Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 2 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Un caso de traducción identitaria : Le Petit Prince en andaluz [Recurso electrónico] por
  • Marín Hernández, David
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 64, numéro 1, avril 2019 ; v. 64, n. 1Temas: REVISTAS; COLONIZACIÓN; TRADUCCIÓN; IDENTIDAD CULTURAL; ANDALUZ; TRADUCCIÓN Y CULTURA; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUA PLURICÉNTRICA; LENGUA DOMINANTE.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2019
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Las diferentes variedades dialectales de una lengua mantienen relaciones asimétricas. En ocasiones, los hablantes de una variedad estigmatizada tratan de alterar la relación de fuerzas deshaciéndose de su estigma e incrementando su prestigio lingüístico. La traducción constituye uno de los mecanismos que permite elevar la categoría de una variedad estigmatizada: al traducir una obra canonizada hacia la variedad no dominante, se produce una transferencia de capital simbólico desde la obra hacia la lengua de llegada, de manera que esta consigue presentarse como una lengua de cultura. En este trabajo estudiaremos la traducción de Le Petit Prince que Juan Porras ha realizado en una de las hablas andaluzas más estigmatizadas en España. El objetivo de esta traducción es reivindicar esta variedad y presentarla como el reflejo de una identidad andaluza alienada durante siglos por la colonización castellana, según el traductor. Además de describir las características lingüísticas de esta versión, analizaremos las críticas de las que ha sido objeto. Esta recepción tan adversa nos permitirá evaluar el grado de conciencia lingüística que existe actualmente en Andalucía y compararlo con el de otras comunidades de habla que sí han acogido favorablemente este tipo de traducciones reivindicativas de una identidad nacional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

2.
El polémico dialecto andaluz por
  • Mena, José María de
Temas: ANDALUZ; LOCUCIONES; LOCUCIONES; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE; HISTORIA; FRASES HECHAS; FRASES HECHAS; FONÉTICA; ESPAÑA; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Plaza & Janes, 1986
Resumen: El tema de los dialectos y las hablas como signos de identidad de las distintas regiones españolas interesa y aun apasiona, no sólo a los estudios, sino a cuantas personas quieren estar informadas de la marcha de la historia y de la cultura. Este es un trabajo global, referido a toda la región andaluza, provincia por provincia, y abarcando los distintos aspectos de pronunciación, vocabulario, frases o locuciones coloquiales, historia de la formación del dialecto, mapas lingüísticos actualizados y una bibliografía fundamental. José María de Mena, catedrático, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, y autor de numerosos libros de temas andaluces, ofrece al lector, en estas páginas, el resultado de un arduo estudio y una dilatada experiencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.282.3[468] M52.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.