Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 2 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Atlas lingüístico y etnográfico del Nuevo Cuyo por
  • Quiroga Salcedo, César Eduardo
  • González de Ortíz, Aída Elisa
  • Merlo, Gustavo Daniel
  • Academia Argentina de LetrasUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar
Temas: ARGENTINA; VITICULTURA; SOCIOLINGUISTICA; REGIONALISMOS; NOVEDADES 2018; MAPAS; LINGUISTICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; HIDROLOGIA; GEOGRAFIA HUMANA; ETNOLINGUISTICA; CUYO; CERDOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2018
Resumen: "El idioma español introducido en América por los conquistadores se asentó a lo largo de quinientos años sobre una geografía inmensa y heterogénea, y fue adoptado por grupos humanos que se expresaron en las variedades lingüísticas nacidas de la diversidad regional y étnica, y de los condicionamientos del desarrollo histórico y social de cada unidad política surgida con las independencias. El Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo, el primero de su especie en nuestro país, inserto en la mejor tradición de la geografía lingüística [.], registra el rico caudal léxico y dialectal de tres campos semánticos (el agua, la vid y el carneo de cerdo), resultado de las retenciones, las innovaciones, y las formas panhispánicas empleadas en las provincias argentinas de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja". (Descripción del editor).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 811.134.2'282.3 [825] [084.42] Q48 v.1 / 811.134.2'282.3 [825] [084.42] Q48 v.2, ...

2.
Léxico del tonelero por
  • Quiroga Salcedo, César Eduardo
  • Llull Offenbeck, Gabriela
Series La academia y la lengua del pueblo ; 11Temas: ARGENTINA; CUYO; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; HISTORIA; INDUSTRIA VITIVINICOLA; LEXICO; VITICULTURA; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2008
Resumen: La Academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en pequeños tomos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería la telería , la tonelería, los dulces regionales. Es un puente allegador entre la disciplina académica y la espontaniedad popular, entre la biblioteca erudita y la populosa, entre el saber libresco y la cultura oral. El presente volumen reúne el vocabulario superviviente del noble oficio arteana del tonelero cuyano, particularmente del sanjuanino, capturado en un momento singular de la historia de la vinicultura de la Argentina, industria recostada principal e históricamente sobre la región andina del centrooeste del país.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 663.2 (038) Q48.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.