Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 7 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Elementos lingüísticos y extralingüísticos en la traducción de textos dramáticos por
  • Ortiz García, Javier
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Alfonso X El Sabio
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DIALOGOS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La tarea del traductor de teatro se asemeja más a la creación de un amplio escenario textual que pueda servir a la compañía teatral para representar esa obra. El traductor debería dejar los aspectos de la representación meramente técnicos al director y/o actores encargados de poner en escena la obra una vez establecidos los cánones textuales que sirvan de directrices para todos los elementos extralingüísticos del discurso dramático.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

2.
Galileo Galilei : tras la caída del muro por
  • Fehrmann, Silvia
Series ; 3Temas: ENSAYOS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE BRECHT.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: Este ensayo analiza cómo los nuevos marcos históricos conducen a nuevas lecturas y, de este modo, a nuevas traducciones. El análisis del proceso de retraducción de la obra teatral de Bertol Brecht, Galileo Galilei, después de la caída del Muro de Berlín y del colapso del comunismo, muestra la compleja interacción entre el mundo externo y el proceso intratextual. Esta obra de teatro resulta particularmente interesante desde el punto de vista de la traducción, porque el mismo autor la tradujo del alemán al inglés. Actualmente, Galileo Galilei aparece bajo una nueva luz, a causa de los cambios producidos en las grandes narrativas, los parámetros interpretativos para comprender el mundo. En contraste con la recepción marxista, las nuevas lecturas de esta obra maestra de Brecht subrayan la complejidad de un texto rico en contradicciones y en ambigüedades. A través de ejemplos concretos, puede verse cómo estas nuevas lecturas llevan a nuevas traducciones. Al mismo tiempo, el artículo se refiere al abordaje teórico de la traducción como un proceso constructivo, que tiene en cuenta la totalidad del proceso de traducir textos como un intrincado entramado de decisiones sobre el nivel microtextual que depende de hipótesis macrotextuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

3.
El oficio y el arte de interpretar : en torno a las emociones y a los implícitos por
  • Bertone, Laura
Series ; 77n. 323-324Temas: FONÉTICA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION Y COMUNICACION; LENGUAJE GESTUAL; LENGUAJE TEATRAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; STEVANOVICH, EMILIO A.
Origen: Boletín de la Academia Argentina de Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Resumen: La emoción que altera la serenidad del estado de ánimo afecta los movimientos musculares del aparato fonatorio y esto se manifiesta en la entonación, o sea, en el tono de la voz. Emilio Stevanovitch sabía esto tan visceralmente que no solo se preocupó por aplicarlo en sus intervenciones y en transmitirlo a sus alumnos, sino que hasta inventó un sistema gráfico para registrarlo, cuyo uso podría resultar de interés en la actualidad. El impacto de sus enseñanzas marcó a varias generaciones de intérpretes. Acabamos de referirnos solo a una de ellas: la importancia de lo emocional y de lo implícito en la creación y recreación del sentido. Hay otras enseñanzas notables que en mi opinión hicieron escuela, el entrenamiento específico de la atención y la memoria, el rápido barrido de datos para descubrir lo esencial en un texto y lo que hoy, desde una perspectiva renovada, podríamos llamar algo así como "dinamización cognitiva y cultural".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H152.

4.
La pragmática en la traducción de château en suède de Françoise Sagan por
  • Aragón Cobo, Marina
Temas: TRADUCCIONES DE SAGAN, FRANÇOISE; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TEATRO; SEMÁNTICA; PRAGMATICA; MORFOLOGIA; LENGUAJE TEATRAL; GRAMÁTICA; ESTILISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Alicante : Universidad de Alicante, 1996
Resumen: Françoise Sagan alcanzó la fama con "Bonjour Tristesse" ("Buenos días tristeza") en 1954, a los 18 años de edad. En 1960 su primera obra teatral, "Château en Suède" ("Castillo en Suecia") la consagraba como autora dramática. Este libro propone la traducción teatral desde un enfoque pragmático como aproximación a la exigencia performativa del texto traducido, es decir, a su representación escénica para construir la intención comunicativa del original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4:792 A12.

5.
En teatro, es importante trabajar con traductores conscientes por
  • Boero, Alejandra
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Alejandra Boero destinó su participación en la mesa redonda realizada en la XXII Feria del Libro, a señalar cuáles son las necesidades de un director teatral respecto de la tarea del traductor y a determinar qué características debe tener el lenguaje de un texto traducido para poder ser llevado a escena. Alejandra Boero es actriz y directora teatral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

6.
La traducción no es un elemento separado y único dentro de la experiencia teatral por
  • González del Pino, Federico
  • Masllorens, Fernando
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: En su participación dentro de la mesa redonda "La traducción y el teatro", Federico González del Pino y Fernando Masllorens hablaron del proceso por el cual se convirtieron en traductores teatrales, primero, y agentes y productores, después, y describieron las etapas que debe recorrer el traductor de una obra teatral. Los autores son traductores especializados en teatro, agentes y productores teatrales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
Traducción y teatro : entre la literalidad y la adaptación por
  • Menéndez, Salvio Martín [coord.]
  • Boero, Alejandra
  • González del Pino, Alejandro
  • Gregorich, Luis
  • Masllorens, Fernando
Series ; n.26Temas: CONFERENCIAS; DEBATE; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Cuando finalizó la primera participación de los panelistas invitados a la mesa redonda "La traducción y el teatro", llegó el momento del debate. El coordinador del encuentro, Salvio Martín Menéndez, director de la revista VOCES, planteó algunos temas de discusión a los expositores y luego el público comenzó a formular sus preguntas. Las inquietudes, en general, estuvieron relacionadas con el problema del lenguaje dentro de la traducción teatral y las diferencias entre la oralidad y escritura. Además, se habló de las características del vínculo con el autor y la jerarquización de la tarea del traductor. Participaron de la Mesa Redonda: Fernando Masllorens, Luis Gregorich, Federico González del Pino y Alejandra Boero
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.