Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El sistema de educación superior europeo y su "traducción" al sistema argentino [CD-ROM] por
  • Benedetti, Laura
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; ENSENANZA SUPERIOR; EUROPA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TITULOS; TITULOS UNIVERSITARIOS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A partir del famoso Proceso de Bolonia de 1999, la Unión Europea decide crear el Espacio Europeo de Educación Superior basado en la cooperación internacional y el intercambio académico, y uno de sus objetivos es homologar el sistema de educación superior de sus países miembro. Entre las reformas planteadas en Bolonia, se pretende que los títulos superiores sean de fácil lectura y comparables entre los distintos países miembro y que los estudios universitarios estén organizados en una estructura de tres ciclos. Para esto, los países se encuentran abocados a la tarea de implementar sistemas nacionales de calificaciones compatibles con el sistema propuesto por el Espacio Europeo de Educación Superior y definir los objetivos de aprendizaje de cada uno de los ciclos. Además, se propone el reconocimiento equitativo de los títulos extranjeros de acuerdo con el Consejo de Europa y/o la Convención de Reconocimiento de la UNESCO. Estos cambios en el sistema europeo, que quedarán firmes a partir del 2010, marcan varias diferencias con el sistema de educación superior argentino y la traducción de los títulos de universidades europeas presentan un nuevo desafío para los traductores. Sin embargo, es aún mayor el desafío en la traducción inversa de títulos, certificaciones, planes de estudio, sistemas de calificaciones, etc. argentinos a cualquiera de las lenguas de la Unión Europea, ya que un error de interpretación puede perjudicar al estudiante argentino. ¿Cómo debe actuar el traductor ante esta dificultad? ¿Cuánto puede o debe intervenir? En este trabajo se analizarán los problemas particulares que se plantean en la traducción de estos documentos, se presentarán ejemplos de traducción al idioma inglés y se propondrán algunas soluciones prácticas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

2.
El traductor y los préstamos : la disyuntiva en un contexto técnico con su propia jerga [CD-ROM] por
  • Benedetti, Laura
  • Vanoli, Ana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INDUSTRIA PETROQUIMICA; JERGAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; PROYECTOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Parte fundamental de la tarea profesional del traductor es encontrar el equilibrio entre las condiciones existentes en el ámbito o contexto de trabajo que resultan indispensables para la comunicación y el buen uso de la lengua española dentro de la norma para evitar los abusos innecesarios. En el lenguaje científico, no puede evitarse el tecnicismo, es decir el conjunto de voces técnicas privativas de cada especialidad, pero tecnicismo no es sinónimo de caprichoso neologismo. La estrecha dicotomía entre préstamos necesarios y préstamos de lujo se va abriendo a una interpretación más realista y menos normativa, que parte de la concepción de la lengua como un instrumento expresivo y comunicativo, por lo que el traductor/intérprete al intervenir en el proceso de comunicación, debe respetar las motivaciones de los usuarios de determinada jerga en la selección de los préstamos para lograr la transmisión de sentido".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

3.
El traductor y los préstamos : la disyuntiva en un contexto técnico con su propia jerga [Recurso electrónico] por
  • Benedetti, Laura
  • Vanoli, Ana
  • Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: INDUSTRIA PETROQUIMICA; INGLES; PRESTAMOS LINGUISTICOS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: Este trabajo presenta los préstamos del inglés con sus características dentro de esta variedad lingüística en el ámbito específico de las empresas de la industria petroquímica en Bahía Blanca, en lo que constituye una "jerga profesional" y discute las dificultades surgidas en la práctica y las alternativas para el traductor en el desempeño de su tarea.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.