Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 7 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
1000 lenguas : lenguas vivas y extintas de todo el mundo por
  • Austin, Peter K
  • Parcero, Tina [tr.]
Temas: ACCITANO; YOLNGU MATHA; YIMAS; YI; WICHI LHAMTES; WAYUU; WARLPII; WARAO; WA; UBIJE; TOBA; TICUNA; TANGUT; SYDNEY; SUMERIO; SOGDIANO; SIRAYA; SHIPIBO-OCONIBOKAINGANG; SHAN; SANSCRITO; SALIBA; RARAMURI; QUECHUA; PUREPECHA; PITJANTJATJARA; PAEZ; OTOMANGUE; O'ODHAM; OJIBWA; NIVACLE; NAVAJO; NAHUATL MODERNO; NAHUAT; MYANG; MURRINHPATHA; MOTU; MON; MOKILES; MIAN; MERYAM MIR; MAYA YUCATECA; MAWNG; MASSACHUSETT; MAPUCHE; MAORI; LISU; LATÍN; LAHU; KUUK THAAYORRE; KUNWINJKU; KRIOL; KOKOTA; KIKAPU; KERES; KAREN; JIBARO; I'SAKA; INUIT; HUICHOL; HUAVE; HITITA; HIRI MOTU; HAWAIANO; HANI; GUARANI; GUAJIRO; GUAHIBO; GONG; GALO; FIYIANO; ETRUSCO; ETIOPICO; EMBERA; EGIPCIO; EFATE MERIDIONAL; DONG; DAKOTA; CREE; CHOCTAW; CHIQUITANO; CHICKASAW; CHIBCHA; CHEROQUI; CEMUHI; CANTONES; CAMPA; BLACKFOOT; BISMALA; BAI; AWA PIT; ARRERNTE; ANEJOM; AKHAYAO; AIMARA; ACADIO; ZULU; ZHUANG; ZANDE; YORUBA; YDDISH; YAO; XHOSA; WOLOF; WAMBO; VIETNAMITA; VASCO; VAI; UZBECO; URDU; URALICO; UMBUNDU; UIGUR; UCRANIANO; TURCOMANO; TURCO; TURCICO SIBERIANO; TURCICO CAUCASICO; TUMBUKA; TULU; TSONGA; TONGA; TIV; TIGRIÑA; TIBETANO; TEMNE; TELUGU; TEDA; TAYIKO; TARTARO; TARIFIT; TAMIL; TAMAZIG; TAILANDES; TACHELHIT; SWATI; SUKUMA; SUECO; SUAJILI; SOTHO DEL NORTE; SOSO; SONINKE; SONGHAI; SOMALI; SIRAIKI; SINDHI; SIDAMO; SHONA; SETSUANA; SESOTHO; SERERE; SERBOCROATA; SENUFO; SENA; SANTALI; RUSO; RUNYAKITARA; RUMANO; PUNYABI; PORTUGUES; POLACO; PIDGIN DE NIGER; PIDGIN CAMERUNES; PERSA; PASTO; OROMO; ORIYA; NYANJA; NYAMWEZI; NYAKYUSA; NUPE; NORUEGO; NEWAR; NEPALI; NDEBELE; MORE; MONGOL; MIN; MIAO; MERU; MENDE; MAZANDARANÍ; MARATHI; MANUALES; MANDINGA; MALGACHE; MALAYALAM; MAKUA; MAKONDE; MAITHILI; MACEDONIO; LUYIA; LUO; LUBA; LOMWE; LITUANO; LINGALA; LETON; LENGUAS VIVAS; LENGUAS INDOEUROPEAS; LENGUAS EN EXTINCION; LENGUAS ASIATICAS; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAS AFRICANAS; LENGUAS; LAOSIANO; KURUJ; KURDO; KRIO; KONKANI; KITUBA; KISI; KIRUNDI; KIRGUIS; KINYARUANDA; KIKUYU; KIKONGO; KAZAJO; KANURI; KAMBA; KALENJIN; JOLA; JAPONES; ITALIANO; ISLANDES; INGLÉS; IGBO; IGALA; HÚNGARO; HOLANDES; HISTORIA DE LAS LENGUAS; HINDI; HEBREO; HAUSA; GUYARATI; GUSII; GRIEGO; GOGO; GILAKI; GEORGIANO; GBAYA; GALLEGO; GALES; GA; FULANI; FRISON; FRANCÉS; FINES; EWE; ESTONIO; ESPAÑOL; ESLOVENO; ESLOVACO; EFIK; DOGON; DANES; DAN; DAGBANI; CRIMEO; COREANO; CINGALES; CHUVASIANO; CHOKWE; CHINO; CHECO; CHAGA; CATALAN; CANARES; CAMBOYANO; CACHEMIR; CABOBERDIANO; CABILEÑO; BUYI; BULGARO; BRAHUI; BOLE; BISSA; BIRMANO; BENGALI; BEMBA; BEJA; BAULÉ; BASKIRIO; BALUCHI; AZERI; AVADHI; ASAMES; ARMENIO; ARABE; AMARICO; ALEMÁN; ALBANES; AKAN; AFRIKAANS; EUSKERA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Océano ; Ambar, 2009
Resumen: 1.000 lenguas es un viaje lingüístico a través del mundo que explora los orígenes, las relaciones y las características de las diversas lenguas. Abarca todas las lenguas del globo, desde las más extendidas hasta aquellas que son minoritarias, y contiene apartados sobre las lenguas en peligro y las extintas. En todo el mundo hay alrededor de 6.000 lenguas en uso, desde aquellas que hablan cientos de millones de personas a las que solo hablan unos pocos. Todas tienen amplios vocabularios para describir el medio, los actos, los pensamientos y los sentimientos. Este libro esta organizado por zonas geográficas. Cada entrada muestra el número de hablantes, la distribución geográfica, el origen, la evolución y otras características importantes de las lenguas. Hay dos apartados dedicados a las lenguas en peligro y a las lenguas extintas, y un apartado con mapas que muestran la distribución de los grupos lingüísticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811(035) A76.

2.
Desarrollo y evolución del español en la República Islámica de Irán [CD-ROM] por
  • Ebrahimi, Saideh Saleh
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESPAÑOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; IRAN [REPUBLICA ISLAMICA DEL]; ISLAM; PERSA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE CARLOS FUENTES; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ; TRADUCCIONES DE VARGAS LLOSA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La lengua de Cervantes está alcanzando lugares lejanos del planeta. Una muestra más de ello es la expansión que ha tenido en los últimos años en Irán. El objetivo de esta ponencia es hacer un análisis sobre el camino recorrido por este idioma a través de la traducción al persa de obras escritas por grandes autores hispanoamericanos. Pasada la segunda mitad del siglo XX, comienza el proceso de traducción de obras de escritores latinoamericanos tales como Jorge Luis Borges, siendo "El Aleph" y "Las ruinas circulares" los primeros de ellos. También Gabriel García Márquez, con "Cien años de soledad", es uno de los primeros autores cuyas obras fueron traducidas en Irán. Resulta importante destacar que, en esta temprana etapa, estas obras no se traducían directamente del español sino de sus versiones ya traducidas en inglés o francés. El interés despertado por el idioma español en el pueblo iraní ha tenido una evolución constante, de tal modo que hoy se enseña en tres universidades, y una de ellas cuenta con la publicación de una revista en español redactada por los propios alumnos. Algunos de los tópicos objeto de análisis serán la composición del cuerpo docente, los métodos de enseñanza, el otorgamiento de premios a las mejores obras traducidas del español al persa, la traducción y publicación de obras clásica de la literatura española y la motivación de los jóvenes por el aprendizaje del español como herramienta de trabajo. También merece particular mención la formación del traductor público de español en Irán.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

3.
La India y su multilingüísmo por
  • Dhingra, Anil
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: DRAVIDIANO; HINDI; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INDIA; INGLÉS; LENGUAS DE LA INDIA; MULTILINGUISMO; PERSA; POLITICA LINGUISTICA; SANSCRITO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "La India, con una población de casi 1,21 millones, es un país geográficamente muy extenso. Ocupa más o menos 3,2 millones de metros cuadrados de tierra, (...) y tiene una diversidad étnica, religiosa, cultural y lingüística sin par en el mundo. Es un país con una historia de más de 5.000 años, que ha sido multilingüe y multicultural desde lo más antiguo de su historia. (...) Los lingüístas han identificado más de 1.652 lenguas maternas, incluyendo algunos dialectos. De estas, 33 son habladas por grupos de personas cuyo número supera la cifra de 100.000."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

4.
Iniciación a la lengua persa por
  • Farzamnia, Nadereh
Series Documentos de trabajo ; 60Temas: ENSEÑANZA DE LA LENGUA; PERSA; MANUALES; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Autónoma de Madrid, 2004
Resumen: Contenido: lección 1: El artículo, El género, Los plurales, El verbo I .Ejercicios. lección 2:las partículas interrogativas, Los pronombres personales, la Ezafe [h], El verbo II. Ejercicios. Lección 3: Los números, Los pronombres demostrativos, Las preposiciones I, la Ezafe, El verbo III, Ejercicios. Lección 4: Las preposiciones II, Los pronombres posesivos, La partícula, El verbo IV, Ejercicios. Lección 5: Los pronombres II, El verbo V. Ejercicios. Lección 6: Los adverbios: de tiempo, de lugar y de modo. Ejercicios. Lección 7: Verbo VI. El imperativo y sus irregularidades. Ejercicios. Lección 8: Los números. Ejercicios. Lección 9: Los días de la semana, las estaciones y los meses. Ejercicios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.221.1 134.2=221 f 259.

5.
Las raíces del idioma persa [Recurso electrónico] por
  • Saleh Ebrahimi, Saideh
  • CTPCBA. Comisión de Idiomas de Baja Difusión
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: HISTORIA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; IRAN [REPUBLICA ISLAMICA DEL]; PERSA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: Detrás de la lengua persa o farsí hay una rica e interesante historia de una parte de la humanidad que una traductora experta en el tema aquí relata. Es la lengua oficial de Irán y Tayikistán; también es una de las lenguas oficiales de Afganistán y se habla en la India y Pakistán.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
The status of women as depicted in persian proverbs por
  • Amalsaleh, Ehya
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO; INGLES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MUJERES; PERSA; PROVERBIOS; SEXISMO.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "The present study tends to show how culture of a community is reflected and shaped through proverbs used there. Proverbs, according to the Cambridge International Dictionary, is "a short sentence, etc. usually known by many people, stating something commonly experienced or giving advice". They show the attitude of the community toward a particular issue, such as sex, race, job, etc. Hence, proverbs people use are good indications of their concern of the reality and the world. They show people's attitude and classification of the reality".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

7.
Teach yourself modern persian por
  • Mace, John
Series The teach yourself booksTemas: DICCIONARIOS BILINGÜES; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; GRAMÁTICA; INGLÉS - PERSA; PERSA; PERSA - INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : The English Universities Press, 1962
Resumen: Persain is an Indo.European language, that is, it is related to the tongues spoken in Western Europe. As a result of the spread of Islam after the dead of the Prophet, many arabic wors were introduced into persian, which came to be written with the arabic alphabet; yet in its grammatical structure and its basic vocabulary persian remains indo-european, hence quite unlike arabic.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.221.1 111=221.1 M15.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.