Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 2 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El lenguaje no verbal en la interpretación simultánea [CD-ROM] por
  • Adam, Carolin Isabel
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMUNICACION NO VERBAL; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; LENGUAJE GESTUAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Se puede observar que muchos intérpretes tienen la costumbre de gesticular durante la interpretación simultánea, aunque estén conscientes de que su público sólo los puede escuchar y no ver. Los gestos más bien constituyen un apoyo para el mismo intérprete, como por ejemplo cuando necesita recuperar una palabra de la memoria o explicarse el contenido a sí mismo. El objetivo general de esta investigación es aclarar algunas de las funciones de los gestos y comprobar si cierto tipo de gesto se presenta en momentos particulares.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

2.
Propuesta para la evaluación de interpretaciones en la formación universitaria [CD-ROM] por
  • Adam, Carolin Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESTUDIANTES; EVALUACION; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La evaluación de las interpretaciones ha constituido un tema algo controvertido en la literatura. Numerosos autores han recopilado características que podrían ayudar a determinar si una interpretación es bien lograda o no y se han enumerado aspectos que podrían servir de índices de la calidad de una interpretación. La dificultad reside en el hecho de que, muchas veces, la calidad de una interpretación es algo que se percibe de manera subjetiva, y depende de la perspectiva que el evaluador tiene y de los intereses que defiende. Por ende, una interpretación considerada bien lograda por una persona podría ser considerada deficiente por otra. Además del problema de la subjetividad, se presenta el de la definición de las características de lo que constituye una buena interpretación. En los principios de la investigación en el área de la interpretación, frecuentemente se citaban como ejemplos de una interpretación bien lograda características como "una voz agradable", sin especificar en qué consiste exactamente. Según Shlesinger (1997, pp. 124-125), en las obras tempranas sobre la interpretación se veía al intérprete de una forma idealizada, y los criterios de lo que constituiría una buena interpretación se reducían a generalidades muy poco tangibles. El objetivo del presente trabajo es analizar los criterios para la evaluación de la interpretación, establecidos por diversos autores en los últimos años, concretizarlos en el contexto de la formación universitaria y, sobre esta base, elaborar una pauta que pueda servir al profesor universitario para evaluar el desempeño de los estudiantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.