptual, torna-se um gancho cognitivo, posto que servem à orientação e à construção do pensamento científico. No presente artigo, mostraremos o funcionamento dessa neologia semântica, tendo como área-objeto a Genética Molecular, em dois diferentes corpora: científico e de divulgação científica, a fim de evidenciar as diferentes aplicações de tais formações vocabulares em ambos os domínios discursivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
6.
|
Tratamiento terminológico de los sintagmas verbales en los poderes y su representación informatizada [CD-ROM] por
- Baduy, Marta
- Brígido, María Ángela
- Candioti, Ignacio Marcial
- Echegaray de Maussion, Carlos
- Garda, Paula
- Granero, Ana María
- Lupotti, Emma
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DERECHO; FORMATOS TERMINOLOGICOS; FRASEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; RITERM XII; SINTAGMA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta presentación tiene por objeto la identificación, el tratamiento y la representación informatizada de las unidades terminológicas verbales en la clase textual poderes. Creemos necesario hacer una distinción entre poder y mandato a los fines de justificar el uso alternativo de otros términos. La representación consiste en el poder que una o varias personas confieren para realizar actos y negocios jurídicos en nombre y por cuenta de aquellas. El poder es la potestad jurídica y no el instrumento en el que se registra. Desde el punto de vista terminológico, las UTV se trataron a partir de su significado a fin de ubicarlas dentro del subsistema conceptual jurídico en el que funcionan y, desde el punto de vista morfosintáctico, a fin de determinar su grado de especialización con respecto a la lengua general
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
7.
|
Translation and technology : bridging the Gaps por
- Gentzler, Edwin
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: FUENTES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: The skills required of translators have changed dramatically in the last few years; what once was primarily a linguistic activity has evolved into a complex practice requiring both advanced language and computer skills. This presentation covers a range of technologies, providing practical Information on how they can help the translator to translate faster and more accurately and to transition to the changing market. I will first look at the changing nature of the profession, which appears to be the place of an increased number of demands on the translator (for no extra pay). 1 will then discuss a course we have developed at the University of Massachusetts Amherst to help bridge the gap between the new demands of the marketplace and traditional translation training programs. I will next review a number of basic computer tools for the translator, including multilingual word-processing, desktop publishing, Internet codes, communication tools, translation dictionaries and databases, machine translation, and Internet discussion groups. Finally, I will conclude suggesting that all these changes may in the long run have a positive impact on the translation profession; rather than being viewed as a technical scribe, translators will become more involved in the final production of texts. This new status is empowering and will have repercussions in increased prestige and pay for practicing translators.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
8.
|
Las transformaciones traduccionales en el discurso científico-técnico : soluciones o riesgos? por
- Trujillo Fernández, María Heidi
- Salvo, Silvana Nora
- Andersen Consulting
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En el contexto científico-técnico la traducción desempeña un papel muy significativo. En el nuevo milenio el desarrollo de la ciencia y la técnica y el creciente número de especialistas dedicados a las investigaciones científicas lleva a un auge cada vez mayor de publicaciones científico-técnicas en inglés; lo que impone la necesidad de logara traducciones adecuadas que impulsen la comunicación y garanticen el desarrollo científico-técnico. Para evitar las consecuencias nefastas y las secuelas que una mala traducción puede ocasionar con respecto a la exactitud informativa requerida en el contexto científico-técnico resulta imperativo detectar los problemas traduccionales que aparecen en este discurso y que pueden convertirse en frenos comunicativos o en elementos desorientadores que pueden acarrear complicaciones o confusiones muy dañinas para el desarrollo del progreso de la ciencia y la técnica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
9.
|
Traductores profesionales : ¿cómo nos ven?, ¿quénes somos? por
- Pinto, María Cristina
- Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: CLIENTES; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Conocemos muy bien los mitos que todavía persisten sobre nuestra tarea y que, esperamos, con el afianzamiento de nuestra profesión pronto desaparezcan. Aún en los casos en que se reconozca que traducir es, por lo menos, un oficio específico, muchos creen que: a) El traductor trabaja completamente solo b) una traducción de unas 15000 palabras puede hacerse en un par de horas y no debería costar más de 50 pesos c) se puede encargar la traducción a una de las personas mencionadas anteriormente y pedirle al traductor que la "revise" en, digamos, una hora, y a la mitad de precio de la traducción imaginado por el cliente d) si el traductor utiliza una memoria de traducción, el trabajador debería costar muchísimo menos e) cuando sólo se necesita saber qué dice el documento (para presentarse a una licitación o decidir si se interviene o no en un negocio, por ejemplo) basta con una traducción "aproximada".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
10.
|
Traductores en equipo : mayor competencia por
- Cuestas, Anahí
- Datko, Fabiana
- Zamuner, Amanda
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: CONTROL DE CALIDAD; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRABAJO EN GRUPO; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El mentado "control de calidad" que todos esperamos de los bienes que consumimos diariamente rara vez se aplica al producto final traducido, especialmente cuando ésta ha sido realizada por varias personas. El trabajo como profesionales de la traducción, tanto en el ámbito educativo (cátedra de Traducción Literaria, Traductorado de Inglés, UNLP) como en el del trabajo específico de traducción, nos ha permitido comprobar que existen, consciente o inconscientemente, distintas instancias de revisión o "filtros" por los cuales una traducción pasa -o, mejor aún, debería pasar- antes de llegar al cliente. En este trabajo nos proponemos presentar un panorama sucinto con algunos ejemplos que ilustren cuánto puede gravitar a favor o detrimento de la calidad del trabajo realizado la aplicación consciente y coherente de criterios de revisión en traducciones grupales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.
|
|
11.
|
El traductor y sus fantasmas por
- Singer, Roxana
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Los traductores, y sobre todo los docentes de traducción, nos vemos frecuentemente enfrentados a interrogantes sobre la identidad y la legitimación de nuestra actividad. El traductor, es un actor social? Si es así, cuál es su rol? Se trata de un simple mediador? La actividad traductora, es una acción con estatuto propio o se reduce a la reiteración de otra acción?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.
|
|
12.
|
El traductor y el texto especializado jurídico [CD-ROM] por
- Rivas, Diana
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ADVERBIOS; EXTRANJERISMOS; FALSOS COGNADOS; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; POLISEMIA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; RITERM XII; SUFIJOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Hay varias corrientes de pensamiento sobre la traducción especializada. En este ámbito, encontramos aquellos traductores que han estudiado una determinada carrera, como medicina, abogacía, genética, odontología, medioambiente u otra, y luego deciden comenzar la carrera de traducción. El traductor especializado, además de conocer con certeza el tema que traduce, debe tener un amplio dominio lingüístico a fin de abordar y optimizar sus traducciones y, fundamentalmente, debe ser un gran investigador. La investigación es la base de su conocimiento para ir aumentando su competencia en el tema especializado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
13.
|
El traductor como usuario de las herramientas terminológicas por
- Popp, Carolina
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICOGRAFIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El reconocimiento del traductor como agente de divulgación de ideas y mediador entre el emisor del mensaje en una lengua y el receptor del mismo en otra, lleva a involucrarlo en la búsqueda de los medios más adecuados para realizar esta tarea con el máximo de garantía de calidad. Por ello, parte de su labor de promoción y consolidación profesional debe ser el informarse sobre las diferentes herramientas disponibles, y a su vez, concienciar clientes e instituciones del importante rol que ellos cumplen en la constante tarea de mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de la comunidad en la que actúan.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
14.
|
El traductor como proveedor de servicios y gerente de proyectos por
- Benseñor, Julia. I
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: CLIENTES; COMPETENCIA; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRABAJO EN GRUPO; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Las exigencias actuales de los usuarios de traducciones han terminado por erradicar el tradicional perfil del traductor profesional solitario y lo obligan a adquirir las destrezas de un gerente o líder de proyectos capaz de conformar equipos de trabajo que respondan a las necesidades de los clientes en materia de calidad, volumen de trabajo y plazos, incluidos otros requerimientos especiales vinculados con, por ejemplo, el diseño gráfico. El objetivo de esta ponencia es presentar: a) las competencias que debe desarrollar un traductor en su carácter de líder o integrante del equipo de trabajo; b) los criterios de organización interna del equipo; c) las relaciones que deben establecerse con el cliente antes de prestar el servicio, durante su desarrollo y a su término, y d) los cinco pasos que considero necesarios para garantizar al cliente un servicio de calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.
|
|
15.
|
Traducción y organización jurídico-administrativa por
- Rivero, Rita
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: BRASIL; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; FALSOS COGNADOS; LENGUAJE JURÍDICO; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Tanto la docencia como la práctica de nuestra profesión de traductores públicos nos enfrentan a problemas que, a veces, juzgamos insolubles o casi insolubles. Muchas veces se piensa que la traducción del español al portugués y viceversa, es considerablemente menos problemática o más fácil y sencilla que la realizada a partir de otros idiomas. Sin embargo, bien sabemos quienes trabajamos con estas dos lenguas que ello no es así: la semejanza mechas veces es un obstáculo más a salvar en el camino de la traducción. La similitud entre ambas lenguas, en muchas ocasiones, hace que caigamos en la trampa de los falsos amigos, en la españolización o lusitanización de palabras, y que todo "suene" perfecto cuando no lo es. Pero en estas oportunidades no nos referimos a las semejanzas, sino, por el contrario, a las diferencias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.
|
|
16.
|
La traducción jurídica entre Argentina e Italia por
- Di Vita Fornaciari, Luigi
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL-ITALIANO; ITALIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Cuando, hace 25 siglos, los romanos expusieron en el Senado la Ley de las Doce Tablas, lo hicieron con la convicción de que el derecho allí recopilado "duraría para siempre" y se expresaría siempre en latín. La historia nos ha demostrado cuan equivocados estaban, y hoy coexisten en incontables idiomas numerosos derechos, entre los cuales se hallan el argentino y el italiano. El argumento que nos ocupa hoy es la traducción entre ambos en sus tres diferentes facetas, es decir: la traducción en general, la traducción entre español e italiano y la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
17.
|
La traducción de América de Franz Kafka a ambos lados del océano por
- Gómez Pablos, Beatriz
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: AUTORES CHECOS; LEXICO; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE KAFKA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Cotejar traducciones que se han hecho a ambos lados del océano es una actividad muy enriquecedora, que hasta la fecha apenas se ha llevado a cabo. Permite conocer las diferencias diatópicas, tanto obligatorias como arbitrarias, que pueden presentar las diversas versiones. Establece, por otro lado, un puente entre traductores de Hispanoamérica y España, que hasta ahora, si se dio, fue más bien casual. Contribuye, además, a ir escribiendo la historia de la traducción en lengua castellana, sin olvidar que en muchos casos la historia comienza precisamente al otro lado del océano, en Argentina o México, en Venezuela o Chile; sobre todo en el siglo XX.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
18.
|
La traducción al español : sinonimia referencial y cultural por
- Berenguer, Laura E
- Forte Mármol, Amalia
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; SINONIMIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Para expresar en la lengua meta "lo mismo" que lo que se ha expresado en la lengua original, es decir, para lograr una equivalencia denotativa, el traductor debe poseer un amplio saber lingüístico que le permita decidirse por la operación léxica, sintáctica, etc. correcta en el caso de una palabra o estructura que tenga varias correspondencias posibles. En castellano hay ejemplos de diversificación como las expresiones sinónimas (especialmente en determinados campos léxicos como en el de las vestimentas y las comidas) en las que el traductor debe decidir si usar unas u otras. Dentro del constante cambio a que está sujeta la lengua, podríamos hablar de cuatro ejes principales: el temporal, el regional, el sociocultural y el funcional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.
|
|
19.
|
Traços colaborativos da terminologia para avaliação sociocognitiva de linguagens documentárias [CD-ROM] por
- Casari Boccato, Vera Regina
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Spotti Lopes Fujita, Mariângela
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BIBLIOTECAS; CATALOGOS RECUPERACION DE INFORMACION; DOCUMENTACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; RECUPERACION DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; TEORIA SOCIOCOGNITIVA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Realizou-se um estudo de avaliação do uso de linguagem documentária, pela perspectiva sociocognitiva de bibliotecários e usuários, objetivando contribuir para o seu uso adequado na indexação e recuperação da informação de áreas científicas especializadas em catálogos coletivos de bibliotecas universitárias. A metodologia constou de estudo diagnóstico dos procedimentos de tratamento da informação de nove bibliotecas da Rede UNESP, Marília, Brasil, nas áreas de Engenharia Civil, Pedagogia e Odontologia e coleta de dados com uso da técnica introspectiva de Protocolo Verbal nas modalidades Individual e em Grupo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
20.
|
Trabajo terminográfico con herramientas digitales : una experiencia pedagógica [CD-ROM] por
- Ortiz, Luis Alfredo
- Ojeda, Hernán Gregorio
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BASES DE DATOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; SISTEMAS EXPERTOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Durante el año 2009 la cátedra de Terminología y Documentación realizó una experiencia piloto basada en la articulación entre las teorías expuesta en el desarrollo de la asignatura y la práctica de laboratorio hands-on que se llevó a cabo con los recursos humanos y los materiales (hardware y software) existentes . Se inició a los alumnos en el trabajo terminográfico sistemático en un campo de especialidad: la drogadependencia. Se entiende por trabajo terminográfico lo que la norma ISO 1087-1 (2000: 10) describe como Work connected with the systematic collection, description, processing and presentation of concepts and their designations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
21.
|
La toma de decisiones en el proceso de la traducción por
- Drallny, Inés L
- Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001 Temas: LECTURA; LENGUA FUENTE; LENGUA TERMINAL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al traducir, tomamos decisiones, permanentemente. No nos detenemos demasiado a pensar de manera consciente qué estamos decidiendo a favor de una entre las diversas soluciones a partir de la misma fuente original. No nos detenemos a pensar en el comportamiento de la lengua fuente o en el de la lengua meta. De esta manera, procedemos sin pensar en las posibilidades con cada elección y se eliminan otros horizontes posibles. Al considerar la utilización de su lengua materna, el traductor necesita tomar en cuenta aquellos factores que lo limitan y también los que facilitan su capacitación e idoneidad, y que influyen en sus elecciones y el las características que como ser individual le tocan vivir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.
|
|
22.
|
Terminótica y sexualidad : un proyecto integral [CD-ROM] por
- Sierra, Gerardo
- Lázaro, Jorge
- Medina, Alfonso
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COMPORTAMIENTO SEXUAL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; ESPAÑOL [MÉXICO]; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOS; TERMINOTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: En el presente artículo se presenta, además de las implicaciones sociales que abarca la sexualidad, todas aquellas que tienen que ver con el procesamiento y explotación de un corpus especializado en la labor terminográfica durante la constitución de una terminología básica en sexualidad para el español de México. En este describimos las técnicas y la metodología que se utilizan actualmente para procesar con herramientas computacionales todos aquellos datos del quehacer terminográfico. Estos incluyen el proceso que va desde la constitución de nuestro corpus de trabajo, pasando por la extracción terminológica, hasta la extracción automática de definiciones y la consulta de los resultados obtenidos, es decir, todo el trabajo que abarca la terminótica. Con todo esto, pretendemos mostrar una solución efectiva a los problemas en el proceso de elección de términos y la extracción de definiciones desde un corpus de gran envergadura, lo cual reduce significativamente el tiempo de procesamiento de los datos obtenidos con el fin de hacer más ágil la creación de un diccionario especializado. La importancia de esta propuesta reside en el hecho de ser un producto directo de la aplicación y la utilización de recursos computacionales para la tarea terminográfica, ya que en nuestro país esta técnica ha sido poco explorada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
23.
|
Terminología y relación médico-paciente [CD-ROM] por
- Cardero García, Ana María
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS LINGUISTICO; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE MEDICO; RITERM XII; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El objeto de este trabajo es presentar una faceta de la relación comunicativa médico-paciente, a partir del manejo de la lengua especializada, en la situación determinada de un caso clínico. Nos referiremos a los conflictos que se producen en la interpretación de la terminología, específicamente a las complicaciones semánticas de importancia que dificultan su traducción a la lengua general en el momento en que hay que comunicarse con el paciente. Consideramos que éste es un territorio poco explorado de la terminología, ocupada de lleno en aspectos de traducción a distintas lenguas, pero poco interesada en la traducción monolingüe de la terminología a la lengua general, es decir, los términos con los que el médico explica al paciente la enfermedad que padece. Esta investigación forma parte de un proyecto del Seminario de Lexicología, Lexicografía y Terminología de la FES Acatlán-UNAM en el que participan alumnos de grado y posgrado de Servicio Social con investigaciones de tesis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
24.
|
Terminología y disciplinas afines : redacción técnica [CD-ROM] por
- Domínguez, Isabel del Carmen
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COLOCACION; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; INDUSTRIA VITIVINICOLA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; REDACCION TECNICA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta comunicación se inscribe en una de las líneas de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Cuyo): la producción vitivinícola, principal pilar económico de la región (Mendoza, oeste de Argentina). Se trata de un vasto proyecto referido a la formación de profesionales vinculados con el mundo del vino, y que aspira a hacer converger contribuciones desde distintas disciplinas. Por su parte, las ciencias del lenguaje, particularmente la terminología, pueden realizar aportes concretos a esta línea de investigación a través de soluciones y productos lingüísticos, tales como: glosarios controlados (monolingües, bilingües, plurilingües), bases de datos terminológicas, traducciones especializadas, redacción de documentos bilingües, entre muchos otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
25.
|
Terminología y control de autoridades en salud : enfoque desde la ciencia de la información [CD-ROM] por
- Durán Garzón, Inírida
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS DOCUMENTAL; CIENCIAS DE LA INFORMACION; CONSTRUCCION DE TESAUROS; CONTROL DE AUTORIDADES; INFORMACION BIBLIOGRAFICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NORMALIZACION Y CONTROL; RITERM XII; SALUD; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: En el ámbito de las bibliotecas o unidades de información y, más específicamente en el área de la descripción bibliográfica, los procesos de análisis documental y de análisis de información son herramientas que permiten documentar bases de datos bibliográficas con el fin de facilitar a un usuario la búsqueda y recuperación de información, en forma presencial o virtual, haciendo uso de los recursos que le ofrece hoy la tecnología. Como producto de estos procesos hay un catálogo bibliográfico y un catálogo de autoridades, los cuales se estructuran y documentan teniendo en cuenta normas internacionales como son: el Formato MARC, las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA2), los sistemas de clasificación como el Dewey, National Library of Medicine (NLM), Library of Congress (LC), entre otros; normas ISO para tesauros; directrices para las entradas de autoridad y referencia (GARE), y tesauros temáticos ya existentes. Para el caso del área de ciencias de la salud, los más conocidos y usados son el MESH (Medical Subject Heading) y el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud). El control de autoridades es un proceso que se realiza en el área de Desarrollo de Colecciones y/o Procesos Técnicos de una biblioteca o unidad de información y consiste en normalizar los puntos de acceso (autores y/o materias) de un registro bibliográfico, con el fin de conformar un catálogo de autoridades basado en normatividad internacional. Para el proceso de normalización de materias que corresponde a la normalización de los temas que trata un documento, se recurre a tesauros especializados, los cuales contienen la terminología de la disciplina o de la ciencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
26.
|
A terminologia na construção de vocabulário controlado nos arquivos [CD-ROM] por
- Gomes Candido, Gilberto
- Irisneide Souza Silva, Oliveira de
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Spotti Lopes Fujita, Mariângela
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ARCHIVOLOGIA; ARCHIVOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RECUPERACION DE INFORMACION; RITERM XII; VOCABULARIOS CONTROLADOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Nos últimos anos, o uso massivo das tecnologias de informação na produção e gestão de documentos tem requerido mudanças profundas no campo de atuação da arquivística. Nessa área os profissionais já admitem que, a recuperação e o acesso aos conteúdos informacionais passam necessariamente pela descrição das informações em suporte eletrônico. Para os sistemas automatizados a falta de parâmetros na organização da informação torna a recuperação falha e dispersa, ocasionando dificuldades e desconfiança, quanto a sua gestão de documentos e informações. Atuam em favor da padronização de procedimentos em sistemas de arquivos ou em entidades custodiadoras, as normas de descrição arquivísticas criadas em âmbito internacional ISAD(G); ISSAR (CPF), e nacional (NOBRADE).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
27.
|
Terminología, fraseología, neología y medios de comunicación en el conflicto armado de Colombia [CD-ROM] por
- Morales, Manuel José
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLOMBIA; FRASEOLOGIA; LENGUAJE PERIODISTICO; MEDIOS DE COMUNICACION; NEOLOGIA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El conflicto armado colombiano ha generado una terminología, una lexicología y una fraseología específicas en los medios de comunicación. Se constata al leer o escuchar unidades terminológicas y léxicas como "extorsión","rebelión", "secuestro agravado" "secuestro simple", "exterminio", desplazamiento forzado"; "asesinos", "bandoleros", "matones", "delincuentes", etc. Las diferentes unidades neológicas del conflicto armado surgen fundamentalmente por fenómenos de resemantización según su contextualización discursiva, apocopamiento, composición, prefijación, sufijación. A manera de conclusión se puede sintetizar lo siguiente: 1. En la esfera del discurso político respecto al conflicto armado en Colombia y representado. 2. La prensa colombiana representa el discurso respecto al conflicto armado, mediante unidades léxicas, terminológicas, fraseológicas y neológicas específicas. 3. La identificación de diferentes unidades de lenguaje especializado, depende fundamentalmente del análisis de su contexto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
28.
|
Terminologia e lexicografia : evolução, dinamismo e importância na articulação do saber especializado [CD-ROM] por
- Friedrich, Deise
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOGRAFIA; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: De forma paralela aos fenômenos de ordem natural, ao aparato tecnológico e aos artigos de consumo, existe um universo particular, o qual se constitui pelos signos linguísticos, o qual foi criado e é compreendido pelo homem. Há de se considerar que este signo linguístico não existe somente como parte integrante de uma sociedade específica que o utiliza, pois ele não apenas reflete sombras dessa realidade social, mas também se revela como um fragmento constitutivo da mesma. Diante dessa consideração, o mesmo tem o poder de modificar essa realidade, descrevê-la embasado em princípios que elegeu como fidedignos, ou apreendê-la sob uma ótica específica. Um fenômeno dessa natureza é possível pelo fato de um signo, independente dele ser ou não linguístico, estar sujeito aos critérios de avaliação ideológica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
29.
|
Terminologia e ensino : as ciências naturais em questão [CD-ROM] por
- Araújo, Mariângela de
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CIENCIAS BIOLOGICAS; ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: É atualmente consensual o fato de que a Terminologia, como disciplina científica, tem um caráter interdisciplinar. Esse fato é descrito, por exemplo, pela Teoria Comunicativa da Terminologia (TCT), que, dentre os seus princípios, destaca o seguinte: "La TCT no concibe la terminología como una materia autónoma, sino que, manteniendo su carácter intrínsecamente interdisciplinar, y abogando por la generalización, intente explicarla dentro de una teoría del lenguaje que, a su vez, se inserte en una teoría de la comunicación y del conocimiento. A su vez, esta teoría del lenguaje incluye aspectos propiamente lingüísticos, cognitivos y sociales. (Cabré, 1999, p. 120 ) Sendo assim, ainda que um terminólogo escolha um desses aspectos com o qual pretenda trabalhar, como bem demonstra a Teoria das portas, segundo a qual "el objeto término es una unidad al mismo tiempo semiótica, lingüística, cognitiva y social, que puede ser tratada desde y por diferentes disciplinas% (Cabré e Estopà, 2002), não se pode esquecer dos demais. Em outras palavras, por mais que se tenha, como lingüista, a finalidade de se descrever, por exemplo, formal ou semanticamente, um termo, é preciso levar em consideração que este concentra em si um conhecimento que é veiculado, que é comunicado, e que, além disso, é transmitido a alguém, a um destinatário que tem características próprias, específicas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|
|
30.
|
Terminologia do biodiesel : redigindo a definição terminológica no e-Termos [CD-ROM] por
- Alvez, Fernando
- Rodriguez, Beatriz [coord.]
- Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
- Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BIODIESEL; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O Grupo de Estudos e Pesquisas em Terminologia (GETerm), que há mais de uma década desenvolve pesquisas terminológicas, adotou em seus projetos diferentes metodologias e ferramentas que melhorassem o processo de elaboração de produtos terminológicos, inclusive a redação dasdefinições terminológicas, parte de grande importância dos produtos terminológicos gerados por tais pesquisas. Nesse contexto surge o e-Termos1, ambiente computacional colaborativo web de acesso livre e gratuito dedicado à gestão terminológica e que tem como principal objetivo viabilizara criação de produtos terminológicos, sejam eles para fins de pesquisa acadêmica, de divulgação ou de ensino, por meio da (semi)automatização das etapas do trabalho terminológic.Neste artigo, tratar-se-ão dos procedimentos metodológicos seguidos spara a redação da definição terminológica por meio da utilização do ambiente computacional e-Termos e suas particularidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.
|