Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 4 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Bolivia por
  • Mendoza, José G
  • Palacios Alcaine, Azucena [coord.]
  • Universidad Mayor de San Andrés
Series El español en América : contactos lingüísticos en HispanoaméricaTemas: AIMARA; BILINGÜISMO; BOLIVIA; ESPAÑOL; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LENGUA HABLADA; LENGUAS AMERINDIAS; QUECHUA; SOCIOLINGÜISTICA; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Origen: Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2008
Resumen: "El panorama lingüístico de la región andina es bastante complejo. Las tres lenguas más importantes de la región - el castellano, el quechua y el aimará-, a través de sus convergencias o divergencias, a veces una lengua amerindia, otras veces las dos en plena coincidencia, influyen para que emerja una nueva variedad del castellano producto del contacto. El resultado lingüístico es muy similar en Bolivia, Ecuador, el nordeste argentino o suroeste colombiano".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (7/8) P171.

2.
Historia y traducción : presentación de una situcación intra-americanista por
  • Mould de Pease, Mariana
Series ; n.2Temas: AMERICA DEL SUR; BOLIVIA; BRASIL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PERU; SIGLO XIX.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: A lo largo del siglo XIX las Repúblicas Hispanoamericanas y el Imperio del Brasil debieron encontrar formas de compartir el espacio geográfico de la cuenca amazónica al convergir allí aquellos de las potencias europeas y de los Estados Unidos. Se asumía que era un espacio vacío que debía estar al servicio de la industrialización del mundo occidental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

3.
Informe relevamiento de la enseñanza de lenguas romances en el Cono Sur por
  • Bertolotti, Virginia [coord.]
  • Bertolaja, Ernesto [prol.]
  • García Lutz, Gustavo
  • Pugliese, Leticia
Temas: AMERICA DEL SUR; URUGUAY; PORTUGUES; PARAGUAY; INFORMES; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; CHILE; BRASIL; BOLIVIA; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Montevideo : Unión Latina ; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2003
Resumen: La recolección de información sobre la situación de la enseñanza de las lenguas extranjeras ha de ser lógicamente una tarea previa a su promoción. Este razonamiento- el balance de la situación como requisito para la acción- está marcado, no obstante, en un entorno complejo, en un mundo en el que la producción y la circulación de la información no tienen fronteras y a veces ni siquiera consideran el contexto, la fuente y el propósito de dicha información. Por otra parte, este tipo de información, que rara vez ocupa la primera plana en los medios, ha adquirido, en los últimos años una gran importancia estratégica en relación con la política educativa y social; saber quién enseña qué, dónde y cómo es un factor de sumo interés didáctico y social; saber quién enseña, ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional. Estas dos constataciones han llevado a la Unión Latina a modelizar una encuesta que ha de permitirle entender mejor los factores dinámicos que contribuyen al desarrollo de la confianza de lenguas, o bien que frenan dicho desarrollo, a la vez que les proporcionará a los Estados miembros y a los investigadores una base de datos comparativos. Teniendo en cuenta la gran variedad de fuentes disponibles, que corresponden a contextos también variados, el modelo tiene que ser suficientemente adaptable y la actualización de los datos suficientemente flexible. Por ello, para empezar, se lo ha aplicado en primera instancia a Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay antes de ampliarlo a otros países con diferentes contextos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́243 (8) V3.

4.
El perito judicial en latinoamérica y España [CD-ROM] por
  • CTPCBA. Comisión de Peritos
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BOLIVIA; BRASIL; COLOMBIA; COSTA RICA; CUBA; DERECHO; ECUADOR; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MEXICO; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS; VENEZUELA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: "El perito traductor es un auxiliar de la justicia y principalmente un consultor del Juez, quien no puede conocer todas las ciencias sobre las cuales tiene que sentenciar, y por ello le es necesario "consultar" a personas especializadas en el tema. Para poder aportar mayores conocimientos a la audiencia respecto de este tema la Comisión de Peritos ha decidido explicar, para luego poder debatir, cómo es la labor del Perito Traductor en diferentes países de Latinoamérica y en España. Nos abocaremos a explicar las diferentes etapas de formación que debe enfrentar una persona que desee llegar a ejercer como Perito Traductor en varios países de Latinoamérica y en España, y haremos una comparación con las etapas de formación en nuestro país".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.