Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 4 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Bases metodológicas para reconhecimento terminológico da lingüística de Emile Benveniste [CD-ROM] por
  • Costa da Silva, Daniel
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; LINGUISTICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGISMOS; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La denominación es una actividad tan antigua como antigua es la ciencia y la técnica. No se puede construir el conocimiento especializado sin palabras y, sobre todo, no se avanza científicamente, sin palabras nuevas. El pensamiento científico siempre ha implicado la creación o la redefinición constante de conceptos y de sus pertinentes términos. Paralelamente a la actividad cientifico-técnica, pero ya desde sus orígenes, ha habido siempre una considerable actividad de mediación lingüística, relevante por su papel en la evolución, intercambio y divulgación de la ciencia y la técnica. La historia de la ciencia no se puede escribir ·ni entender· sin tener en cuenta el papel clave que han tenido en ella los traductores. Profesionales que se han encontrado constantemente en la situación de no tener una palabra en la lengua de llegada porque el concepto entraba por primera vez en aquella lengua a través de sus traducciones. En estas situaciones, el traductor ha tenido que buscar una solución léxica adecuada y precisa, equivalente, semánticamente y pragmáticamente, al término usado en la lengua de partida; solución que, en muchas ocasiones, ha originado una propuesta neológica. La búsqueda de un neologismo especializado exige al traductor una toma de posición en relación al modelo de lengua. El trabajo en neología especializada ha sido, es y será uno de los retos para cualquier mediador lingüístico en cualquier contexto sociolingüístico; aunque es bien cierto que ciertas situaciones socioculturales en las que se desarrollan algunas lenguas exigen un mayor movimiento neológico lo que implica un mayor compromiso lingüístico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

2.
Configurações terminológicas distintas e motivações para suas formações por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE NATURAL; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SINTAGMA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabalho descreve os perfis constitutivos de distintos tipos de termos. Considera que o contexto descritivo alarga-se quando se estabelecem relações entre configurações formais - sendo elas puramente lexicais ou não - com motivações, posto que essas relações auxiliam a compreender alguns aspectos da tradição formativa das terminologias, bem como das inovações denominativas que caracterizam muitos termos que circulam na atualidade. É mostrado que a constituição formal de termos simples construídos com formantes gregos e latinos, sintagmas terminológicos e designações alfanuméricas está associada a motivações cognitivas, culturais e pragmáticas, nem sempre excludentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

3.
El conflicto colombiano : factor determinante para la creación de neologismos [CD-ROM] por
  • Calvache, Oscar
  • Giraldo, Blanca Stella
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Suárez, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COLOMBIA; ESPAÑOL [COLOMBIA]; SOCIOLINGÜÍSTICA; FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NEOLOGISMOS; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La creación neológica, a nuestro modo de ver, es en algunas ocasiones el resultado de la realidad sociocultural de uno o varios grupos sociales en áreas geográficas determinadas por un espacio de tiempo específico. Esto responde al carácter dinámico propio de las lenguas y es sobre esta premisa que se sustenta la presente comunicación, en la que resaltamos la situación del conflicto político como un factor determinante para la creación de neologismos en Colombia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

4.
Neologismos conceptuales y referenciales : aportaciones desde la neología traductiva de la crisis por
  • Galanes Santos, Iolanda
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: "De acuerdo con Hermans y Vanstelaad (1999), consideramos neología traductiva aquellos términos que, por la presencia de un elemento extranjero en su composición, evidencian una operación traductiva previa a la puesta en circulación de una nueva denominación (y o concepto) en un contexto determinado. A través de ella accedemos a los neologismos y a sus variantes denominativas alternativas en contexto, como demostramos estudiando nuestro corpus. Ello nos permite ahondar tanto en las marcas de la neología traductiva, como en los procedimientos de reexpresión de esos conceptos neológicos. Ambas cuestiones revisten el máximo interés en el trabajo traductológico, pues permite identificar rápidamente denominaciones alternativas al préstamo."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.