Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 5 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La categorización y la conceptualización en el discurso científico : su importancia para la traducción [CD-ROM] por
  • Vandaele, Sylvie
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANATOMIA HUMANA; BIOLOGIA; DISCURSO; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; MEDICINA; NOMENCLATURA; PENSAMIENTO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS; TEORIA DEL CONCEPTO; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo trata de dos funciones principales y complementarias del discurso científico: la categorización y la conceptualización. Mis trabajos se concentran específicamente en el discurso, o quizá debería decir los discursos del área biomédica, pero me parece que las consideraciones que siguen pueden aplicarse a las diferentes áreas científicas. La presentación tiene un objetivo triple. En primer lugar, tener en cuenta una reflexión que continúa desde hace alrededor de diez años en el marco de mis actividades de enseñanza e investigación. Sabrán disculpar las numerosas referencias a mis propios trabajos, en los que figuran todos los autores que los han inspirado. En segundo lugar, clarificar un metalenguaje (a menudo disparatado, hasta contradictorio, según la escuela de pensamiento) que hemos explorado en profundidad, con la intención de promocionarlo como una herramienta para la práctica profesional. En tercer lugar, de manera más amplia, desarrollar un cuadro de reflexión específico a la traducción especializada -y prodríamos decir que toda traducción es, de hecho, especializada- (el traductor denominado general sería, en este sentido, el que trabaja con una multiplicidad de traducciones especializadas, y el traductor literario, el que se dedica a unos tipos específicos de traducciones especializadas reubicadas libremente en un mundo imaginario).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

2.
La creación de los Estados Unidos : la sociedad y la cultura de los Estados Unidos por
  • Luedtke, Luther [ed.]
  • Frank, Perry [prol.]
Edición: 1a. ed. en español
Temas: CARACTERISTICAS NACIONALES; PENSAMIENTO; NACIONALISMO; NACIONALIDAD; HISTORIA; ESTADOS UNIDOS; CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Washington : Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos, 1990
Resumen: Luther S. Luedtke, complilador de esta obra, es profesor adjunto de literatura inglesa en la Universidad del Sur de California. Este volumen contiene 23 ensayos originales de importantes académicos estadounidenses, además de un ensayo introductorio del profesor Luedtke. Este libro abarca prácticamente todos los aspectos de la vida y la cultura de los Estados Unidos: etnicidad, urbanización, arte, filosofía, religión, política, derecho y cultura popular. al explora el pasado, los autores no sólo se han propuesto examinar de nuevo los fundamentos de la vida estadounidense, sino también colocar en una nueva perspectiva las cuestiones contemporáneas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 308 (73) L957.

3.
Desarrollar lo humano por
  • Bertone, Laura
Temas: ARTICULOS; COMUNICACION; DIARIOS; HABLA; PENSAMIENTO.
Origen: La Prensa. Cultura
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Capital, 35099
Resumen: La especialista en ciencias de la comunicación -largamente radicada en Europa- propone pautas para evitar que las confusiones del siglo XX se instalen en el que esta a punto de comenzar. La mirada inteligente, que ayuda individual y globalmente al hombre, puede ser la clave de muchas soluciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Carpeta 15/06.

4.
Making America : the society and culture of the United States por
  • Luedtke, Luther S [ed.]
  • Perry, Frank [prol.]
Series Forum seriesTemas: CARACTERISTICAS NACIONALES; CULTURA; ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; INGLES; NACIONALIDAD; NACIONALISMO; PENSAMIENTO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Washington : United States Informacion Agency, 1988
Resumen: Making America : the society and culture of the United States is a Forum Series publicaction of the United States Information Agency, Division for the Study of the United States. Edith by Luther S. Luedtke, Associate Professor of English, University of Southern California, the volume contains twenty-three original essays by major American scholars, as well as an introductory essay by Professor Luedtke. The book covers virtually every aspect of American life and culture-ethnicity, urbanization, the arts, philosophy, religion, politics, law, and popular culture.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 308 (73)= 111 L957.

5.
Universo virtual : pensamientos II. Colección de aforismos por
  • Formosa, Alejandra
Temas: AFORISMOS; TRADUCTOR COMO AUTOR; PENSAMIENTO; AUTORES ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Argenta , 2009
Resumen: "Universo Virtual es una colección de aforismos en la cual la autora presenta una visión real del mundo con sus cambios vertiginosos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-84 F768u.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.