Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 4 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Un caso de traducción identitaria : Le Petit Prince en andaluz [Recurso electrónico] por
  • Marín Hernández, David
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; COLONIZACIÓN; TRADUCCIÓN; IDENTIDAD CULTURAL; ANDALUZ; TRADUCCIÓN Y CULTURA; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUA PLURICÉNTRICA; LENGUA DOMINANTE.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Las diferentes variedades dialectales de una lengua mantienen relaciones asimétricas. En ocasiones, los hablantes de una variedad estigmatizada tratan de alterar la relación de fuerzas deshaciéndose de su estigma e incrementando su prestigio lingüístico. La traducción constituye uno de los mecanismos que permite elevar la categoría de una variedad estigmatizada: al traducir una obra canonizada hacia la variedad no dominante, se produce una transferencia de capital simbólico desde la obra hacia la lengua de llegada, de manera que esta consigue presentarse como una lengua de cultura. En este trabajo estudiaremos la traducción de Le Petit Prince que Juan Porras ha realizado en una de las hablas andaluzas más estigmatizadas en España. El objetivo de esta traducción es reivindicar esta variedad y presentarla como el reflejo de una identidad andaluza alienada durante siglos por la colonización castellana, según el traductor. Además de describir las características lingüísticas de esta versión, analizaremos las críticas de las que ha sido objeto. Esta recepción tan adversa nos permitirá evaluar el grado de conciencia lingüística que existe actualmente en Andalucía y compararlo con el de otras comunidades de habla que sí han acogido favorablemente este tipo de traducciones reivindicativas de una identidad nacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

2.
Manipulaciones en "No habrá guerra de Troya" por
  • Marín Hernández, David
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE GIRAUDOUX.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: En el proceso de mediación, el traductor no es un intermediario equidistante a las dos comunidades que entran en contacto. Pertenece, por el contrario, a una de ellas, normalmente la que recibe el texto traducido, y está sometido a sus normas: la forma en que realice su trabajo estará determina por el concepto de traducción que tenga la sociedad a la que pertenece.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

3.
La traducción de la metaliteratura : la versión francesa de El hombre sentimental, de Javier Marías por
  • Marín Hernández, David
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPAÑOL - FRANCÉS; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MARIAS, JAVIER.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Uno de los rasgos más característicos de las novelas de Javier Marías -al menos uno de los más comentados por la crítica- es el sometimiento de la anécdota al discurso. Con frecuencia, la acción de sus relatos queda reducida a su mínima expresión para cederle protagonismo a la construcción literaria en sí misma. Así, "Fiebre y lanza" (2002) y "Baile y sueño" (2004) -las dos entregas de la que, hasta el momento, es su última novela "Tu rostro mañana"- relatan lo sucedido en un fin de semana y un par de noches respectivamente y, sin embargo, entre ambas alcanzan casi el millar de páginas. Entre los rasgos que distancian "El hombre sentimental" de otros relatos anteriores, el artículo se centra en el punto de vista lingüístico y, por ello, más problemático en la traducción a otras lenguas. Se refiere a la naturaleza metaliteraria del texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

4.
La traducción del ritmo poético por
  • Marín Hernández, David
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: RITMO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BAUDELAIRE; TRADUCCIONES DE LE CHAT.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Si a la hora de traducir un poema nos centramos exclusivamente en su contenido y dejamos de lado sus elementos formales, es evidente que estaremos olvidando sus características esenciales. Esto es así porque la función que predomina en este tipo de textos es la poética o estética: la forma del mensaje es la protagonista. En esta comunicación el autor se detiene en uno de los elementos formales que intervienen en un poema: el ritmo. El objetivo es observar cómo el deseo de mantener los factores ritmicos del poema original restringe la libertad del traductor y le obliga a realizar ciertos cambios en los niveles morfosintáctico y semántico. Para ello se utiliza la traducción que martinez Sarrion ofrece del poema de Baudelaire: "Le Chat (Les Fleurs du mal)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.