Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 6 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Una aproximación empírica a la clasificación y traducción de las figuras retóricas en la publicidad por
  • Calzada Pérez, María
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series Volume 57, Issue 1, 2011 ; v. 57, n. 1Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PUBLICIDAD; RETORICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Babel - Volume 57, Issue 1, 2011
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2011
Resumen: Nadie se atreverá a dudar hoy del poder de la publicidad. Desde una perspectiva histórica, el ámbito lingüístico es uno de los que más interés ha demostrado por el fenómeno publicitario y, por tanto, en este sentido, los estudios sobre publicidad han pasado, desde mediados del siglo XX, por los mismos avatares que la lingüística moderna. Los trabajos sobre publicidad proliferan tanto en forma de libros como de artículos especializados que exploran aspectos lingüísticos-formales, estilísticos, pragmáticos, multimodales, sin olvidar los traductológicos. Nos obstante, el presente artículo parte de aquellas aportaciones, que, desde el campo del consumo y el mercado, analizan el uso de los recursos retóricos del lenguaje de la publicidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

2.
Aspectos profesionales de la traducción audiovisual por
  • Chaume Varela, Frederic
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: DOBLAJE; ESPANA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: La traducción audiovisual es una modalidad de traducción que se caracteriza por la particularidad de los textos objeto de la transferencia, que, como su nombre indica, aportan información (traducible) a través de dos canales distintos y simultáneos: el canal auditivo (las vibraciones acústicas a través de las cuales recibimos palabras, información paralingüística, la banda sonora y los efectos especiales) y el código visual (las ondas luminosas a través de las que recibimos imágenes, pero también carteles o rótulos con información verbal). En términos comunicativos, su complejidad reside en un modo del discurso que conjuga información verbal (escrita y oral) e información no verbal de manera simultánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

3.
Descripción de la práctica social y textual de los traductores jurídicos : El proyecto ACTIVE por
  • Monzó, Esther
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: INGLES-ESPAÑOL; STATUS DEL TRADUCTOR; ACTIVE; ESPANA; INGLÉS - CATALÁN; INTÉRPRETES JURÍDICOS; STATUS DEL INTERPRETE; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El presente trabajo expone las bases teóricas del proyecto ACTIVE (Análisis del Campo de la Traducción y la Interpretación en Vertientes Especializadas) en el que participan distintos investigadores de la Universitat Jaume I (Anabel Borja, Isabel García Izquierdo, Amparo Jiménez, M. Jesús Blasco, Steve Jennings y Esther Monzó). El principal propósito del siguiente trabajo es describir y explicar una pequeña parcela del campo de la traducción y la interpretación: la que se dedica a la comunicación intersistémica del derecho en contextos oficiales. El objeto de estudio es la traducción y la interpretación juradas, y el objetivo es conocer en profundidad las prácticas sociales de los agentes con el fin de diagnosticar su estado como grupo profesional y, previsiblemente, diseñar y poner en funcionamiento acciones que permitan mejoras paulatinas en su situación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

4.
Lingüística aplicada y traductología : une liaison dangereuse? por
  • García Izquierdo, Isabel
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series ; n.8/9Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA APLICADA; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: El objetivo del presente artículo es mostrar la pertinencia de la llamada Lingüística Aplicada a la traducción como material de apoyo tanto para el estudio de la traducción en tanto que actividad profesional como para determinados aspectos relacionados con su docencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

5.
La traducción a la vista : repaso bibliográfico por
  • Jiménez Ivars, Amparo
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series ; n.12Temas: BIBLIOGRAFIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: La traducción a la vista ha sido estudiada desde distintos enfoques. En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica con las aportaciones más relevantes sobre esta modalidad de traducción. Se ha estudiado como proceso, como producto, como herramienta didáctica en traducción e interpretación y aprendizaje de lenguas y como modalidad profesional de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

6.
Tutorizar trabajos terminológicos en un entorno virtual de trabajo colaborativo por
  • Alcina-Caudet, María Amparo
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series ; n.13Temas: BSCW; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; INTERNET; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: En este artículo se presenta el modo en que se ha diseñado un espacio de trabajo virtual en Internet utilizando el programa BSCW para que los estudiantes elaboren un diccionario terminológico. A través de este entorno virtual, los estudiantes organizan si trabajo y depositan los documentos o borradores parciales de modo que el resto de los miembros del grupo pueda seguir trabajando en ellos. También se comparten experiencias e información entre los distintos grupos de trabajo. La autorización de la profesora a través del entorno virtual facilita el seguimiento del trabajo en todas sus fases, lo que mejora el resultado final. Al mismo tiempo, requiere una labor previa que consistirá fundamentalmente en la organización de los contenidos que han de presentarse al alumno, la planificación de las fases en que se pedirá su participación y la exposición de los resultados que se exigirá.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.