Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 4 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El español de España y el español de América : vocabulario comparado por
  • Molero, Antonio
Series PrácticosTemas: ALIMENTOS; COMERCIO; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPAÑA]; ESPAÑOL [MÉXICO]; ESPAÑOL [URUGUAY]; ESPAÑOL [CHILE]; ESPAÑOL [VENEZUELA]; FRUTA; GLOSARIOS; PREPARACION DE ALIMENTOS; TRANSPORTE; VESTUARIOS; VIVIENDA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 2003
Resumen: Vocabulario comparado entre los términos de los distintos países, tablas de equivalencias, organizado en unidades temáticas [alimentación, mundo laboral, vivienda, deportes], con un índice alfabético final que incluye todos los términos. Esta obra intenta reflejar la variedad léxica de una lengua hablada por más de 350 millones de personas. La gran diversidad del español ofrece una riqueza difícilmente abarcable en una obra práctica y manejable como esta que nos ocupa. En este libro se puede consultar los términos agrupados por situaciones cotidianas o bien buscar una palabra en el índice final y, por medio de la remisión a la página concreta, acudir al tema que le interesa y buscar los términos equivalentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.2 (460+8) M731.

2.
Neología léxica : ¿correo electrónico o e-mail? [CD-ROM] por
  • Fuentes M., Mary
  • Cañete G., Paola
  • Gerding Salas, Constanza
  • Kotz G., Gabriela
  • Pecchi S., Alma
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANGLICISMOS; ESPAÑOL [CHILE]; GLOBALIZACIÓN; INGLES; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRENSA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Desde hace unas décadas, Chile participa activamente del fenómeno de la globalización debido a la adopción del modelo de desarrollo económico y social sustentado en la economía social de mercado. En este contexto, se producen intercambios a todo nivel, principalmente en los ámbitos económico, social y cultural. Estos intercambios influyen inexorablemente en el uso y, por ende, en la evolución de la lengua de las comunidades participantes, sobre todo en aquellas culturas más receptivas. Ahora bien, la mayor parte de estos intercambios se llevan a cabo en lengua inglesa, razón por la que vocablos de origen anglosajón se introducen en la lengua vernácula a través de la prensa e influyen en la cultura receptora. En este trabajo se presentan pruebas de la presencia en la prensa escrita chilena de anglicismos que corresponden a distintos ámbitos de la actividad humana. Los objetivos de este estudio fueron analizar los anglicismos presentes en la prensa, determinar su frecuencia de uso e inferir las posibles razones de su adopción por parte de los hablantes. Para llevar a cabo este trabajo se seleccionaron los anglicismos recopilados por la Antena Chilena de Neología entre los años 2007 y 2008 y, posteriormente, se cuantificaron y clasificaron de acuerdo a diversos parámetros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

3.
Neología sintagmática anglicada y traducción [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Adam, Carolin
  • Cañete, Paola
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ADAPTACIÓN; ANGLICISMOS; ESPANOL [CHILE]; INGLES; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; SINTAGMA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Uno de los mecanismos más fértiles de innovación léxica en distintas variedades del español actual son las voces de origen anglosajón. En consideración a ello, se han realizado diversos estudios sobre el préstamo del inglés y su significación en la evolución del léxico en español. Una nueva forma de aproximarse a estos cambios en la creación léxica es a través de la sintagmación con recursos anglicados. En el presente estudio se observó la neología sintagmática a través de creaciones híbridas formadas con préstamos del inglésy de calcos por influencia de esa lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

4.
Procesos de creación neológica en el español de Chile [CD-ROM] por
  • Fuentes, Mary
  • Cañete, Paola
  • Gerding Salas, Constanza
  • Kotz, Gabriela
  • Pecchi, Alma
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CHILE; ESPAÑOL [CHILE]; LEXICO; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRENSA; SUFIJOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En este trabajo se presenta una síntesis de los estudios realizados por la Antena Chilena de Neología que explica algunos de los procesos neológicos del español de Chile. En primer lugar, se presenta un análisis general de la neología léxica en función de la vitalidad del español, lo que permite definir la neología, delimitar los tipos de unidades repertoriadas y verificar la productividad de las distintas formas de creación léxica; en segundo lugar, se presenta la productividad del sufijo -ero como formante por derivación- considerando sus propiedades orfológicas y semánticas; por último, se analizan términos banalizados a través de la prensa según las áreas temáticas en que se presentan, así como también el papel que juegan algunos procesos neológicos en los términos encontrados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.