Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 5 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Adaptaciones en la génesis de un texto fundacional del derecho argentino [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TEXTO; ADAPTACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La aplicación a la traducción de los desarrollos de la lingüística y el análisis del discurso es una de las "novedades que transformaron los escritos sobre la traducción en traductología" (Bein, 2001). A su vez, solo desde una óptica histórica y social (Brisset, 1991), las diferencias entre texto fuente y texto meta construyen sentido y ponen al descubierto códigos del medio receptor al que están destinados. Nos interesó indagar desde estas perspectivas un texto fundacional del discurso jurídico argentino: las notas al Código Civil de Vélez Sarsfield del Libro IV, Sucesiones. Nuestra hipótesis era que la peculiaridad y extrañeza de ese segmento de las notas, construidas en diálogo con la comunidad discursiva de los jurisconsultos extranjeros y de los intelectuales y políticos argentinos de la época, estaban ligadas a una tarea de lectura, traducción/adaptación, y escritura de textos ajenos, marcada por la urgencia y la ideología que solo un enfoque discursivo podía describir en detalle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

2.
Análisis discursivo de jurisprudencia : sentencias en la Argentina y en Francia. Su traducción por
  • Díez, Beatriz
  • Fernández, Eleonora
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; FRANCIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Las sentencias constituyen el discurso más contundente de la vida judicial. Técnicamente, son la decisión dictada por un tribunal que pone fin, en la instancia, al pleito civil o causa criminal, resolviendo en el primer caso los derechos de cada litigante y en el segundo la condena o absolución del procesado. El juicio o proceso está formado por una serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad -la del juez- el conflicto sometido a su decisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

3.
La interpretación antes de la conquista del desierto (lenguaraces no egregios) [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BILINGUISMO; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; LENGUA META; LENGUAS AMERINDIAS; MAPUDUNGUN; SEMIOTICA; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Reseñamos en este trabajo conclusiones de gran interés a que llegaron los historiadores Ratto, Bechis y Villar, Jiménez y Aliotto, focalizadas en la tarea de mediación cultural en la frontera, los orígenes y objetivos de los actores de frontera y la adquisición de la segunda lengua, evocando brevemente a algunos de aquellos intérpretes. Nos proponemos luego un acercamiento al intérprete Santiago Avendaño, estudiado ya desde numerosas miradas, a partir de dos documentos que identificamos como muestra de su trabajo profesional: el texto meta, transcripto en su traducción al español, de los discursos de los cacique Juan Segundo Catriel y Pittü, en el marco de la negociación del tratado de paz firmado en 1856/7 por el gobierno bonaerense y la parcialidad catrielera. Lo hacemos en la línea de la metodología de Berman (1995 y 1999) orientada hacia el texto meta evitando prejuicios prescriptivos, para estudiar las representaciones de la traducción que sostienen o acompañan el acto de traducir y la de Toury (2004), quien también, orientado al texto meta, indaga las interferencias presentes en este y el nivel de tolerancia de la sociedad receptora.Acudimos a algunas herramientas brindadas por la teoría de la enunciación y la semiología del razonamiento de Grize (esquematización, objeto de discurso, operaciones de resalte).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

4.
Santiago Avendaño : lenguaraz de los ranqueles y cronista de un discurso constituyente [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; HISTORIA; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; RANQUEL-ESPANOL; SIGLO XVIII ABORIGENES AMERICANOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Santiago Avendaño (1834-1874), lenguaraz entre el gobierno argentino y las tribus pampas, fue sensible a estos discursos y prácticas del grupo humano con el que trabajó. Tenía, para ser intérprete, la formación ideal, aunque no fuera ideal la situación de adquisición: había crecido entre los indios ranqueles desde los siete hasta los catorce años (1842-1848), pero como cautivo. La suerte de haber ganado el afecto del cacique Caniú, sumado a un temperamento práctico y observador, y una evidente apetencia cognoscitiva, cambiaron el signo de ese cautiverio. A tal punto que tres años después de su huida de la toldería, luego de una corta formación escolar y otro año de cautiverio bajo Rosas, emprendió, munido de un diploma de "intérprete de la provincia", la tarea de mensajero verbal y lenguaraz entre indios y cristianos, que cumplirá toda su vida. A partir de 1872, Avendaño desempeñó además, el cargo de "Intendente de los Indios". Ejerciéndolo, defendió con decisión los derechos de los ranqueles y logró contener sus ataques a las poblaciones blancas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

5.
La semántica pragmática : ¿una herramienta para la traducción? [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGUMENTACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PRAGMATICA; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Mi recorte toma algunos aportes parciales de la teoría, de distintas épocas: algunos apuntes sobre la argumentación causal-consecutiva y la argumentación adversativa, y cómo la integración de esos dos aspectos ha dado lugar a la teoría global de los bloques semánticos, con la cual se busca describir cualquier entidad lingüística".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.